Está en la página 1de 5

Curso de

Posgrado

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA OBESIDAD 2019


CON PRÁCTICAS EN CONSULTORIO

INTRODUCCIÓN:

En Argentina, el 53 % de la población tiene sobrepeso y más del 20% de los


habitantes son obesos, según las cifras de la última Encuesta Nacional. La obesidad
es una enfermedad crónica que genera complicaciones a largo plazo y predispone a
patologíascardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.
La OMS define a la obesidad como una pandemia global. Se la considera una
enfermedad crónica multicausal en la que intervienen múltiples factores: biológicos,
psicosociales y ambientales. Por eso el tratamiento debe ser interdisciplinario,
personalizado y enfocado en las necesidades de cada paciente.

En el abordaje del paciente obeso hay múltiples opciones terapéuticas: planes


alimentarios, suplementos, fármacos, psicoterapia e intervenciones quirúrgicas.
Analizaremos cada alternativa, la evidencia científica actualizada, y la efectividad de
cada una. El objetivo es distinguir qué opciones de tratamiento tienen fundamentos
que las respalden y resultan efectivas para aplicar en el consultorio.

OBJETIVOS:

1. Comprender la obesidad integralmente: 4. Aprender técnicas y estrategias prácticas


multicausalidad, fisiopatología del tejido que tengan aplicación efectiva en el
adiposo, diagnóstico y clínica. consultorio.
2. Descubrir la evidencia científica 5. Incorporar conocimientos y la
actualizada respecto a las opciones experiencia de cada profesional, desde un
terapéuticas enfoque de pensamiento crítico.
3. Entender cada paciente como un caso
particular para aplicar un tratamiento
personalizado e interdisciplinario.

Destinado a: Médicos, Licenciados en Nutrición,


Psicólogos, Kinesiólogos, Prof. de educación física.
Curso de Posgrado
TRATAMIENTO INTEGRAL
DE LA OBESIDAD 2019
CON PRÁCTICAS EN CONSULTORIO

PROGRAMA:

Módulo 1: Las “nuevas” causas de la obesidad.


Genética y Epigenética. Microbiota intestinal. Genotipo ahorrador. Alteraciones
metabólicas. Efectos de los edulcorantes no calóricos. Disruptores endócrinos.
Influencia del estrés.

Módulo 2: Mediciones antropométricas y diagnóstico.


Historia clínica en obesidad. Valoración de la conducta alimentaria. Antropometría en
el paciente obeso. Estudios avanzados. Análisis de la composición Corporal
Segmental. Demostración prácticas de las técnicas y estudios.

Módulo 3: Psico-neuro-endocrinología de la conducta alimentaria.


Conducta alimentaria y Sistema hedónico. Hormonas del hambre y la saciedad.
Circuitos de placer y recompensa. Estrés y comportamiento alimentario. Saciedad
cognitiva, mecánica y metabólica. Aplicaciones prácticas.

Módulo 4: Regulación metabólica y homeostasis del peso


Regulación del balance energético. Rutas metabólicas. Grasa parda y termogénesis. Estudio
del metabolismo. Realización de estudio metabólico por calorimetría indirecta en vivo.

Módulo 5: Tejido adiposo e Insulinoresistencia


Tejido adiposo como órgano endocrino. Síndrome metabólico. Adipoquinas.
Insulinoresistencia e hiperinsulinemia.

Módulo 6: El nuevo paradigma alimentario. El sistema NOVA.


La nueva clasificación de los alimentos: el sistema NOVA. Efectos de los alimentos
ultraprocesados. La Hipótesis Calórica vs la Hipótesis Hormonal.

Módulo 7: Crononutrición y Obesidad.


La importancia del ciclo circadiano. Alteraciones hormonales en la
desincronicación del reloj circadiano. Importancia de los horarios de ingesta.
Trabajadores por turnos rotativos y en turno nocturno.

Módulo 8: Aspectos psicológicos del paciente con obesidad


Perfil psicológico del obeso. Compulsividad. Lugar símbolico de la comida. Relación
emoción-ingesta. Distorsión de la imagen corporal. Trabajo interdisciplinario.
Curso de Posgrado
TRATAMIENTO INTEGRAL
DE LA OBESIDAD 2019
CON PRÁCTICAS EN CONSULTORIO

Módulo 9: ¿Qué planes alimentarios resultan más efectivas en el paciente obeso?


Análisis de las diferentes alternativas con evidencia científica. Dieta hipocalórica.
Dieta baja en carbohidratos. Dieta cetogénica. Ayuno Intermitente. Justificación
fisiológica y clínica. Riesgos y efectos a largo plazo. ¿Cómo tratar a la obesidad
resistente? Alternativas terapéuticas en pacientes que no logran resultados.

Módulo 10: Suplementos. Fármacos. Intervenciones quirúrgicas


Suplementos y Nutracéuticos: evidencia científica. ¿Cuáles resultan más efectivos?
Tratamiento farmacológico de la obesidad. Cirugía bariátrica y balón intra gástrico.
Criterios de indicación y alternativas.

Módulo 11: : Actividad física efectiva en obesidad


¿Qué tipo de entrenamiento es más efectivo? Ejercicio Intermitente vs Resistencia
aeróbica. HIIT (entrenamiento intervalado de alta intensidad). NEAT (ejercicio no
programado). Actividad física adaptada. Dificultades y obstáculos

EQUIPO DOCENTE:

El plantel docente está formado por profesionales expertos en el tratamiento de la


obesidad de diferentes disciplinas.

Director: Dr. Tomás F. Tale. Médico Especialista en Nutrición. Director Médico de


Nutriser. Docente de Posgrado en el Curso de Especialidad en Nutrición Médica del
Consejo de Médicos de Córdoba, y en la Maestría en Nutrición y Diabetes -
Universidad Católica de Córdoba. Staff del Servicio de Obesología y Trastornos
Alimentarios, Sanatorio Allende.

Docentes:
Lic. en Psicología Gabriela Campero
Lic. en Nutrición Macarena Mauri Gauna
Lic. en Nutrición María José Cacciavillani
Prof. de educación física Diego Brezzo
Curso de Posgrado
TRATAMIENTO INTEGRAL
DE LA OBESIDAD 2019
CON PRÁCTICAS EN CONSULTORIO

MODALIDAD (solo presencial):

1 viernes y 1 sábado por mes (exceptuando septiembre).


Horario: viernes 16:30 a 20 hs y sábado 10 a 13 hs

Fechas de cursado:
26 y 27 de julio
9 y 10 de agosto
25 y 26 de octubre
22 y 23 de noviembre
6 y 7 de diciembre.

Prácticas (no obligatorias): se realizarán en año 2020 de acuerdo a disponibilidad de


profesionales y alumnos (aproximadamente 20 hs)
Carga curricular y extracurricular: 60 hs
Lugar: Nutriser - Manuel Pizarro 2065 - Cerro de las Rosas - Córdoba Capital

CU P OS LIMITA D OS

CERTIFICADO:

Al finalizar los contenidos teóricos se entregará certificado con aval académico


de Nutriser, constando una carga horaria de 60 hs
Curso de Posgrado
TRATAMIENTO INTEGRAL
DE LA OBESIDAD 2019
CON PRÁCTICAS EN CONSULTORIO

INSCRIPCIÓN:

Presencial:
En Nutriser, Manuel Pizarro 2065, de lunes a viernes de 9 a 20,30 hs.

A Distancia:
Deben seguirse los siguientes pasos:
Realizar el pago correspondiente a través de Depósito o Transferencia bancaria
(en cajero físico o por homebanking).
Enviarnos un email a cursosnutriser@gmail.com donde conste nombre completo
del inscripto y comprobante de pago donde pueda visualizarse: fecha del mismo,
número de cuenta y monto.

Inversión: Datos de la cuenta:


Caja de Ahorro Banco Francés
Inscripción:
Número de cuenta 244-331422/7
$950 inscripción hasta el 14 de junio
CBU: 0170244840000033142278
$1450 hasta el 12 de julio
(con la inscripción se entrega Libro de Titular de la cuenta: CAMPERO
Nutriser) GABRIELA A
Documento: 33202193
Curso: CUIL/CUIT/CDI: 27332021937
5 cuotas de $1450
O un Pago adelantado total de $5900

SELECCIÓN DE PROFESIONAL PARA INTEGRARSE AL STAFF


DE NUTRISER ENTRE LOS ALUMNOS DEL CURSO:
Al finalizar el cursado y rotaciones se elegirá a un alumno/a (Lic. en nutrición)
para integrarse al equipo interdisciplinario de Nutriser en base al resultado
de la evaluación y desempeño durante el curso.

También podría gustarte