Está en la página 1de 6

Bioquímica

Primer parcial
Banco de preguntas

1) Aminoácido donde su carbono alfa no presenta quiralidad y por concecuencia no forma


isomeros D y L
R) Glicina

2) Cuando un átomo de carbono tiene cuatro sustituyentes distintos fijados a él, se dice
que es:
R) Asimetrico

3) Aminoácidos que participan como precurores de neurotrasmisores


R) Triptofano y Tirosina

4) Al formarce un elace peptidico entre dos aminoácidos se libera una molecula de:
R) Agua

5) Son aminoácidos neutros o apolares


R) Isoleucina, Glicina, Valina, Alanina, Leucina

6) A pH neutro los aminoácidos adoptan un estado dipolar iónico llamado:


R) Zwitterión

7) Proteínas que tienen alta resistencia al corte por lo que son principales soportes
estructurales de los tejidos
R) Fibrosas

8) La unión peptídica determina la estructura de tipo


R) Primaria

9) Los aminoácidos pueden captar o ceder protones al medio, dependiendo del pH en el


que se encuentren
R) Anfóteros

10) Le confiere a los aminoácidos sus distintas características químicas


R) Cadena lateral

11) Enlace entre un átomo de C de un grupo carboxilo con un átomo de N del grupo amino
de otro
R) Iónico
12) Aminoácidos con cadenas laterales alifáticas de menor a mayor hidrofobicidad
R) Glicina, Valina, Alanina, Leucina, Isoleucina

13) Por su cadena lateral, el triptófano se clasifica como un aminoácido:


R) No polar aromático

14) Péptido de importancia fisiológica que funciona como hormona inductora de parto
R) Oxitocina

15) Péptido formado por tres aminoácidos; participa en la captura de agentes oxidantes
R) Glutatión

16) El aspartame está formado por el siguiente par de aminoácidos


R) Aspartil-fenilalanina

17) Aminoácido muy hidrosoluble que forma parte de las sales biliares
R) Glicina

18) Aminoácidos que no pueden ser sintetizado por los organismos y son necesarios para la
formación de proteínas
R) Esenciales

19) Aminoácido modificado después de su síntesis


R) Prolina

20) Nivel estructural proteico que se estabiliza únicamente por enlaces peptídicos y
puentes disulfuro
R) Primario

21) Proteína más abundante de los vertebrados, formada por tres hélices en su estructura
base
R) Colágeno

22) Las interacciones hidrofobicas y las interacciones electroestáticas le dan estabilidad a


las proteínas de este nivel
R) Terciario

23) La cistina es el resultado de enlaces:


R) Disulfuro

24) En el plegado de una proteína, la unión de los aminoácidos Alanina y Valina forman
puentes:
R) Hidrófobos
25) Padecimiento que provoca hiperelasticidad cutánea y que es ocasionada por la síntesis
defectuosa de fibroina
R) Ninguno X) Síndrome de Ehlers-Danlos

Nota: el síndrome de Ehlers-Danlos provoca hiperelasticidad cutánea pero se debe a


una síntesis defectuosa de colágeno

26) Nivel estructural que se refiere a la asociación no covalente de dos o más cadenas
polipeptidicas
R) Cuaternario

27) Ejemplo de heteroproteina globular:


R) Inmunoglobulina

28) El grupo Hemo de la hemoglobina es denominado como:


R) Prostético

29) Son fuerzas estabilizadoras de las proteínas que alcanzan el nivel estructural terciario,
excepto:
R) Van der walls

30) Altas concentraciones de CO2 permiten la ____________ de O2 de la hemoglobina


R) Liberación

31) Los puentes de hidrogeno de la estructura alfa-hélice se forman cada ___ aminoácidos
R) 4

32) Son proteínas de nivel estructural secundario, excepto:


R) Fribrina

33) Proteína que posee función hormonal


R) Insulina

34) Se propagan modificando la configuración estructural de algunas proteínas


R) Priones

35) Alteración en la secuencia de aminoácidos (Val por Glu) que origina la anemia
drepanocitica
R) Hemoglobulina S

36) Alteraciones provocadas por una deficiencia genética en la síntesis de cadenas de


globinas
R) Talasemias

37) Es la parte proteica de la enzima


R) Apoenzima
38) Algunas enzimas necesitan iones metálicos para su función catalítica, se les denomina:
R) Cofactores

39) Sitio único al que se unen moléculas que dan lugar a un cambio conformacional en el
centro de fijación del sustrato
R) centro alosterico

40) Precursor inactivo de una enzima


R) Proenzima

41) Las enzimas como catalizadores convencionales


R) Disminuyen la energía de activación

42) ¿Cuál de las siguientes es una propiedad de una enzima reguladora?


R) Son Irreversibles

43) ¿Qué efecto tiene la temperatura superior a 80ºC sobre las enzimas humanas?
R) Desnaturalización

44) Sitio de unión de los ligandos que activan o inhiben la actividad de enzimas
reguladoras
R) Centro alosterico

45) Estos son ejemplos de cofactores inorgánicos en las enzimas


R) Mg, Fe

46) Son grupos de enzimas clasificadas de acuerdo UIBBM y a las reacciones que catalizan
las enzimas, excepto:
R) Lipasas

47) ¿En qué grupo de enzimas se incluyen las deshidrogenasas?


R) Oxidorreductasas

48) ¿En cuál grupo de enzimas podemos encontrar las glucosilasas, lipasas, proteasas y
nucleasas?
R) Hidrolasas

49) Catalizan eliminaciones de un grupo (H2O o CO2) para formar un doble enlace
R) Liasas

50) La hexocinasa forma parte de este grupo de enzimas, fosforila la glucosa paraformar
glucosa-6-fosfato
R) Transferasas
51) Tipo de reacción que catalizan las mutasas
R) Isomerización

52) Es la constante de velocidad de formación del complejo enzima-sustrato


R) R1

53) Es la concentración de sustrato necesaria para que una enzima alcance la mitad de su
velocidad máxima
R) Km

54) Medida de la eficiencia catalítica de una enzima


R) Kcat/Km

55) Es el número de moléculas de sustrato convertidas a producto por unidad de tiempo


R) Kcat

56) Tipo de inhibición que se altera por un aumento en la concentración del sustrato
R) Competitiva

57) Cuanto menor es el valor de ésta constante, mayor es la afinidad de la enzima por el
sustrato
R) Km

58) Las inhibiciones enzimáticas competitivas no ven alterada su:


R) Vmax

59) Las inhibiciones enzimáticas no competitivas no ven alterada su:


R) Km

60) Es una enzima plasmática, implicada en trastornos hepáticos


R) Trasaminasas

61) El tratamiento matemático de la ecuación de Michaelis-Menten da como resultado:


R) Una línea recta

62) La velocidad inicial de una reacción catalizada por una enzima depende de:
R) [Sustrato]

63) El sustrato puede funcionar como regulador:


R) Interacciones homotropicas

64) Las enzimas digestivas son reguladas por:


R) Ruptura proteolítica

65) Las enzimas alostéricas son generalmente :


R) Reguladoras
Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente
supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu
corazón.

Attentamente:
Consejero tecnico Maurilio Ochoa González
Vocal de primer semestre Lenard Castañeda Paredes
Vocal de tercer semestre Alan Eduardo Covián Duran

También podría gustarte