Está en la página 1de 38

PRINCIPIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS


EN LABORES MINERAS BAJO TIERRA
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA
 CONTENIDO

 Valoración de riegos bajo tierra

Estructura de contenido

Contextualización

1. Tipos de peligros en minería bajotierra

2. Condiciones de seguridad

3. Actividad de afianzamiento

Conclusiones

Referencias

Contenido Glosario Créditos

2
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

3
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 CONTEXTUALIZACIÓN
¡Bienvenidos aprendices! Soy Miguel Segura y conmigo realizarán un estudio de los peligros
más frecuentes en las labores mineras bajo tierra. La actividad minera subterránea implica
ciertas condiciones riesgosas para la integridad y la salud de quienes se desempeñan en este
campo. Por esta razón, es importante conocer los posibles riesgos relacionados con aspectos
como las particularidades del suelo y las rocas, los gases tóxicos, las aguas subterráneas, el
manejo de herramientas y el uso de explosivos en las excavaciones.

Al finalizar esta Actividad de Aprendizaje, usted estará en la capacidad de identificar cada uno
de los peligros que se puedan presentar en un proyecto minero bajo tierra. Todo esto con el fin
de poder aplicar este conocimiento a la prevención de accidentes en su campo de trabajo.

4
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Para reflexionar
¿Por qué es importante
la seguridad?
 Porque es la única forma de garantizar el bienestar.

 Porque permite estar libre de afectaciones a la salud laboral.

 Porque ayuda a identificar los riesgos y a controlarlos.

 Porque permite cumplir con la misión, la visión y las metas de la empresa.

 Porque es la única forma de asegurar la calidad integral total de la empresa


para la satisfacción de los clientes.

5
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 1. TIPOS DE PELIGROS EN MINERÍA BAJO TIERRA

Peligros físicos

Las actividades mineras desarrolladas bajo tierra se realizan en un ambiente afectado por factores físicos, que pueden provocar efectos
adversos a la integridad física de los trabajadores a corto, mediano o largo plazo según sea su intensidad y tiempo de exposición. Dentro de
los factores de este tipo se encuentran: el ruido, las vibraciones, la temperatura y la iluminación.

Haga clic sobre cada uno de las señales para ver el contenido correspondiente.

Ruido Vibraciones Temperatura Iluminación

6
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

El ruido

Según Cortés (2007) el ruido se define como un sonido no deseado, el cual puede afectar el funcionamiento del oído humano en diversas
actividades desde ejecutar una tarea en especial hasta la necesidad de la audición para las relaciones sociales o el entretenimiento. La
constante exposición al ruido puede desencadenar una pérdida de la capacidad auditiva permanente. Por esta razón, se deben implementar
medidas de prevención para evitar daños irreversibles, principalmente en áreas de trabajo que implican un alto grado de ruido.

Para poder evaluar la existencia del riesgo de ruido estable, se precisa conocer los valores de las concentraciones ponderadas de los niveles
de presión acústica, correspondientes a un periodo de 8 horas/día, tal como lo describe la siguiente tabla:

EXPOSICIONES PERMISIBLES EN dBA PARA DIFERENTES PERIODOS

DURACIÓN CRITERIO CRITERIO CRITERIO ACCIH Tabla 1. Exposiciones permisibles en dBA


H/DIA OSHA ISO (TLVs) para diferentes periodos.

8 90 90 85 En “Seguridad e higiene del trabajo.


4 95 93 90 Técnicas de prevención de riesgos
laborales”, por J, Cortés, 2007, pág. 443
2 100 96 95
1 105 99 100
1/2 110 102 105
1/4 115 105 110
1/8 115 103 115
techo 115 115 115

7
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

En la anterior gráfica se exponen los valores permisibles en decibeles (dBA) para diferentes
periodos de exposición al día. Como se verá, el valor de 115 dBA es un valor de techo y no
se deberá sobrepasar sin protección auditiva, mientras que por debajo de 85 dBA no es
obligatoria la protección. Según el Decreto 1335 de 1987:

“En los lugares de trabajo en donde se presenten ruidos continuos, la intensidad sonora de
éstos no debe sobrepasar 85 decibeles (db) durante ocho (8) horas de exposición; cuando no
se puedan reducir los niveles sonoros por debajo del límite permisible el propietario de la
mina o titular de derechos mineros, suministrará los elementos de protección contra el ruido.”
(Artículo 177)

Las principales fuentes de ruido en minería bajo tierra, los encontramos en equipos como
ventiladores las cuales producen un nivel sonoro que varía entre 85 y 121 dBA , martillos
neumáticos que producen 110 dBA, equipos de transporte que varían entre 85 y 110 dBA,
compresores que generan entre 93 y 110 dBA entre otros. Se puede observar que todos los
equipos generan un ruido que debe ser mitigado o reducido con el fin de que los trabajadores
no sufran una alteración a su capacidad auditiva, ya que se encuentran gran parte de su turno
laboral expuestos a este tipo de peligro.

8
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA
Para una mejor
comprensión del peligro físico
generado por el ruido, vea el
siguiente video.

Haga clic en el reproductor.

https://www.youtube.com/watch?v=Ll266NHsXB4

9
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Vibraciones

Menéndez et al(2009) definen las vibraciones como “la oscilación de partículas o cuerpos en
torno a una posición de referencia.” (p. 342). Igualmente, según estos autores “la vibración
comprende todo movimiento trasmitido al cuerpo humano por estructuras solidas capaces de
producir un efecto nocivo o cualquier tipo de molestia.” (p.342)

Las vibraciones y el ruido se encuentran estrechamente relacionados, ya que ambos son


producidos en la misma actividad, el uso de maquinaria especializada. Las vibraciones se
originan por “el movimiento de máquinas desequilibradas, flujos turbulentos de fluidos,
golpes de objetos, impulsos, choques, etc.” (Falagán et al 2000, pag 157) . De esta manera, las
vibraciones son un riesgo físico que no puede evitarse, puesto que se producen al poner en
funcionamiento cualquier herramienta, incluso hay ocasiones en que el ruido acompaña estas
vibraciones y son necesarias medidas de aislamiento.

10
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Vibraciones

Para estudiar el efecto de las vibraciones sobre el hombre es necesario clasificar el tipo de
exposición a las vibraciones en dos categorías, según los medios por los cuales el trabajador
se pone en contacto con el medio vibrante. La primera categoría se denomina “vibración de
cuerpo total” y es el resultado de someter la masa total del cuerpo a una vibración mecánica.
La segunda categoría se denomina “vibración segmentada” y se define como aquella a la que
solo está expuesta una parte del cuerpo.

Las principales fuente de vibración en minería bajo tierra se dan por el funcionamiento y/o
operación de equipos neumáticos tales como martillos y perforadoras, las cuales están dentro
de la categoría de vibración segmentada. La operación repetitiva de estos equipos hace
vulnerable al trabajador minero a sufrir alteraciones en la motricidad de sus extremidades
superiores.

En la siguiente gráfica se señalan los efectos perjudiciales de las vibraciones en el hombre


dependiendo de la frecuencia de la vibración.

11
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

MUY BAJA Estimulan el laberinto del oído izquierdo. Provocan


Transporte: avión, automóvil, barco, tren.
FRECUENCIA trastornos en el sistema nervioso central. Pueden
(movimiento de balanceo).
1Hz producir mareos y vómitos (mal de los transportes).

Lumbalgia, hernias, pinzamientos discales,


Vehículos de transporte para pasajeros y/o mercancias.
lumbociáticas. Agravan lesiones raquideas menores
BAJA
e inciden sobre trastornos debidos a malas posturas.
FRECUENCIA Vehículos industriales, carretillas, tractores y
Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral,
1Hz - 20 Hz maquinaria agrícola. Maquinaria y vehículos de obras
dificultad del equilibrio. trastornos de visión por
públicas.
resonancia.

Trastornos osteo-articulares objetivables


radiológicamente, tales como: artrosis hiperostosante
Herramientas manuales rotativas, alternativas o
ALTA de codo. Lesiones de muñeca. Afecciones
percutoras tales como:
FRECUENCIA angioneuróticas de la mano, tales como calambres
20Hz - 1000 Hz que pueden acompañarse de trastornos prolongados
Pulidoras. Lijadoras. Motosierras. Martillo neumático.
de sensibilidad. Aumento de la incidencia de
enfermedades estomacales.

Tabla 2. Efectos perjudiciales de las vibraciones según frecuencia de vibración


En “Seguridad e higiene del trabajo. Técnicas de prevención de riesgos laborales”, por J, Cortés, 2007, pág. 448.

12
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Temperatura

Las bajas y altas temperaturas pueden afectar la condición en la que una persona desempeña
distintos trabajos. La influencia de la temperatura en el cuerpo humano se denomina estrés
térmico. Según Cortés (2007) “se entiende por estrés térmico la presión que se ejerce sobre
la persona cuando está expuesta a temperaturas extremas y que la igualdad de valores de
temperatura, humedad y velocidad del aire (incomodidad), presenta para cada persona una
respuesta distinta dependiendo de la susceptibilidad del individuo y de su climatización.”
(p.465).

En minería bajo tierra la temperatura tiende a aumentar dependiendo de la profundidad a la


que se encuentran los diferentes frentes de trabajo, por lo cual se hace necesario disminuir las
condiciones térmicas haciendo uso de ventiladores que lleven aire fresco a los trabajadores.

Las siguientes graficas presentan los límites máximos permisibles diarios de exposición al frio
y al calor, en los que se tienen en cuenta exclusivamente el nivel térmico.

13
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

VALORES LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES EN FRIO VALORES LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES EN FRIO
TEMPERATURAS
TEMPERATURAS TIEMPOS DE PERMANENCIA TIEMPOS DE PERMANENCIA
(Cº)
28 Sin limitación
No se establecen límites si se usan ropas 29 6 horas
0°C a -18°C
adecuadas 30 4 horas

Máximo 4 h/día, alternando 1 h de 31 2 horas


-18°C a -34°C
exposición y 1 h de recuperación 32 0 horas
Dos periodos de 30 minutos, separados
-34°C a -57°C
cada 4 horas

Tabla 3.Valores límites máximos permisibles en frío Tabla 4. Valores límites máximos permisibles en calor.
En “Seguridad e higiene del trabajo. Técnicas de prevención de riesgos En Decreto 1335 de 1987. Reglamento de seguridad en
laborales”, por J, Cortés, 2007, pág. 470. labores subterráneas.

14
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Iluminación

Con el fin de desempeñar un trabajo de manera segura, es necesario contar con una adecuada
iluminación que les permita a los trabajadores una visualización óptima de sus herramientas y
el espacio donde se realizan las labores mineras.

El Decreto 1335 de 1987, establece que “toda persona que trabaje en labores subterráneas
debe disponer de iluminación individual suficiente y adecuada de acuerdo con los sitios de
trabajo, para prevenir enfermedades profesionales y accidentes.” (Artículo 171). Además
este Decreto menciona que “en los sitios en donde existan instalaciones en movimiento, debe
colocarse iluminación fija, debidamente protegida.” (Artículo 175) Para establecer los niveles
de iluminación para una actividad, se deben tener en cuenta:

 Las características de los objetos (tamaño, distancia, contraste, movilidad, etc.)

 Tiempo de la observación

 Reflexión

En minería se requiere de una observación constante y por mucho tiempo de detalles al límite
del poder visual, es decir, siempre se requiere de iluminación en el desarrollo de cada actividad
por tratarse de espacios sin luz natural.

15
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA
Veamos algunos aspectos para
Peligro químico tener en cuenta en la prevención
de accidentes causados por
agentes químicos.
Este tipo de peligro se origina por el contacto con agentes
químicos sin la protección adecuada. Este contacto se da
mediante vía respiratoria o absorción cutánea.

El material químico puede causar diferentes consecuencias


según el tipo de químico y la manera de exposición.

Los productos químicos que pueden causar reacciones


desfavorables en el trabajador se dividen en las siguientes
categorías: explosivos, inflamables, gases, radioactivos,
sólidos y líquidos.

La prevención de accidentes laborales con agentes químicos


debe estar basada en acciones de clasificación y aislamiento.

16
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

El trabajador minero está expuesto a sustancias que de una u otra forma pueden afectar su integridad física, tales sustancias son: combustibles,
explosivos, ácido de baterías, entre otros. Por otro lado, el minero está expuesto a sustancias gaseosas y material particulado, los cuales
tienen un límite de permisibilidad. Sin embargo, la exposición constante a estos puede ocasionar afectaciones a largo plazo (enfermedad
profesional). Según el decreto 1335 de 1987 estos límites de permisibilidad son los siguientes:

LÍMITES PERMISIBLES DE LOS GASES

Nombre del gas Fórmula Porcentaje en Partes por


Contaminante química volumen (%) millon (PPM)
DIÓXIDO DE
CO2 0.5 5000
CARBONO
MONÓXIDO DE
CO 0.005 50
CARBONO
ÁCIDO
H2S 0.002 20
SULFHÍDRICO
SULFUROSO S02 0.0005 5
VAPORES
NO + NO2 0.0005 6
NITROSOS

Tabla 5. Límites permisibles de los gases


En Decreto 1335 de 1987. Reglamento de seguridad en labores subterráneas.

17
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

En cuanto al material particulado generado en las minas subterráneas por el arranque del
mineral, se deben realizar las respectivas medidas de control ya que estos son una de las
principales causas de enfermedades respiratorias tales como:

La neumoconiosis: Enfermedad profesional producida por la inhalación y depósito de polvo


en los pulmones.

 La silicosis o neumoconiosis inorgánica maligna: Enfermedad causada por la inhalación y


depósito de polvo de sílice (SiO2) en los pulmones.

 La silicatosis: Tipo de neumoconiosis causada por la aspiración del polvo de las sales del
ácido silícico, por ejemplo, asbestos, talco, mica o caolín.

 La antracosis o neumoconiosis benigna: Enfermedad producida por el almacenamiento de


carbón en los pulmones.

 Siderosis: enfermedad benigna originada por la aspiración de óxido de hierro.

 Neumoconiosis orgánica: Enfermedad causada por la inhalación de polvo orgánico, animal


o vegetal.

Con el fin de evitar este tipo de enfermedades es necesario que cada trabajador haga uso
de su protector respiratorio para material particulado, con el fin de que su inhalación sea
mínima.

18
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Peligro psicosocial
A continuación Miguel explica los riesgos psicosociales a los que se exponen las personas que realizan trabajos mineros bajo tierra.

El factor psicosocial se considera como un peligro cuando


se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo,
desequilibrando su relación con el trabajo y el entorno.

Como consecuencia el trabajador minero puede experimentar


cambios en su comportamiento, por ejemplo,se vuelve agresivo,
ansioso y emocionalmente inestable. Incluso se pueden generar
trastornos físicos como fatiga, dolor de cabeza, espasmos
musculares, alteraciones del sueño, hipertensión o cardiopatías.

19
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

En minería los trabajos repetitivos y monótonos afectan


directamente la parte psicológica y emocional del individuo, por
ejemplo, realizar arranque mineral, el sostenimiento de vías, o
el cargue y descargue mineral. Estas tareas pueden producir
cansancio o desmotivación.

Otros factores como los problemas familiares, el aislamiento


personal, el acoso y la sobrecarga laboral, pueden disminuir la
concentración del trabajador y como consecuencia producir
accidentes de trabajo.

20
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Existen algunas consideraciones


que se pueden aplicar a cualquier
tipo de trabajo para disminuir el
estrés laboral.

Vea el siguiente video. Haga clic en


el reproductor.

https://www.youtube.com/watch?v=tTT_UWeWvpI

21
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Peligro biológico
En minería bajo tierra, el peligro biológico es latente debido a la presencia de seres vivos, que pueden provocar efectos negativos en la salud
de los trabajadores en la forma de procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Existen diversas fuentes de peligro biológico.

22
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Estos agentes biológicos se pueden presentar en minería bajo tierra por la filtración de aguas
subterráneas y superficiales desde los macizos rocosos hacia las partes más bajas de la mina.
En consecuencia esto genera que el agua se estanque e inicie una proliferación de mosquitos
que pueden o no ser infecciosos.

Igualmente estas aguas contienen grandes cantidades de microorganismos que pueden


generar algún tipo de alergia en la piel del trabajador expuesto o hasta una infección. Por otra
parte, el agua que se filtra y la humedad que se genera en el ambiente hacen que la madera
utilizada en la mina llegue a su estado de descomposición y empiecen a aparecer hongos, los
cuales en contacto con la piel producen una afectación alérgica e infecciones. Como medida
de control, el trabajador debe hacer uso de sus guantes de seguridad en caso de trabajar
cerca a cualquier agente biológico infeccioso.

23
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Peligro biomecánico
Los peligros biomecánicos corresponden a ciertas actividades que requieren de un esfuerzo
físico alto. En minería bajo tierra es más probable que se presente este tipo de peligro debido
a que cada una de las actividades realizadas a diario para el avance de las vías mineras requiere
de un sobreesfuerzo físico, por ejemplo, cargar madera, equipos y mineral a un sistema de
transporte.

Además, permanecer de pie por un tiempo prolongado en actividades de sostenimiento de


vías, en el arranque mineral, en la perforación de frentes de avance o en el cargue de mineral
y mantener posturas inadecuadas por el poco espacio que puede tener una mina, hacen
que el minero pueda sufrir una lesión esquelético muscular, y por lo tanto una enfermedad
profesional.

Se puede controlar el peligro biomecánico o ergonómico con la implementación de pausas


activas, donde el trabajador cada cierta cantidad de tiempo cese sus actividades para realizar
ejercicios de estiramiento y relajación muscular. Sin embargo, la monotonía de los trabajos y
la constante exposición a este peligro hacen que el trabajador sufra de al menos una lesión
musculo-esquelética que le impida realizar sus actividades con la destreza y agilidad que se
requiere.

24
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

En el siguiente gráfico se resumen las lesiones que se pueden presentar en cada zona corporal de acuerdo con las actividades que se realizan
a diario.
Zona corporal Riesgos del trabajo Lesiones
 Hernia discal.
 Lumbalgias.
 Manipulación de cargas
 Ciática.
 Posición mantenida (de pie o sentada).
Espalda  Dolor muscular.
 Traslado de piezas rotando en una silla que no gira.
 Protusión discal.
 Tronco hacia adelante de pie o sentado
 Distensión muscular.
 Lesiones discales.
 Dolor.
 Flexión o extensión constante mirando al plano de trabajo(cabeza inclinada o
Cuello  Espasmo muscular.
extendida).
 Lesiones discales.

 Trasladar/manipular cargas por encima de la cintura.  Tendinitis.


Hombros  Brazos extendidos hacia adelante, en alto o hacia los lados.  Periartritis.
 Codos levantados hacia los lados.  Bursitis.

 Trabajos repetitivos de rotación de manos o de flexión,extensión de la muñeca.


Codos  Codo de tenis.
 Sujeción de objetos por un mango.

 Síndrome del tunel carpiano.


 Giro o flexión repetidos de muñecas. Trabajar con la muñeca doblada.
 Tendinitis.
Manos  Presión manual (hacer fuerza con las manos).
 Entumecimiento.
 Manipulación de cargas.
 Distensión.
 Hemorroides.
 Posición sentada constante.
 Ciática.
Piernas  De pie constante.
 Várices.
 Mal diseño de sillas.
 Pies entumecidos.

Tabla 6. Lesiones producidas por actividades laborales.


En Central de trabajadores Argentinos http://archivo.cta.org.ar/

25
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Se recomienda que los trabajadores no levanten cargas que sobrepasen los 25 kg de peso, pero esto depende de la edad; con el tiempo la
capacidad física de cada persona disminuye por lo cual el esfuerzo físico a realizar debe ser cada vez menor.
En el grafico siguiente se muestra cómo se debe realizar el levantamiento de cargas de acuerdo a la forma del material.

Gráfico 1. Instrucciones para el levantamiento de cargas. En Central de trabajadores Argentinos http://archivo.cta.org.ar/

26
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Gráfico 1. Instrucciones para el levantamiento de cargas. En Central de trabajadores Argentinos http://archivo.cta.org.ar/

27
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 2. CONDICIONES DE SEGURIDAD

Peligro locativo

El peligro locativo se da por el deterioro de una mina bajo tierra. Estas instalaciones se ven
deterioradas con el trascurso del tiempo debido a factores y condiciones del ambiente, las
cuales pueden originar lesiones a los trabajadores. El agua que se filtra por entre las rocas y
luego llega a las vías mineras, descompone la madera usada como sostenimiento generando
el quiebre y posteriormente su caída. Asimismo, las grandes presiones alrededor de las vías
mineras hacen que la madera llegue a su punto de ruptura, causando caída de los demás
soportes y posibles derrumbes, los cuales podrían generar accidentes a los trabajadores.

Por otro lado, cuando las vías son demasiado inclinadas se puede producir la caída del
trabajador si no tiene el respectivo apoyo para transitar por ahí. En ocasiones estas vías se
tornan resbalosas debido a la acción del agua que entra a la mina.

28
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Al realizarse una excavación, se pueden encontrar diferentes tipos de rocas con características
que impiden el avance normal de la mina; por ejemplo el grado de fragmentación de la roca
define si esta es resistente o más bien tiende acaerse con facilidad. Esta caída de rocas es
producida por el mal estado de los techos y paredes de la excavación, lo cual podría generar
accidentes a los trabajadores que se encuentren en ese frente.

Otro factor de accidentes en minería es la falta de orden y limpieza en los sitios de trabajo.
Muchos mineros acostumbran a dejar su herramienta tirada por todo su frente, lo que conlleva
a tropiezos o caídas. Por esta razón, se debe crear una cultura de orden y aseo o con el fin de
disminuir las probabilidades de futuras lesiones.

29
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Peligro Mecánico

30
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Peligro Mecánico
En minería el peligro mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de
herramientas manuales de corte (troceros, serruchos, sierra, hachuela, azuelas) que son utilizados
para la preparación de la madera usada en labores de sostenimiento de vías, herramientas de golpe
(macetas, martillos), operación de equipos y maquinas (malacate, compresor, ventilador, bandas
transportadoras, vagonetas o coches, perforadoras neumáticas, etc.).

La falta de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos utilizados en minería, la ausencia


de guardas de seguridad, las herramientas defectuosas, el desconocimiento en la operación de
los equipos y la omisión de elementos de protección personal (EPP) pueden ocasionar accidentes
al trabajador minero por atrapamientos, golpes, cortes, abrasiones, contusiones, aplastamientos y
quemaduras.

La caída de objetos, elementos cortantes, máquinas y equipos, material en movimiento, partes en


movimientos, proyección de materiales superficies ásperas, y transporte mecánico son algunos de los
factores que pueden ocasionar un accidente por peligro mecánico, por esta razón se debe contar con
la protección adecuada para el manejo de estas herramientas.

31
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

Peligro eléctrico

Las labores mineras implican el uso de energía eléctrica para el funcionamiento de máquinas
tales como: ventiladores, bomba de desagüe, bandas transportadoras, y elementos para
iluminar la mina. El riesgo eléctrico es producido por instalaciones eléctricas y otros mecanismos
que generen electrocución y quemaduras. Por esta razón, todo el sistema eléctrico debe ser
instalado y modificado por una persona experta en este tipo de actividad, y además esta red
debe ir siempre protegida.

Sin embargo, en muchas minas bajo tierra, el minero es quien hace las conexiones eléctricas para
brindarse iluminación en su frente de trabajo. Dichas conexiones se hacen de forma indebida,
ya que se quita la protección del cable y posteriormente se deja la conexión desprotegida
creando un latente riesgo de sufrir un accidente por electrochoque o hasta una explosión al
generar chispa en un ambiente inflamable

32
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

El trabajador minero está constantemente expuesto a este peligro, puesto que casi
en todas las vías mineras se hacen conexiones para iluminación e instalar equipos de
comunicación con la superficie por ejemplo los timbres, teléfonos y citófonos.

Los equipos eléctricos deben tener conexión a tierra con el fin de que cualquier
descarga eléctrica producida por fallos en el sistema se dirija al piso y no afecte a
quien entre en contacto con ella.

En caso de hacer conexiones nuevas a la red eléctrica, se debe cortar la energía


desde el generador con el fin de no sufrir algún tipo de descarga eléctrica. Además
se deben portar todos los elementos de protección personal y no hacer contacto a
la red si se encuentra en un medio húmedo, ya que el agua es un buen conductor de
la electricidad.

Para evitar este tipo de accidentes, los trabajos que tengan que ver con la red
eléctrica, lo debe realizar una persona con la suficiente experiencia en esta clase de
trabajos.

33
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 3. ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO
Desarrolle el siguiente crucigrama sobre los diferentes tipos de peligros presentes en minería

S
PISTAS F A
1. Peligro que se da por factores físicos de acuerdo a su intensidad y exposición: B I O M E C A N I C O S D
2. Peligro que se da por malas posturas y actividades repetitivas: S MA N T E N I M I E N T O A A A
3. Inv. Peligro que se da por exposición no controlada a agentes químicos: I B
4. Inv. Peligro que se da por instalaciones eléctricas fraudulentas:
C R E
5. En minería el peligro biomecánico principalmente se da por malas…P
S O C I M I U Q D O
6. Aquellos agentes que pueden provocar infecciones o alergias
I M N T
7. Peligro físico generado por un sonido no deseado
D E P I N
8. El peligro mecánico se da por la falta de ___________________ a los equipos
9. Inv. En minería principalmente encontramos este acción como peligro eléctrico B I O L O G I C O S S E S T R E S
10. En minería encontramos este factor como fuente del peligro químico A A I E I
11. Este peligro de da por el desconocimiento en la operación de equipos P S N C N M
12. En minería este peligro lo encontramos principalmente por estrés laboral O C I R T C E L E I O O I
13. Se forman por la descomposición de la madera en las labores mineras S S C S I N
14. Este peligro en minería se da generalmente por el mal estado de las estructuras
T O O X E
de sostenimiento
U H O N G O S C E T
15. Inv. Peligro locativo encontrado por su mal estado
R I N S
16. Peligro psicosocial al que están expuestos los trabajadores minero.
A A O O
S L O CA T I V O S

34
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 CONCLUSIONES

La seguridad en las labores mineras bajo tierra depende del conocimiento que se tenga de
los diferentes riesgos latentes, tales como peligros físicos, químicos, psicológicos, biológicos,
locativos, mecánicos o eléctricos. Este aspecto es de suma importancia, puesto que se podrán
prevenir accidentes e implementar acciones correctivas para optimizar la labor de los mineros.
Igualmente, es necesario crear una cultura de la seguridad dentro del grupo de trabajo, ya que
al ser conscientes de los posibles riesgos a sufrir más precavidos y cuidadosos se puede ser.

35
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 GLOSARIO
Arranque Riesgo
Fraccionamiento del macizo rocoso a un tamaño que facilite su carga Probabilidad de ocurrencia de un evento adverso.
y movilización. Para esta actividad se usan métodos mecánicos y
explosivos. Sostenimiento
Mecanismos que son utilizados para mantener abiertos los espacios
Bocamina de la mina con el fin de permitir el tránsito de la circulación del
La entrada a una mina, generalmente un túnel horizontal. Sitio en personal, del aire y el tráfico de equipos. Se refiere al uso estructural
superficie por donde se accede a un yacimiento mineral. de ciertos elementos para controlar la deformación o la caída de la
roca de techo en las labores subterráneas.
Cargue
Ubicar el material extraído en el arranque en un medio de transporte. Transporte
Traslado de materiales como mena, carbón, estéril, insumos y otros.
Mina
Excavación que tiene como propósito la explotación económica de un Ventilación
yacimiento mineral, la cual puede ser a cielo abierto o subterránea. Acción que tiene como propósito proveer aire a los frentes de
explotación y eliminar el aire contaminado.
Minería
Ciencia que reúne técnicas y métodos para la explotación de depósitos
minerales.

Peligro
Fuente, situación o acción que puede acarrear una lesión o
enfermedad.

36
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 REFERENCIAS

Cortés, J. (2007). Seguridad e higiene del trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales.
(3ra ed.). Madrid: Editorial Tébar S.L.

Decreto 1335 de 1987. Reglamento de seguridad en labores subterráneas. Ministerio de Minas

Falagán, M. Canga, A. Ferrer, P & Fernández, J. (2000). Manual básico de prevención de riesgos laborales: higiene industrial,
seguridad y ergonomía. Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y Fundación Médicos Asturias. Recuperado de
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/otros12.pdf

Menéndez, F. Fernández, F. Llaneza, F. Vasquéz, I. Rodriguez, J & Espeso, M. (2009). Formación superior en prevención en
riesgos laborales. Parte obligatoria y común. (4ta ed.). Madrid: Lex Nova.

37
TIPOS DE PELIGRO EN
MINERÍA BAJO TIERRA

 CRÉDITOS

EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO GUIONISTAS


• Gustavo Eduardo Reyes Ramirez
• Álvaro Iván Rodríguez
• Fabio Andrés Tabla Rico
Asesor SENA regional Boyacá - Centro minero
• Christian Darío Romero
Instructor SENA regional Boyacá - Centro minero DISEÑADORES
• Jenny Alexandra Lopez Guzman
• David Leonardo Barrios Rodríguez
Integradora SENA regional Boyacá - Centro minero
• Christian Camilo Castillo Castillo
• Juan Carlos Niño
Instructor SENA regional Boyacá - Centro minero
• Marióm Alejandra Cruz Casas
• David Oswaldo Pinzón Rojas
• John Milton Zárate Martínez
LÍDERES LÍNEA DE PRODUCCIÓN

• Jairo Antonio Castro Casas PROGRAMADORES


• Mónica Patricia Osorio Martínez
• Diego Armando Monroy Barrera
ASESORA PEDAGÓGICA • Gisell Rodriguez Ortegón

• Johana Melina Montoya Piriachi

38

También podría gustarte