Está en la página 1de 31

CURSO DE LUBRICACIÓN

Principios de Lubricación

Octubre 2011 Por: Ing. Adrian Amoroso


PRINCIPIOS DE LUBRICACION
Objetivos de Aprendizaje
 Conocer el lenguaje de lubricantes.

 Favorecer un adecuado manejo y almacenamiento.

 Entender como seleccionar lubricantes.

 Selección de lubricantes minerales y sintéticos para equipos


de planta.

 Monitoreo de Equipos - interpretación de análisis aceite


usado
Definiciones

Aceite Base.

• Un aceite procesado utilizado para mezclar lubricantes y grasas


terminadas.

• Realizado en varios grados de viscosidad.

• La calidad de la base está determinada por la fuente de crudo,


métodos de fabricación y condiciones de proceso.
Definiciones
Aditivo
• Uno de varios diferentes compuestos químicos.

• Utilizado para mejorar el desempeño del lubricante.

• Agregar nuevas características de desempeño.

• Inhibir cambios indeseables.

Tipos principales de aditivos


Agentes antidesgaste – agentes de extrema presión – detergentes

Dispersantes – Antioxidantes – Inhibidores de Errumbre y Corrosión

Mejoradores de Viscosidad – Antiespumantes - Demulsificadores


Aceite lubricante
Un aceite lubricante es la combinación de una base y un
grupo de aditivos
BASE ADITIVOS

LUBRICANTE TERMINADO
Petróleo crudo
El petróleo crudo es una mezcla compleja de un vasto número de compuestos químicos,
conteniendo primariamente hidrocarburos con:
 Azufre,
 Nitrógeno,
 Compuestos oxigenados,
 Sales metálicas, y
 Agua.

El gran número de combinaciones posibles y


de variaciones en la estructura química
significa que cada fuente individual de petróleo
crudo puede ser diferente.
Sintéticos
Ahora veamos a los sintéticos. Los sintéticos se inician usando gas
etileno refinado del petróleo crudo.
Unidad de destilación de crudo (CDU) Rango de ebullición

O
Etileno (120 F)

O
Gasolina (Petrol) (170 F)

O
Naphtha (Chemical feed) (360 F)

O
Kerosene (Aviation fuel) (460 F)

O
Diesel (Gas oil) (540 F)
Petróleo crudo

O
Residuo atmosférico (encima de 750 F)
(para LUBRICANTES)
Bases lubricantes
En esta tabla, usted puede ver que las bases se dividen en 5 grupos, basados en
índice de viscosidad, porcentaje de azufre y de saturados.

Clasificación API de bases lubricantes


Especificaciones físicas
Grupo Azufre % Saturados % Proceso de fabricación
IV
peso peso

I 80-120 > 0.03 < 90 Convencional (refinación por solventes)

II 80-120 < 0.03 > 90 Requiere hidrocraqueado/desparafinado

III > 120 < 0.03 > 90 Requiere hidrocraqueado severo


/desparafinado

IV < 140 0.00 > 90 Síntesis química – PAO

V Todos los otros tipos


Bases lubricantes
Propiedades generales (cont.)
Aquí hay otra forma de mostrar la comparación de propiedades de desempeño entre los
5 grupos de bases.

Categorías API/ACEA: IV, SAT & S, %


Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V
80 <VI< 120 80 <VI< 120 VI >120 Todos los demás
% sat < 90% % sat > 90% % sat > 90% PAOs
% S > 0.03 % S < 0.03 % S < 0.03
Espectro químico Espectro químico
muy amplio
Requiere fino
hidroprocesado severo
Bases especiales
Requiere
hidroprocesado
Convencional
(solvente)

Hasta ISO VG 460 Hasta ISO VG 150 Hasta ISO VG 32 Hasta ISO VG 1500
Aditivos: visión general
Los aditivos deben seleccionarse cuidadosamente para ser compatibles con el aceite y entre sí, para
que no produzcan efectos secundarios no deseados.

Los aditivos pueden agruparse entre tres tipos principales (aunque algunos aditivos cumplen más de
una función):

1. Modificadores: Estos aditivos modifican


las características del aceite base para
hacerlo más adecuado para el uso.

2. Protectores del aceite: Estos aditivos


Zinc Dithiophosphate (ZDTP)
protegen el aceite para prolongar su (anti-wear/anti-oxidant)

Single ended (mono)


vida útil. Succinimide (dispersant)
Hindered Phenol
(anti-oxidant)

3. Protectores de superficie: Estos


aditivos protegen las superficies
metálicas para reducir la corrosión, la Calcium Sulphonate
(detergent)

fricción y el desgaste. Sulfurized Fatty Acids


(friction modifier)
Molybdenum Dithiophosphate
(anti-wear/friction modifier)
Aditivos: Visión general
Aditivos comunes
Los siguientes son aditivos comunes y su composición molecular.

Molibdeno

Zinc
Succinimida de terminación simple (mono)
Calcio Ditiofosfato de zinc (ZDTP) (dispersante)
(anti-desgaste/anti-oxidante)
Fósforo

Azufre Ácidos grasos sulfurizados


(modificador de fricción)
Oxígeno
Fenol inhibido
Nitrógeno (anti-oxidante)

Carbono
Ditiofosfato de molibdeno
Cadenas de (anti-desgaste/modificador de fricción)
hidrocarburos Sulfonato de calcio
(H-átomos omitidos x (detergente)
claridad)
Propiedades de aceites lubricantes
Las propiedades más importantes de los aceites
lubricantes:
1. Viscosidad,

2. Indice de viscosidad

3. Estabilidad térmica,

4. Estabilidad a la oxidación,

5. Punto de escurrimiento,

6. Demulsibilidad,

7. Punto de inflamación, y

8. Punto de llama.
Aditivos y Formulaciones

ACEITE PARA MOTOR ACEITE PARA MOTOR


DE 1970 DE 1999
5%

75%
25%

95%

ADITIVOS
 EL AGREGADO DE ADITIVOS SUPLEMENTARIOS (POR PARTE DEL
USUARIO) PUEDE DISMINUIR EL RENDIMIENTO DE UN ACEITE ACTUAL
Aceites Lubricantes
Aceite Base + Aditivos = Aceite Lubricante

Aceite Base + Aditivos + Espesante = Grasa

Aceites Lubricantes:
Motores Automotrices, Fluidos para transmisiones automáticas,
Motores a gas, Turbinas, Guías, Motores marinos, Motores Diesel.
Sistemas hidráulicos, Engranajes industriales, husillos

Grasas Lubricantes:
Motores Automotrices, Aplicaciones de alta velocidad,Maquinaria
alimenticia, Máquinas papeleras, Altas temperaturas, Aviación.
Viscosidad
¿Qué es la viscosidad?

La resistencia de un fluído a fluir debido a la fricción interna


existente a causa de su composición molecular.

¿ Puede determinarse la viscosidad de un aceite?


• ¿Por su olor?
• ¿Por su color?
Viscosidad
Reconociendo designaciones de viscosidad

Cada uno de los siguientes grupos mide viscosidad en su propia escala:

Abreviación Nombre de grupo Qué clasifica el grupo:


AGMA American Gear Manufacturers Aceites para engranajes
Association industriales
Aceites para engranajes/
SAE Society of Automotive Engineers
motores automotrices
SAE Society of Automotive Engineers Aceites para Motores
ISO International Standards Organization Aceites industriales
Esta tabla compara
diferentes medidas
de viscosidad de
lubricantes:

SUS - Cinemática
ISO
AGMA
SAE (centistokes)
motor/engranaje

A medida que lea


horizontalmente la
tabla, verá
diferentes medidas
para el mismo nivel
de viscosidad.
Viscosidad
Cambio de viscosidad

• Temperatura: mayor temperatura – menor viscosidad.

• Presión: mayor presión – mayor viscosidad.

• Tasa de Corte (altas cargas):mayor tasa de corte – menor


viscosidad

INDICE DE VISCOSIDAD

I = V/ t Tasa de cambio de viscosidad de un aceite con


la Temperatura
Indice de Viscosidad
I = V/ t
Visc. Visc.

Aceites Multigrado
15 W 40
MUY ALTO
IV (135)

16.3 Aceite
ALTO
Monogrado
BAJO IV (95) 12.5
IV (65)
SAE 40

0ºC Temperatura 100ºC 0ºC Temperatura 100ºC


¿Qué es una base sintética?
 Producto de una REACCIÓN QUIMICA que reemplaza
DERIVADOS CONVENCIONALES del Petróleo en los
Lubricantes

 Su Estructura Molecular es “Diseñada a Medida”

 La mayoría de las Bases Sintéticas son Derivados de Productos

Petroquímicos
Base Mineral
Base Sintética (Polialfaolefina)
Sintéticos: Mejora la Capacidad de Carga por una película más resistente

Aceite sintético

Aceite Mineral
Sintéticos
Beneficios: Mejora la Capacidad de Carga
Lubricantes Sintéticos
Sintéticos : Mayor Estabilidad a la oxidación

Ensayo Mobil de Oxidación en Banco


80
Aumento de Viscosidad

60 Mineral
%a 100 ºC

40

20
SHC

0
0 20 40 60 80 100 120
h
Características del Lubricante

Cuatro características principales

• Estabilidad a la oxidación.

• Punto de Escurrimiento.

• Demulsibilidad.

• Punto de inflamación.
Características del Lubricante

Oxidación

La combinación química de una sustancia con oxígeno

Acelerada por:
• Calor
• Luz.
• Ácidos formados por contaminación con agua.
• Catalizadores
• Otros contaminantes
Características del Lubricante
Punto de Escurrimiento
La temperatura más baja a la cual un aceite fluirá bajo condiciones
de ensayo prescriptas.
Características del Lubricante
Demulsibilidad
Propiedad química del aceite la cual cambia la tensión superficial
entre la capa de aceite y la de agua. Esta acción permite que el
aceite y el agua se separen rápidamente.

Punto de Inflamación
La temperatura más alta a la cual se separan vapores suficientes del
aceite para que puedan, en presencia de una llama, inflamarse por un
instante.
Aplicación del Lubricante
¿cuál lubricante utilizar?
Cuatro factores clave:
• Velocidad.
• Carga.
• Temperatura.
• Diseño.
La viscosidad es Clave

Condición operativa Viscosidad Necesaria

carga

Temperatura

Velocidad

También podría gustarte