Está en la página 1de 2

7¿Que es una ficha de seguridad de un reactivo químico?

se pretende recopilar la mayor información posible respecto a los reactivos mas utilizados en la Facultad,
para que su manejo se haga en forma mas segura

ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS

INTRODUCCIÓN
Sabemos que existen los átomos. Pero... ¿de dónde provienen los átomos que
forman todos los objetos, o nuestro propio cuerpo? Este vídeo de Carl Sagan
nos lo cuenta, y nos propone la sugerente idea de que somos polvo de
estrellas, y no es poesía, es la realidad.

 Ivan S answered 6 years ago


Las hojas o fichas de seguridad son comúnmente utilizadas por toda persona que maneje
reactivos contantemente.
Un ejemplo son los mismos estudiantes al realizar una práctica de laboratorio, que
deben antes que nada, deben consultar las fichas de seguridad de los reactivos que
utilizaràn en las pràcticas, para conocer diversos factores como:
1) Toxicidad de los reactivos.
2) Propiedades fìsicas y quìmicas.
3) Incompatibilidades.
4) Condiciones adecuadas de su manejo y almacenamiento.
5) Medidas de prevenciòn en cuanto a su uso.
6) etc.
Todo esto ayudarà a prevenir riesgos y accidentes en el laboratorio.
En algunas escuelas ademàs, se cuenta con un departamento especial de manejo de
residuos.
Existen algunas bases de datos donde se pueden consultar, como las de Sigma-Aldrich
(creo que asì era) y Merck.

Los criterios de toxicidad son los que permiten determinar la capacidad de tolerancia
ante la presencia de agentes tòxicos, dañinos para la salud (creo que se sobreentiende).
Involucra las cantidades máximas permisibles de exposiciòn a un reactivo, asì como la
cantidad de dosis relacionadas con los lìmites de exposiciòn, la concentraciòn de los
agentes tòxicos en un medio etcètera.
Y esto va muy de la mano con por ejemplo, el sector de la industria de los alimentos, la
innovación y creación de nuevos productos, etc
Todo personal de laboratorio que maneje estos productos debe estar familiarizado con estas
fichas de seguridad para evitar accidentes y saber actuar en caso de emergencia
8

1.
2. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre de la sustancia: ÁCIDO
CLORHÍDRICO EN SOLUCIÓN
Usos recomendados: Regeneración de resinas cambiadoras de iones. Decapado en frío. Agente de
cloración.
Industrias paraquímicas. Industria alimentaría: acidificación.
Nombre de la Empresa: Gesitma S.L. (GESTION Y SISTEMAS TECNICOS DEL MEDIO AMBIENTE, SL.)
Dirección: C/ Río Piqueras, 137 – Pol. Ind. El Sequero. CP. 26150- Arrúbal (La Rioja) - ESPAÑA
Tf/Fax: +34 941486840 – Móvil: 606 737 229
Tf. De Urgencia: +34 915620420 (Instituto de Toxicología)

También podría gustarte