Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA,


METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

TEMA: Determinación de Manganeso por


volumetría redox

PROFESOR:
Pilar Avilés

ALUMNO:
Jose Antonio Cruz Pinedo

CÓDIGO:
12160212

LIMA - PERÚ
2013
ANÁLISIS MINERAL CUANTITATIVO
Universidad Nacional Mayor de San Marcos EAP. Ingeniería Metalúrgica

INTRODUCCIÓN

La volumetría redox es una técnica o método analítico muy usada, que permite conocer
la concentración de una disolución de una sustancia que pueda actuar como oxidante o
reductor.

En una valoración redox a veces es necesario el uso de un indicador redox que sufra un
cambio de color y/o de un potenciómetro para conocer el punto de equivalencia o punto
final. En otros casos las propias sustancias que intervienen experimentan un cambio de
color que permite saber cuándo se ha alcanzado ese punto de equivalencia entre el
número de moles de oxidante y de reductor, como ocurre en las iodometrías o
permanganometrías.

En el presente trabajo se describirá la determinación del manganeso mediante una


volumetría redox, donde como tal existirá una transferencia de electrones; así mismo
mecionaremos algunos métodos alternativos para la obtención del manganeso.

DETERMINACIÓN DE MANGANESO POR VOLUMETRÍA REDOX


ANÁLISIS MINERAL CUANTITATIVO
Universidad Nacional Mayor de San Marcos EAP. Ingeniería Metalúrgica

MANGANESO

ASPECTOS GENERALES

El manganeso es un metal de transición blanco grisáceo, parecido al hierro. Es un metal


duro y muy frágil, refractario y fácilmente oxidable. El manganeso metal puede
ser ferromagnético, pero sólo después de sufrir un tratamiento especial.
Sus estados de oxidación más comunes son 2+, 3+, 4+, 6+ y +7, aunque se han
encontrado compuestos con todos los números de oxidación desde 1+ a 7+; los
compuestos en los que el manganeso presenta estado de oxidación 7+ son agentes
oxidantes muy enérgicos. Dentro de los sistemas biológicos, el catión Mn2+compite
frecuentemente con el Mg2+. Se emplea sobre todo aleado con hierro en aceros y en
otras aleaciones.

ESTADO NATURAL

El manganeso se encuentra ampliamente esparcido en la naturaleza junto con el hierro.


La mayor parte de las rocas contienen algo de manganeso y también en los minerales
aparece casi siempre como elemento acompañante. Como elemento fundamental,
contienen manganeso los siguientes minerales: pirolusita o manganesa negra (MnO2),
manganita (Mn2O2.H2O), hausmanita (Mn3O4) y espato de manganeso (MnCO3). Los
yacimientos más ricos de manganeso se encuentran en el Cáucaso, India, Java, Congo,
Africa del Sur, Brasil y Chile.

DETERMINACIÓN DEL MANGANESO


MÉTODO POR VOLUMETRÍA REDOX
Las volumetrías redox utilizan reacciones de óxido - reducción entre valorante y analito.
Los analitos reductores se titulan con una solución de un reactivo oxidante de
concentración perfectamente conocida; los roles se invierten en el caso de analitos
oxidantes. Como en toda determinación volumétrica es necesario que la estequiometría
de la reacción esté perfectamente establecida, que la reacción sea rápida, y que se cuente
con los medios para generar un ph tan cercano al ph como sea posible.
Fundamento:
La muestra se disuelve en ácido clorhídrico, se oxida la solución y se determina el
manganeso volumétricamente por el método de Volhard.
Procedimiento:
Pesar 0.75g de muestra en un vaso de 400ml.
Adicionar una pizca de clorato de potasio y 15ml de ácido clorhídrico. Llevar a plancha
hasta estado pastoso.

DETERMINACIÓN DE MANGANESO POR VOLUMETRÍA REDOX


ANÁLISIS MINERAL CUANTITATIVO
Universidad Nacional Mayor de San Marcos EAP. Ingeniería Metalúrgica

Adicionar 10ml de ácido clorhídrico llevar a plancha hasta pastoso.


Adicionar 10ml de ácido clorhídrico llevar a plancha hasta disgregación de sales. Diluir
a aproximadamente 100ml y adicionar 5 gotas de solución saturada de cloruro férrico.
Hervir unos minutos.
Enfriar moderadamente y adicionar suspensión de óxido de zinc hasta precipitación
completa del hidróxido férrico.
Trasvasar a medida aforada de 500ml, enfriar a temperatura ambiente, aforar y
homogenizar.
Tomar 3 alícuotas de 100ml en matraces de 500ml, diluir a aproximadamente 300ml
con agua. Llevar a plancha hasta casi ebullición.
Titular en caliente con solución de permanganato de potasio hasta el viraje de la
solución de incoloro a rosado tenue.
Anotar el volumen y calcular el % de manganeso.

𝑉𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑔𝑎𝑛𝑎𝑡𝑜 ∗ 𝑁 ∗ 𝑃𝑒𝑞 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑛


% 𝑀𝑛 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎

Normalización de la solución de permanganato de potasio

Estandarizar la solución de permanganato con oxalato de sodio y obtener la normalidad


en medio ácido. Una vez obtenida esta normalidad calcular la normalidad en medio
neutro de la siguiente manera.

3
𝑁 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜 = ∗ 𝑁 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜
5

MÉTODOS ALTERNOS

MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

En estos métodos, que raras veces encuentran aplicación en los análisis de control de
fabricación, la pesada final se hace como Mn3O4, MnSO4 o Mn2P2O7. En presencia de
hierro y aluminio se realiza primero una separación por el método del acetato. De esta
forma no se separa el manganeso por hidrólisis. Si la cantidad de precipitado es
considerable se debe repetir la precipitación. Se concentran los filtrados reunidos.

Seguidamente se precipita el manganeso con amoniaco y agua de bromo o peróxido de


hidrógeno, a temperatura de ebullición. Una vez filtrado se calcina el precipitado y se
pesa como Mn3O4 (factor de transformación a manganeso: 0.7203). Para control, se
lleva a humos con ácido sulfúrico, añadiendo unas gotas de agua oxigenada, con lo que

DETERMINACIÓN DE MANGANESO POR VOLUMETRÍA REDOX


ANÁLISIS MINERAL CUANTITATIVO
Universidad Nacional Mayor de San Marcos EAP. Ingeniería Metalúrgica

el contenido del crisol se transforma a sulfato; se calcina este suavemente hasta peso
constante y se pesa como MnSO4 (factor de conversión a manganeso: 0.3638).

MÉTODO COLORIMÉTRICO

Para la determinación colorimétrica del manganeso se hace uso por ejemplo del color
del ácido permangánico que se obtiene en el método de Smith. Se puede medir la
intensidad del color con los tubos Nessler, por comparación con soluciones conocidas, o
bien con fotómetro.

DETERMINACIÓN DE MANGANESO POR VOLUMETRÍA REDOX


ANÁLISIS MINERAL CUANTITATIVO
Universidad Nacional Mayor de San Marcos EAP. Ingeniería Metalúrgica

BIBLIOGRAFÍA

Handbuch fur das Eisenhuttenlaboratorium, 1, págs. 28-30, Dusseldorf, Verlag


Stahleisen m. b. H., 1939.

Handbuch fur das Eisenhuttenlaboratorium, 1, pág. 30, Dusseldorf, Verlag Stahleisen m.


b. H., 1939.

Jean Dans, Métodos de análisis químico industrial, España.

DETERMINACIÓN DE MANGANESO POR VOLUMETRÍA REDOX

También podría gustarte