Está en la página 1de 14

PRÁCTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


Guía de Prácticas de Ingeniería Económica

Depreciación
10
 OBJETIVOS:

 Comprender y usar la terminología básica de la depreciación.


 Aplicar el Modelo de Depreciación Lineal.
 Aplicar los modelos de Depreciación de Saldo Decreciente y Doble Decreciente.
 Aplicar el sistema modificado acelerado de recuperación de costos (SMARC) de la
depreciación.
 Elegir el periodo de recuperación de un activo para la depreciación del SMARC.
 Aplicar el método de depreciación de la Suma de los Dígitos Anuales.

 RECURSOS:

 Papel.
 Calculadora.
 Pizarra.
 Computadora.
 Guía de Prácticas.

 DURACIÓN DE LA PRÁCTICA:

 Una sesión (1 hora).

 MARCO TEÓRICO:

DEPRECIACIÓN
Contablemente, se valoran los activos fijos de la empresa, descontando cada año de su valor
original una cantidad llamada depreciación, con la idea de que ese descuento constituya un
fondo que pueda capitalizarse (es decir, ponerlo en una cuenta bancaria donde gane
intereses), para que eventualmente, la suma acumulada sirva para adquirir nuevos equipos
quo reemplacen a los ya deteriorados.

CONCEPTO DE DEPRECIACION
Desde el punto de vista de la ingeniería económica, depreciación es el desgaste que sufren
los activos fijos debido a su uso.

Son activos fijos:


 Edificios (obra civil), maquinaria y
 equipo de la planta., muebles, mobiliario y
 equipo de oficina y vehículos.

LA DEPRECIACIÓN COMO GASTO


La depreciación es un gasto en que incurre la empresa o el proyecto y a pesar de que no
ocasiona una salida de dinero, la empresa o el proyecto debe de hacer una reserva (similar a
una cuenta de ahorro), con el fin de contar con dinero disponible para reponer los activos
fijos, que hayan llegado al final de su vida útil o que sean obsoletos.
Para proyección de costos totales de un proyecto, la depreciación se calcula anualmente.
Para el cálculo del costo de producto, en una empresa ya en marcha, es usual calcular la
depreciación en forma mensual.

VALOR EN LIBROS DE UN ACTIVO (VLt)

Representa la inversión restante no depreciada en los libros contables, después de que el


monto total de cargos de depreciación a la fecha, han sido restados del precio o costo inicial
del activo. El valor en libros se determina al final de cada año.

PERIODO DE RECUPERACIÓN (n)

Es la vida depreciable del activo en años. Para fines de depreciación, este valor puede ser
diferente de la vida productiva o vida útil estimada por el activo. Lo anterior se debe a que
las leyes gubernamentales normalmente regulan los períodos de recuperación de
depreciación permisibles. Con frecuencia “n” se toma como el número de años de vida útil
o productiva del activo.

VALOR DE MERCADO DE UN ACTIVO (VM)

Es la cantidad estimada posible de un activo que será vendido en el mercado abierto, sujeto
a los precios regidos por la oferta y la demanda. Debido a la estructura de las leyes de
depreciación, el valor en libros y el valor de mercado de un activo, pueden ser
sustancialmente diferentes.
TASA DE DEPRECIACIÓN O TASA DE RECUPERACIÓN (d)

Es la fracción del costo inicial de un activo, que se elimina por depreciación cada año.
Normalmente se expresa en porcentaje. Esta tasa puede ser la misma cada año,
denominándose entonces, tasa de línea recta (ejemplo método de depreciación en línea
recta y método del porcentaje fijo), o puede ser diferente para cada año del período de
recuperación.

LA PROPIEDAD PERSONAL
Es uno de los dos tipos de propiedad para las cuales se permite la depreciación. Esta
constituida por las posesiones tangibles de una empresa o proyecto productora de ingresos,
con el propósito de hacer negocios

Se incluye, en las posesiones tangibles, la mayor parte de la propiedad industrial de la


planta y de servicio.

Lo anterior lo constituyen: vehículos, maquinaria y equipo de la planta industrial (para el


área de manufactura y empaque), mecanismos de manejo de materiales, computadoras,
plantas telefónicas, plantas eléctricas de emergencia, mobiliario y equipo de oficina. etc.

LA PROPIEDAD REAL

Incluye el terreno y las mejoras que a este se le hayan hecho (por ejemplo, movimiento de
tierras), obra civil (edificios de oficinas, edificios de planta industrial y bodegas).

NOTA: El terreno en sí se considera propiedad real, pero no es depreciable. Solo es


depreciable la obra civil.

LA CONVENCIÓN DE MEDIO AÑO

Para fines contables, en la mayoría de los países, la convención de medio año consiste en
suponer que se empieza a hacer uso de los activos o se dispone de ellos a mitad del año, que
toda la propiedad entra en servicio a la mitad del año fiscal de instalación, sin importar
cuando ocurren realmente tales eventos durante el año.

NOTA: Otras convenciones son: la mitad de mes y la mitad de trimestre


Forma general de las curvas de valor en libros para diferentes modelos de depreciación

MÉTODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACION

1) MÉTODO DE LA LÍNEA RECTA

Es el método que las leyes de Guatemala y las de varios países americanos usan,
incluyendo Estados Unidos.

Se calcula restándole al valor original del activo un valor de rescate en dinero (valor de
salvamento, que se define como el valor monetario estimado que tendrá el activo al final de
su vida útil).

La resta anterior se divide entre el número de años de vida útil del activo:
DLR = (P - VR)/n
donde
DLR = Depreciación anual
P = Valor original del activo
VR = Valor de rescate
n = número de años de vida útil del activo

Si se aplican fracciones se obtendrá la depreciación fraccionaria, que puede expresarse en


porcentaje.

Por ejemplo:
Valor original = 50,000
Valor de rescate = 20% del valor original = 10,000
Numero de años de vida útil = 10

D = ((50,000 - 10,000)/10) = 4,000 / anual


%D/año = (4,000/50,000) x 100 = 8.0%
Este valor es el porcentaje de depreciación anual respecto al valor original del activo que
deberá capitalizarse.

Gráfica No. 1. Depreciación Línea Recta

2) MÉTODO DE LA SUMA DE LOS DIGITOS DEL AÑO

Este método es adecuado desde el punto de vista rentabilidad del proyecto, la cual mejora si
se aplica una depreciación acelerada. Con este método el valor del activo se deprecia más
en los primeros años de su vida útil y se deprecia menos en los últimos.

Sea Dm = cantidad a depreciar para el año “m”


n = años totales del proyecto m = año en curso

Entonces:
n

Dm = (n – m + 1)(P - VR)/ m
m 1
Para el ejemplo anterior, tenemos:
%D1 = ((10 – l + l)(50,000 - 10,000)/55)/50,000 x 100 = 14.55%
%D2 = ((10 - 2 + l)(50,000 - 10,000)/55)/50,000 x 100 = 13.09%

Gráfica No. 2. Depreciación por Suma de Dígitos


MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN ACELERADA

A estos métodos pertenece el de Saldo Decreciente o Porcentaje Fijo (SD) y el de Doble


Tasa de Saldo Decreciente, también llamado método del saldo decreciente doble y se
identifica por SDD.

3) MÉTODO DEL PORCENTAJE FIJO


Consiste en calcular un porcentaje “f” fijo de descuento de depreciación, el cual se va
aplicando cada año al valor monetario residual del activo fijo, producto de descuentos
anuales anteriores.
Se calcula así:
 1

  VR  n 
f  1  100
  P  
 
donde: n = años de duración del proyecto
VR= valor de rescate del activo fijo
P = precio inicial del activo fijo

Este método proporciona una depreciación rápida durante los primeros años. Los gastos por
depreciación, en cualquier año, son el producto de una razón constante por su valor
respectivo, del año anterior. El valor del activo o saldo del costo no amortizado del activo y
el gasto por depreciación, disminuyen una razón constante.

Si la vida útil del activo es “n” años, de acuerdo al método de la línea recta, la tasa de
depreciación será 1/n

Para el ejemplo anterior, tenemos:


%D = (1 - (10,000/50,000)1/10) x 100 = 14.87%

Gráfica No. 3. Depreciación por Porcentaje Fijo


4) MÉTODO DE DOBLE TASA DE SALDO DECRECIENTE

Este método se caracteriza por utilizar una tasa de depreciación igual a 2/n y se dice que es
la máxima:
dmx = 2/n

De acuerdo con las leyes fiscales, los gastos por depreciación se calculan multiplicando el
valor no amortizado al comienzo de cada año, por su tasa. Es de notar que este método no
toma en cuenta el valor de rescate asumido.

El valor del activo fijo al final de cualquier año se calcula de la siguiente manera:

Valor del activo al final del año 1:


V1 = P - P (2/n) = P (l - 2/n)

Valor del activo al final del año 2:


V2 = P (l - 2/n) – P (l - 2/n)(2/n) = P (l - 2/n)2

Entonces, el valor del activo al final del año "t", será:


Vt = P (l - 2/n)t (I)

El gasto por depreciación (Dn), en cualquier año "t", es 2/n veces el valor del activo al
comienzo del año “t”, esto es:

Dn = Vt-1 (2/n) = (2 P/n)(1 - 2/n)t-1 (II)

Para el ejemplo anterior, tenemos:


Gráfica No. 4. Depreciación por Doble Saldo

5. SISTEMA MODIFICADO ACELERADO DE RECUPERACION DE COSTOS


(SMARC) - MODIFIED ACCELERATED COST RECOVERY SYSTEM (MARCS)

Este método de depreciación acelerada está propuesto por Estados Unidos para su empleo
universal. Es el único método de depreciación aprobado por todos los estados de ese país.
El método fue introducido por la ley estadounidense llamada Ley de Recuperación
Económica en 1981, como sistema acelerado de recuperación de Costos (SARC) y
modificado en 1986 a su forma actual, por la ley estadounidense llamada Ley de Reforma
Tributaria, en la que se le nombró como Sistema Modificado Acelerado de Recuperación de
Costos (SMARC), (MARCS) por sus siglas en inglés.

Este método supone un valor de rescate VR = 0, aunque exista un valor de rescate positivo
que sea realizable.

FORMULAS PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN “Dt” Y EL VALOR EN


LIBROS “VLt” CON EL METODO (SMARC)

Se aplican tasas establecidas dt para calcular la depreciación

Dt = (dt) P (I)
VLt = VLt-1 - Dt (II)
donde:
“t” = tiempo de vida del proyecto o vida útil del activo o bien, períodos considerados.

El valor en libros también se puede calcular restando la depreciación durante los años uno
(1) hasta los años (t - l), a partir del precio inicial del activo.

t 1

Esto es: VLt = P - D


i 1
i (III)
Las tasas de depreciación “Dt” del método SMARC están referidas a los períodos de
recuperación SMARC, “n” en años, que están estandarizados en los valores: n = 3, 5, 7, 10,
15 y 20 años, para la propiedad personal.

El periodo de recuperación de la propiedad real (obra civil), es comúnmente de 39 años.

Sin embargo, en muchos casos es posible ajustar una recuperación anual a los 27.5 años.

DETERMINACIÓN DE LAS TASAS SMARC

Las tasas de depreciación SMARC incorporan una forma de cambio de SDD a LR para
todos los periodos de recuperación SDG (sistema de depreciación general) de 3 a 20 años.

Se utiliza la conversión de mitad de año y cualquier valor en libros restante en el año n, se


deduce en el año n + 1. Además, se supone un VR = 0, teórico para todos los programas de
depreciación SMARC.

Las Tasas SMARC, se calculan así:

Para n = 3, 5, 7, 10
1
Para t = 1 dt 
n
2  t 1 
Para t > 1 dt  1   di 
n  i 1 

Para n = 15, 20
0.75
Para t = 1 dt 
n
1.5  t 1 
dt  1   di
n  i 1 
Para t > 1

Además, para todos n = 3, 5, 7, 10, 15, 20


 t 1 
Para t = n + 1 dt  1   di 
 i 1 

Se asume
Para n = 5 d5  d 4
Para n = 7 d 7  d 6  d5
Para n = 10 d10  d9  d8  d7
Para n = 15 d15  d14  d13  d12  d11  d10  d9  d8
Para n = 20
d20  d19  d18  d17  d16  d15  d14  d13  d12  d11  d10  d9

Finalmente,
2  t 1 
d7  1   di
n  1  i 1 
Para n = 10

2  t 1 
d7  1   di
n  0.75  i 1 
Para n = 15

2  t 1 
d9  1   di
n  1.75  i 1 
Para n = 20

Se muestran las tasas SMARC en la siguiente tabla.

Tabla 1. TASAS DE RECUPERACIÓN dt APLICADAS AL PRECIO INICIAL P


MEDIANTE EL MÉTODO SMARC

Tasa de depreciación (%) para cada período de recuperación SMARC en años


Año n=3 n=5 n=7 n = 10 n = 15 n = 20
1 33.33 20.00 14.29 10.00 5.00 3.75
2 44.45 32.00 24.49 18.00 9.50 7.22
3 14.81 19.20 17.49 14.40 8.55 6.68
4 7.41 11.52 12.49 11.52 7.70 6.18
5 11.52 8.93 9.22 6.93 5.71
6 5.76 8.92 7.37 6.23 5.29
7 8.93 6.55 5.90 4.89
8 4.46 6.55 5.90 4.52
9 6.55 5.91 4.46
10 6.55 5.90 4.46
11 3.28 5.91 4.46
12 5.90 4.46
13 5.91 4.46
14 5.90 4.46
15 5.91 4.46
16 2.95 4.46
17 – 20 4.46
21 2.23

Aplicando para los datos dados del ejemplo anterior, tenemos:


Gráfica No. 5. Depreciación SM ARC

OBSERVACIONES
a) Las tasas de depreciación SMARC incorporan el método SDD (d = 2/n) y se cambian a
la depreciación “LR” durante el período de recuperación, como un componente
inherente para la depreciación de la Propiedad Personal.

En general, las tasas SMARC se inician con la tasa SDD (dt = 2/n) y se cambian a la
tasa LR (dt = 1/n) cuando el método LR permite una cancelación más rápida.

b) Para la Propiedad Real, SMARC utiliza el método LR para n = 39, a lo largo del
período de recuperación. Entonces el porcentaje anual de la tasa de depreciación es:
D = (1/39) x 100 = 2.564%

Sin embargo, SMARC obliga a una recuperación parcial en los años uno (1) y cuarenta
(40), las tasas expresadas en porcentaje son:
Año l: d1 x 100 = 1.391%
Año 2-39: dt x 100 = 2.564%
Año40: d40 x 100 = 1.177%

c) Debido a la convención de medio año incorporada al método SMARC, la tasa del año
extra considerado a un “t” específico es aproximadamente la mitad de la tasa del año
anterior. Por ello en la tabla “A”, se presentan las tasas de depreciación SMARC para
un año más que el periodo de recuperación "n".

Tabla 2. EJEMPLO DE PERÍODOS DE RECUPERACIÓN SMARC PARA DIVERSAS


DESCRIPCIONES DE PROPIEDAD
Mecanismos especiales para manufactura y manejo,
tractores, caballos de carreras 3 3–5

Computadoras y accesorios, equipo de duplicación,


automóviles, camiones, buses, contenedores de carga, algún
equipo de manufactura 5 6 – 9.5

Muebles de oficina; algún equipo de manufactura; vagones


de ferrocarril, motores, rieles; maquinaria agrícola; equipo
para el petróleo y el gas natural; toda la propiedad no
contenida en otra clase 7 10 – 15

Equipo para transporte de agua, refinación de petróleo,


procesamiento de producto de agricultura, manufactura de
bienes durables, construcción de barcos 10 15 – 19

Mejoramiento de tierra, muelles, carreteras, drenajes,


puentes, jardinería, tuberías, equipos de producción de
potencia nuclear, distribución de teléfonos 15 20 – 24

Alcantarillados municipales, construcciones agrícolas,


cambio de líneas telefónicas, equipo de producción de
energía (vapor e hidráulico), servicios de agua 20 25 – 50

Propiedad residencial para arrendar (casa, vivienda móvil) 27.5 40

Propiedad no residencial adherida a la tierra, pero no el la


tierra en sí 39 40
CUESTIONARIO No. 12

Ejercicio No. 1. METODO SMARC


Una corporación de servicios de ingeniería ambiental ha adquirido dos estaciones de
trabajo nuevas y un software de elaboración de modelos 3D para sus 100 filiales a un
costo de Q400,000.00. Se espera que el valor de rescate del activo adquirido después
de 3 años sea el 5% de su precio inicial.

El presidente de la corporación desea comparar la depreciación del activo con el


modelo SMARC en 3años, como periodo de depreciación, con el modelo SDD para
los mismos 3 años, así como conocer la depreciación total durante los próximos 2
años.

Para ello determine:


a) Cual modelo ofrece la depreciación más alta después de 2 años.
b) El valor en libros para cada modelo después de 2 años y al final del periodo de
recuperación.

Ejercicio No. 2. COMPARACIÓN GRAFICA DE LOS MÉTODOS


Comparar la grafica con los valores en libros vrs. TS con n = 10, para un pulpero de
una línea de producción de mermeladas, que tiene un precio de Q80,000.00 con un
VR = Q 10,000.00 y n = 10 años, utilizando los métodos de depreciación LR, DF, SD,
SDD y SMARC.
EJERCICIOS PROPUESTOS DE DEPRECIACIÓN
1) Una compañía constructora acaba de comprar una máquina mezcladora por
S/. 2 750 000. Se requiere un Costo de Instalación de S/. 750 000 para utilizarla. La
Vida Útil esperada es de 30 años con un Valor de Salvamento del 10% del precio de
compra. Utilice el Método de Depreciación Lineal para determinar, (a) Costo
Inicial, (b) Valor Salvamento, (c) Depreciación Anual y (d) el Valor Contable
después de 20 años.

2) Una máquina que cuesta S/. 1 200 000, tiene una Vida Útil de 8 años con un Valor
de Rescate de S/. 200 000. Calcule (a) el Costo de Depreciación y (b) el Valor en
Libros para cada año, utilizando el Método Lineal, Suma de Dígitos, con intereses al
10%.

3) Se tiene un activo de S/. 24 000 000, que se espera tenga una Vida Útil y un Valor
de Rescate de S/. 4 000 000. Calcúlese la Nota Anual por Depreciación para el
Tercer Año y el Valor Contable al término de 3 años usando el Método de
Depreciación Lineal, con una tasa de 8%.

4) Un activo tiene un Costo Inicial de S/. 45 000, una Vida Útil de 15 años y un Valor
de Salvamento de S/. 5 000. ¿Cuál es el Primer Año en el cual la Cuota de
Depreciación es mayor por el Método de la Suma de Dígitos del año que por el
Método del Saldo Decreciente?
5) Una máquina que cuesta S/. 1 000 000, tiene una Vida Útil de 8 años con un Valor de
Rescate de S/. 200 000. El Valor en Libros para cada año, utilizando el Método Lineal, , del
suma de digitos y saldo decreciente.

También podría gustarte