Está en la página 1de 28

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

DE INGENIERIA GEOLOGICA
YACIMIENTOS DE MINERALES
NO METALICOS

AZUFRE
ING. PEDRO ANTONIO OLIVARES BALLENA
2018
YACIMIENTOS DE AZUFRE
El azufre nativo muy abundante en la naturaleza, se encuentra asociado a los
yacimientos de yeso evaporítico, como consecuencia de la acción de bacterias
sulforreductoras, que transforman el sulfato en sulfuro, que se reduce a su vez para
dar azufre nativo.

Se forman así concentraciones masivas de azufre sedimentario, que junto con las de
origen volcánico constituyen los principales tipos de yacimientos de este elemento.

Es interesante describir brevemente el método de explotación utilizado para este


elemento: el denominado "método Frasch", consistente en la inyección de agua
sobrecalentada o de vapor de agua en las formaciones que contienen este
elemento, debido a que éste funde a 112ºC, y a 160ºC constituye un líquido de
viscosidad muy baja, que fluye con gran facilidad y puede ser bombeado hasta
superficie.
Para la fabricación de varios productos:

• Abono.

• Pólvora.

• Fósforos.

• Hojas.

• Aislantes eléctricos.

• Jabón.

• Tintes para Textiles.

• Pieles.
USOS INDUSTRIALES
El Azufre se usa en multitud de procesos industriales como en la producción
de:

• Ácido Sulfúrico para baterías.

• La fabricación de Pólvora.

• Como Fungicida.

• Manufactura de fosfatos fertilizantes.

• Los sulfitos, para blanquear el papel y en cerillas.

• El tiosulfato de sodio o amonio, en la industria fotográfica.

• Sulfato de magnesio (Sal Epson), como laxantes y exfoliantes o suplemento


nutritivo para plantas.

• Refinado de petróleo.

También podría gustarte