Está en la página 1de 49

PROYECTO DE TRABAJO

EDAD MEDIA

CASTILLOS Y CABALLEROS
OBJETIVOS.

1. Fomentar la capacidad de mostrar curiosidad e investigar sobre diferentes aspectos de los castillos y la

Edad Media.

2. Descubrir cómo surgieron los castillos, y dónde y cómo se construyeron.

3. Reconocer las partes más importantes de los castillos (murallas, mazmorras, torre del homenaje, puente

levadizo, etc.

4. Conocer quiénes eran los habitantes de los castillos, y cómo era la vida dentro de ellos.

5. Conocer algunos castillos importantes, tanto de Andalucía como del resto de la geografía.

6. Identificar diferencias entre nuestras casas y los castillos.

7. Conocer los medios de defensa con que contaban los castillos.

8. Identificar y reconocer distintas partes de la armadura de un caballero.

9. Identificar y reconocer distintas partes de la armadura de un caballo.

10. Continuar series de números hasta el treinta

11. Iniciar al alumnado en el concepto de suma y resta. Realizar cuantificaciones.

12. Diferenciar distintas clases de figuras geométricas.


13. Trabajar con diferentes técnicas plásticas, mostrando gusto por las propias creaciones, al tiempo que se

respeta las de los demás.

CONTENIDOS.

- Los castillos y sus diferentes elementos: murallas, puente levadizo, barbacana, almenas, adarve, ventanas

saeteras, torres flanqueantes, torre del homenaje, patio de armas, foso, rastrillo.

- La sociedad de la Edad Media: cómo vivían en los castillos.

- Diferentes tipos de castillos.

- Los caballeros y sus armas: armadura, escudo y espada.

- Los caballos y los elementos de sus armaduras.

- Números hasta el treinta.

- Formas geométricas: círculo, triángulo, rectángulo, cuadrado y rombo.

- Concepto de suma y resta.


METODOLOGÍA.

Para trabajar los contenidos y lograr alcanzar los objetivos planteados, la metodología de trabajo parte de

tres ideas principales: ¿qué sabemos?, ¿qué queremos saber? y ¿qué podemos hacer?.

1.- ¿QUÉ SABEMOS?

En las conversaciones de la Asamblea matinal se recogen las ideas previas que se tienen sobre el tema. Sirve

también como actividad motivadora.

Podemos dirigir las conversaciones sobre los siguientes aspectos:

a. ¿Qué es un castillo?

b. ¿Quién vive en un castillo?

c. ¿Qué partes tiene un castillo?

d. ¿Quiénes eran los caballeros y las damas?

e. ¿Qué es una armadura?

f. ¿Cómo era la vida dentro de un castillo?

g. ¿Cuáles eran los sistemas de defensa de un castillo?

h. ¿Qué diferencias hay entre nuestras casas y los castillos?


2.- ¿QUÉ QUEREMOS SABER?

A través de diferentes medios (dibujos, láminas de trabajo, vídeos, páginas webs, etc) iremos acercándolos a

los contenidos que les lleven a las respuestas correctas a las preguntas anteriores.

 Un castillo es una fortificación (casa).

 En él vivían los nobles, los señores o los reyes. Es muy grande, alto y sólido, para evitar que los

enemigos entraran.

 Las partes principales del castillo son:

a. MURALLA: pared muy alta, ancha y sólida que rodea el castillo para evitar que los enemigos

entren en él.

b. ADARVE: camino que recorrían los soldados en la parte superior de la muralla.

c. RASTRILLO: Pesada puerta con pinchos que impedía la entrada al castillo.

d. VENTANA SAETERA: ventana muy estrechita desde las que se lanzaban flechas y otras armas

arrojadizas. Eran estrechas para que no entrasen las armas del enemigo.

e. ALMENAS: cuadrados que sobresalían de las murallas para proteger a los soldados, que se

escondían detrás.
f. FOSO: hoyo excavado alrededor del castillo, que se solía llenar de agua. Su misión era la de

dificultar el acceso al castillo.

g. PUENTE LEVADIZO: Puente móvil con carácter defensivo, que se situaba sobre el foso, y que

cuando se cerraba parecía una puerta.

h. PATIO DE ARMAS: Zona del patio interior donde se situaban los soldados, caballeros, herreros,

arqueros, etc.

i. PATIO DE CABALLERÍAS: Zona del patio interior donde se situaban las cuadras.

j. MAZMORRAS: Prisión situada en los sótanos del castillos.

k. TORRE DEL HOMENAJE: Torre más alta del castillo, donde vivían los nobles o reyes. Era el

último núcleo de resistencia.

 Un CABALLERO era un noble que trabajaba al servicio del rey o de otro señor. Eran muy valientes

y educados. La DAMA era la esposa del caballero, y siempre estaba en el castillo haciendo bonitos

trajes.

 La ARMADURA es un traje de metal que el caballero usaba para la batalla, y que le cubría todo el

cuerpo. La cabeza la cubrían con el yelmo, y usaban espada para luchar. Los caballos también podían

llevar una armadura especial para ellos.


 En los castillos no había electricidad. Por las noches se iluminaban con velas y antorchas. No había

cuartos de baño, y los reyes y nobles eran los únicos que podían hacer pipí en un agujero en el suelo, y

que iba a parar fuera del castillo. El resto de la gente hacía sus necesidades en las cuadras u otros

sitios escondidos, y luego lo tapaban con paja.

En los castillos casi nadie sabía leer ni escribir, y los monjes eran los que se dedicaban a escribir y

copiar libros para que la cultura no se perdiese.

En la Edad Media todos tenían que pagar bienes al rey, que era el que más mandaba. Luego estaban los

nobles (o señores), el clero (sacerdotes, monjes, obispos...), los caballeros y damas, los plebeyos

(zapateros, herreros, cocineros, etc) y por último estaban los siervos (que trabajaban las tierras del

señor)

 Los castillos se construían altos y fuertes para que al enemigo le fuera muy difícil conseguir entrar.

Además, los soldados del castillo tiraban flechas, lanzas, piedras y aceite caliente desde las almenas a

los enemigos que intentasen entrar.

3. ¿QUÉ PODEMOS HACER?

Para trabajar los contenidos se llevaran a cabo una serie de actividades como son:
 Realización de láminas donde se trabajará la grafomotricidad y aspectos lógico-matemáticos.

 Confección de grandes láminas murales que sirvan de elemento motivador.

 En el ordenador de clase buscaremos información en internet (clases de armaduras, castillos, tipos de

armas de defensa de los castillos, etc.).

 Se intentará implicar a la familia en el proyecto, proponiéndoles que aporten a laclase cualquier cosa

que esté relacionada con la Edad Media.

 Realizaremos disfraces de caballeros y damas (con cartones, cartulinas, bolsas de basura, etc.).

 Se realizará una salida a un castillo.

 Se llevarán a cabo diferentes propuestas plásticas.

EVALUACIÓN.

A la hora de plantear la evaluación, ésta se debe hacer tanto del aprendizaje alcanzado y consecución de los

objetivos como del proceso de aprendizaje en sí.

De ese modo, se valorará también la actuación del docente y el tipo de actividades realizadas, prestando

atención a si han logrado motivar e implicar al alumnado en el tema.


El modo de evaluación será la observación diaria durante la realización de las diferentes actividades. Estas

observaciones quedarán plasmadas en un diario que nos permitirá tener acceso a ellas en cualquier momento.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las láminas de trabajo presentan diferentes grados de dificultad, de modo que se amoldan a diferentes

ritmos de aprendizaje. Del mismo modo, también dan opción a diferentes tipos de planteamientos y

resoluciones, dependiendo del niño/a.


EDAD MEDIA

CASTILLOS Y CABALLEROS

NOMBRE ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
DIBUJO UN CASTILLO Y ALGUNOS DE SUS ELEMENTOS ANTES DE ESTUDIARLO.

NOMBRE: …………………………………………..........
NOMBRE:.................................................................................................
(T)
El puente levadizo era un puente móvil que se extendía por el foso y que tenía carácter defensivo.
Servía para cerrar el paso a los enemigos. En situaciones de peligro, se levantaba, y el castillo quedaba
aislado.

Escribe con minúsculas (5 años). 4 años copia con mayúsculas:

PUENTE ENEMIGOS PELIGRO CASTILLO

............................................... .................................................. .................................................. ...........................................................


(5)
LOS CASTILLOS
En la Edad Media había que estar siempre listo para la guerra.
guerra Los reyes y los nobles
construían castillos para protegerse de sus enemigos. Los caballeros y los soldados se adiestraban para
el combate y los ejércitos se enfrentaban por doquier.

Un castillo podía sufrir ataques de invasores extranjeros o de nobles enemigos y por tanto
estaban diseñados para ser muy sólidos y fáciles de defender.
defender

Transcribe a mayúsculas las palabras en negrita . Comentamos el texto y decidimos qué escribimos en la pizarra para copiar.

.........................................................................................................................................................................................................................................

NOMBRE:..........................................................................................
(4)
LOS CASTILLOS
En la Edad Media había que estar siempre listo para la GUERRA.
GUERRA Los REYES y los NOBLES
construían CASTILLOS para protegerse de sus enemigos. Los caballeros y los SOLDADOS se
adiestraban para el combate y los ejércitos se enfrentaban por doquier.

Un castillo podía sufrir ataques de invasores extranjeros o de nobles enemigos y por tanto
estaban diseñados para ser muy sólidos y fáciles de DEFENDER.
DEFENDER

Copia las palabras escritas en mayúsculas. Comentamos el texto y decidimos qué escribimos en la pizarra para copiar.

.........................................................................................................................................................................................................................................

NOMBRE:.......................................................................................
(T)

----- ----- ----- ----- ----- -----

ADARVE: ERA EL CAMINO QUE RECORRÍA LA PARTE

SUPERIOR DE LA MURALLA

----- ------ ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

EL RASTRILLO ERA UNA PESADA REJA QUE

FORMABA PARTE DE LAS FORTIFICACIONES DE

NOMBRE:....................................................................................... LA PUERTA.
(5)

----- ------ ------ ------- ------ ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

Saetera, ventanas por las que se Muralla: Los castillos estaban cercados por una
lanzaban armas arrojadizas. alta y gruesa pared. Tenía carácter defensivo.

Escribe en mayúscula las palabras: saetera, muralla, armas, defensivo. Formamos frases para escribir la elegida
entre todos.

................................................ ............................................. ................................................... ...........................................................

...........................................................................................................................................................................................................................

NOMBRE:..........................................................................................
(4)

----- ------ ------ ------- ------ ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

SAETERA, ventanas por las que se MURALLA: Los castillos estaban cercados por una
lanzaban armas arrojadizas. alta y gruesa pared. Tenía carácter defensivo.

Copia las siguientes palabras: SAETERA, MURALLA, ARMAS, DEFENSIVO. Formamos frases para escribir la
elegida entre todos.

................................................ ............................................. ................................................... ...........................................................

...........................................................................................................................................................................................................................

NOMBRE:..........................................................................................
(T)

----- ------ ------ ----- ----- ----- ----- ----- ----- ---- -----

Las ALMENAS estaban en la parte alta de las El FOSO, era una trinchera excavada

murallas y tenían como función proteger a frente a los muros de un castillo.

los defensores Habitualmente se llenaba de agua.

Escribimos una frase:

.............................................................................................................

NOMBRE:..........................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
(T)

------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------

El PATIO DE ARMAS, era un espacio central en torno La TORRE DEL HOMENAJE era la torre principal

al cual se distribuían estancias como las caballerizas, del castillo, la residencia de los nobles o reyes.

la capilla, armería, herrería …. Normalmente era la más alta y fuerte. Y era

el último núcleo de resistencia.

NOMBRE:..........................................................................................
(T)
LAS MAZMORRAS
ERAN EL LUGAR DONDE METÍAN A LOS
PRISIONEROS. ESTABAN BAJO EL CASTILLO

ALMENAS ___________________________

______________________________
GUARDIA

MAZMORRA __________________________________
S
Colorea. Escribe en minúscula las palabras que estén en mayúscula (5 años). Si tengo 4 años las copio en mayúsculas

NOMBRE:..........................................................................................
(T) COLOREA Y PON LOS NOMBRE A LOS ELEMENTOS DEL CASTILLO: 1.FOSO 2.TORRE DEL HOMENAJE 3. ALMENAS
4. SAETERAS 5. ADARVE 6. PUENTE LEVADIZO 7. MURALLA 8. TORREONES –

3 2

4
7

NOMBRE ……………………………………………………………………………
(5) UNE LAS PALABRAS QUE SEAN IGUALES. DIBUJA 4 QUE PREFIERAS:

CASTILLO almena

DRAGÓN foso

CABALLERO adarve

TORREÓN noble

FOSO castillo

ALMENA saetera

SAETERA caballero

ADARVE torreón

NOBLE dragón

NOMBRE:......................................................................................
(4) UNE LAS PALABRAS QUE SEAN IGUALES. DIBUJA 4 QUE PREFIERAS:

CASTILLO ALMENA

DRAGÓN FOSO

CABALLERO ADARVE

TORREÓN NOBLE

FOSO CASTILLO

ALMENA SAETERA

SAETERA CABALLERO

ADARVE TORREÓN

NOBLE DRAGÓN

NOMBRE:................................................................................
(T) PINTAR LAS PAREDES DEL CASTILLO. PICAR LA PUERTA Y COLOCAR NUESTRA IMAGEN VESTIDOS CON ARMADURA

NOMBRE:.................................................................................
(5) COPIA EN LOS RECTÁNGULOS CON MINÚSCULAS Y DIBUJA 3 QUE PREFIERAS:

PLEBEYO YELMO ESCUDO

RASTRILLO MURALLA CABALLERO

NOMBRE...................................................................................
(4) COPIA EN LOS RECTÁNGULOS Y DIBUJA 3 QUE PREFIERAS:

PLEBEYO YELMO ESCUDO

RASTRILLO MURALLA CABALLERO

NOMBRE:.....................................................................................................
(T) PUNTEA EL DRAGÓN CON ROTULADORES DE COLORES. FORMAMOS FRASES CON LA PALABRA DRAGÓN Y
COPIAMOS DE LA PIZARRA LA QUE ELIJAMOS.

.........................................................................................................................................................................................................

NOMBRE …………………………………….........................
(T)
SOCIEDAD MEDIEVAL
LA SOCIEDAD MEDIEVAL ESTABA ORGANIZADA EN BASE A UN SISTEMA FEUDAL: ENTREGA DE BIENES A CAMBIO DE
SERVICIOS.

LA MÁXIMA AUTORIDAD ERA EL REY, DESPUÉS LA NOBLEZA, EL CLERO, LOS VILLANOS Y LOS SIERVOS.

NOMBRE: ................................................................................
(T) BUSCA DE REVISTAS DIFERENTES TIPOS DE LETRA PARA FORMAR LA PALABRA DAMA.
FORMAMOS FRASES Y COPIAMOS DE LA PIZARRA LA QUE SE ELIJA.

. ..................................................................................................................................................................

NOMBRE: ....................................................................
(T) LA CÚSPIDE DE LA PIRÁMIDE FEUDAL LA OCUPABA EL REY, QUIEN POSEÍA TODAS LAS TIERRAS DE UN
PAÍS, DICTABA LAS LEYES Y ERA JEFE DEL EJÉRCITO.

EL REY CEDÍA GRANDES EXTENSIONES DE TIERRA A SUS NOBLES , QUIENES A CAMBIO DE LAS TIERRAS
JURABAN LUCHAR POR EL REY Y ENGROSAR SU EJÉRCITO CON CABALLEROS.

--------- --------- --------

Busca en el texto las palabras: TIERRAS, LEYES, EJÉRCITO, NOBLES, JURABAN, ENGROSAR, CABALLEROS. Comentar el significado de las
mismas. Elegir 2 para formar una frase que se escribirá en la pizarra y se copiará.

...............................................................................................................................................................................................................................................

NOMBRE: ...............................................................
(T)
LOS NOBLES JURABAN FIDELIDAD AL REY EN UN ACTO LLAMADO HOMENAJE, EN EL QUE EL NOBLE SE
ARRODILLABA ANTE EL REY, Y A RAÍZ DEL CUAL SE CONVERTÍA EN VASALLO, QUE QUIERE DECIR SERVIDOR DEL
REY.

Frase: _______________________________________________________________________________________________________________

----- ----- ------ ----- -----

Busca en el texto las palabras: NOBLES, HOMENAJE, VASALLO, SERVIDOR. Comentar su significado. Cópiala en minúsculas (5años) o en
mayúsculas (4 años), según tu edad.

................................................. ............................................................. ..................................................... .................................................

NOMBRE: ...................................................................................
(T)
EL CLERO (SACERDOTES, ABADES Y OBISPOS) PERTENECÍA AL MISMO GRUPO SOCIAL QUE LA NOBLEZA
GUERRERA, Y ERAN LOS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN DE UNA DE LAS INSTITUCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA
EDAD MEDIA: LA IGLESIA.

UNA DE LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA IGLESIA FUE QUE MUCHOS MONASTERIOS E IGLESIAS SE
DEDICARON A TRADUCIR, INTERPRETAR Y ARCHIVAR TODOS LOS LIBROS DE LA ÉPOCA, LO QUE HIZO QUE SE
TRANSFORMARAN EN VERDADEROS CENTROS DE CULTURA. EL IDIOMA UTILIZADO ERA EL LATÍN, CONSIDERADO COMO
LA LEGUA CULTA Y UNIVERSAL.

...........................................................................................................................................................................................................

----- ----- ----- ----- ----


(T)

LOS NOBLES CEDÍAN TIERRAS A SUS CABALLEROS COMO PAGO POR SUS SERVICIOS EN LAS BATALLAS. LOS
CABALLEROS SE ADIESTRABAN PARA LA GUERRA Y LUCHABAN A FAVOR DE LOS NOBLES Y LOS REYES.

...... ....... ....... ....... ....... ....... ....... ........

....... ....... ....... ........ ........ ......... ......... ........ .........

LOS PLEBEYOS TRABAJABAN LA TIERRA DE LOS CABALLEROS, LOS NOBLES Y LOS REYES. A CAMBIO, LOS
TERRATENIENTES LES PROTEGÍAN DE LOS ATAQUES ENEMIGOS. LOS CAMPESINOS (AGRICULTORES Y GANADEROS)
ERAN LA CLASE SOCIAL MÁS BAJA DE ÉSTA ÉPOCA.

NOMBRE: ...........................................................................
(T) LOS CABALLEROS

LOS CABALLEROS MEDIEVALES ERAN NOBLES QUE TRABAJABAN

AL SERVICIO DEL REY O DE OTROS SEÑOR PRESTANDO SUS

SERVICIOS COMO DEFENSOR DE SU SEÑOR Y DE TODAS SUS

PERTENENCIAS. ERAN PERSONAS VALIENTES, LEALES Y EDUCADOS.

SU VESTIMENTA ERA LA ARMADURA, MUY PESADA Y EL YELMO.

PARA DEFENDERSE UTILIZABAN UN ESCUDO Y UNA ESPADA.

Busca en el texto las palabras: CABALLEROS, NOBLES, DEFENSOR, LEALES, ARMADURA, YELMO, ESCUDO, ESPADA.
Escribimos la frase que elijamos entre todos.

.....................................................................................................................................................................................................................................

NOMBRE: ........................................................................................
(T) COLOREAR TRIÁNGULOS DE ROJO, CUADRADOS DE AZUL, RECTÁNGULOS DE VERDE, ROMBOS DE
MARRÓN Y CIRCULOS DE AMARILLO .

NOMBRE:________________________________________________
(T) Rodea las palabras que empiecen por “C”. Copia tres de ellas (4 años en mayúsculas y 5 años en minúsculas).

EL YELMO ERA EL CASCO QUE SE COLOCABAN

LOS CABALLEROS PARA CUBRIRSE Y

PROTEGERSE LA CABEZA Y LA CARA. TENÍA

UNOS ORIFICIOS A LA ALTURA DE LOS OJOS

PARA PODER VER.

.............................................................. ...............................................................
.............................................................. ................................................................

----- ----- ----- ----- ----- ......................................................................


.....................................................................

NOMBRE: ........................................................................................
(T) RODEA LAS PALABRAS QUE EMPIECEN POR “P”. COPIA TRES QUE PREFIERAS EN LOS RECTÁNGULOS (4 AÑOS CON
MAYÚSCULAS, Y 5 AÑOS TRANSCRIBE A MINÚSCULAS).

LAS ARMADURAS SE COLOCABAN POR TODO EL

CUERPO (PECHO, BRAZOS, ESPALDA, PIERNAS, PIES)

ERAN MUY PESADAS, DE MODO QUE LOS

CABALLEROS NECESITABAN LA AYUDA DE SUS

ESCUDEROS PARA VESTIRSE Y SUBIRSE EN LOS

CABALLOS. Y UNA VEZ QUE SE CAÍAN, NO PODÍAN

MONTARSE DE NUEVO.

NOMBRE: ............................................................................
(T) LOS ESCUDOS ERAN UN ELEMENTO DE DEFENSA ELABORADO

CON MATERIALES RESISTENTES QUE SERVÍAN PARA PARAR

EL GOLPE DE UNA ESPADA, HACHA, ETC. SE COGÍAN CON

UNA MANO MEDIANTE UN ASA Y SE COLOCABA DELANTE

DEL CUERPO PARA PROTEGERLO.

............................................................ ....................................................................

........................................................... ...................................................................

......................................................... ....................................................................
----- ----- ------ ----- ------ -----

Localizar en el texto las palabras: ESCUDOS, DEFENSA, GOLPE, HACHA, ASA, PROTEGERLO.
Transcríbelas a minúsculas (5 años) o cópialas (4 años). Formamos frases con ellas.

NOMBRE:...............................................................
Dibuja tú una espada

(T)

----- ----- ----- ----- ----- -----

LA ESPADA ES UN ARMA BLANCA DE UNO O DOS FILOS QUE CONSISTE EN UNA HOJA RECTA

CORTANTE, PUNZANTE Y CON EMPUÑADURA (copiar la frase formada con las palabras en negrita).

.....................................................................................................................................................................................................................................

NOMBRE: .................................................................................
(T)
UNE LAS LETRAS QUE SEAN IGUALES Y COLOREA AL CABALLERO

* C A B A L L E R O

O A R L E C B A L

*C A B A L L E R O

B O C A LLE R A

NOMBRE: .................................................................................
(T) ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS PARTES DE LA ARMADURA:

1 RODILLERA

2 HOMBRERA

3 PETO

4 ESCARCELA

5 MANOPLA

6 YELMO

7 ESCARPE

8 GREBA
(T)

AL IGUAL QUE LOS CABALLEROS, LOS

CABALLOS TAMBIÉN LLEVABAN UNA

ARMADURA MUY PESADA.

ERAN CABALLOS ESPECIALES, DE TAMAÑO

MUY GRANDE Y QUE COSTABAN MUCHO

DINERO.

NOMBRE: ......................................................................
(T)

NOMBRE: .................................................................................
(5)
(4)
ASÍ DIBUJO UN CASTILLO AL FINALIZAR EL PROYECTO

NOMBRE …………………………………………………………....
ENLACES PARA INTERNET

Enlace para juego interactivo sobre los castillos:

http://nea.educastur.princast.es/caballeros/principal.htm

Enlace para colorear castillos en el ordenador:

http://www.colorearjunior.com/dibujos-para-colorear-de-castillos.html

Enlace de imágenes de castillos para imprimir y colorear:

http://images.google.es/images?sourceid=navclient&hl=es&rlz=1T4PBEA_esES291ES292&q=colorear+castillos&um=1&ie=UTF-

8&ei=Sq19S4jtLJWK-AaW3_XyBA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=4&ved=0CBsQsAQwAw

Enlace para colorear caballeros en el ordenador

http://cuentos-y-leyendas.dibujos.net/caballeros/caballero-a-caballo-iv-3060.html

http://www.colorearjunior.com/dibujos-para-pintar-de-guerrero-con-la-armadura-de-combate_3130.html

Enlace para imprimir y colorear caballeros

http://www.educima.com/es-colorear-imagenes-dibujos-foto-la-edad-media-c134.html

Presentación ppt para conocer un poco más los castillos.


http://www.slideshare.net/52255149/presentacin-castillos

También podría gustarte