Está en la página 1de 25

Evaluación del Lenguaje

Cognición y Aprendizaje

Requisitos

Desarrollo Desarrollo Desarrollo


Neurobiológico Emocional Cognitivo
EL LENGUAJE

¾ Sistema que permite expresar intenciones


y contenidos relacionando significados y sonidos.

¾ Sustento del pensamiento.

¾ Mediatizador de la realidad
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE
Trastornos del habla y del lenguaje

Los trastornos del habla no involucran a los sistemas


centrales de procesamiento lingüístico, ej: Dislalias,
tartamudez, disartria.

Los trastornos del lenguaje involucran necesariamente


a los procesos centrales del lenguaje, ej: disfasias infantiles.
Evaluación de la expresión oral

¾ Escucha del lenguaje espontáneo, repetición


de palabras o frases, denominación de
objetos. (Test de Boston)

¾ Volumen verbal: logorreico, adaptado o


reducido.

¾ Fluencia, anomias, prosodia.


Evaluación del lenguaje
Test de Boston para el diagnóstico de la afasia

Autores: Edith Kaplan, Harold Goodglas. (Versión original inglesa de 1972


y revisiones posteriores).

Autores adaptación Española: Albea, J. Bernardós, M. Del Viso, S. (1996 y


ediciones posteriores).
Descripción: Estímulos verbales y gráficos que evalúan la capacidad
lingüística.
Áreas de evaluación: Producción oral, comprensión auditiva, producción del
lenguaje escrito y comprensión del lenguaje escrito. Se incluye un perfil de ha-
bla.
Función: Diagnosticar la presencia y tipo de cuadro clínico. Determinar la
actuación lingüística. Herramienta de control para la evolución del tratamiento.
Aplicación: Sujetos adultos, forma Individual. Tiempo variable.
Niños de 5 a 10 años.
Evaluación del lenguaje
Test de Vocabulario de Boston

Autor: Harold Goodglas, Edith Kaplan. (Versión original, 1986)


Autores adaptación Española: Albea, J. Bernardós, M. Del Viso, S. (1996 y
ediciones posteriores).
Descripción: 60 láminas. Subtest agregado en el apartado de Expresión Oral
Versión reducida:16 láminas, seleccionadas de la versión original.
Áreas de evaluación: Detección de problemas relativamente leves de recupe-
ración de palabras como en el caso de demencia, en niños con problemas de
desarrollo de la lectura o el habla o en sujetos afásicos.
Se considera que evalúa la memoria semántica (Kaplan, Goodglas, 1986)
Aplicación: Sujetos adultos, forma Individual. Tiempo variable.
Niños a partir de 5 años
Evaluación del lenguaje
Test de Vocabulario de Boston

Test de denominación por confrontación visual


Obtiene cantidad de respuestas correctas espontáneas,
latencias, respuestas correctas con clave
fonológica y semántica.

Se permite 20 segundos por respuesta. Se registran


respuestas no correctas.
Si el sujeto da una respuesta errónea se le proporciona
la clave semántica. Si el sujeto sigue sin reconocer la
figura. Se anota la respuesta y se da clave fonética.
Se suspende luego de seis fracasos.
Para el puntaje solo se considera las respuestas
correctas espontaneas y con clave semántica
1
2
3
11
13
22
Lámina de descripción de Boston
Evaluación del lenguaje en el adulto
Token Test

Autores: De Renzi y Vignolo, edición original 1962. Ediciones posteriores.


De Renzi y Faglioni. Versión breve de 1978 (36 items).

Materiales: 20 fichas que varían en forma (cuadrado y círculo), en tamaño


(grande y chico) y en color (amarillo, rojo, azul, verde y blanco).

Descripción: 62 ordenes en grado creciente de complejidad.

Áreas de evaluación: Evalúa exclusivamente la comprensión del lenguaje.

Aplicación: Sujetos adultos, forma Individual. Tiempo variable.


Existen baremos para la aplicación en niños.
Token Test
Evaluación del lenguaje
Test de fluencia fonológica - F.A.S Word Fluency o Control Oral Word

Autores: Guilford, 1967, Guilford y Guilford, 1980, Spreen 1969, 1977,


Spreen y Strauss, 1998.
Materiales: Grilla a completar por el profesional.
Descripción: El sujeto debe producir una lista de palabras. Tiempo de
ejecución un minuto.
Áreas de evaluación: Memoria semántica, habilidad en la recuperación,
Memoria de trabajo y función ejecutiva (planificación)
la escasa producción no es indicador exclusivo de alteraciones en el
procesamiento del lenguaje puesto que también se encuentra frecuentemente
asociada a lesiones del lóbulo frontal y demencias
Aplicación: Sujetos adultos y niños, forma Individual. Tiempo variable.
Existen baremos para la aplicación en niños.
Evaluación del lenguaje
Test de Fluencia Semántica (The Set Test)

Autores: Isaacs B, Akhtar AJ. (1972, 1973,1990)

Materiales: Grilla a completar por el profesional

Descripción: El sujeto debe producir una lista de palabras, en un tiempo


Determinado

Áreas de evaluación: Explora la fluencia verbal, la denominación por


categorías y la memoria semántica.
De utilidad en el diagnóstico de demencias y en pacientes analfabetos

Aplicación: Sujetos adultos, forma Individual


Existen baremos para la aplicación en niños.
Test de Fluencia Verbal

Test de Fluencia Verbal (FAS) Test de Fluencia Semántica


P (Ejemplo: palabras que empiecen con P: pato. Tiempo 1 minuto) Palabras / animales Tiempo 1 minuto. Ejemplos: Perro

1. 14. 1. 14.
2. 15 2. 15
3. 16. 3. 16.
4. 17. 4. 17.
5. 18 5. 18
6. 19. 6. 19.
7. 20. 7. 20.
8. 21 8. 21
9. 22. 9. 22.
10. 23. 10. 23.
11. 24. 11. 24.
12. PUNTAJE: 12. PUNTAJE:

13. TIEMPO: 13. TIEMPO:


Muchas Gracias…
Lic. Marta María Caballero
Psicopedagoga
Drando. en Psicología con
especialización en
Neurociencias Cognitivas
Aplicadas

También podría gustarte