Está en la página 1de 34

Audiencia de convalidación

de la detención preliminar
judicial
Mario Pablo Rodríguez Hurtado
Profesor de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Litigación
Oral
UNMSM,, PUCP,, AMAG
maparo@amauta.rcp.net.pe
Detención preliminar judicial
 Turbios antecedentes
 D. Leg. 895 (23.5.1998). Ley contra el

terrorismo agravado
 Detención ppreventiva ppolicial de los implicados
p
hasta por 15 días, con incomunicación por
orden judicial, a solicitud de la policía (a.6.b)
 D. Leg. 897 (26.5.98). Ley de
procedimiento especial para la
investigación y el juzgamiento de los delitos
agravados que tipifica el D. Leg. 986
Detención preliminar judicial
 Detención de implicados por 24 horas.horas.
Por el número de implicados, su
peligrosidad o complejidad de la
investigación, el Fiscal, a solicitud de la
policía, incluirá en su denuncia el pedido
de ampliación de la investigación policial;
el Juez autorizará en el auto de
apertura de instrucción que la PNP
realice investigaciones hasta por 15
días,, permaneciendo los detenidos en las
días
instalaciones policiales (a.1.b
( b y f)
Detención preliminar judicial
 Vladivideo revelador:
revelador: Conversación
sostenida con un ex magistrado supremo el
19 5 1998
19.5.1998.
 En la sala de la corrupción. Video y audios de
Vladimiro Montesinos (1998
(1998--2000),
2000) Tomo 2,2
Biblioteca Anticorrupción. Fondo Editorial del
Congreso del Perú, Lima, 2004
Detención preliminar judicial
 VMT dice:
dice:
 “(…) estamos alistando todo el paquete de decretos
legislativos (…) para la reforma de la seguridad
ciudadana.. Ya están (…) los decretos legislativos listos
ciudadana
(p.1101). Son procesos sumarios de 60 días, porque en 24
horas es imposibile que por la naturaleza y la complejidad de
los autores (…) la policía (…) pueda hacer una investigación
(…) la policía podrá detener más allá de las 24 horas con
mandato judicial,
judicial, porque el Juez Penal, recepcionada la
denuncia dentro de las 24 horas de de detención por el Fiscal
ad hoc (…)
( ) el Juez apertura instrucción con detención (…) ( )
y dispone que se cumpla (…) por el término de 15 días. días.
Entonces logramos llenar este vacío de los 15 días
permitidos ya con orden judicial
judicial, no infringimos la
Constitución (…)sino ya es el órgano jurisdiccional el que
faculta
Detención preliminar judicial
El Juez lo único que va a tomar (son las) generales
de ley y se regresa y deja que la policía continúe
con las investigaciones (p. 1102)
(…) El CPP lo vamos a dejar en suspenso (…)
indefinidamente.. Yo soy contrario, porque estamos
indefinidamente
quitándole al Poder Judicial (…) la facultad más
importante que es litigar y se la estamos traspasando
all Ministerio
Mi i t i Público
Públi (…)
( ) mientras estemos acá este
código no vendrá” (p. 1104)
Detención preliminar judicial
 L 27379 (21
Ley (21.12.200),
12 200) modificada
difi d por D.
D
Leg. 988 (22.7.2007)
 P
Procedimiento
di i para adoptar
d medidas
did
excepcionales de limitación de derechos en
investigaciones preliminares
 Horizonte de aplicación (a.1)
 D lit cometidos
Delitos tid por pluralidad
l lid d de
d personas u
organizaciones criminales,
criminales, siempre que se hayan
usado recursos ppúblicos o intervenido
funcionarios o servidores públicos,
públicos, o cualquiera
con el consentimiento o aquiescencia de éstos
Detención preliminar judicial
 Mandato jjudicial de detención p preliminar hasta ppor 15 días
 Presupuestos::
Presupuestos
 Elementos de convicción suficientes sobre la comisión de uno
de los referidos delitos,
delitos, de la intervención del afectado y que
éste se dará a la fuga o entorpecerá la actividad probatoria.
probatoria.
 Trámite::
Trámite
 Antes de las 24 horas.
horas El juez practica una audiencia reservada
para verificar la identidad del detenido y garantizar el ejercicio
de sus derechos.
 Dispone su libertad si encuentra errores en la individualización
o ausencia de necesidad o urgencia de la medida, según las
primeras diligencias
 Puede variar la medida por las restricciones del a. a 143 CPP
 Si debe mantenerse la detención autoriza la conducción del
afectado al establecimiento policial.
policial.
Detención preliminar judicial
 Nueva audiencia por requerimiento del imputado:
 Afectación del derecho a la defensa
 Irregularidades que perjudican la investigación
 Solicitud de variación de la medida
 El Juez,
Juez en su caso,
caso comunica las irregularidades al
Fiscal Superior; da por concluida las investigaciones
preliminares y dispone que el Fiscal accione o archive
 Es factible el pedido alternativo de cualquier
medida limitativa prevista en el a.143 CPP.
CPP. Ante la
solicitud de detención el Juez puede optar por una
de éstas, la que durará 15 días, prorrogables por el
mismo plazo
Detención preliminar judicial
 T
Tenenciai ilegal
il l de
d armas de d ffuego (a.279),
( 279) tenencia
i ilegal
il l
de armas químicas (a.279A), sustracción o arrebato de
armas y otros a miembros de las fuerzas armadas,,
policiales y servicios de seguridad (279B)
 Delitos cometidos por funcionarios públicos (abuso de
autoridad,
t id d concusión,ió peculado
l d y corrupción
ió de
d
funcionarios)
 Delitos agravados
g ((D. Leg.
g 896 - Derogado)
g )
 Delitos aduaneros (Leyes 26461 y 28008) y tributarios
(D. Leg. 813)
 SIEMPRE QUE HAYAN SIDO COMETIDOS POR
PLURALIDAD DE PERSONAS O EL AGENTE
INTEGRE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
Detención preliminar judicial
 T
Terrorismo
i (DL 25475),
(DL. 25475) delito
d li de
d apología
l í (a.
( 316 CP)
CP),
Lavado de activos (Ley 27765), TID (A.296, 296A. 296B,
297,, 298),
), delitos contra la humanidad ((Genocidio,
Genocidio,,
desaparición forzada de personas, tortura),
tortura), Delitos
contra el Estado y la defensa nacional (Atentados
(Atentados contra
la seguridad nacional y traición a la Patria
Patria. Delitos que
comprometen las relaciones exteriores del Estado)
Estado)
 Secuestro (a.152), trata de personas (a. 153A) y extorsión
(a.200), siempre que se cometan por pluralidad de
personas
 Otros delitos cuando el agente integra una organización
criminal
Detención preliminar judicial
 Ley 27934 (12.2.2003), modificada por D. Leg. 989
(22.7.07), que regula la intervención de la policía y
el Ministerio Público en la investigación
preliminar del delito
 Casos ggenerales no flagrantes
g
 Motivo: Urgencia y peligro en la demora
 Fin: Evitar se perturbe la investigación y el agente se
sustraiga de la persecución
 Trámite: De oficio o a petición de la policía, el Fiscal
solicita al Juez dicte mandato de detención preliminar
motivado
i d y escrito,
i segúnú las
l actuaciones
i remitidas
i id
 Plazo de detención: 24 horas.
horas.
 En casos de flagrancia o no el Fiscal puede pedir
cualquiera de las medidas del a.143 CPP
Detención preliminar judicial
 Convalidación de la detención preliminar hasta
por 7 días por pedido Fiscal
 Horizonte de aplicación especial:
especial:
 Delitos cometidos por organizaciones criminales
 TID
 Lavado de activos
 Terrorismo
 Secuestro
 Extorsión
 Trata de personas
 Presupuestos::
Presupuestos
 No flagrancia o el agente en flagrancia evitó su detención
 R
Razones para considerar
id que la
l persona ha h cometido
id uno de
d
los referidos delitos y pueda existir peligro de fuga
Detención preliminar judicial
 Casos flagrantes
flagrantes..
 El Fiscal puede solicitar la convalidación de la
detención preliminar hasta por 7 días
 Presupuestos:: Los ya señalados: Hecho,
Presupuestos
intervención del afectado, peligro de fuga
 En TID, terrorismo y espionaje,
espionaje, la detención
ppreliminar se extiende hasta 15 días
 Libertad antes del vencimiento del plazo, requiere
aprobación
p del Fiscal Superior
p
Detención preliminar judicial
 Auto de convalidación de la detención
preliminar en casos de flagrancia.
flagrancia.
 Trámite: En el pplazo de 24 horas el Fiscal solicita
la convalidación. El detenido es puesto a
disposición del Juez para que verifique su
identidad y garantice el cumplimiento de sus
derechos. Emite resolución. Si convalida dispone
el retorno del detenido al centro de detención
policial, a disposición del fiscal, caso contrario
ordena sea investigado como citado
Detención preliminar judicial
 A t d
Auto de convalidación
lid ió en casos no
flagrantes
 El juez
j resuelve
l ell pedido
did fiscal
fi l dde ddetención
t ió en ell
día. El Detenido es puesto a disposición del Juez
con las actuaciones,, éste se ppronuncia
 Contenido del auto de convalidación de la
detención::
detención
 Identidad del imputado
 Exposición
p de los hechos imputados
p
 Fundamentos de hecho y de derecho
 Circunstancias de las que se desprende el peligro
de fuga
Detención preliminar judicial
 Deberes
b ddell Juez en casos de
d convalidación
lid i de d la
l
detención preliminar
 C tit i donde
Constituirse d d está tá ell detenido
d t id para constatar
t t ell
avance de la investigación y salud de aquel.
aquel. En caso de
irregularidades o afectación del derecho de defensa
comunica esto al Fiscal para que adopte correctivos en 24
horas y lo informe, si no lo hace comunica al Fiscal
Superior.
 De oficio, a pedido del detenido, su abogado o un familiar
inmediato, en caso el Fiscal no lo
disponer el RML inmediato,
h bi
hubiese ordenado
d d
 Autorizar el traslado del detenido de un lugar a otro del
país,, a pedido fiscal por necesidad de la investigación
país
Detención preliminar judicial
 Atribuciones del Fiscal vencido el plazo de
convalidación
 Formalizar denuncia
 Solicitar las medidas coercitivas que estime conveniente
 Liberar al detenido
 Obligaciones de la policía:
 Informar al detenido en flagrancia sobre la imputación
 Avisar de inmediato al Fiscal
 En casos de detención ppreliminar jjudicial sin flagrancia,
g ,
informar al detenido sobre la imputación y comunicar al
Fiscal, quien, al momento de denunciar, lo pone a
disposición del Juez que dictó el mandato,
mandato o solicita
convalidación de la detención.
Detención preliminar judicial
 Impugnación:
Impugnación:
 Tanto el mandato de detención preliminar
judicial como el de convalidación son
apelables, sin efecto suspensivo
Detención preliminar judicial
 Modificación al concepto de delito flagrante (Ley
27934 y D. Leg.983 (22.7.2007) que afecta el a.359
NCPP
 S
Supuestos:
Supuestos
t :
 Agente descubierto en la realización del hecho o acaba
de cometerlo
 El agente ha huido y ha sido identificado
inmediatamente después de perpetrar el hecho, por el
agraviado o por otro que presenció lo sucedido, o por
medio
di audiovisual
di i l o análogo
ál que ha
h registrado
i t d su imagen,
i
y es encontrado dentro de las 24 horas de producido el
hecho
 El agente
t es encontrado
t d d dentro
t d de llas 24 h
horas d
después
é
de ocurrido el hecho con efectos o instrumentos
procedentes de aquel o señales en si mismo o en su
vestimenta que indican su probable autoría o
participación en ese delito
Detención preliminar judicial
 Delito flagrante y TC
 Los presupuestos de inmediatez temporal y
personal
 STC
 1324-200-
1324- 200-HC/TC (Marcha de los Cuatro Suyos)
 Sospecha policial y tránsito por la cercanía del lugar de
l hechos
los h h son insuficientes
i fi i t para establecerlo
t bl l
 Criterios indispensables de inmediatez: 0828-
0828-2003-
2003-
HC/TC ((Frida Anita Díaz)) y 6142-
6142-2006-
2006-PHC/TC
(Rodríguez)
Detención preliminar judicial
 Las retenciones en el NCPP
 Control policial de identidad (a.205) ¿Batidas?
 En caso de vinculación con un delito, registro policial de
vestimenta, equipaje y vehículo
 Conducción a la dependencia policial por carencia de
d
documento d identidad
de id id d (¿Adolescentes?)
( Ad l ?)
 Toma de huellas dactilares y constatación de RQ
 Procedimiento por no más de cuatro horas
Detención preliminar judicial
 Controles policiales públicos por delitos graves (a.
206) ¿bloqueos?
 Identificación de transeúntes y de los que estén en el lugar
 Registro de vehículos
 Control superficial de efectos personales
 Pesquisas o indagaciones en lugares abiertos, cosas
o personas (a.208)
 Para encontrar rastros del delito o considerarse que
ahí se esconde el imputado o un prófugo
Detención preliminar judicial
 Retenciones (a.209)
 La policía puede disponer que durante las pesquisas NO
SE AUSENTEN las personas halladas en el lugar o
comparezca cualquier otra
 Duración: No más de cuatro horas.
horas. Más allá sólo con
mandato judicial
 Registro de personas (a.210)
 Razones para pensar que la persona oculta en su cuerpo o
ámbito personal bienes relacionados con el delito
 Alcance: Vestimenta, equipaje, vehículo
Detención preliminar judicial
 Registro
R i t corporall (a.211)
( 211)
 Presupuestos: Delito grave (pena privativa de
libertad superior a cuatro años).
años) Establecer hechos
significativos para la investigación
 A pedido fiscal el Juez puede ordenar, sin
consentimiento del imputado:
imputado:
 Análisis sanguíneos
 Pruebas genéticas moleculares
 Exploraciones radiológicas.
 Actuación de médico o personal especializado
 No debe importar peligro de daño grave a la salud
del imputado
p
Detención preliminar judicial
 Actuación urgente por orden fiscal.fiscal. Pedido de
confirmación judicial inmediata
 Realización sin ppresencia de defensor.
defensor.
 Mínimas intervenciones con fines de intervención
dispuestas
p ppor el Fiscal o la ppolicía (p
(pequeñas
q
extracciones de sangre, piel, cabello). Realización
a cargo de un experto. No deben importar riesgo.
Caso contrario se requiere orden judicial, previo
dictamen pericial
Detención preliminar judicial
 Examen corporal de otras personas (a.212)
(a 212)
 Aun sin su consentimiento
 Testigos en cuyo cuerpo deba constatarse huella o
secuela del delito
 Exámenes para determinar descendencia.
descendencia.
 Extracciones sanguíneas admisibles, sin su
consentimiento,, si no cabe daño a su salud y son
consentimiento
vitales p
para la investigación
g
 Pueden rehusarse por los mismos motivos del
testimonio (a.165) ¿Y cuándo se trata del propio
imputado no es auto incriminación?
incriminación?
 En caso de menores
menores,, decide su representante legal, en
defecto, el Juez
Detención preliminar judicial
 Examen corporal para alcoholemia (a.213)
(a 213)
 Por prevención o en intervención por posible
delito viario,
viario, la policía podrá realizar
comprobaciones mediante aire aspirado
 En caso positivo o presencia de signos de
influencia de alcohol u otra sustancia prohibida,
el intervenido será retenido y conducido a un
centro sanitario para la prueba en sangre u otros
fluidos
Detención preliminar judicial
 NCPP a.261Detención p preliminar jjudicial p
por 24
horas. Casación Nº 01-01-2007-
2007-Huaura
 Petición fiscal, atención célere, conforme a
actuaciones
i remitidas,
i id mandato
d judicial
j di i l
 Presupuestos:
 N fl
No flagrancia
i
 Razones para considerar que el agente ha cometido un
delito grave (PPL superior a 4 años)
 Cierta posibilidad de fuga
 El sorprendido en flagrancia evita su detención
 El detenido fuga de un centro de detención preliminar
Detención preliminar judicial
 Orden de detención e individualización suficiente del
i
imputado.
d Vías
Ví extraordinarias
di i
 Ejecución policial
 RQQ con vigencia
g de seis meses. No caducan ppor tratarse de
delitos especiales
 Auto de detención motivado (a.262):
(a.262): Identidad del
imputado, exposición hecho imputado, fundamentos
de hecho y de derecho
 Deberes policiales (a.263.2)
 I f
Informa all detenido
d id del
d l delito
d li atribuido
ib id y de
d sus derechos,
d h
mediante acta (a.71), de la autoridad que ha ordenado su
detención, comunica al MP, lo pone a disposición del Juez
Detención preliminar judicial
 Deberes judiciales:
judiciales:
 Examina al imputado, con asistencia de su defensor, para verificar su
identidad y garantizar el ejercicio de sus derechos. Lo pone a
disposición del Fiscal e ingresa en el centro de detención policial o
transitorio
 Deberes fiscales:
fiscales: Libera o comunica al Juez la continuación
de la investigación, solicitando prisión preventiva u otra
medida
 Duración de 15 días de la detención preliminar en casos de
terrorismo TID y espionaje (a.264)
terrorismo, (a 264)
 Medidas judiciales:
judiciales: Constituirse al lugar de detención a indagar
motivos de la detención, avance de las investigaciones y estado de
salud del detenido. Si advierte afectación al derecho de defensa o
irregularidades que perjudican la investigación las comunica al Fiscal
del caso y al Fiscal Superior. El Fiscal debe adoptar medidas
correctivas y avisarle de ello. Disponer RML del detenido. Autorizar
su traslado
t l d de d un llugar a otro
t
Detención preliminar judicial
 Detención preliminar incomunicada (a.265)
(a 265)
 En casos de terrorismo, TID y espionaje o delitos
con pena superior a seis años,
años el Fiscal puede
solicitar al Juez la incomunicación del detenido
 Duración: 10 días.
días. No impide las conferencias del
afectado con su abogado
Detención preliminar judicial
 A di i de
Audiencia d convalidación
lid ió de
d la
l detención
d t ió
preliminar judicial (a.266)
 Trámite:
 Vencidas las 24 horas, el Fiscal pone al detenido a
disposición
p del Juez requiriendo
q auto de convalidación o lo
libera
 La audiencia se hace ese mismo día.día.
 Presentes:: Fiscal, imputado, defensor
Presentes
 Intervención de los asistentes y actuaciones
proporcionadas por el MP.
MP
 Decisión judicial en el mismo acto
 Duración: 7 días.
días. Luego
g a disposición
p del Juez para
p queq
dice prisión preventiva o comparecencia
Detención preliminar judicial
 Impugnación: El auto de detención
Impugnación:
preliminar, incomunicación y convalidación
son impugnables,
impugnables sin efecto suspensivo

También podría gustarte