Está en la página 1de 3

Liceo Bicentenario de Colina

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

PRUEBA COEFICIENTE II DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES


(Primero medio).
NOMBRE:………………………………………………………………… CURSO………..

FECHA: ……. /……. /…….. Puntaje Máximo Puntaje obtenido….….. Nota:…………

Unidad/tema a evaluar: Colonialismo e Imperialismo


Aprendizajes esperados
 Identificar las principales características globales de la historia universal.
 Reconocer la importancia y las distintas funciones administrativas de los Estados existentes
y nacientes en virtud del nuevo orden mundial.
 Como se consolidan los nuevos sistemas Económicos mundiales.
 Comprender y valorar la importancia de los cambios de mentalidades querepercutieron en
las sociedades contemporáneas.
 Entender los cambios socio culturales del mundo y como se consolidaron las sociedades
burguesas de la mano con el desarrollo industrial.

Verdadero y falso: 12 puntos


Desarrollo: 15 puntos
Vocabulario.16 puntos

Ítem I. Contesta (V) si es correcta y (F) si es falso, si logras justificar las falsas se considerara en
el puntaje final. (12/P)

1. __ ¿Nacionalismo e imperialismo son dos conceptos que van de la


mano, especialmente cuando nos referimos a los conflictos de finales
del siglo XIX?

2. __ Las características propia de un Rey, dice ser, ¿un Dios en la tierra?

3. __ ¿El imperialismo suele ser una consecuencia del nacionalismo y su


principal característica es la ocupación, dominación y explotación de
la mayor cantidad de territorios yrecursos económicos?

4. __ O.N.U, en estricto rigor se significa ¿Operación de Natación


Universal?

5. __ ¿En los siglos XVI y XVII, España y Portugal fueron los imperios más
importantes del mundo?

6. __ ¿La ocupación territorial estaba orientada específicamente a la


explotación intensiva de recursos naturales y de la mano de obra
local, esta era estratégica para las ambiciones imperialistas del siglo
XIX?

7. __ Las características propia de un emperador, dice ser, ¿un


representante de Dios en la tierra?

8. __ ¿Las naciones europeas consideraban imprescindible romper –


incluso por la fuerza– las barreras de protección económica de sus
competidores?
9. __ De acuerdo de la rosa de los vientos ¿al Norte queda Chile, al Sur
Estados Unidos, al Este el Océano Pacifico y para el Oeste el Océano
Atlántico?

10.__ ¿El nacionalismo europeo implicó la búsqueda de la supremacía


militar, económica y cultural a través de la conquista y ocupación de
nuevos territorios?

11.__ ¿En lo productivo, el imperialismo generó, en sus espacios de


influencia, economías centradas casi exclusivamente en la
explotación de recursos naturales?

12.__ ¿Las teorías racistas que subestimaban las capacidades físicas e


intelectuales de los habitantes de los nuevos territorios ocupados,
especialmente del continente africano?

Ítem II. De desarrollo e interpretación de las fuentes propias del


libro de la asignatura.

I. El deseo de conocer y extender el conocimiento científico,también


llevó a muchos europeos a explorar los rincones más remotos de la
Tierra y a relacionarse con pueblos y culturas muy distintos, creando
nuevas disciplinas del conocimiento, como la antropología. El objetivo
era que no quedara ningún lugar del globo sin ser explorado y
descrito por las ciencias naturales. Las sociedades científicas creadas
en Europa occidental abrieron el camino a las compañías comerciales
y también a los ejércitos encargados de ocupar los nuevos territorios
y asegurar las rutas comerciales a través de los océanos.

1. De acuerdo al texto, ¿cuál sería el propósito esencial del


conocimiento científico en la época?

2. ¿Cuál era el otro propósito que buscaban Las sociedades científicas


europeas y quienes eran los mandados a asegurar los nuevos
territorios?

II. La carrera de las principales potencias europeas por construir sus


propios imperios coloniales, las llevó a competir por los recursos
naturales y territorios a nivel planetario, al mismo tiempo que a
desarrollar poderosos ejércitos y flotas navales destinadas a proteger
sus dominios y rutas comerciales. Este enorme desarrollo de la
tecnología militar fue uno de los antecedentes de la Primera Guerra
Mundial y si bien el siglo XIX fue un período relativamente pacífico
para Europa, las tensiones y el ánimo nacionalista originados por la
repartición del mundo hacían presagiar la posibilidad de una guerra a
gran escala.
3. ¿Cuáles eran los intereses principales de los grandes imperios y
porque competían?

4. ¿Cuál era el fin último de los imperios al desarrollar poderosos


ejércitos y flotas navales?

5. De acuerdo a los dos textos, la ocupación de los nuevos territorios y


asegurar las rutas comerciales a través de los océanos por medio de
los ejércitos y grandes flotas navales llevaría hacían a presagiar la
posibilidad de una guerra a gran escala, ¿Cuál sería el nombre de
este desastre mundial?

Ítem III. Vocabulario.

Estado

Democraci
a

Republica

Nación

Monarquía

Burguesía

Antropologí
a

Teología

También podría gustarte