Está en la página 1de 14

1 CUESTIONARIO – TEMA #2

1. DEFINA EL DIAGRAMA DE PROCESO-ANÁLISIS DEL


HOMBRE.

Este diagrama, que es la representación gráfica de la secuencia de elementos que


componen las operaciones en que intervienen hombres y máquinas, permite
conocer el tiempo empleado por cada uno, es decir saber el tiempo invertido por los
hombres y el utilizado por las máquinas (García Criollo, 1998).
Según Niebel & Freivalds (2009) describen que el diagrama de procesos hombre –
máquina se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo a la vez.
El diagrama muestra la relación de tiempo exacto entre el ciclo de trabajo de la
persona y el ciclo de operación de la máquina. Estos hechos pueden conducir a una
utilización completa del tiempo del trabajador y de la máquina así como a obtener
un mejor balance del ciclo de trabajo. Y si es necesario realizar acciones correctivas.

2. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL DIAGRAMA DE PROCESO-


ANÁLISIS DEL HOMBRE?

Este diagrama, que es la representación gráfica de la secuencia de elementos que


componen las operaciones en que intervienen hombres y máquinas, permite
conocer el tiempo empleado por cada uno, es decir saber el tiempo invertido por los
hombres y el utilizado por las máquinas (García Criollo, 1998).
Según Niebel & Freivalds (2009) describen que el diagrama de procesos hombre –
máquina se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo a la vez.
El diagrama muestra la relación de tiempo exacto entre el ciclo de trabajo de la
persona y el ciclo de operación de la máquina. Estos hechos pueden conducir a una
utilización completa del tiempo del trabajador y de la máquina así como a obtener
un mejor balance del ciclo de trabajo. Y si es necesario realizar acciones correctivas.

3. DESCRIBA UNA HOJA DE PROCESO DEL HOMBRE EN


TÉRMINOS DE LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE.

En el ejemplo de la reparación de muelas de esmeril se puede concluir que el


tiempo empleado por el operario es de 5min 57s, al contrastar esto con las normas
establecidas, debe evidenciar un trabajo eficaz en el tiempo determinado por la
empresa.

19 de agosto de 2015
2 CUESTIONARIO – TEMA #2

4. DESCRIBA LOS SÍMBOLOS QUE SE UTILIZAN EN UNA HOJA


DE PROCESO DEL HOMBRE.

Operación: se identifica con un círculo y ocurre cuando un objeto está siendo


modificado en sus características.

Transporte: Se representa por una flecha y ocurre cuando un objeto o un


grupo de ellos, es movido de un lugar a otro.

Inspección: se representa por un cuadrado, y ocurre cuando el objeto o los


objetos son examinados para comprobar su calidad.

Demora: se representa por una especie de "D" y utiliza cuando se interrumpe


el curso o flujo de algo.

Almacén: Se representa por un triángulo y es donde los objetos son


retenidos. Del mismo modo puede existir actividades combinadas como
operación -inspección u otras que sean factibles.

5. DEFINA LOS SÍMBOLOS DE LA PREGUNTA NÚMERO 4

Operación: Indica las etapas más importantes de un método, proceso o


procedimiento, es decir; la realización de algo en algún lugar. En otras palabras,
son todos aquellos cambios intencionales en una o más características

Inspección: Aquí sólo se va a comprobar si una operación se ejecutó


correctamente en lo que se refiere a la calidad, o sea, un método particular que
implica que la persona verifique o compare la calidad de un determinado
producto, es decir, un examen global.

Transporte: Se considera un transporte cuando se traslada de un lugar a otro,


ya que con esto sucede un cambio de localización. Normalmente se consideran
distancias iguales o mayores que un metro.

Demora: Esto indica ociosidad, ya sea moviéndose o esperando, con tal de que
el movimiento no sea parte del trabajo, es decir, una interrupción entre la acción
inmediata y la acción siguiente.

Actividades combinadas: Esto nos indica por medio de dos símbolos que se
realizan actividades simultáneas, es decir, que se realizan al mismo tiempo por
el mismo operario en una misma área.

19 de agosto de 2015
3 CUESTIONARIO – TEMA #2

6. PREPARE UN DIAGRAMA DE PROCESO-ANÁLISIS DEL


HOMBRE PARA EL CAMBIO DE LA LLANTA DERECHA
DELANTERA DE SU AUTO, CONSIDERANDO QUE USTED SE
ENCUENTRA DENTRO DE EL.

Distancia Tiempo Símbolo Descripción

Encuentra un lugar
- 5s 1 plano, estable y
seguro para
cambiar la llanta.

Presiona el freno y
- 3s 2 coloca a tu auto en
posición de
parqueo

1m 4s Sal del automóvil.


1

Busca 2 o 3
- 10s piedras o topes
3
que tengas a tu
alcance

2m 6s 2
Dirígete a las
llantas delanteras.

- 3s 4 Coloca el tope en
la llanta delantera.

2m 6s Dirígete a las
3 llantas traseras.

- 3s Coloca el tope en
5 la llanta trasera.

1m 3s Dirígete a la
4 maletera

Saca el gato, la
- 20s 6 llave cruz, la llanta
de auxilio.

2m 20s Dirígete a la llanta


5 delantera derecha

- 300s Coloca el gato


7 debajo de la llanta
y levanta el auto

19 de agosto de 2015
4 CUESTIONARIO – TEMA #2

Quita las tapas


- 600s 8 para llantas y quita
los tornillos.

- 10s Retira la llanta


9 pinchada.

- 10s Alinea la llanta de


10
cambio y coloca
los tornillos

Ajusta los tornillos


- 60s 11 lo más que se
pueda y colócale la
tapa.

- 20s Verifica que la


1 llanta este bien
1 ajustada.

- 180s 12 Baja el gato y


retíralo.

Muévete a la
1m 10s maletera con la
6
llanta pinchada, el
gato y las
herramientas.

- 30s 13 Coloca todo en la


maleta y cierra la
maletera.

2m 20s Dirígete al asiento


7
del conductor.

19 de agosto de 2015
5 CUESTIONARIO – TEMA #2

RESUMEN
Símbolo Número Distancia Tiempo

13 - 20 min 34 s

1 - 20 s

- - -

11 m 1 min 9 s

- - -

Distancia total 11 m
Tiempo total 22 min 3 s

19 de agosto de 2015
6 CUESTIONARIO – TEMA #2

7. HAGA EL DIAGRAMA DE RECORRIDO DE LA PREGUNTA


NÚMERO 6.

4
3

7
2

TOPES

8. ¿CONSIDERA QUE LO HECHO EN LAS PREGUNTAS 6 Y 7 ES


LO ÓPTIMO?

Personalmente creo que las soluciones planteadas en las preguntas 6 y 7 son


óptimas.

19 de agosto de 2015
7 CUESTIONARIO – TEMA #2

9. EJEMPLOS

9.1. EJEMPLO – 3
Fabricación de puertas corredizas
Un operario que se encuentra en el almacén de materia prima empuja una carretilla
en la cual se almacenan láminas planas y se traslada hasta la puerta del almacén
(4 metros); abre la puerta y se dirige al lugar de taladro (3 metros); descarga la caja
y carga la carretilla con la lámina ya taladrada e inspecciona y se traslada al
departamento de ensamble (3 metros); descarga la caja de láminas taladradas y
carga la caja con las puertas corredizas ya ensambladas y se traslada al almacén
de producto terminado en donde descarga la caja (4 metros); seguidamente se
traslada al almacén de materia prima (14 metros).

Solución:

Tipo de Diagrama: Diagrama de proceso-análisis del hombre.


Método: Original.
Operación: Fabricación de puertas corredizas.
Departamento: Todos.
Preparado por: C.J.A.
Fecha: 4-6-87

19 de agosto de 2015
8 CUESTIONARIO – TEMA #2

Distancia Tiempo Símbolo Descripción

4m 48s A la puerta del almacén


1

5s 1 Abre la puerta.

3m 32s 2 Al taladro

12s 2 Descarga caja

18s 1 Carga laminas taladradas

3m 32s 3 Al departamento de ensamble

12s 3 Descarga laminas taladradas

13s 4 Carga puertas corredizas ya


ensambladas

4m 48s 4 Almacén de producto


terminado

12s 5 Descarga caja

14m 3min 5 Almacén de materia prima

19 de agosto de 2015
9 CUESTIONARIO – TEMA #2

RESUMEN

Símbolo Numero Distancia Tiempo

5 ------ 54s

------ ------ ------

1 ------ 18s

5 28m 5min 40 s

------ ------ ------

Distancia total 28m


Tiempo total 6min 52 s

DIAGRAMA DE RECORRIDO

19 de agosto de 2015
10 CUESTIONARIO – TEMA #2

9.2. EJEMPLO – 4
El operario que se encuentra en el almacén de materia prima empuja una carretilla en donde
se encuentran almacenadas láminas planas que se trasladan al lugar de taladro [4 metros);
descarga la caja y carga la carretilla con láminas ya taladradas e inspecciona, y
seguidamente se traslada al departamento de ensamble [3 metros). Descarga la caja de
láminas taladradas y carga la caja con las puertas corredizas ya ensambladas, y se traslada
al almacén de producto terminado [4 metros), en donde descarga la caja, seguidamente
vuelve a trasladarse al almacén de materia prima [2 metros).
SOLUCIÓN
Tipo de diagrama: Diagrama del proceso-análisis del hombre
Departamento: Taladro y ensamble
Método: Mejorado
Preparado por: C.J.A.
Operación: Corredizas
Fecha: 4-7-87

Distancia Tiempo Símbolo Descripción

4m 48s 1 Al taladro.

12s 1 Descargar caja.

Cargar laminas ya
18s 1 taladradas

Al departamento
3m 32s 2 de ensamble

Descarga láminas
12s 2 taladradas.

Carga puertas
13s 3 corredizas y
ensambladas

Almacén de
4m 48s 3 producto terminado

Descarga la caja
12s 4
Almacén de
materia prima
2m 24s

19 de agosto de 2015
11 CUESTIONARIO – TEMA #2

RESUMEN
Símbolo Número Distancia Tiempo

4 49 s

- - -

1 - 18 s

4 13 m 2 min 32 s

- - -

Distancia total 13 m
Tiempo total 3 min 39 s

19 de agosto de 2015
12 CUESTIONARIO – TEMA #2

9.3. EJEMPLO – 5
Un operario que se encuentra en el almacén de materia prima, empuja una carretilla
que contiene muelas de esmeril y las dirige a la máquina para su reparación (3
metros), deja y toma la carretilla con las muelas ya con el polvo de esmeril y las
inspecciona, luego se dirige a la estufa (9 metros), deja la carretilla con las muelas
para que las introduzcan en la estufa; recoge las muelas ya reparadas totalmente y
se dirige al almacén de producto terminado (12 metros) en donde deja la carretilla y
se traslada al almacén de materia prima (1 metro).

Solución:

Tipo de Diagrama: Diagrama de proceso-análisis del hombre.


Método: Original.
Operación: Fabricación de muelas de esmeril
Departamento: Producción.
Preparado por: C.J.A.
Fecha: 4-7-87
Distancia Tiempo Símbolo Descripción

3m 22s A las máquinas


1

2s 1 Deja las carretillas.

1min 1 Coge la carretilla ya con el polvo


de esmeril en las muelas.

9m 1min 30s A la estufa.


2

2s 2 Deja la carretilla

3 Coge muelas reparadas.


2s

Al almacén de producto
3
12m 1min 50s terminado.

19 de agosto de 2015
13 CUESTIONARIO – TEMA #2

Deja la carretilla.
2s 4

Al almacén de materia prima.


1m 7s 4

RESUMEN

Símbolo Numero Distancia Tiempo

4 ------ 8s

------ ------ ------

1 ------ 1min

4 25m 4min 49 s

------ ------ ------

Distancia total 25m


Tiempo total 5min 57s

19 de agosto de 2015
14 CUESTIONARIO – TEMA #2

DIAGRAMA DE RECORRIDO

El Diagrama de proceso-análisis del hombre puede comenzar en cualquier punto de


un proceso o ciclo de trabajo, sin embargo, es recomendable empezar al inicio del
proceso y terminar en el último paso, ya que de esa forma se tendrá una visión más
clara de lo que estará ocurriendo en ese determinado momento.

19 de agosto de 2015

También podría gustarte