Está en la página 1de 4

CANAL DE LIMPIA: COMPUERTAS Y PILARES

VELOCIDAD Y ANCHO ENFECTIVO DEL CANAL DE LIMPIA

Para el diseño del canal de limpia se tiene que hacer el cálculo de la velocidad, este se
realiza en función del coeficiente de acuerdo al tipo de material de suelo en este caso se
tiene una mezcla de grava y arena, y en función al diámetro del grano mayor, la velocidad
del canal de limpia calculada tiene el valor de 1,025m/s, esta velocidad es la mínima por el
sedimento y tiene que ser menor que la velocidad calculada para el manejo del canal de
limpia.

Para el diseño del ancho efectivo del canal de limpia se toma como valor la décima parte
del ancho deL rio (60m), el ancho efectivo del canal de limpia es 6m, este ancho efectivo
no considera el ancho de los 4 pilares de diseño, solo considera el ancho de las 3
compuertas que es por donde pasará el agua.

Para el ancho de compuertas se considera necesario y con criterio considerar 2 m , teniendo


así 3 compuertas de 2m de ancho, para un ancho efectivo total de canal de limpia de 6m.

VELOCIDAD

El canal de limpia es la estructura que permite reducir la cantidad de sedimentos que trata
de ingresar al canal de derivación, así como la eliminación del material de arrastre que se
acumula delante de las ventanas de captación. Su ubicación recomendada es perpendicular
al eje del barraje vertedero y su flujo paralelo al del río y formando Un ángulo entre 60 y 90
con el eje de la captación, a menos que se realice un modelo hidráulico que determine otras
condiciones. En los referente al material que se acumula en el canal de limpia, el flujo
existente en el canal debe tener una velocidad (Vo) capaz de arrastrar estos sedimentos
depositados. La magnitud de Vo está dada por la siguiente fórmula:

Dónde:

Vo : es la velocidad requerida para iniciar el arrastre.


C : coeficiente en función del tipo de material; siendo 3.2 pare arena y grava redondeada y
3.9 para sección cuadrada; de 4.5 a 3.5 para mezcla de arena y grava.

d : diámetro del grano mayor.

V : velocidad de arrastre

GRAFICA DE LA ECUACIÓN

Relación entre velocidad requerida para

el arrastre y el tamaño de grano

Ancho del Canal de Limpia

El ancho del canal de limpia se puede obtener de la relación:


B = Qc / q

q = Vc3 / g

Dónde:

B: ancho del canal de limpia, en metros

Qc : caudal a discurrir en el canal de limpia para eliminar el material de arrastre, en m3/s.

q : caudal por unidad de ancho, en m3 /s/m.

Vc : velocidad en el canal de limpia para eliminar el material de arrastre, en m/s.

g : aceleración de la gravedad, en m/s2 .

Este ancho sirve de referencia para el cálculo inicial pero siempre es recomendable que se
disponga de un ancho que no genere obstrucciones al paso del material de arrastre, sobre
todo el material flotante (troncos, palizada, etc.).

Basado en las experiencias obtenidas en ríos del Perú, se recomienda que el ancho mínimo
sea de 5 metros o múltiplo de este valor si se trata de varios tramos; situación recomendable
para normar el ancho del canal de limpia.

Canal de limpia

A continuación se menciona algunas recomendaciones sobre los parámetros o

Características del canal de limpia:


a. Caudal en la zona de limpia: Se debe estimar el caudal en la zona del canal de
limpia en por lo menos 2 veces el caudal a derivar o igual al caudal medio del rió.
b. Velocidad en la zona de Limpia: Se recomienda que esté entre 1.50 a 3.00 m/s
c. Ancho de la zona de Limpia: Se recomienda que sea un décimo de la longitud del
barraje.

Pendiente del Canal de Limpia

Es recomendable que el canal de limpia tenga una pendiente que genere la velocidad de
limpia. La fórmula recomendada para calcular la pendiente crítica es:

Ic = n2 .g10/9 / q2/9

Donde:

Ic : pendiente critica.

g : aceleración de la gravedad, en m/s2

n : coeficiente de rugosidad de Manning.

q : descarga por unidad de ancho (caudal unitario), en m2/s

Se debe recordar que, siempre el fondo del canal de limpia en la zona de Ia ventana de
captación debe estar por debajo del umbral de ésta entre 0.6 a 1.20 m. Asimismo el extremo
aguas abajo debe coincidir o estar muy cerca de la cota del colchón disipador.

También podría gustarte