Está en la página 1de 27

1

Resumen del libro.

Eleanor, es la chica nueva, el autobús volvió a detenerse para recoger a mas


estudiantes. Los recién llegados echaron a la pelirroja a un lado y ocuparon sus
asientos. Ese era el problema, todo el mundo tenia un sitio asignado. La gente
como Park, que tenia la suerte de haber conseguido uno doble, él no pensaba
compartirlo. Menos con alguien como ella. Park se voltio a mirarla, ella seguía en
el mismo lugar de pie.

El chófer le grito unas cuantas veces que se sentara, pero no tenia donde.

Park le subió el volumen a su Walkman, y volvió a mirarla Ay madre, esta chica


esta a punto de ponerse a llorar peso Park. Casi sin darse cuenta de lo que hacia,
se deslizo hacia la ventanilla. Siéntate - dijo Park. Eleanor quedo ahí de pie, como
que no reacciono, Mierda, siéntate - dijo Park en un tono brusco. Ella se sentó, y
no dijo nada (para la suerte de ambos).

Cuando Eleanor volvió a casa su madre la llamo y le paso una bolsa con algunas de
sus cosas.

Días después a Eleanor le tocaba gimnasia, -Cuidado mocho - le dijo Tina, ella
había conseguido que toda la clase de gimnasia llamase a Eleanor "Mocho", "Masa
roja", "Bloody Mary" o "Dubble Bubble". La molestaban seguido pero Eleanor no
les hacia caso.

Al día siguiente estaban Park y Cal en la biblioteca, hablando sobre Kim, una chica
que le gustaba Cal, pero a ella le gustaba Park jajaja,

De vuelta en el autobús Park se puso a pensar, ella lee mis cómics. Al principio
Park creyó que se lo estaba imaginando, se sentía observado todo el tiempo en el
autobús, pero cuando se volvía a mirarla la encontraba siempre con cabeza gacha.
Park no dijo nada, se limitó a abrir mas el cuadernillo y a pasar las paginas más
despacio. Ese día cuando Eleanor volvió a casa, su madre perdió los nervios y los
mando a todos a fuera al jardín, a Eleanor incluida. Empezó a hablar con Ben y él
2

le empezó a preguntar a donde se había ido cuando Richie la echo de la casa, y con
quien había vivido, para Eleanor ese fue un momento duro, Richie el padrastro la
echo, y eso que el no tiene poder sobre ella y lo que mas le dolió, fue que su
madre no hiciera nada al respecto, ya que Richie maltrataba a la madre de Eleanor.

A la mañana siguiente Aquel asiático tan cretino se dio cuenta que leo sus cómics
se dijo Eleanor,

Se venían leyendo Watchmen, iban como a la mitad y llegaron al instituto Vaya


rollo... pensó Eleanor, terminara de leerlo en algún rato libre de clases. Pero no lo
hizo, cuando Eleanor volvió al autobús aquella tarde, Park abrió Watchmen en la
misma pagina que habían quedado antes de bajar. Aun seguían leyendo cuando
llegaron a la parada de Eleanor, pero cuando ella se levanto para marcharse el le
tendió el cómic, ella quedo tan sorprendida que se lo quería devolver pero el no
acepto. Eleanor lo guardo, lo leyó en la noche. Y al día siguiente ella le devolvió el
cómic y cuando llego al asiento encontró algunos cómics arriba de aquel, los
guardo dentro de la mochila y se sentó. Así eran todos los días, el le dejaba nuevos
cómics, y ella se los devolvía al día siguiente, se volvió como una rutina... Luego de
que pasaran unos días, ya Park no le llevo mas cómics, pero por fin entablaron una
conversación, empezaron a hablar de "Los Smiths". Pero el problema era que
Eleanor no conocía a Los Smiths, solo tenia su nombre escrito en su libro. Park,
aquella noche grabo una cinta con las mejores canciones según su gusto. A la
mañana siguiente cuando llego Eleanor, él se la paso, pero Eleanor no la acepto, le
dijo que no podía porque no tenia donde escucharla, ese mismo día, Park le presto
su Walkman, y las escucho. Ese mismo día, toco gimnasia, pero ese día no la
molestaron mucho (pensó Eleanor) pero cuando venia de vuelta al camarin, Tina y
sus amigas habían llenado las cosas de Eleanor con toallas higiénicas, ella las quito
y mientras lo hacia llegaron Beebi y DeNice, que se hicieron amigas de Eleanor y la
ayudaron. Dos días despues Park tenia menos de una hora para pasar por la casa
de Eleanor, eso empeoro las cosas porque Richie estaba en casa, entonces se
enojo. Eleanor y Park ya estaban dando "raíces" si es que se le puede llamar así, a
un nuevo amor. Primero se tomaron de la mano, luego los besos, todo tan deprisa,
3

osea, no deprisa, si no que es por muy poco tiempo, su primer beso entre ellos
duro menos de 2 segundos. Luego de esto, Eleanor fue a la oficina de la directora,
primero conversaron de las excelentes calificaciones de Eleanor y luego la señora
Dunne, la directora, le dijo que su padre la estaba llamando, si quería podía
llamarlo, Eleanor asintió.

Cuando hablo con su padre, el solo quería que Eleanor fuera a su casa para cuidar
a su hijo, ella acepto, pero solo por el echo de que allí habría un teléfono para
hablar con Park toda la noche, ya que en su casa no hay teléfono y su padre dijo
que podía llamar a amigos/as y tal.

Llego el día que Eleanor iría a la casa de su padre, ese día por la mañana le pidió su
teléfono a Park, él le iba a anotar su numero en su libro pero Eleanor dijo que no
ya que no quería que su madre lo viera, Park indignado dijo "¿Y no te preocupa
que vea esto?". Mierda pensó ella, quien lo haya echo, tendría que saber que es
una broma de mal gusto, en su libro decía algo obsceno, ella lo rayaba mientras le
explicaba a Park que no sabia quien fue. Bueno al final Eleanor memorizo el
numero de Park, y lo llamo en la noche, hablaron de muchas cosas pero sobre
todo de sus sentimientos.

Dos días después Park invito a Eleanor a su casa, ella acepto, pero no fue buena
idea... Cuando ella llego, todo muy bien, pero luego se sintió agobiada y se fue, la
madre de Park dijo que parecía simpática.

El día siguiente en el autobús ni hablaron, pero los de atrás estaban cantando


¡Masa roja, ra ra ra! ¡Masa roja, ra ra ra! Eleanor voltio y se dio cuenta que se lo
cantaban a ella, Park estaba tan enojado que cuando bajo del autobús, vio a Steve,
y empezaron a pelear, Park lo patio, dejó a Steve sin un diente y con una fractura
de dedo, luego, Steve le pego un puñetazo a Park, la enfermera dijo que no era
necesario llevar a Park a la clínica, solo aplicarle hielo.
4

Cuando Park llego a casa de los abuelos su madre lo reto y lo castigo. El castigo se
lo levantaron a las 2 semanas.

Eleanor volvió a ir a la casa de Park, esta vez se quedo hasta la cena y disfruto
mucho.

Se juntaron una día para estudiar y Park leyó el libro de Eleanor y decía eres una
puta. Ella le dijo que pensaba que era Tina, Park defendió a Tina... Eso termino
mal, aparte Park, también le dijo a Eleanor - Podrías haber sido tu, tu escribes
también así, con minúsculas - Eleanor se enojo tanto que se fue y el día antes para
salir de vacaciones de Navidad, ella no fue al colegio.

Llego nochebuena, Richie trajo regalos para todos, a Eleanor le dio 50 dolares para
que "se comprara ropa decente, y de mujer" según él. Esa noche, Park fue a la casa
de Eleanor y le toco la ventana, Eleanor salio al patio y fueron como a una plaza,
allí se pidieron perdón, y se desearon una feliz navidad.

Casi todos los días Eleanor iba a la casa de Park, a su madre le daba la excusa de
Voy a casa de una amiga, ella es Tina. Vuelvo en la tarde.

Claramente su madre la dejaba porque decía que estaba bien que hicieran amigos.

Ella pasaba metida en esa casa, y a los padres de Park no les importaba, es mas, les
gustaba que ella estuviese ahí.
5

Un día, Eleanor llego muy tarde a casa, entro en silencio por la ventana y escucho
gritos, cuando se fue a acostar, encontró todas sus cosas rotas, y una caja que ella
tenia, estaba rayada, tenia algo escrito, decía, te crees que me vas a poner en
ridículo? Esta es mi casa, tu crees que puedes andar revolcándote por el barrio en
mis narices y no me voy a enterar es eso lo que crees? se lo que eres y esto se a
acabado!

Estaba dicho ahí claramente, con las mismas letras en minúsculas que habían en
sus libros, estaba claro, era Richie.

Ella escapo por la ventana, sentía que alguien la perseguía pero de lejos, no quería
voltear, se escondió detrás de unos arboles y de repente escucha la voz de Tina, le
dijo que entrara y ella la ayudaría. Por primera vez Tina sonaba preocupada
realmente por Eleanor, cuando entraron Eleanor se topo con Steve, ellos dos
trataron de calmarla, pero no podían, Eleanor decía a a cada momento que su
padrastro la iba a matar, y tenia que escapar.

Ellos llevaron a Eleanor hasta la casa de Park. El salio con cuidado procurando no
hacer ruido. Cuando llego afuera se encontró con ella y la abrazo, luego le dio las
gracias a Steve y Tina por traerla hasta acá. Él escondió a Eleanor en una casa que
tenia antes él cuando pequeño, allí se calmaron y ella le explico que su padrastro
la mataría porque sabia lo que pasaba entre ella y él.

Eleanor decía que tenia que escapar, claro era una mala idea, él intento detenerla,
pero ella era terca como burro, él se lo dijo fácil, él la acompañaría, ella se reuso
pero Park, dijo que estaría hasta el final con ella.

¿A donde iría? a Minnesota, su tío, le ofreció ir a pasar un tiempo haya en unos


meses mas, no creo que le moleste, pensó ella. Bueno yo te llevare hasta allí. Dijo
Park. Ella pensó que era un mal plan, pero aun así cedió.

Park entro a la casa, pensó que su padre estaría dormido así que saco las llaves de
la camioneta, pero justo cuando iba a salir, su padre lo descubrió, Park se lo
6

explico todo, su padre cedió a que llevara a Eleanor, pero le dio mas dinero y le
dijo que lo llamara cuando llegaran.

Así lo hizo.

De camino Eleanor se durmió. Park tenia miedo, no quería despedirse de ella.

Llegaron a casa de su tío, Park ya había llamado a su padre.

Había llegado el momento, era el momento de despedirse... Era duro.. Habían


pasado por mucho. Eleanor le pidió algo a Park, que cuando ella entrara a la casa
el se fuera de inmediato. Él acepto solo para verla sonreír. Ella entro, fue el adiós
más doloroso de toda su vida. Pero dijeron que no seria un Adiós, era un Hasta
pronto.

Ella allá hizo su vida normal, llamo a su madre para decirle que estaba bien...

Park le escribía a Eleanor cartas todos los días

Ella nunca le respondía. Miles de cartas sin leer, ella no las leía porque no quería
sufrir.

Era malo cuando las cartas venían todos los días. Fue peor cuando se detuvieron.

Eleanor no le había escrito una carta, sino una postal.

De solo dos palabras.

PARK

Ya no intentaba evocar su recuerdo.


7

Ella volvía cuando le apetecía, en sueños, en mentiras y en sensaciones vagas de


algo ya vivido.

A veces, por ejemplo, cuando se dirigía al trabajo, veía a una pelirroja en una
esquina cualquiera y por un sobrecogedor instante habría jurado que era ella.

O se despertaba en mitad de la noche, convencido de que Eleanor le estaba


esperando fuera. Seguro de que Elenor necesitaba ayuda.

Sin embargo, ya no era capaz de evocarla. A veces no recordaba ni su aspecto, ni si


quiera cuando miraba la foto.

Ya no era posible evocarla.

Así pues, ¿por qué seguía yendo allí? A aquella casucha...

Eleanor no estaba allí, nunca estuvo realmente allí, y se había marchado hace
mucho tiempo. Casi un año ya.

Park dio media vuelta para alejarse, pero doblo tan deprisa que estuvo a punto de
atropellarlo. Park lo reconoció de inmediato, era Richie, estaba borracho, ya no
tenia nada ni a nadie. Disfruto tanto verlo así porque hizo sufrir tanto a Eleanor.
Pero a la vez sufrió al verlo porque por culpa de ese mal nacido, él y Eleanor no
estaban juntos.

Park jamas se olvido de Eleanor.

Eleanor jamas se olvido de Park.

El primer amor no es la primera

persona que te gustó, ni la primera

que fue tu pareja. El primer amor


8

es la primera persona por la cual

sentiste cosas inimaginables, la

primera persona por la que hiciste

cosas que pensaste que nunca

harías, esa persona que amaste con

locura, que te hizo sentir las cosas

más puras, esa persona que te hizo

feliz con una mirada, con una

sonrisa o simplemente con su

presencia... Justamente esa persona

fue tu primer amor el cual nunca podrás olvidar

Simplemente así fue lo de Eleanor y Park.

Eleanor vive en una casa minúscula con su madre, su padrastro y sus cuatro
hermanos. Los cinco comparten habitación. Park vive con sus padres y su hermano
pequeño. Tiene su propio equipo de música y un colchón de agua.

El padrastro de Eleanor es un alcohólico y tiene a la familia aterrorizada. El padre


de Park es un veterano que conoció a su mujer cuando luchaba en la guerra de
Corea. Park no conoce a ninguna otra pareja que se quiera tanto como sus padres.

Los dos se sientan juntos en el autobús porque no les queda otro remedio, pero no
tienen nada en común, ningún motivo para dirigirse la palabra. Ella, con su pelo
rojo rizado y su ropa estrafalaria, es el blanco de muchas burlas. Él es demasiado
9

friki para ser popular, pero en general le dejan tranquilo y no quiere que eso
cambie.

Lo que ocurre a continuación tendrás que descubrirlo en las páginas de Eleanor &
Park. No es difícil imaginar qué pasa, pero en este libro lo importante es cómo.

La relación entre los protagonistas está narrada con mucho realismo, sin prisa,
dejándoles el espacio que necesitan. Su comportamiento siempre resulta creíble,
siempre es coherente con su personalidad. Por sus circunstancias, Park asimila
mejor sus sentimientos, pero nunca deja de ser un chico de dieciséis años al que le
importa (aunque sea poco) lo que opinen los demás. Eleanor, que ha tenido una
vida muy difícil, no sabe si es mejor lanzarse de lleno en el romance o dejarlo
correr, porque la experiencia le dice que las cosas buenas siempre terminan, y no
quiere sufrir aún más.

Como dice la frase promocional, Eleanor y Park son dos outsiders: ella porque es
grande y lleva una ropa horrible, y él porque es asiático, practica taekwondo y lee
cómics. Ninguno de los dos son atractivos (nada que ver con la típica pareja de
guapos a la que estamos acostumbrados en muchos libros y todas las series de
televisión), pero Rainbow Rowell consigue que nos creamos la atracción que hay
entre ellos.

Quizá el ritmo sea un poco lento hacia la mitad de la novela, pero seguro que no te
importa porque Eleanor & Park es uno de esos libros que enamoran, que se leen
sin prisa y que se disfrutan de principio a fin.

Resumen y sinópsis de Eleanor & Park de Rainbow Rowell


Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber
que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y
desesperados como para intentarlo.
10

"-Bono conoció a la quesería su mujer en el instituto -dijo Park.-Sí, y también Jerry


Lee Lewis -contestó Eleanor.-No estoy bromeando.-Pues deberías. Tenemos 16
años -dijo Eleanor.-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?-Superficiales, confundidos y,
posteriormente, muertos.-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.-Pues
deberías".

ELEANOR es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso


pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la
atención aunque lo intentase.

PARK es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente


popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser
invisible.

Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús
del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a
poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar
enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y
sientes que no tienes nada y todo que perder.

Eleanor vive en una casa minúscula con su madre, su padrastro y sus cuatro
hermanos. Los cinco comparten habitación. Park vive con sus padres y su
hermano pequeño. Tiene su propio equipo de música y un colchón de agua.
11

El padrastro de Eleanor es un alcohólico y tiene a la familia aterrorizada. El


padre de Park es un veterano que conoció a su mujer cuando luchaba en la
guerra de Corea. Park no conoce a ninguna otra pareja que se quiera tanto
como sus padres.
Los dos se sientan juntos en el autobús porque no les queda otro remedio,
pero no tienen nada en común, ningún motivo para dirigirse la palabra. Ella,
con su pelo rojo rizado y su ropa estrafalaria, es el blanco de muchas burlas.
Él es demasiado friki para ser popular, pero en general le dejan tranquilo y
no quiere que eso cambie.
Lo que ocurre a continuación tendrás que descubrirlo en las páginas
de Eleanor & Park. No es difícil imaginar qué pasa, pero en este libro lo
importante es cómo.
La relación entre los protagonistas está narrada con mucho realismo, sin
prisa, dejándoles el espacio que necesitan. Su comportamiento siempre
resulta creíble, siempre es coherente con su personalidad. Por sus
circunstancias, Park asimila mejor sus sentimientos, pero nunca deja de ser
un chico de dieciséis años al que le importa (aunque sea poco) lo que opinen
los demás. Eleanor, que ha tenido una vida muy difícil, no sabe si es mejor
lanzarse de lleno en el romance o dejarlo correr, porque la experiencia le
dice que las cosas buenas siempre terminan, y no quiere sufrir aún más.

Título: Eleanor y Park

Autora: Rainbow Rowell

¿Saga? Libro independiente.

Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420415703

Número de páginas: 430

Publicación: Octubre de 2013

Género: Realista, juvenil romántica


12

Sinopsis: Eleanor es nueva en el instituto. Su vida familiar es un desastre. Con su


intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar
más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano. Su vida
familiar es tranquila. No es exactamente popular, pero con sus camisetas negras,
sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park
accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día
de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus
hobbies y empiezan una relación de amistad… para terminar enamorándose de la
forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no
tienes nada y todo que perder.

RESUMEN

Eleanor es una chica pelirroja y algo rellenita que llama mucho la atención en su
nuevo instituto. Ella preferiría pasar desapercibida, pero tanto su aspecto físico
como su personalidad, seria y descarada, la convierten en el centro de todas las
burlas.

Sin embargo, hay una persona que no se ríe de ella ni la desprecia, y ese es Park, el
chico a cuyo lado se sienta en el autobús. Al principio, él parece reacio siquiera a
tener algo de contacto con ella, pero poco a poco se acostumbra a su presencia,
hasta el punto de que llega a querer estar con ella a todas horas.

Por desgracia y pese a que la atracción y el deseo por estar juntos sea mutuo, la
vida familiar de Eleanor no les permite verse todo lo que quisieran. Ella tiene
cuatro hermanos pequeños con los que se ve obligada a compartir habitación, una
madre empeñada en mantener a toda la familia unida… y un padrastro
extremadamente peligroso.
13

Por eso, acudir a casa de Park después de las clases, donde es bien recibida y se
respira tranquilidad y normalidad, se convierte en su vía de escape; además de la
intensa relación que surge entre ellos, la cual, pese a lo jóvenes que son ambos, se
esfuerzan por sacar adelante y hacer que dure y prospere poco a poco.

No obstante, los dos saben que si Richie, el padrastro de Eleanor, se entera de que
están juntos… será el fin.

MI OPINIÓN

Empecé a oír hablar de esta novela poco antes de navidades y, en un principio, no


me interesé por ella. Pero, al ir apareciendo poco a poco tantas reseñas, en su
mayoría positivas, se me antojó probarla y forjarme mi propia opinión. Y la verdad
es que no me arrepiento de haberlo hecho.

–Personajes. Eleanor es una chica muy acomplejada e infeliz, que vive en una
familia en la que manda un hombre muy peligroso al que ella detesta
profundamente. Por eso, y por ser el centro de las burlas de sus nuevos
compañeros de clase, Eleanor se ha convertido en una chica arisca, seria y
descarada con la que no es fácil tratar.

Y cuando descubre que Park no sólo no se mofa de ella, sino que desea pasar
tiempo a su lado, se aferra a esa relación como a un clavo ardiendo.

Park, por su parte, lleva ya tiempo estudiando en ese instituto y viviendo en esa
ciudad, por lo que tiene ya sus amistades entre los compañeros de clase y ha
aprendido a pasar desapercibido. Por ello no le importa tolerar la presencia de “la
nueva” a su lado cada mañana, en el autobús… sin saber que la relación que
establecerá con ella irá creciendo y fortaleciéndose a medida que transcurre el
curso escolar.
14

La verdad es que, de ellos dos, Park me ha gustado bastante más. Es un chico


amable y abierto, siempre dispuesto a ayudar y sin intención alguna de esconder
sus sentimientos. En cambio, Eleanor es más arisca, más cerrada y bastante más
antipática; una chica difícil, aunque tiene sus motivos. Pero no los tiene para
comportarse de la forma en que lo hace con él… en especial al final del libro.

En cuanto al resto de personajes, he de decir que la familia de Park, en especial su


madre, me ha ganado por completo, y que Richie, el enemigo, me ha parecido un
buen antagonista, de esos a los que odias profundamente y deseas fervientemente
que reciba su merecido de una vez. Algo destacable de esta novela es que todos
los personajes, por poco que aparezcan, están bien trabajados.

–Escritura. El estilo de la autora es claro, sencillo y directo. Se podría decir que el


libro entero está plagado de frases memorables, pues la narración oscila entre los
puntos de vista de ambos protagonistas, de forma que conocemos de primera
mano sus pensamientos y sentimientos. Un punto a favor, sin duda, pues la trama
engancha y transmite a partes iguales.

–Edición. La portada de esta novela puede resultar más o menos llamativa, pero
indudablemente es la más adecuada para la historia. Los personajes se conocen en
el autobús y empiezan a forjar su relación en base a la música que escuchan y a los
cómics que leen, así que pienso que se trata de una portada apropiada. En cuanto
al interior, está cuidado al detalle y, según recuerdo, no hay faltas de ortografía.

–Historia. Como suele suceder con las historias románticas y realistas, en un


principio la trama puede parecer de lo más simple y común; una más de las
muchas que ya pueblan las estanterías. Sin embargo, lo bien perfilados que están
los personajes, las circunstancias personales de cada uno de ellos y el final (el cual,
15

personalmente, no me gustó NADA) le dan ese toque especial que hacen de ésta
una buena novela juvenil de la que disfrutar en pocas tardes (yo la devoré en dos
días).

¿Lo mejor? Park.

¿Lo peor? El final.

Eleanor vive en una casa minúscula con su madre, su padrastro y sus cuatro
hermanos. Los cinco comparten habitación. Park vive con sus padres y su hermano
pequeño. Tiene su propio equipo de música y un colchón de agua.

El padrastro de Eleanor es un alcohólico y tiene a la familia aterrorizada. El padre


de Park es un veterano que conoció a su mujer cuando luchaba en la guerra de
Corea. Park no conoce a ninguna otra pareja que se quiera tanto como sus padres.

Los dos se sientan juntos en el autobús porque no les queda otro remedio, pero no
tienen nada en común, ningún motivo para dirigirse la palabra. Ella, con su pelo
rojo rizado y su ropa estrafalaria, es el blanco de muchas burlas. Él es demasiado
friki para ser popular, pero en general le dejan tranquilo y no quiere que eso
cambie.
16

Lo que ocurre a continuación tendrás que descubrirlo en las páginas de Eleanor &
Park. No es difícil imaginar qué pasa, pero en este libro lo importante es cómo.

La relación entre los protagonistas está narrada con mucho realismo, sin prisa,
dejándoles el espacio que necesitan. Su comportamiento siempre resulta creíble,
siempre es coherente con su personalidad. Por sus circunstancias, Park asimila
mejor sus sentimientos, pero nunca deja de ser un chico de dieciséis años al que le
importa (aunque sea poco) lo que opinen los demás. Eleanor, que ha tenido una
vida muy difícil, no sabe si es mejor lanzarse de lleno en el romance o dejarlo
correr, porque la experiencia le dice que las cosas buenas siempre terminan, y no
quiere sufrir aún más.

Como dice la frase promocional, Eleanor y Park son dos outsiders: ella porque es
grande y lleva una ropa horrible, y él porque es asiático, practica taekwondo y lee
cómics. Ninguno de los dos son atractivos (nada que ver con la típica pareja de
guapos a la que estamos acostumbrados en muchos libros y todas las series de
televisión), pero Rainbow Rowell consigue que nos creamos la atracción que hay
entre ellos.

Quizá el ritmo sea un poco lento hacia la mitad de la novela, pero seguro que no te
importa porque Eleanor & Park es uno de esos libros que enamoran, que se leen
sin prisa y que se disfrutan de principio a fin.

pErsonajes.

*Personajes principales*

Eleanor Douglas: Una chica de pelo rojo, tímida, rellenita y solitaria, la mayor de
cinco hermanos, es nueva en el colegio.

Sus compañeros la molestan por su aspecto físico, ya que aparte de ser un poco
gordita, viste con ropa de hombre, camisas anchas, corbatas amarradas...
17

Park Sheridan: Un chico fanático de los cómics, que siempre escucha música de su
walkman. Nacido de madre coreana y padre irlandés-americano.

El siempre viste de negro, y intenta pasar desapercibido en el colegio.

Su mejor amigo es Cal.

*Personajes secundarios*

Sabrina: Madre de Eleanor. Tiene una relación conflictiva con Richie, su actual
pareja.

Richie: Padrastro abusivo de Eleanor.

Jamie: Padre de Park.

Mindy: Madre de Park.

Josh: Hermano menor de Park.

Tina: Compañera de Park, que a menudo se burla de Eleanor.

Steve: Abusador del colegio, y conocido de Park.

Cal: Mejor amigo de Park.

Ben: Hermano de Eleanor.

Maisie: Hermana de Eleanor

Mouse (Jeremiah): Hermano de Eleanor, de 5 años de edad.

Richie jr: Medio-hermano de Eleanor. Conocido como "el bebé"

Geoffrey: Tío de Eleanor, que vive en Minnesota.


18

eleanor & Park es una novela escrita por Rainbow Rowell perteneciente a
la literatura juvenil, que fue por primera vez publicada en agosto de 2013.1
La historia se sitúa en los años 80, y gira en torno a la interacción que
surge entre dos compañeros de colegio: Eleanor Douglas y Park Sheridan,
en la localidad norteamericana de Omaha, Nebraska.

Sinopsis[editar]
Ambientada en 1986, relata la historia de dos personajes adolescentes:
Park Sheridan, un introvertido chico americano de piel color miel, debido a
su ascendencia coreana e irlandés-americana; y Eleanor Douglas, una
chica de cabello rojo, tímida, solitaria y con una forma de vestir
extravagante, que llega al colegio en donde Park se encuentra, debido a
que se mudó. Entre ambos, gracias a un encuentro en el autobús
estudiantil, crece una conexión y desarrollan sentimientos amorosos. Park
le deja a Eleanor algunos discos y libros, que hace que su confianza
crezca. Pero él, va descubriendo secretos de ella, como su cruel padrastro
y las condiciones en las que viven. Aunque la familia de Park acepta
calurosamente a Eleanor, invitándola a cenar casi todas las noches o
incluso haciendo tratamientos de belleza por parte de la madre (la cual
trabaja en un salón de belleza), los padres de Eleanor no saben sobre su
relación con Park, ya que las consecuencias serían horribles.
Principales[editar]
Principales[editar]

 Eleanor Douglas, una chica de pelo rojo, tímida, solitaria y con unos kilos
de más pero no quita lo hermosa que era, la mayor de cinco hermanos.
Es nueva en el colegio y, en algunas ocasiones, es víctima de burlas de
sus compañeros.
 Park Sheridan, un chico fanático de los cómics, que siempre escucha
música en su walkman. Nacido de madre coreana y padre irlandés-
americano.
Secundarios[editar]

 Sabrina, madre de Eleanor, tiene una relación conflictiva con Richie, su


actual pareja.
19

 Jamie, padre de Park.


 Mindy, madre de Park.
 Josh, hermano menor de Park.
 Richie, padrastro de Eleanor.
 Tina, compañera de Park y novia de Steve .
 Steve, matón del colegio y conocido de Park.
 Ben, hermano de Eleanor.
 Maisie, hermana de Eleanor.
 Mouse (Jeremiah), hermano de Eleanor, de cinco años de edad.
 Richie Jr., hermanastro de Eleanor, por parte de su padrastro(es un
bebé).
 Cal, mejor amigo de Park.
 Beebi, amiga de Eleanor, mejor amiga de DeNice.
 DeNice, amiga de Eleanor, mejor amiga de Beebi.
 Mickey, amigo de Steve.
 Kim, compañera de clase de Eleanor, le gusta a Cal.
 Gil, vecino de Eleanor.
 Señora Burt, profesora de educación física.
 Donna, pareja del padre de Eleanor.
 Math, hermanastro de Eleanor, por parte de su padre.
 Señorita Dunne, orientadora del colegio de Eleanor y Park.
Recepción de la crítica[editar]
La recepción crítica del libro ha sido en su mayoría positiva. . La novela ha
recibido muchos honores y se ha colocado en varias listas anuales de
mejores libros de distintos medios especializados. Kirkus Review dice sobre
la obra: "Es divertida, esperanzadora, inspiradora, sexy y lacrimógena, esta
historia de amor cautivará a los lectores adolescentes y adultos por igual."2
En una reseña del libro para The New York Times, el autor John Green dijo
sobre Eleanor & Park: "me recuerda no solo lo que es ser joven y lo que es
estar enamorado de una chica, sino también lo que es ser joven y estar
enamorado de un libro".3 Mientras, Stewart Lewis, autor del libro You Haven
Seven Messages, expresó: "En este curioso y sorprendente acercamiento
al amor entre dos outsiders, Rowell nos muestra la belleza de lo rasgado".4
20

Eleanor... Escondida tras su espalda hasta que él se vuelve. Tendida a su lado hasta
que él se despierta. Siempre hace que los demás parezcan insulsos y superficiales,
nunca lo suficientemente interesantes...

Park... Sabe si una canción le gustará antes de que ella la oiga. Se ríe de sus chistes
antes de que ella termine de contarlos. Hay un lugar en su pecho, justo debajo de
su cuello, que hace que Eleanor quiera cumplir las promesas que le hace...

Opinión personal y reseña

Eleanor y Park es una historia que comencé a leer por una recomendación que me
hicieron. Acto seguido leí algo de sinopsis y me convenció por completo. Además,
conté con el apoyo de la Editorial Alfaguara, a la que agradezco la colaboración
desde aquí, así que me dispuse a leer.

Si tuviese que definir en una sola frase "Eleanor y Park", sería: una novela
completa en todos los sentidos.

"Pero no había nadie como Park en su antiguo instituto.

No había nadie como Park en ninguna parte."

En cuanto a personajes y narrativa, tenemos la bonita pero predecible historia de


amor entre Eleanor, acomplejada e insegura, y Park, marginal y extraño. Una
mezcla explosiva pero a la vez muy satisfactoria. Su historia de amor es única en la
literatura juvenil y a pesar de todas las diferencias, las discusiones, la complicada
vida de Eleanor, compaginan sus vidas para poder estar juntos.

Por un lado tenemos a Eleanor Douglas: Pelirroja, estrambótica, tímida, y


extremadamente acomplejada por su físico. Su vida nunca ha sido fácil y su madre
y su padrastro tampoco se lo ponen fácil. Tiene muchos hermanos y hermanas,
que viven con ella en un pisito tan pequeño que todos duermen en una misma
cama y hasta en el suelo. Eleanor vive acomplejada y asustada por las miles de
inseguridades que le persiguen. En el instituto, sufre bullying por ser la "rara" del
21

instituto, por su forma de vestir, de ser, y por su físico. A pesar de todos los
defectos físicos evidentes, en la historia demuestra ser una gran persona,
tremendamente luchadora que termina dando un cambio radical a su
personalidad.

Y por otro lado tenemos al personaje masculino, Park Sheridan: Es asiático, y es


víctima de burlas en el instituto por su forma de comportarse y de ser. Sheridan va
adoptando ciertas actitudes a lo largo del libro que razonarán (en medida de lo
posible) la forma de ser de este. A lo largo de la historia se va conociendo a un
adorable Park, seguro de sí mismo para ciertas cosas pero no tan seguro para
otras. Lucha por lo que quiere y lo que le gusta. Pronto entabla una buena relación
con Eleanor, ya que se sientan al lado en el autobús de ida y vuelta a casa,
ofreciéndole su colección de cómics, su walkman, y algo que nunca olvidará
Eleanor: su cariño.

En cuanto a las relaciones familiares, podemos observar la fantástica familia de


Park, con un hermano y unos padres bien afianzados y unidos. Los padres no
tardan en empatizar y atender de la mejor manera posible a Eleanor, que
encantada, recibe este trato. Por otro lado, encontramos la desordenada y
compleja familia de Eleanor: Richie y Sabrina, una pareja que tratan de estar
juntos no por amor si no por diferentes motivos que se narran a lo largo de la
historia. Sabrina, víctima de malos tratos por parte de Richie, y Richie, sin
preocuparse demasiado por nada ni por nadie. Ni siquiera por sí mismo.

"Park nunca la amaría más que el día de su despedida.

Y Eleanor no podría soportar que la amara menos."

Globalizando, Eleanor y Park es un libro que abarca gran diversidad de temas:


bullying en el instituto, malos tratos familiares, una familia desordenada,
problemas, inseguridades, ambiciones, la familia, y la más importante: el amor.
22

En cuanto al final de esta historia, sólo objetaré que me quedé con un sabor
agridulce. Es una historia realmente encantadora, me leería el libro una y mil veces
más, sin lugar a dudas. Pero es un final que te deja con ganas de más, con ganas de
una segunda parte que, muy a mi pesar, no existe.

Cuando terminas de leer te quedas con un sabor de boca que te pide más, ya que
la autora ha jugado con un sistema para que te quedes absorbido por la historia y
pongas en funcionamiento tu mente.

"Una cree que si abraza a alguien con todas sus fuerzas, lo tendrá más cerca. Una
cree que se puede abrazar a alguien con tanta fuerza como para seguir sintiendo
su presencia, grabada en ti, cuando te separas"

En definitiva, toda una verdadera obra de literatura que recomiendo a cualquier


público, sin importar gustos o edad.

Título: Eleanor & Park

Autora: Raibow Rowell

Editorial: Alfaguara

Número de páginas: 425

Precio: 15.50

Sinopsis:

"-Bono conoció a la quesería su mujer en el instituto -dijo Park.-Sí, y también Jerry


Lee Lewis -contestó Eleanor.-No estoy bromeando.-Pues deberías. Tenemos 16
años -dijo Eleanor.-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?-Superficiales, confundidos y,
posteriormente, muertos.-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.-Pues deb
erías".ELEANOR es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su
23

intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar
más la atención aunque lo intentase.PARK es un chico mitad coreano; su vida
familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras,
sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.Todo empieza cuando Park
accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día
de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus
hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la
forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no
tienes nada y todo que perder.

Opinión Personal:

Estamos ante, probablemente, una de las mejores novelas juveniles que se han
publicado en los últimos años. Debo admitir que, tras su publicación, recelé
muchísimo del contenido de esta novela pero, tras leerlo, puedo deciros que me
he enamorado completamente de ella.

Eleanor & Park es la historia de dos chicos cuyas vidas no podrían ser más
diferentes. Mientras que él ha tenido una vida medianamente fácil, ella ha tenido
que sufrir un auténtico infierno. Eleanor siempre ha tenido que soportar los
insultos de la gente por su peso o por su estilismo. Pero lo que nadie sabe es que,
en su hogar, las cosas no van muy bien. Su día a día no es el ambiente ideal para
una adolescente, para cualquier persona, y eso se nota en la actitud, siempre a la
defensiva, que tiene la protagonista durante toda la novela.

La historia se encuentra ambientada en el año 1986, un absoluto acierto. Aunque


no nací en esa época, es genial poder ver la magia de aquellos detalles que hoy en
día resultan completamente insignificantes: los walkman, los casettes...y la música.
Hoy en día, y perdonar la expresión, la música es una completa mierda. Me ha
encantado encontrarme con referencias musicales que, hoy en día, son auténticos
referentes. En este sentido, me ha recordado mucho a My mad fat diary, una serie
de televisión contada con la misma crudeza que esta novela y que me también me
gustó mucho.
24

Aunque el argumento de la novela no es original, sí lo es el mimo con el que esta


está contada. La novela está escrita desde el punto de vista de ambos
protagonistas y, en algunos momentos, encontramos la misma escena contada
desde sus puntos de vista. Ambos personajes son, a su manera, muy achuchables.
Eleanor es un personaje muy valiente, débil y fuerte al mismo tiempo. A lo largo de
la novela, la vemos reflexionar sobre su propia actitud: ¿debe plantar cara a sus
problemas, aunque eso signifique perderlo todo, o debe buscar una solución más
lenta y eficaz? Eleanor es un personaje lleno de grises, el ambiente en el que ha
crecido la ha convertido en eso. Creo que es el personaje más honesto de la novela
pero mi favorito. En cuanto a Park... ¿Qué puedo decir? Desde las primeras
páginas, supo ganarse mi corazón. Es dulce y atento, no le importa la opinión de
los demás y sabe qué es lo que quiere, aunque las consecuencias de sus decisiones
pesarán mucho a lo largo de la historia. Ambos personajes han conseguido ganarse
un pedazo de mi corazón y, sin duda, pienso releer esta novela en un futuro no
muy lejano.

Como ya he comentado más arriba, la novela trata unos temas muy peliagudos
como el bullying o la violencia de género. La autora consigue tratarlos con el
máximo respeto y exprimirlos hasta la última gota, sabe situarlos en la trama sin
caer en el dramatismo excesivo ni en una historia moralista. Esta es una de esas
novelas que llenan, que te dejan con ganas de más, que hay que leer sin dudar.

Si tuviera que poner una pega a la novela, sin duda, sería el final. Cuando una
novela te tiene en vilo durante tantas páginas, que te pongan un final abierto es la
mayor putada que te pueden hacer. SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ ¿Cómo puede
dejarnos la autora así? ¿Soy el único que cree que faltan páginas a la novela?
¿Cuáles son las dos palabras que le envía Eleanor & Park? ¿Tendrán un final feliz
después de todo? FIN DE SPOILERS

5/5
25

En definitiva, Eleanor & Park se ha convertido en una de mis novelas favoritas


desde ya. Una historia diferente, emotiva y con mucha garra. Que no te engañen:
los frikis también pueden enamorse. Y vaya manera de hacerlo.
¡Recomendadísima!

¿Qué tipo de libro es Eleanor y Park?

Ficción adulto joven

Novela rosa

Eleanor & Park/Géneros

Buscar: ¿Qué tipo de libro es Eleanor y Park?

¿Qué género es el libro Eleanor & Park?

Novela rosa

Eleanor & Park/Géneros

Buscar: ¿Qué género es el libro Eleanor & Park?

¿Quién es el autor del libro Eleanor y Park?

Rainbow Rowell

Eleanor & Park/Autores

Título: Eleanor & Park

Autor: Rainbow Rowell

"ELEANOR es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso


pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la
atención aunque lo intentase. PARK es un chico mitad coreano; su vida familiar es
tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y
sus libros ha conseguido ser invisible.
26

Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús
del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a
poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar
enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven,
y sientes que no tienes nada y todo que perder."

Poco a poco la autora Rainbow Rowell ha ganado popularidad entre los amantes
de los libros con uno de sus últimos libros, Fangirl, publicado en España por
Alfaguara hace más o menos un año. Sin embargo, el libro de la autora que
enamora al 90% de sus lectores desde hace ya un par de años es sin duda Eleanor
& Park, una bonita historia del primer amor que superará grandes obstáculos a lo
largo de su relación.

Ambientada en 1986, Eleanor está comenzando una etapa nueva en su vida.


Vuelve a vivir con su madre y sus hermanos (y su padrastro) en la casa en la que
este último creció, comienza un colegio en el que no conoce a nadie y en el que no
acaba de encajar. Park ha pasado toda su vida bajo las reglas de su padre, pero
donde siempre se ha encontrado protegido. Poco a poco avanzaremos en su
relación, de completos desconocidos a una pareja enamorada que hará lo que sea
por seguir adelante.

El estilo de la autora, desde el primer libro suyo que leí, me parece altamente
cautivador. Logra que devores las páginas con rapidez a la vez que te enamoras de
los personajes y puedas llegar a sentir lo mismo que ellos al ver por lo que ellos
están pasando. Además, gracias al doble narrador, la historia se completa hasta y
evita que los lectores se hagan la pregunta de ¿Qué pensaría __ en ese momento?.

Uno de los aspectos que me parecieron más interesantes de la novela es el modo


de vida que tiene Eleanor. Ha pasado tanto dolor y decepción que, a pesar de que
intenten endulzarlo con la presencia de Park en su vida, las cosas parecen no
poder cambiar de la noche a la mañana. Y puede que muchas personas piensen
que la situación es inverosímil, pero puedo ver sentido en el hecho de que sea una
27

parte de su vida tan grande incluso al principio de conocerse, por todo lo malo que
hay en su vida, ha de agarrarse cuanto puede a las luces que también hay en ella.

Sin embargo, a la vez que justifico ese cariño repentino que sienten los
protagonistas, he de reconocer que hay comportamientos de Eleanor que no
acabo de comprender. Si bien sabemos que es muy introvertida y vive cohibida por
el mundo que le rodea, se nota una gran diferencia entre el primer encuentro con
Park (Nerviosa, con ansiedad pero aún así puede mantener la situación bajo
control) y el primer encuentro con la madre de su novio (Pierde completamente
los estribos). Y aunque sé que influyeron más factores aparte de su manera de ser,
creo que fue excesiva.

Aún así, Eleanor y Park son personajes bien construidos con backstories creíbles
que harán que te transportes a 1986 y con unas vidas tan diferentes que parece
mentira que pudieran ser incluso amigos alguna vez. En cuanto al resto de los
personajes, aportan sentido a la historia en cuanto a, por ejemplo, dotar de padres
a los protagonistas, pero además de la madre de Eleanor, nadie añade gran
profundidad a la historia.

En general, el libro me ha gustado muchísimo, aunque sí que es verdad que a lo


largo de la historia me he debatido por saber si me gustaba la protagonista como
personaje o no. Creo que es más fácil identificarse y acercarse a Park que a
Eleanor, y eso baja quizás un poco la nota, ya que aunque se intente, es difícil
cogerle cariño a la segunda (O por lo menos a mí me lo pareció). Se lleva cuatro
tinteros de cinco.

También podría gustarte