CARBONATO DE SODIO
QUÍMICA TEXTIL
IBARRA
2019
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCAS APLICADAS
INGENIERÍA TEXTIL
El Carbonato de Sodio
Definición
El INEN (1992) indica que el Carbonato de Sodio: “Es el compuesto químico de fórmula
Na2CO3. Se presentan en la naturaleza en forma anhidra o hidratada, como polvo fino,
inodoro e higroscópico de sabor alcalino” (pág. 1).
Fórmula química
Como se presentó en la definición su fórmula química es: Na 2CO3. Lo cual indica que en
su composición molecular se hallan 2 átomos de sodio (Na), 1 átomo de carbono (C) y 3
átomos de oxígeno (O).
Nomenclatura
INGENIERÍA TEXTIL
Obtención
Este proceso se basa en la reacción del Carbonato ácido de Amonio con una solución
saturada de Cloruro de Sodio, en la cual se separa al Carbonato ácido de Sodio sólido el
cual es insoluble en la solución de cloruro de amonio, todo el proceso Solvay se considera
como un conjunto de reacciones químicas en cadena (Makhintal, 2010).
Por último, cuando toda esta serie de reacciones químicas en cadena se detienen se obtiene
finalmente el Carbonato de Sodio siendo este producto perteneciente a la familia química
de las sales alcalinas.
Ilustración 2. Cadena de reacciones químicas para la obtención del carbonato de calcio. Tomada de: Bravo Sánchez,
A. A. (2013). Comportamiento del Carbonato de Sodio y Carbonato de Potasio a diferentes humedades y
temperaturas ambientales.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCAS APLICADAS
INGENIERÍA TEXTIL
Ilustración 3. Esquema del proceso Solvay. Tomada de: Bravo Sánchez, A. A. (2013). Comportamiento del
Carbonato de Sodio y Carbonato de Potasio a diferentes humedades y temperaturas ambientales.
Clasificación
También existe Carbonatos de Sodio que posteriormente al ser obtenidos son tratados, es
decir, son hidratados para obtener algún otro beneficio al ser utilizados en la industria,
estos son: el Carbonatos de Sodio monohidratado (Na 2CO3.H2O), Carbonatos de Sodio
heptahidratado (Na2Co3.7H2O) y el Carbonatos de Sodio decahidratado (Na2CO3.10H2O)
(Bravo Sánchez, 2013).
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCAS APLICADAS
INGENIERÍA TEXTIL
Propiedad Valor
Masa molar: g/mol 105,9888
Densidad a 19 °C: g/ml 2.173
Índice de refracción 1.500
Punto de fusión: °C 851
pH 11.5
Tabla 1. Propiedades físicas del Carbonato de Sodio anhidro. Tomada de: PERRY, John. “Manual del ingeniero
químico” Tomo II. Mc Graw Hill. pp. 2-26
Masa Punto de
Formula Estado de Densidad Índice de
Molar Fusión
Química Agregación g/cm3 Refracción
g/mol °C
Na2CO3.H2O Sólido 1.55 124.02 1.505 – 1.509 100
Na2Co3.7H2O Sólido 1.51 232.12 - 35.1
Na2CO3.10H2O Sólido 1.46 286.16 1.425 33
Tabla 2. Propiedades físicas de Carbonato de Sodio en sus formas hidratadas. Tomada de: PERRY, John. “Manual
del ingeniero químico” Tomo II. Mc Graw Hill. pp .2-26
Una breve introducción sobre los usos del Carbonato de Sodio en la industria textil, Bravo
Sánchez (2013) indica que se usa: “Como acondicionador y fijador del color en las fibras
con alto contenido de algodón”.
Al ser una base “débil” el uso más común que tiene el carbonato de sodio dentro de la
industria es en los procesos tintóreos de géneros con un alto porcentaje de concentración
de fibras textiles de origen celulósico, como el algodón (CO).
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCAS APLICADAS
INGENIERÍA TEXTIL
La razón de ser muy utilizado en los procesos tintóreos es que al poseer este pH de 11.5
posee mayor estabilidad la cual permite una fijación de los colorantes sobre el género
textil de una manera mucho más paulatina que en comparación con el hidróxido de sodio.
Las cantidades que se dosifican de carbonato de sodio en los procesos textiles, dependerá
del tipo de tonalidad que se desee obtener en el textil.
Otra alternativa para obtener colores fuertes en los procesos tintóreos y a la vez
economizar costos de procesos es mezclar el carbonato de sodio con el hidróxido de sodio
Disposición
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCAS APLICADAS
INGENIERÍA TEXTIL
I. Expuesto al aire, debe absorber una molécula de agua, siempre que la presión de
vapor en la atmósfera sea superior a la que produce el mono hidrato.
II. A 400°C debe empezar a desprender CO2 y a 851 °C, debe fundirse.
III. Cuando se le somete a la llama debe dar un color amarillo intenso, debido al sodio.
Cuando se disuelve en agua es una solución alcalina. Reacciona violentamente con los
ácidos y es corrosivo al aluminio y zinc. Reacciona violentamente con los ácidos para
formar Dióxido de Carbono (Pontificia Universidad Javeriana, s/f).
INGENIERÍA TEXTIL
Tabla de Ilustraciones
Tabla 1. Propiedades físicas del Carbonato de Sodio anhidro. Tomada de: PERRY, John.
“Manual del ingeniero químico” Tomo II. Mc Graw Hill. pp. 2-26 ................................. 5
Tabla 2. Propiedades físicas de Carbonato de Sodio en sus formas hidratadas. Tomada
de: PERRY, John. “Manual del ingeniero químico” Tomo II. Mc Graw Hill. pp .2-26 .. 5
Tabla 3. Porcentajes de dosificación del carbonato de sodio en procesos tintóreos.
Tomada de: Puente Carrera, P. M. (2019). Álcalis, bases o hidróxidos ........................... 6
Tabla 4. Porcentajes de dosificación del carbonato de sodio e hidróxido de sodio en
procesos tintóreos. Tomada de: Puente Carrera, P. M. (2019). Álcalis, bases o hidróxidos
.......................................................................................................................................... 6
Tabla 5. Identificación de peligros del carbonato de sodio. Tomada de: Pontificia
Universidad Javeriana. (s/f). Ficha de datos de seguridad del Carbonato de Sodio. ........ 7
Bibliografía
INGENIERÍA TEXTIL
de
http://www.ridsso.com/documentos/muro/854_1456237684_56cc6c74ace3d.pdf
Puente Carrera, P. M. (2019). Álcalis, bases o hidróxidos [Grabado por H. E. Ipiales
Mesa]. Ibarra, Imbabura, Ecuador.
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DEL
NORTE
Carbonato de Sodio
Guerrero M. Ipiales E. Mejía A. Morán J. Quelal G | Ing. Marcelo Puente| CITEX – 2019
CONTENIDO
❑Definición
❑Fórmula Química
❑Nomenclatura
❑Obtención
❑Clasificación
❑Propiedades físicas y química
❑Aplicaciones en la industria textil
❑Disposición
❑Peligros y primeros auxilios
DEFINICIÓN
Ilustración 3. Cadena de reacciones químicas para la obtención del carbonato de calcio. Tomada de: Bravo Sánchez, A. A. (2013). Comportamiento del Carbonato de Sodio y
Carbonato de Potasio a diferentes humedades y temperaturas ambientales.
PROCESO SOLVAY
Ilustración 4. Esquema del proceso Solvay. Tomada de: Bravo Sánchez, A. A. (2013). Comportamiento del Carbonato de Sodio y Carbonato de Potasio a diferentes humedades
y temperaturas ambientales.
CLASIFICACIÓN
Propiedad Valor
Masa molar: g/mol 105,9888
Densidad a 19 °C: g/ml 2.173
Índice de refracción 1.500
Punto de fusión: °C 851
pH 11.5
Tabla 1. Propiedades físicas del Carbonato de Sodio anhidro. Tomada de: PERRY, John. “Manual del ingeniero químico” Tomo II. Mc Graw Hill.
pp. 2-26
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Punto de
Formula Estado de Densidad Masa Molar Índice de
Fusión
Química Agregación g/cm3 g/mol Refracción
°C
Na2CO3.H2O Sólido 1.55 124.02 1.505 – 1.509 100
Na2Co3.7H2O Sólido 1.51 232.12 - 35.1
Na2CO3.10H2O Sólido 1.46 286.16 1.425 33
Tabla 2. Propiedades físicas de Carbonato de Sodio en sus formas hidratadas. Tomada de: PERRY, John. “Manual del ingeniero químico” Tomo II. Mc Graw Hill. pp .2-26
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Al ser una base “débil” el uso más común que tiene el carbonato de sodio
dentro de la industria es en los procesos tintóreos de géneros con un alto
porcentaje de concentración de fibras textiles de origen celulósico, como
el algodón (CO).
La razón de ser muy utilizado en los procesos tintóreos es que al poseer
este pH de 11.5 posee una mayor estabilidad la cual permite una fijación
de los colorantes sobre el género textil de una manera mucho más
paulatina que en comparación con el hidróxido de sodio.
DISPOSICIÓN
Contacto con la piel: Irritación de la piel - Despojar de la posible ropa contaminada, lavarse
con abundante agua y jabón durante 15 minutos sino existe mejoría llevar a urgencias
Contacto con los ojos: Irritación de los ojos - Enjugar inmediatamente con abundante agua
durante 15 minutos sino existe mejoría llevar a urgencias.