Está en la página 1de 1

Ley 20123

Subcontratación

Que se entiende por subcontratación basado en la ley N°20.123. La subcontratación es el trabajo


realizado en virtud de un contrato entre un trabajador y un empleador denominado contratista o
subcontratista. Este empleador mediante un acuerdo contractual lleva a cabo servicios u obras por
cuenta y riegos propios y con trabajadores bajos sus dependencias, para una tercera persona
natural o jurídica dueña de la obra empresa o faena llamada empresa principal en la que se
desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas.

El propósito de la ley 20.123 es fomentar la contratación directa y que las empresas solo en
determinadas situaciones utilicen el trabajo en régimen de subcontratación. Esta ley tiene
objetivos como:

 Garantizar los derechos de los trabajadores


 Trasparentar las relaciones laborales
 Protección a los trabajadores en higiene y seguridad.

La empresa principal tiene obligaciones con la empresa contratista y subcontratista, la empresa


principal tiene la obligación de adaptar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores en su obra, empresa o faena cualquiera sea su dependencia. La empresa principal
tiene responsabilidades siendo la responsabilidad subsidiaria y la responsabilidad solidaria la
diferencia entre una y otra es que la subsidiaria tiene lugar solamente cuando la empresa principal
ejerce los derechos de informar y retención con respecto a sus contratistas o sub contratistas
según sea el caso, en cambio la responsabilidad solidaria se da en el contexto no ejerce estos
derechos. La empresa contratista o subcontratista tiene el derecho de in formar el estado del
cumplimiento de la obligación laboral y provisional de cada trabajador. Lo explicado
anteriormente es parte de la ley de subcontratación N°20.123.

También podría gustarte