Está en la página 1de 105

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO


VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO

MINISTERIO MEDIO AMBIENTE Y AGUA


VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
BOLIVIA
PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA
Contrato de Préstamo BID 1678/SF-BO

“PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”

INFORME DE AVANCE Nº 4

LA PAZ - 2013
PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

TESA
Informe de Avance Nº 3

“Presa PUERCOS MIC como ESTRATEGIA


DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO”

INDICE DE CONTENIDO

2.1 Ficha técnica ......................................................................................................................... 1

2.2 Resumen ejecutivo ............................................................................................................... 3

1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO ............................................................................................9


1.1 Ubicación ............................................................................................................................... 9

1.1.1. Ubicación administrativa.......................................................................................... 9


1.1.2. Ubicación geográfica ............................................................................................... 9
1.1.3. Ubicación Hidrográfica........................................................................................... 10
1.1.4. Vía de acceso a la zona del proyecto.................................................................... 11
1.1.5. Distancia a los principales mercados de productos .............................................. 12
1.2 Antecedentes....................................................................................................................... 12

1.3 Objetivos, Metas y Actividades del proyecto................................................................... 13

1.3.1. El objetivo general. ................................................................................................ 13


1.3.2. Objetivos específicos............................................................................................. 13
1.3.3. Resultados a alcanzar ........................................................................................... 13
1.4 Justificación del Proyecto ................................................................................................. 17

1.5 Necesidad y Conveniencia del Proyecto.......................................................................... 17

2 . ANALISIS DE ESTUDIO DE IDENTIFICACION (EI-TESA) ............................................................18


2.1 Validación de Información del Estudio de Identificación ............................................... 18

2.2 Estudios Básicos del Estudio de Identificación (EI) ....................................................... 18

2.2.1. Estudios geotécnicos............................................................................................. 18


2.2.2. Estudios hidrológicos............................................................................................. 18
2.2.3. Estudios de suelos agrícolas ................................................................................. 19
2.2.4. Memorias de cálculo y de diseño. ......................................................................... 19
2.2.5. Compromisos institucionales. ................................................................................ 19
2.3 Actividades preparatorias con los beneficiarios............................................................. 20

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -i- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

3 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE RIEGO ........................................................................21


3.1 Descripción resumida del sistema futuro ........................................................................ 21

3.2 Gestión de riego futura ...................................................................................................... 21

3.2.1. Propuestas en cuanto a la futura producción agrícola .......................................... 22


3.2.2. Definición de futuros derechos de agua ................................................................ 23
3.2.3. Operación y distribución del agua ......................................................................... 24
3.2.4. Mantenimiento del sistema de riego...................................................................... 25
3.2.5. Necesidad de mantenimiento y aportes para la gestión de riego ......................... 26
3.2.6. Organización y requerimiento de gestión de riego ................................................ 28
3.2.7. Necesidades de capacitación y acompañamiento ................................................ 29
3.3 Balance hídrico actualizado............................................................................................... 33

3.3.1. Datos hidrometeorológicos e hidrológicos definitivos............................................ 33


3.3.2. Determinación de la oferta mensual de agua con proyecto .................................. 35
3.3.3. Calculode la demanda de agua con proyecto ....................................................... 38
3.3.4. Determinación del área de riego incremental s/p y c/p ......................................... 39
4 DISEÑO DE LAS OBRAS DE INGENIERIA A DETALLE.................................................................40
4.1 Topografía............................................................................................................................ 40

4.2 Diseño de la presa de Gravedad ....................................................................................... 41

4.2.1. Generalidades........................................................................................................ 41
4.2.2. Topografía general del entorno de la presa. ......................................................... 42
4.2.3. Resumen del estudio de geología y geotecnia del EI-TESA................................. 43
4.2.4. Resumen del estudio de hidrología aplicada......................................................... 47
4.2.4.1 Tránsito de avenidas. Caudal máximo de salida por el vertedor de excedencias49
4.2.4.2 Cotas principales, nivel de aguas normales (NAMO), nivel de aguas máximas
extraordinarias (NAME)............................................................................................................. 50
4.2.5. Sismicidad de la zona............................................................................................ 51
4.2.6. Diseño del Cuerpo de la Presa.............................................................................. 52
4.2.6.1 Consideraciones para la selección del tipo de presa........................................ 52
4.2.6.2 Disponibilidad de materiales ............................................................................. 52
4.2.6.3 Diseño de la presa............................................................................................. 52
4.2.6.4 Determinación del Bordo libre ........................................................................... 55
4.2.6.5 Condiciones de trabajo de la estructura............................................................ 55
4.2.7. Diseño del vertedor de excedencias. .................................................................... 62
4.2.8. Desague de fondo. ................................................................................................ 67
4.2.9. Obras de toma de agua para riego........................................................................ 69
4.2.10. Obras de desvío de agua ...................................................................................... 71
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -ii- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.
PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2.11. Galerías de acceso para operación....................................................................... 73


4.2.12. Cámara colectora de drenaje ................................................................................ 76
4.2.13. Bancos de préstamo para la construcción de obras ............................................. 76
4.2.14. Peligros eventuales de falla................................................................................... 77
4.2.15. Resumen de la volumetría de las obras ................................................................ 77
4.2.16. Planos. ................................................................................................................... 78
4.3 Canales de Aducción.......................................................................................................... 78

4.3.1. Determinación de caudales de diseño. ................................................................. 78


4.3.2. Diseño hidráulico de canales................................................................................. 78
4.3.3. Descripción y diseño de las obras de arte (sifones, caídas, rápidas, etc.). .......... 79
4.4 Obras de captación............................................................................................................. 80

4.5 Infraestructura en la zona de riego ................................................................................... 80

4.5.1. Canales principales ............................................................................................... 80


4.5.2. Obras de arte ......................................................................................................... 80
4.5.2.1 DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SIFONES y CAIDAS ..................................... 80
4.5.2.2 Cruces y puentes............................................................................................... 83
4.6 Cómputos Métricos ............................................................................................................ 84

5 ESTRATEGIA DE EJECUCION DEL PROYECTO ...........................................................................85


5.1 La ejecución de las obras .................................................................................................. 85

5.1.1. Modalidad de ejecución de obras .......................................................................... 85


5.1.2. Características del proceso constructivo............................................................... 85
5.1.2.1 CRONOGRAMA: ............................................................................................... 85
5.2 Asistencia técnica integral a la ejecución y puesta en marcha del
sistema/acompañamiento .................................................................................................. 86

5.2.1. Estrategias de ejecución y metodologías del servicio de asistencia técnica integral87


5.2.2. Actividades principales al servicio de acompañamiento ....................................... 88
5.2.2.1 Plan de Agronegocios ....................................................................................... 89
5.2.2.2 Operación y mantenimiento del sistema de riego ............................................. 90
5.2.3. Estrategias de ejecución del servicio de acompañamiento................................... 90
6 PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA ............................................................................91
6.1 Presupuesto de obras ........................................................................................................ 91

6.2 Presupuesto asistencia técnica integral /acompañamiento .......................................... 93

6.3 Presupuesto operación y mantenimiento (o+m) ............................................................. 94

6.4 Presupuesto de supervisión de obras.............................................................................. 94

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -iii- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.5 Estructura financiera del proyecto ................................................................................... 96

7 EVALUACION SOCIECONOMICA Y FINANCIERA .........................................................................96


7.1 EVALUACION SOCIECONOMICA ...................................................................................... 96

7.2 EVALUACIÓN FINANCIERA PRIVADA.............................................................................. 97

8 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACION .................................................................97

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -iv- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 Marco Lógico del proyecto .................................................................................15


Cuadro Nº 2 Esquema de dos sistemas de cobro de tarifas ..................................................28
Cuadro Nº 3 Precipitaciones medias mensuales en el área en estudio ................................34
Cuadro Nº 4 Temperatura: Estación Comarapa .....................................................................34
Cuadro Nº 5 Disponibilidad mensual de agua en años característicos. .................................34
Cuadro Nº 6 Precipitación efectiva de la zona (ppef) .............................................................35
Cuadro Nº 7 Caudales medios mensuales (l/s). .....................................................................35
Cuadro Nº 8 Caudales de crecida con diferentes metodologías: Cuenca Puercos ...............36
Cuadro Nº 9 Volúmenes disponibles por la cuenca Puercos (m3/ mes) ................................37
Cuadro Nº 10 Eficiencias de riego CON PROYECTO ..............................................................37
Cuadro Nº 11 Demanda por caudal ecológico (hm3) ...............................................................38
Cuadro Nº 12 Cedula de cultivos situación CON PROYECTO ................................................38
Cuadro Nº 13 Requerimiento de agua en l/s con proyecto.......................................................39
Cuadro Nº 14 Área Bajo Riego Óptimo y Área Incremental .....................................................39
Cuadro Nº 15 Estratigrafía estribo lado izquierdo (aguas abajo)..............................................45
Cuadro Nº 16 Estratigrafía terreno de fundación ......................................................................45
Cuadro Nº 17 Estratigrafía estribo lado derecho (aguas abajo) ...............................................46
Cuadro Nº 18 Resumen de parámetros en la zona de cimentación.........................................46
Cuadro Nº 19 Ubicación de las canteras ..................................................................................47
Cuadro Nº 20 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 1 ............................58
Cuadro Nº 21 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 2 ............................58
Cuadro Nº 22 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 3 ............................59
Cuadro Nº 23 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 4 ............................59
Cuadro Nº 24 Identificación de bancos de préstamo................................................................76
Cuadro Nº 25 Caudales de diseño............................................................................................78
Cuadro Nº 26 Tabla resumen de secciones canales del Sistema de riego Puercos................79
Cuadro Nº 27 Resumen de rápidas hidráulicas del Sistema de Riego Presa Puercos............79
Cuadro Nº 28 Parámetros de diseño hidráulico para los sifones .............................................82
Cuadro Nº 29 Presupuesto de obras. .......................................................................................91
Cuadro Nº 30 Presupuesto de Asistencia Técnica Integral ($us).............................................93
Cuadro Nº 31 Presupuesto para la o+m. ..................................................................................94
Cuadro Nº 32 Presupuesto Supervisión. ..................................................................................95
Cuadro Nº 33 Presupuesto consolidado en dólares ($us) y bolivianos (bs).............................95
Cuadro Nº 34 Estructura financiera en dólares ($us). ..............................................................96
Cuadro Nº 35 Evaluación socioeconómica. ..............................................................................96
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -v- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.
PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 36 Evaluación financiera privada del proyecto.......................................................97


Cuadro Nº 37 Criterios sociales ................................................................................................97

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA Nº 1 Mapa de ubicación administrativa .....................................................................................9
Figura Nº 2 Ubicación Geográfica del proyecto. ................................................................................10
Figura Nº 3 Classification of river basins of Bolivia using the method of Pfafstetter..........................11
Figura Nº 4 Croquis de Ubicación del sitio de presa y su ingreso .....................................................12
Figura Nº 5 Esquema Hidráulico en la situación CON Proyecto........................................................40
Figura Nº 6 Curva Altura – Volumen – Area Presa Puercos..............................................................49
Figura Nº 7 ESQUEMA DE LA GEOMETRIA DE LA PRESA............................................................54
Figura Nº 8 Vista frontal de la presa con las cargas aplicadas ..........................................................60
Figura Nº 9 Esfuerzos en la sección transversal de la Presa terminada con cargas actuantes y
sismo (ningún esfuerzo sobrepasa el permitido) ............................................................61
Figura Nº 10 Presa terminada con cargas actuantes y sismo (ningún esfuerzo sobrepasa el
permitido).........................................................................................................................62
Figura Nº 11 Vista frontal del Vertedero de excedencias.....................................................................65
Figura Nº 12 Sección y vista lateral del Vertedero de excedencias.....................................................66
Figura Nº 13 Estructura del Desague de Fondo...................................................................................69
Figura Nº 14 Seccion principal de la presa – acceso y galería 1 .........................................................71
Figura Nº 15 Vista de la presa y obra de desvío de aguas ..................................................................72
Figura Nº 16 SOBRECARGA MUERTA [kN/m] ...................................................................................73
Figura Nº 17 Envolvente de Solicitaciones Momento M11 [kN*m/m]...................................................74
Figura Nº 18 Envolvente de Solicitaciones Momento M22 [kN*m/m]...................................................74
Figura Nº 19 Envolvente de Solicitaciones de Cortante V13 [kN/m]....................................................75
Figura Nº 20 Envolvente de Solicitaciones de Cortante V23 [kN/m]....................................................75

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -vi- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

2.1 Ficha técnica

Nombre -Proyecto “PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”
Ubicación política -Departamento de Santa Cruz, Provincia Manuel María
Caballero, Municipio de Saipina
Ubicación geográfica
(Eje de Presa) ƒ Latitud sur: 17º 57.823’
ƒ Longitud oeste: 64º 39.034’
(Final zona de riego) ƒ Latitud sur: 18º 07.329’
ƒ Longitud oeste: 64º 33.349’
ƒ Altitud: 1,584 - 1,336 m.s.n.m.
Familias beneficiarias - 291 familias.
Área de influencia actual - 0 ha.
Area Regable - 493 has
Área bajo riego óptimo actual - 0 ha.
Área bajo riego óptimo futuro - 842.04 ha.
Área de riego incremental - 842.04 ha.
Objetivo del proyecto - Mejorar las condiciones de vida de 291 familias, y elevar
sus ingresos económicos a través de un incremento en la
producción y productividad agrícola, producto de una
mayor disponibilidad de agua para riego para las
comunidades de: Bañado Abajo, Castillo, Ojo de Agua,
Chillón, El Canal, Montegrande, Lanza Lanzar, Saipina y
San Rafael.
Objetivo específicos - Dotar en forma segura agua de riego a los cultivos más aún
en época de estiaje, mediante infraestructuras adecuadas.
- Incrementar la disponibilidad de agua de riego en la zona
mediante la construcción de una presa y su sistema de
conducción principal, obras de arte y de repartición de
caudales.
- Disminuir los riesgos de sequía en las épocas críticas de
suministro de agua.
- Apoyar y capacitar a las familias para la realización de la
operación y mantenimiento del sistema de riego mejorado.

Metas INFRAESTRUCTURA DE RIEGO:


El proyecto contemplará las siguientes obras:

1. Construcción de 1 presa de H°C° de 44.91 m de alto,


127.71 m de largo, 4.00 m de ancho en la corona y 41.12 m
largo en la base. Cuenta con un parapeto de 0.51 m de alto
totalizando un bordo de 4.91 m. La capacidad de
almacenamiento hasta el NAMO (H= 40.0 m) es de 4.993
Hm3 .La profundidad de cimentación de la presa es de 7.00
m.
2. Construcción de 1 vertedero frontal escalonado de
excedencias de 35 m de ancho de corona y rápida
escalonada con forma de lámina vertiente y disipador en el

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -1- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

pie
3. Construcción de 2 obras de toma para los niveles 1 y 2 de
operación, consistentes en tuberías y válvulas de control de
400 mm de diámetro, a las cuales se accede mediante las
galerías de operación superior e inferior..
4. Construcción de la cámara de desague provista de 1
compuerta de FFD de 1*1 m para control de sedimentos y
rejilla de protección al ingreso de la cámara. Para la
operación de l compuerta se accede mediante la galería de
operación del nivel inferior.
5. Construcción de sistema de Conducción con las siguientes
características.
• Canal de conducción principal de HoCo L=35,507 m
• Construcción de 9 Sifones de PVC.
• Instalación de 9 Válvulas de control de sedimentos
en los sifones.
• Construcción de 473m de losas de Hº Aº para
generar 26 pasos de quebrada y 9 pasos
vehiculares.
• Construcción de 57 acueductos de HoAo.
Tiempo de ejecución 24 Meses
Marco institucional E.F., Municipio de Saipina y Comité de riego.
Costo de la infraestructura 12’227,209.83$us.
Costo del acompañamiento 99,170.00 $us.
Costo de la supervisión 353,132.18 $us.
Costo por hectárea incremental 14,520.94 $us.
Costo por familia beneficiada 42,017.90 $us/flia
Evaluación económica TIRP: 10.73% VANP:860,690.09
TIRS: 15.87% VANS:11’509,795.99

Tipo de cambio 1$us = 7 Bs.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -2- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

2.2 Resumen ejecutivo

ƒ Justificación

El principal problema que tropiezan las familias de las comunidades que se dedican y
viven de la producción agrícola es la carencia de agua para el riego de manera oportuna,
pues el agua de riego tradicional (río Mizque), llega a cubrir una pequeña porción de
tierra dentro de la comunidad de San Rafael, a la cual se la denomina “zona tradicional”
se ha estimado que esta área corresponde a un pequeño porcentaje (20 %) de las
tierras cultivables de San Rafael, sin embargo, debemos destacar que dicha porción de
tierra no forma parte del proyecto Presa Puercos, sino más bien la zona restante (SIN
RIEGO) que se la denomina “Zona de Expansión”, es por ello que debido a la falta de
agua de riego no se ha logrado mejorar los ingresos económicos y por consecuencia la
calidad de vida de los pobladores.
Para dar solución a la problemática de las comunidades, con relación a la falta de agua
para riego, el estudio del proyecto considera la construcción de una presa de 44.91 m de
altura, una red de canales principales de Hormigón Ciclópeo (HoCo), sifones, pasos de
quebrada, compuertas de repartición, en un área de riego óptimo incremental de 842.04
hectáreas incrementales, con una inversión de $us 12’148,844.53 en obras civiles.

ƒ Identificación de los problemas que se pretende solucionar y los beneficios


esperados por la población objetivo.

La solución inmediata al problema del riego, es implementar el sistema de riego


construyendo una serie de obras hidráulicas, que permita aprovechar de manera
eficiente los recursos hídricos para la producción de cultivos.

ƒ Objetivo y alcance.

Mejorar las condiciones de vida de 291 familias, y elevar sus ingresos económicos a
través de un incremento en la producción y productividad agrícola, producto de una
mayor disponibilidad de agua para riego para las comunidades de Bañado Abajo,
Castillo, Ojo de Agua, Chillón, El Canal, Montegrande, Lanza Lanzar, Saipina y San
Rafael.
Con ello se logrará los siguientes alcances:
1. Construcción de 1 presa de H°C° de 44.91 m de alto, 127.75 m de largo y 4.00 m de
ancho en la corona y 41.12 m largo en la base. Cuenta con un parapeto de 0.51 m
de alto totalizando un bordo de 4.91 m. La capacidad de almacenamiento hasta el
NAMO (H= 40.0 m) es de 4.993 Hm3 .La profundidad de cimentación de la presa es
de 7.00 m.
2. Construcción de 1 vertedero de excedencias de 35 m de ancho de corona y rápida
escalonada con forma de lámina vertiente y disipador en el pie.
3. Construcción de 2 obras de toma para los niveles 1 y 2 de operación, consistentes
en tuberías y válvulas de control de 400 mm de diámetro, a las cuales se accede
mediante las galerías de operación superior e inferior..
4. Construcción de la cámara de desague provista de 1 compuerta de FFDde 1*1 m
para control de sedimentos y rejilla de protección al ingreso de la cámara. Para la

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -3- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

operación de l compuerta se accedemediante la galería de operación del nivel


inferior.
5. Construcción de sistema de Conducción con las siguientes características.
• Canal de conducción principal de HoCo L=35,507 m
• Construcción de 9 Sifones de PVC.
• Instalación de 9 Válvulas de control de sedimentos en los sifones.
• Construcción de 473m de losas de HoAo para generar 26 pasos de
quebrada y 9 pasos vehiculares, además de tapar ciertas partes de canal
que se requieran y que se considere inestable, durante la construcción.
• Construcción de 57 acueductos de HoAo.
Además la parte de apoyo a la producción, está orientado a apoyar y/o reforzar las
labores durante la campaña agrícola, después que el proyecto de riego sea
implementado, básicamente en todo el ciclo agrícola que comprende: Preparación de
suelos, siembra, labores culturales, cosecha, post cosecha, selección, almacenamiento y
comercialización, además incorporación de abonos verdes y fortalecimiento de la
organización.

ƒ Descripción de las alternativas analizadas, el sistema de riego propuesto, la


alternativa técnica elegida y las obras diseñadas (tipos, cantidades, características
de cada obra)

Al inicio de los estudios y durante la etapa de revisión de la documentación existente, se


ha podido hacer planteamientos referentes a diversas alternativas de paliación del
problema agua para El Valle de Saipina y en específico para la comunidad de San
Rafael, objeto principal del presente estudio, en ese afán, se encontraron, varias
alternativas, tal es el caso de un excelente vaso como es el de la quebrada Conchitas,
ubicado aguas abajo del embalse “La Cañada”, otra alternativa analizada fue el de
efectuar un trasvase de aguas desde el Nor-Este a Conchitas y el propio río Puercos.
Según la bibliografía consultada 1 , el sitio de presa Conchitas, si bien es un sitio
excelente para la construcción de un embalse, este no tiene cuenca, motivo por el cual,
nace la segunda alternativa, referente a la implementación de un túnel de trasvase de
más de 10km de longitud, el cual desde ya resulta ser extremadamente caro y además
invade el parque Amboró, motivo por el cual, ambas alternativas son desechadas y es
así que el presente planteamiento de infraestructura de riego queda aplicada sobre el
mismo río Puercos.

ƒ Análisis de alternativas

Los tipos de proyecto aplicables para el financiamiento a ser considerado en el estudio


de alternativas son: La construcción de infraestructuras de riego, provisión de equipo y
capacitación, según el menú de proyectos y siguiendo los criterios de elegibilidad
establecidos para proyectos de riego.

1
CES CONSULTING ENGINEERS SALZGITTER1995, Proyecto de riego Comarapa

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -4- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El planteamiento de las alternativas se realizó en varias reuniones SAC con las


comunidades en pleno y dirigentes, para ver la veracidad de las alternativas propuestas
por la consultora, de acuerdo con el planteamiento de la comunidad de las obras
requeridas para el sistema de riego.
A. Primera Alternativa
Consiste en la construcción de una presa del tipo homogéneo, con tratamiento de
anclaje y adherencia en estribos rocosos. El revestimiento del canal proyecto con tubería
PVC tipo Rib Log en un primer tramo de conducción cerrado de 10,500 m en un
diámetro de 30”, posteriormente, el canal se lo hace abierto de HoCo hasta el final de la
zona de riego, y varias obras de arte como ser pasos de quebrada, acueductos y
sifones.
Para esta alternativa se consideran varias secciones internas del canal en función a los
módulos de riego propuestos, de tal forma que se optimizan las secciones al caudal a
ser transportado, con espesores de pared de 20 cm.
Una descripción más detallada se observa en el anexo de diseño hidráulico del sistema
de canales.
B. Segunda Alternativa
Consiste en la construcción de una presa de enrocado, con pantalla de
impermeabilización de HoAo. El revestimiento del canal proyecto con canal abierto de
HoCo hasta el final de la zona de riego, y varias obras de arte como ser pasos de
quebrada, acueductos y sifones.
Para esta alternativa se consideran varias secciones internas del canal en función a los
módulos de riego propuestos, de tal forma que se optimizan las secciones al caudal a
ser transportado, con espesores de pared de 20 cm.
Esta alternativa resulta ser un tanto inviable por no haberse encontrado bancos
potenciales de cantera para la construcción del cuerpo de presa.
C. Tercera Alternativa.
Dentro de la tercera alternativa; Puercos Alto, se han evaluado dos variantes en el tipo
de presa de gravedad, la primera variante mediante una presa de Hormigón tipo RCC y
otra tipoH°C° convencional.
Así mismo el trazo del canal sería cambiado en su integridad por un canal abierto de
HoCo hasta el final de la zona de riego, y varias obras de arte como ser pasos de
quebrada, acueductos y sifones.
Debido a la experiencia que se tiene en la presa La Cañada que según datos históricos
se tuvo que reinyectar en el cuerpo de presa en dos oportunidades, debido a la
tecnología y forma constructiva, las comunidades beneficiarias, han solicitado que no se
plantee esa solución, sin embargo y a manera descriptiva se puede ver en el anexo
correspondiente.
Para esta alternativa también se consideran varias secciones internas del canal en
función a los módulos de riego propuestos, de tal forma que se optimizan las secciones
al caudal a ser transportado, con espesores de pared de 20 cm.
Una descripción más detallada se observa en el anexo de diseño hidráulico del sistema
de canales.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -5- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

De las tres alternativas evaluadas, la alternativa elegida es la tercera; Puercos Alto, en


su variante que corresponde a una presa de gravedad tipo H°C° convencional, la cual,
según recomendaciones del estudio geológico, se acomoda mejor a la geología
estructural de los estribos y no requiere de tratamientos adicionales.
Otro factor importante, es el costo elevado que representa la importación de tuberías
PVC de gran diámetro (30”), además de que el HoCo, permite un fácil mantenimiento
preventivo y de emergencia, en tanto que la tubería importada, no es comercial y de fácil
acceso para compra de piezas motivo por el cual, primera alternativa es desechada.

Sección tipo del canal principal.

D. Justificación de la alternativa elegida


Desde el punto de vista técnico la mejor alternativa es la tercera, ya que el sitio de
fundación de la presa y sus atraques son roca y el mejor material que se sugiere para la
conformación de un cuerpo de presa es una de hormigón, esta no requiere de
tratamientos especiales para su unión y la existencia de material apto cercano. Otro
factor determinante ha sido la elección de un canal abierto de hormigón ciclópeo,
situación que permite un fácil mantenimiento de rutina y de emergencia con lo cual se
prevé se llegará a cubrir los requerimientos de agua para los beneficiarios y logrando
una ampliación en las hectáreas de riego a cubrir con el proyecto.
Como se indicó precedentemente, elegida la tercera alternativa con dos variantes y del
análisis realizado con las comunidades beneficiadas, éstas optaron por la variante de
tipo de presa de gravedad de H°C°, por acomodarse dentro los parámetros de
financiamiento y por cumplir plenamente las expectativas que ellos tienen.

COSTO AREA DE
ALTERNATIVA ESTIMADO RIEGO
($US) (ha)

Tercera Alternativa 12’227,209.83 842.04


Fuente: Elaboración propia.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -6- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ƒ Costo total del proyecto de riego en obras expresado en $us

PRECIO $us
No DESCRIPCION
TOTAL
1.0 INSTALACIONES GENERALES 8,130.98
2.0 CONTRUCCIÓN PRESA PUERCOS 8,744,440.94
3.0 CANAL DE CONDUCCIÓN PRINCIPAL 2,740,609.37
4.0 SIFONES 356,134.67
5.0 PASOS DE QUEBRADA 93,812.97
6.0 ACUEDUCTOS 284,080.89
TOTAL $US 12,227,209.82
Fuente: Elaboración propia.

Estructura financiera del proyecto


FUENTES DE FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION PARCIAL EN $us. PARCIAL EN Bs.
E. F. G.D.SANTA CRUZ A. COMUNAL ALCALDIA
Inversión 9,781,767.86 1,452,606.33 496,417.82 496,417.82 12,227,209.83 85,590,468.78
Supervisión 282,505.75 70,626.44 353,132.18 2,471,925.29
Acompañamiento 44,448.00 5,556.00 5,556.00 55,560.00 388,920.00
Totales 10,108,721.61 1,528,788.77 496,417.82 501,973.82 12,635,902.01 88,451,314.07
Porcentajes 80.00% 12.10% 3.93% 3.97% 100.00% 100.00%
Fue
nte: Elaboración propia.

ƒ Criterios para la toma de decisión y conclusión del proyecto

El proyecto es viable desde un punto de vista técnico, social y en lo referente a lo


financiero también, pese a que los indicadores de inversión por Familia son altos, este
tiene que verse con nuevos parámetros o criterios, asociados al cambio climático, de tal
suerte que se considera viable financieramente, considerando los resultados de las
planillas parametrizadas del VIPFE, que dan buena rentabilidad al proyecto de riego.
Un aspecto que queda un tanto latente es el tema social, el cual necesariamente debe
ser reanalizado y replanteado, en la etapa de implementación del proyecto, ya que ante
la postura de partes interesadas, ponen en riesgo un eventual financiamiento del
proyecto podría nuevamente resurgir algún conflicto, motivo por el cual se debe tener
especial cuidado al momento de licitar y más aún al iniciar obras.

ƒ Emitir una opinión fundamentada que recomiende la ejecución del proyecto

Después de analizado los diferentes aspectos, se establecen las siguientes


conclusiones:
9 El proyecto responde a la necesidad de las comunidades de: Bañado Abajo, Castillo,
Ojo de Agua, Chillón, El Canal, Montegrande, Lanza Lanzar, Saipina y San Rafael,
de contar con un sistema de riego que satisfaga las necesidades de agua para riego
de los cultivos.
9 El proyecto es viable socialmente, toda vez que la asociación de los denominados
sin tierra en conjunto con el Gobierno Municipal de Saipina y los Propietarios, han
acordado tener reuniones varias, durante la fase de maduración del proyecto es

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -7- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

decir hasta su posible financiamiento, fecha en la que ellos según compromiso


verbal y seguramente con el financiador, deberán presentar sus acuerdos y detalles
de lo que corresponde a tenencia de tierra.
9 El proyecto es factible técnicamente y económicamente.
9 El proyecto es factible bajo los parámetros o techos de inversión en el sector riego
de inversión de cambio climático.
9 Los resultados obtenidos demuestran plenamente que la propuesta productiva
incluida en el análisis puede aplicarse perfectamente en la zona de intervención,
mismos que adicionalmente permiten afirmar que la población beneficiada tendrá la
oportunidad de mejorar significativamente el nivel de vida de la comunidad.
9 Los coeficientes de evaluación económica obtenidos, cumplen con los mínimos
aceptados, tales que permiten la toma de decisiones necesaria para ejecutar las
inversiones requeridas para la puesta en marcha de este importante proyecto agro
productivo.
9 Por último, es importante destacar que proyectos productivos como el presente,
demandan la incorporación de tecnologías apropiadas de riego, destinadas a la
optimización del uso del recurso agua, cuya utilización se torna cada vez más crítica,
siendo por tanto necesario incorporar en los procesos de producción los elementos
técnicos y tecnológicos necesarios para mejorar los actuales niveles de
aprovechamiento de este recurso cada vez más escaso.
Del análisis realizado y los resultados a lograr, se recomienda gestionar el
financiamiento del proyecto.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -8- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Ubicación

1.1.1. Ubicación administrativa


Saipina es la segunda sección de la provincia Manuel María Caballero y está ubicada
en el extremo oeste del departamento de Santa Cruz, se encuentra a 254 Km. de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fundada el 16 de Agosto de 1616, bajo el nombre
de Ángel Custodio de Saipina, por el Maesse de Campo don Pedro Lucio Escalante y
Mendoza.
La topografía del municipio se caracteriza por presentar estrechos valles con terrazas
aluviales, colinas serranías, laderas y mesetas.
Tiene clima semiárido con una temperatura media de 20.8 º C.
Limita:
• Al norte con el municipio de Comarapa
• Al Este con el municipio de Comarapa
• Al Oeste con el municipio de Omereque del departamento de
Cochabamba
• Al sur con el municipio de Pasorapa del departamento de Cochabamba

FIGURA Nº 1 Mapa de ubicación administrativa

1.1.2. Ubicación geográfica


El área de influencia del proyecto abarca el sector SE de la localidad de Saipina
incluyendo el sector conocido como la zona de San Rafael (zona de expansión), la

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -9- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

misma que está cubierta por las siguientes coordenadas según el sistema geográfico
WGS84.

Desde (Presa) Hasta (Fin Zona de Riego)


Grados Minutos Grados Minutos
Latitud 17 57.823 18 07.329
Longitud 64 39.034 64 33.349
Altitud 1,584 m.s.n.m. 1,336 m.s.n.m.

El municipio de Saipina se encuentra en la cuenca intermunicipal del río Mizque, que


según el PLAMACH (Plan de Manejo de Cuenca Hidrográficas de Bolivia) tiene un
superficie de 13179.- km2, sin embargo según el mapa de cuencas elaborado por el
CLAS 2004 para el Plan de Manejo del Río Mizque, indica que la superficie total de la
cuenca del río Mizque es de 1030.4 km2 y que está conformada por 47 subcuencas.
Un estudio reciente realizado por el Laboratorio de Hidráulica (LH) de la UMSS
también para al Proyecto de Manejo del Río Mizque, reagrupa las subcuencas del Río
Mizque en 20 subcuencas y dos ínter cuencas, especificando nombres para cada una
de ellas.

Figura Nº 2 Ubicación Geográfica del proyecto.

1.1.3. Ubicación Hidrográfica


El proyecto según la Clasificación de Cuencas de Bolivia acorde a la metodología de
Pfafstetterse se encuentra en la unidad hidrográfica de Bolivia, en el lugar 46696,
según podemos observar en la siguiente figura.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -10- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Presa
Puercos

Figura Nº 3 Classification of river basins of Bolivia using the method of Pfafstetter.

1.1.4. Vía de acceso a la zona del proyecto


La zona del proyecto se encuentra en la localidad de Saipina siguiendo la ruta
Comarapa – LaPalizada – Saipina, totalizando 59 km y conectada a través de la
carretera antigua Cochabamba -Santa Cruz.

TRAMO DISTANCIA (Km) TIEMPO (Hrs) ESTADO


Comarapa ‐ La Palizada 15 0.25 Bueno
La Palizada ‐ Saipina 44 0.50 Regular
Total 59 0.75

El sitio de presa, se encuentra localizado a 1.5 km aproximadamente, del lugar


denominado “La Junta”, precisamente a que en este punto, se juntan las aguas de los
Rios Puercos y Comarapa, el ingreso se lo hace por el camino de tierra existente
entre Saipina y la comunidad “Bañados”, para posteriormente derivar el trazo desde
esta comunidad al oeste mediante lecho de río, y de esta forma llegar al sitio de
presa. Ver croquis de ubicación, y acceso al sitio de presa en carta IGM.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -11- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 4 Croquis de Ubicación del sitio de presa y su ingreso

1.1.5. Distancia a los principales mercados de productos


Las familias tienen accesos a muchos mercados locales, regionales y
departamentales, entre los locales está a la feria de Comarapa,y los Departamentales
como Santa Cruz y Cochabamba.

1.2 Antecedentes

En el año 2004 por encargo del Vice Ministerio de Riego, a través del Programa
Nacional de Riego (PRONAR), y a solicitud expresa de la comunidad de San Rafael,
se elabora la ficha de Identificación de Proyectos de Riego (Ficha FIV), del proyecto
de riego Puercos.
Posteriormente en el año 2011, el Vice Ministerio de Recursos Hídricos y Riego,
convoca a empresas consultoras legalmente establecidas en el país, a fin de que
presenten propuestas a fin de efectuar el Estudio EI-TESA con el componente de
Manejo Integral de Cuencas como estrategia de adaptación al cambio climático.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -12- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Para ello la consultora procede a realizar el estudio TESA para proseguir con la
demanda de las 9 comunidades del municipio de Saipina, concerniente a la
necesidad de agua para riego en cantidades suficientes, para cubrir el riego de una
superficie de 500 has aproximadamente y cubrir las aspiraciones de las familias que
sueñan con tener un sistema de riego desde mucho antes al año 2004.
De acuerdo al diagnóstico realizado a la zona del proyecto, está cuenta con grandes
potencialidades en recursos naturales (hídricos, suelos y vegetación), y recursos
humanos, especialmente la última, la que fortalece la organización y lleva adelante el
desarrollo de la zona.

1.3 Objetivos, Metas y Actividades del proyecto

1.3.1. El objetivo general.


• Mejorar las condiciones de vida de 291 familias, y elevar sus ingresos
económicos a través de un incremento en la producción y productividad
agrícola, producto de una mayor disponibilidad de agua para riego para las
comunidades del municipio de Saipina.
1.3.2. Objetivos específicos
• Dotar en forma segura agua de riego a los cultivos más aún en época de
estiaje, mediante infraestructuras adecuadas.
• Incrementar la disponibilidad de agua de riego en la zona mediante la
construcción de una Presa y su sistema de riego.
• Disminuir los riesgos de sequía en las épocas críticas de suministro de agua.
• Apoyar y capacitar a las familias para la realización de la operación y
mantenimiento del sistema de riego mejorado.
1.3.3. Resultados a alcanzar
El proyecto contemplará las siguientes obras:
9 Construcción de 1 presa de H°C° de 44.91 m de alto, 127.75 m de largo y 4.00 m
de ancho en la corona y 41.12 m largo en la base. Cuenta con un parapeto de
0.51 m de alto totalizando un bordo de 4.91 m. La capacidad de almacenamiento
hasta el NAMO (H= 40.0 m) es de 4.993 Hm3 .La profundidad de cimentación de
la presa es de 7.00 m.
9 Construcción de 1 vertedero de excedencias de 35 m de ancho de corona y
rápida escalonada con forma de lámina vertiente y disipador en el pie
9 Construcción de 2 obras de toma para los niveles 1 y 2 de operación,
consistentes en tuberías y válvulas de control de 400 mm de diámetro, a las
cuales se accede mediante las galerías de operación superior e inferior..
9 Construcción de la cámara de desagüe provista de 1 compuerta de FFD de 1*1 m
para control de sedimentos y rejilla de protección al ingreso de la cámara. Para la
operación de l compuerta se accede mediante la galería de operación del nivel
inferior.
9 Construcción de sistema de Conducción con las siguientes características.
9 Canal de conducción principal de HoCo L=35,507 m

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -13- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9 Construcción de 9 Sifones de PVC.


9 Instalación de 9 Válvulas de control de sedimentos en los sifones.
9 Construcción de 473m de losas de Hº Aº para generar 26 pasos de quebrada y 9
pasos vehiculares, además de tapar ciertas partes de canal que se requieran y
que se considere inestable, durante la construcción.
9 Construcción de 57 acueductos de HoAo.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -14- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 1 Marco Lógico del proyecto

FUENTES DE SUPUESTOS
OBJETIVOS SIN PROYECTO CON PROYECTO
VERIFICACIÓN IMPORTANTES
Objetivo general
-3 Mejorar las condiciones de vida las familias, -3 Las 291 familias -3 Las 291 familias campesinas generan -3Informe de evaluación -3 Los precios en los
y elevar sus ingresos económicos a través de campesinas generan Ingreso / familia de $us 6,537.15 por expost. mercados permanecen
un incremento en la producción y productividad Ingreso/familia de $us 72 concepto de actividades agrícolas. -3Encuestas periódicas estables.
agrícola, producto de una mayor disponibilidad por concepto de de producción y -3 El transporte de los
de agua para riego para las comunidades de actividades agrícolas mercado. productos agrícolas a los
Bañado Abajo, Castillo, Ojo de Agua, Chillón, (peones o jornaleros). mercados garantizan el
El Canal, Montegrande, Lanza Lanzar, Saipina abastecimiento.
y San Rafael.
Objetivo Específicos:
-3 Dotar en forma segura agua de riego a los -3291 familias incorporan 842.04 ha a la
-3Actualmente se riega -3Medición de áreas -3El sistema de riego
cultivos más aún en época de estiaje, mediante 0.00 ha con riego. producción bajo riego óptimo. regadas por parte de la funciona de acuerdo a los
infraestructuras adecuadas. -3No -3El sistema de riego mejorado, permite
tienen EP. parámetros previstos en el
-3 Incrementar la disponibilidad de agua de intensificar la producción de la zona en
Infraestructura de riego. -3Registro de caudales diseño original.
riego en la zona mediante la disminución de -3Rendimiento de losdos siembras al año. y determinación de -3El régimen de
pérdidas en la toma y canales. cultivos. -3Los rendimientos de los cultivos eficiencias del sistema precipitaciones no sufren
mejoran en un 20 a 30 %.
No se puede medir al no de riego. variaciones importantes y
tener área actual dePapa 11 tn/ha Caña de azúcar 30 – 60 -3Monitoreo de riego los caudales se mantienen
riego tn/ha Tomate 19,5 tn/ha Fríjol 2,4 tn/ha parcelario y balance dentro de los márgenes
Maíz 2,3 tn/ha Cebolla 15 tn/ha Arveja hídrico. requeridos.
-3 Disminuir los riesgos de sequía en las -3 Se tiene riego en el 5,2 tn/ha Sandía 9,0 tn/ha -3Encuestas periódicas -3Los cambios climáticos
épocas críticas de suministro de agua. aprovechamiento de los de producción y son normales y varían de
-3 Apoyar y capacitar a las familias para la recursos hídricos. -3 Los riegos de sequía se redujo mercado. acuerdo a la temporada.
realización de la operación y mantenimiento sustancialmente gracias al -3Existe condiciones
del sistema de riego mejorado. -3Las familias no aprovechamiento de los recursos -3 Encuestas periódicas favorables para la
cuentan con programas hídricos de manera racional. de producción y comercialización de los
de capacitación y -3El comité de riego y los comunarios rendimiento de los productos en los mercados
asesoramiento técnico están capacitados y fortalecidos de cultivos. locales y regionales.
en manejo de manera tal que manejan el sistema de -3Informe de evaluación
infraestructuras de riego riego sin dificultades. expost.
mejorado.
Metas o Resultados
Las metas que propone el proyecto riego son:
• Construcción de 1 presa de H°C° de 44.91 m
de alto, 127.75 m de largo y 4.00 m de 3Realizan tomas Las 9 comunidades se benefician con un -3Seguimiento y -3Se han cumplido con las
ancho en la corona y 41.12 m largo en la directas de agua de las sistema de riego mejorado: supervisión de las obras especificaciones técnicas y
base. Cuenta con un parapeto de 0.51 m de fuentes de manera • Presupuesto de inversión ejecutado durante la ejecución de administrativas de las
alto totalizando un bordo de 4.91 m. La rústica. • Construcción de obras de acuerdo las mismas. obras proyectadas.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -15- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

FUENTES DE SUPUESTOS
OBJETIVOS SIN PROYECTO CON PROYECTO
VERIFICACIÓN IMPORTANTES
capacidad de almacenamiento hasta el 3La conducción y al Diseño Final -3Se continúa en la
NAMO (H= 40.0 m) es de 4.993 Hm3 .La distribución del agua se • Presa y obras complementarias en -3Entrega y puesta en realización de gestión de
profundidad de cimentación de la presa es realiza por canales funcionamiento y operación marcha de las obras del riego por los propios
de 7.00 m. deteriorados y de tierra. • Redes de conducción en sistema. campesinos.
• Construcción de 1 vertedero de excedencias 3No cuentan con agua funcionamiento y operación
de 35 m de ancho de corona y rápida suficiente para el riego • Presupuesto de operación y -3Entrevistas y
escalonada con forma de lámina vertiente y 3Los beneficiarios mantenimiento consolidado y en encuestas en las
disipador en el pie realizan trabajos de ejecución. comunidades.
• Construcción de 2 obras de toma para los rutina en sus sistemas • Costo de la construcción de obras:
niveles 1 y 2 de operación, consistentes en de riego tradicional. $us 6,246.15 -3Informes de
tuberías y válvulas de control de 400 mm de • Costo de la Supervisión: supervisión.
diámetro, a las cuales se accede mediante $us 36,246.15
las galerías de operación superior e inferior.. • Costo del Acompañamiento: -3Visitas de campo.
• Construcción de la cámara de desague $us 99,170.00
provista de 1 compuerta de FFD de 1*1 m -3Informe de evaluación
para control de sedimentos y rejilla de expost.
protección al ingreso de la cámara. Para la
operación de l compuerta se accede
mediante la galería de operación del nivel
inferior.
• Construcción de sistema de Conducción con
las siguientes características.
• Canal de conducción principal de HoCo
L=35,507 m
• Construcción de 9 Sifones de PVC.
• Instalación de 9 Válvulas de control de
sedimentos en los sifones.
• Construcción de 473 m de losas de Hº Aº
para generar 26 pasos de quebrada y 9
pasos vehiculares, además de tapar ciertas
partes de canal que se requieran y que se
considere inestable, durante la construcción.
• Construcción de 57 acueductos de HoAo.
Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticos y encuestas.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -16- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

1.4 Justificación del Proyecto

Los problemas que atraviesan actualmente las familias de las comunidades, gira en
torno a la necesidad de agua para riego especialmente en la época seca. Los
sistemas de riego tradicional que poseen actualmente no cubren la demanda de la
creciente población que día a día requiere aumentar su producción y mejorar su
calidad de vida.
Con la ejecución del proyecto de riego, se logrará potenciar la agricultura,
aumentando la producción que vaya a cubrir la necesidad alimentaría de las familias
beneficiarias y el abastecimiento con productos agrícolas a los mercados y ferias de
abastecimiento, finalmente reducir la migración de la zona mejorando la calidad de
vida de las familias.
Así mismo, brindar apoyo técnico en el proceso productivo será de vital importancia
para combatir las plagas y enfermedades que tanto daño hacen a la agricultura.

1.5 Necesidad y Conveniencia del Proyecto

La Asociación de Riego, mediante su comité impulsor, a través de actas y reuniones


con representantes de la Consultora PCA Ingenieros Consultores, hizo conocer el
interés de esta comunidad en la realización del proyecto de riego presa Puercos. Es
así que todos los estudios (suelos, topográficos e hidráulicos) se realizaron con la
ayuda de las bases y directivos del comité impulsor, quienes conformaron una
comisión de acompañamiento encabezada por el Sr. Deterlino Toro, las Sras. Rilda
Escobar, Miriam Cabello, y otros que conforman la asociación denominada “sin tierra”
que viene a ser el comité impulsor del proyecto de riego Puercos.
La documentación formal que hace la genuinidad de la demanda, se presenta en
anexo 1.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -17- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

2 . ANALISIS DE ESTUDIO DE IDENTIFICACION (EI-TESA)

2.1 Validación de Información del Estudio de Identificación

En el Estudio de Identificación se presenta una evaluación de la falta de uso de agua


para riego por parte de los beneficiarios del futuro sistema de riego Puercos. Dicho
análisis se identifica de la siguiente manera resumida al principal problema:
9 Falta de agua para cubrir los requerimientos de riego de los cultivos.
9 Falta de aprovechamiento de los recursos hídricos en la época de lluvia y seca,
debido a la falta de una infraestructura de riego que básicamente radican en la
falta de una Presa y su sistema de conducción que a la fecha no existe en la zona
de proyecto denominada de expansión.
Como respuesta a estos problemas se ha propuesto construir una presa de 44.91 m
de altura y soltar sus aguas por la obra de toma que alimentara el actual sistema de
riego.
El análisis de suelos, rentabilidad de cultivos e interés por parte de los beneficiarios,
hacen atractivo y recomendable la inversión de fondos, que permitan incrementar
sustancialmente la producción en la zona, mejorando el nivel de vida de las familias
involucradas con el proyecto.

2.2 Estudios Básicos del Estudio de Identificación (EI)

2.2.1. Estudios geotécnicos


Las siguientes conclusiones y recomendaciones son producto de la experiencia de
los ingenieros geólogos en este ramo contratados para la realización del presente
informe y la minuciosa observación e interpretación de la geología regional y la
geología de detalle de los sitios del embalse. También se utilizó la comparación de los
estudios geofísicos realizados a fin de poder contrastar valores y resultados.
Después de haber realizado este estudio geológico delos sitios de embalse se
concluye:
Que el sitio elegido para el embalse es apto y el lugar elegido para el cierre y
construcción de la presa, son aptos para la construcción del embalse Puercos.
Los materiales de préstamo se encuentran muy cerca de la zona del proyecto.
Las condiciones geotécnicas de los materiales son favorables para la construcción de
una presa de gravedad por su impermeabilidad y tectonismo.
El informe geológico se encuentra en el anexo 6.
2.2.2. Estudios hidrológicos
Determinación de las áreas y fuentes de aporte
El área de aporte de la represa Puercos se ha identificado mediante inspecciones,
mediciones georeferenciadas en campo, y procesamiento de datos en Sistemas de
Información Geográfica SIG. Asimismo se han identificado las vertientes estaciónales

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -18- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

y permanentes que aportan caudales al río Puercos, realizando aforos en las mismas
y recabando información sobre el comportamiento histórico de los caudales.
Análisis de los registros hidrometeorológicos – análisis de consistencia de
precipitaciones.
El análisis de consistencia de las precipitaciones anuales se realizó aplicando el
método de doble masa acumulada, considerando como estación patrón Comarapa
que es la que mayor record de información tiene, y estaciones de análisis Saipina y
Siberia
Análisis de eventos – determinación de curvas IDF
El tratamiento de información de precipitación, tiene por objeto determinar las
ecuaciones de Intensidad – Duración – Frecuencia características de las estaciones
en el área en estudio (Comarapa, Siberia, Saipina), a fin de que a partir de ellas de
determinen precipitaciones para diferentes recurrencias.
Asimismo mediante el uso del programa HEC-HMS, que simula el flujo a través de la
cuenca como producto de un evento lluvioso se simularon las avenidas máximas. Ver
anexo 5
Simulación de la operación del embalse
La simulación de la operación de un embalse pretende definir el funcionamiento o
comportamiento del embalse cuando éste está siendo sometido a una política de
control específica.
Para la simulación de la operación del embalse se ha aplicado el modelo S23OE el
cual emplea el método de movimiento de embalse presentado por Smith y Amisial
(1985), que considera el uso de una regla de operación genérica acorde con la
operación real del embalse, tomando en cuenta por separado la demanda de los
diferentes usuarios del sistema.
La información necesaria para la aplicación del programa consiste en las
características del embalse, curva de altura – área – volumen del embalse, regla de
operación genérica aplicada al control de entregas, demanda de cada usuario,
aportes de la cuenca, precipitación y evaporación.

2.2.3. Estudios de suelos agrícolas


Se ha realizado una clasificación de suelos agrícolas en base a la aptitud productiva
de los mismos, ello se ha logrado en base a procesamiento de un modelo digital de
elevaciones, muestreos y análisis de suelos en áreas representativas. También la
experiencia del profesional realizando una evaluación in-situ, los suelos de la zona se
caracterizan por ser moderadamente fértiles a fértiles, por el buen comportamiento
productivo que se da en los diferentes cultivos de la zona.
2.2.4. Memorias de cálculo y de diseño.
El desarrollo y detalle de las menorías de cálculo de presa, toma, canales de HºCº y
obras de arte se presentan en anexo 9
2.2.5. Compromisos institucionales.
Los documentos de compromiso institucionales como:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -19- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9 Carta de solicitud comunal del proyecto.


9 Lista de beneficiarios del proyecto.
9 Acta de conocimiento de los beneficiarios sobre el alcance del proyecto.
9 Certificación de propiedad del sitio de las obras.
9 Certificación de uso de la fuente de agua por parte de las comunidades.
9 Otros documentos necesarios para el proyecto.
Toda esta documentación se presenta en anexo 1.

2.3 Actividades preparatorias con los beneficiarios

El proyecto presa Puercos, es un proyecto nuevo, para regar un área nueva (zona de
expansión), en una zona (valle de Saipina), donde ya funcionan otros dos proyectos
de riego, siendo el primero la presa y obras del sistema Comarapa-Saipina y el
segundo la toma y obras del sistema Toro Muerto – San Rafael, en actual
mejoramiento con revestimiento de canales.
En la actualidad existe un problema mayor en el tema de tenencia de tierra, pues el
área destinada a ser regada con este proyecto (zona de expansión), al momento de
elaboración del estudio es propiedad de 9 productores grandes, con títulos saneados
por el INRA, esta situación esta definitivamente entorpeciendo llegar a concretizar
listas de beneficiarios, generar de forma consensuada la O+M del sistema de riego,
sin embargo, hemos visto que este aspecto no sea un óbice en el presente si no en el
futuro, es decir para la implementación del proyecto.
Durante la profundización de la demanda, se realizó actividades que involucran
directamente a las comunidades. Los diferentes talleres realizados en distintas
fechas, permitió que las familias beneficiarias tengan conocimiento de la magnitud del
proyecto riego, así como la documentación requerida para que el proyecto
(Elaboración de acuerdos, compromisos y actas) tenga una veracidad y credibilidad a
la hora de su financiamiento.
Algunas de las actividades que se realizaron durante la profundización de la demanda
son las siguientes:
• Socialización del proyecto.
• Diagnóstico y estudio socioeconómico.
• Levantamiento topográfico.
• Recorridos de campo.
Los documentos de compromisos Institucionales y de Elegibilidad del Proyecto se
presentan en anexo 1.
Otras actividades complementarias en el estudio TESA:
9 Relevamiento de las parcelas de cultivo, para la definición precisa de las zonas
de riego que se involucran en el proyecto, tanto en la zona de expansión así
como en el recorrido del canal de riego.
9 Estudios de geofísica en el eje de la presa

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -20- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9 Validación de las propuestas de diseño de presa, y altura de almacenamiento.

3 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE RIEGO

3.1 Descripción resumida del sistema futuro

El sistema de riego futuro, plantea la construcción de una presa de gravedad de


Hormigón HoCo, ante la existencia de materiales aptos para la construcción de este
tipo de estructuras. Esta presa tendrá un volumen de almacenamiento de 5.2 Hm3. El
agua llegará a la zona de riego, mediante la implementación de un canal abierto de
HoCo hasta el final de la zona de riego, y varias obras de arte como ser pasos de
quebrada, acueductos y sifones.

3.2 Gestión de riego futura

Este es un proyecto de riego nuevo, que viene a ampliar y/o complementar el área de
riego en el valle de Saipina, que ya cuenta con la presa La Cañada del Sistema
Comarapa – Saipina y la obra de toma Toro Muerto, del sistema Toro Muerto - San
Rafael.
Por lo anterior, en el sector destinado para este proyecto (zona de expansión), no
existe infraestructura actual de riego, así como no existe un área de riego en
operación y tampoco una organización de usuarios para el manejo del sistema.
Sin embargo de lo anterior, como en la zona existe el sistema de riego Comarapa-La
Cañada y el sistema Toro Muerto-San Rafael, cada uno de ellos con estatutos,
personería, jueces de agua y otros en funcionamiento, la gente de la zona conoce del
riego, tienen experiencia en O+M de un sistema de riego y aunque de manera
indirecta conocen de la organización y prerrogativas y obligaciones del manejo de un
sistema de riego.
Los futuros beneficiarios del sistema (especialmente la gente Sin Tierra) actualmente
trabajan como partidarios en las propiedades a riego en los sistemas arriba
mencionados y por tanto conocen de turnos de riego (en Saipina inclusive se riega de
noche por que el clima lo permite) y los propietarios de esas parcelas conocen de
aportes para O&M, reuniones de acuerdos y la aplicación de estatutos. Los Sin tierra
pasarán en este proyecto a ser propietarios y componen más de la mitad de los
futuros usuarios.
Por todo lo anterior, es de esperarse que la gestión del riego en el futuro, no debería
tener problemas en cuanto a la organización de regantes, discusión y aprobación de
estatutos, conformación de Directiva, nombramiento de jueces de agua y en fin todo
lo relacionado al manejo y operación de su sistema de riego. Sin embargo la Unidad
de Acompañamiento deberá hacer el trabajo completo desde la organización y dejar
en al menos dos campañas agrícolas completas, la gente capacitada y operando
correctamente su sistema y lo que es más importante aún, regando con eficiencia y
sin malgastar agua, sin saltos de agua y otros que complotan en los proyectos de
riego para el adecuado funcionamiento de los mimos.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -21- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

3.2.1. Propuestas en cuanto a la futura producción agrícola


La propuesta agrícola futura se basa en la cédula de cultivos propuesta y consultada
con los futuros usuarios y que consiste en los cultivos de papa precoz en dos épocas
del año; cebolla de verano; tomate precoz en dos épocas del año; sandia de invierno;
lechuga y hortalizas menores en verano y maíz choclo en invierno.
A continuación se presenta la cédula de cultivos propuesta

Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticos y encuestas y resultados del programa ABRO.

Con el planteamiento de esta cedula, se ha considerado los cultivos que actualmente


se siembran en la zona en los sistemas de riego ya existentes y el deseo de los
usuarios para sus siembras en el futuro.
Sin embargo es de esperarse cambios en el tiempo de la cédula propuesta, por las
condiciones de que tiene Saipina, como ser estar situada sobre el camino Sucre –
Santa Cruz en pleno trabajo de asfaltado; acceso a telefonía rural e internet; acceso a
servicios financieros (Cooperativa Comarapa y a 30 minutos, PRODEM), lo que la
sitúa en condiciones ventajosas para participar de los mercados de Santa Cruz, Sucre
y Cochabamba., como lo vienen haciendo los productores en la actualidad.
El cultivo de caña, que no figura en la propuesta agrícola, puesto que si bien es parte
de la tradición agrícola de Saipina para la producción de chancaca, es solo cultivada
en la parte baja del valle (Sistema Toro Muerto – San Rafael), por su elevada
demanda de agua y además de su cierta tolerancia a la sal de los suelos. En el resto
del valle (Sistema La Cañada – Saipina) no se cultiva caña y si mas bien los cultivos
propuestos en la cédula.
La accesibilidad al mercado hace que en Saipina las cedulas de cultivo puedan variar
en el tiempo con bastante flexibilidad, citándose como ejemplo que en años
anteriores se sembraran anís y frijol entre otros, pero por los bajos precios los
productores rápidamente los han dejado de lado. Por ello en la medida del
comportamiento del mercado, particularmente de los precios en los mercados
mayoristas (La ramada en Santa Cruz; la cancha en Cochabamba y mercado
campesino en Sucre), la cédula de cultivos puede mover en más o en menos a ciertos
cultivos en el futuro. Este año la papa ha estado muy baja de precio, pero el próximo
año (2013) por la sequia del Niño, las zonas a secano no tendrán buena producción,
entonces en Saipina las siembras con papa tendrán buenos réditos.
Por todo lo anterior, es que la Unidad de Acompañamiento, especialmente deberá
enfocar su trabajo (además de la conformación y funcionamiento de la Asociación de
Regantes) en el apoyo en mercadeo y agronegocios para este proyecto. Como se ha
explicado en el documento, la agricultura en la zona es semi-intensiva, por lo que es
de esperarse que los agrónomos de la Unidad de Acompañamiento no
necesariamente deben ocupar demasiado tiempo en capacitación agrícola, sino mas
bien en la búsqueda de mercados, apoyar el armado de una cartera de negocios,
compras al mayoreo, sistema de información de precios de productos en mercados

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -22- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

mayoristas, de manera que la agricultura del proyecto esté bien encaminada al


mercado y deje réditos a los productores
3.2.2. Definición de futuros derechos de agua
Los derechos de agua son entendidos como “el reclamo autorizado y uso permitido
de una parte del flujo de una fuente de agua”, lo que implica para los usuarios una
serie de privilegios, obligaciones, restricciones y sanciones, así como la posibilidad de
participar en la toma de decisiones colectivas con respecto a la gestión del sistema de
riego.
Desde un punto de vista práctico, los derechos de agua establecen los siguientes
aspectos:
• El derecho de usufructo del agua y de uso de la infraestructura de
riego.
• Las condiciones y criterios para la obtención de estos derechos.
• Las condiciones de uso del agua y de la infraestructura
• Las cargas que deben cumplirse para mantener estos derechos
• La participación de los usuarios en la toma de decisiones colectivas
sobre la gestión de su sistema.
Para la adquisición de los derechos de agua, se debe definir de manera consensuada
que las condiciones deben estar referidas a la participación de los usuarios en la
construcción del sistema de riego, y que los aportes individuales deben ser
directamente proporcionales a la superficie física bajo riego con que se beneficie cada
usuario. Este criterio, implica una asignación diferenciada de derechos en función a la
tenencia de tierra de cada beneficiario dentro del área de riego. Asimismo los
propietarios que se vayan a beneficiar con más de 2 has, deberán aportar
económicamente a la construcción del sistema, tal como lo establece la normativa.
Para la cuantificación y consenso de los aportes individuales en la construcción del
sistema de riego (que significarán la adquisición de los derechos de agua), se deben
considerar tanto los criterios y la disposición de los futuros usuarios, como la
naturaleza y magnitud de los trabajos a ser cumplidos como contraparte comunal.
En este sentido, son dos los principales criterios de los beneficiarios con respecto a
los aportes en la etapa de construcción:
• Cada usuario debe cumplir con su aporte en jornales y/o dinero.
• Si bien los aportes individuales serán cuantificados en función al
tamaño de las parcelas a ser irrigadas que cada agricultor posea, como
referencia debe considerarse un aporte promedio de entre 20 y 25
jornales/ha, parámetro que ha sido definido preliminarmente a partir de
las experiencias de otros proyectos.
En función a las capacidades de los beneficiarios y desde un punto de vista práctico
del proceso constructivo de las obras, se definirá que la contraparte comunal esté
referida a dos ítems: excavación común y excavación en material aluvial, trabajos
para los cuales se ha estimado un rendimiento por parte de los usuarios de 1,6 y 1,14
m3/jornal, respectivamente.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -23- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Se ha determinado que para adquirir sus derechos de uso y acceso al agua, cada
usuario debe aportar durante la etapa de construcción del sistema de riego con
catorce jornales de trabajo por hectárea a ser irrigada. Esta cuantificación ha sido
establecida en función a dos principios: el criterio de que cada usuario debe cumplir
con sus aportes en la construcción del sistema de riego, y que por principios de
equidad, para todos los beneficiarios (sin importar el sector al que pertenezcan) debe
establecerse un mismo aporte por unidad de superficie a ser irrigada. En este sentido,
la magnitud del trabajo estimado para los ítems de excavación común y excavación
en material aluvial, es el que determina un aporte individual de 20 a 25 jornales/ha
para todos los beneficiarios.
El mantenimiento de los derechos de agua adquiridos por los usuarios (a través de su
participación en la construcción del sistema de riego), estará relacionado al
cumplimiento y respeto de las normas y reglas a ser establecidas por la organización
de regantes con el apoyo del servicio de acompañamiento durante la etapa de
implementación del proyecto (es probable que las sanciones a contravenciones
graves o repetitivas, estén referidas a la privación de turnos de riego y en casos
extremos, incluso del derecho de agua), sin embargo las condiciones para mantener
los derechos de agua tendrán su expresión más práctica y tangible en los aportes
individuales de los usuarios (tanto en mano de obra como en efectivo) para el
mantenimiento del sistema de riego, que si bien serán discutidos, acordados y
cuantificados en la etapa de ejecución de las obras (a través del servicio de
acompañamiento), de manera preliminar los futuros regantes ya han definido que
estos aportes también serán directamente proporcionales a las superficies bajo riego
que cada usuario posea, y que se determinarán en función a las necesidades de
mantenimiento del sistema, de tal modo que cada usuario participe solo en el
mantenimiento de las obras de riego de su sector.
Finalmente, se ha planteado que antes del inicio de las obras del proyecto, deberá
haber una etapa o fase preparatoria, que consolidará los acuerdos sociales y cerrará
definitivamente las listas de beneficiarios y la superficie que regarán en Has (cada
beneficiario), tras lo cual se discutirán y acordarán con carácter definitivo los aportes
individuales en jornales y/o dinero en base a la superficie individual a ser regada,
tiempos y modalidades del cumplimiento de esos aportes, que como ya se ha dicho,
en la medida que sean cumplidos permitirán el acceso al riego como derecho
adquirido por haber aportado en la construcción.
3.2.3. Operación y distribución del agua
Este proyecto reviste especiales características para el manejo del riego, puesto que
además de operar una presa de regulación, la aducción con canal revestido tiene una
longitud de 35 kms y abarca a 9 comunidades o sectores.
Lo anterior implica un manejo cuidadoso del riego (largadas y turnos), de manera que
el sistema opere con racionalidad.
Es importante resaltar que en los borradores de estatutos que se presentan en
anexos, y que en la fase de puesta en marcha del proyecto, serán discutidos,
mejorados ya probados, la base del mismo es que además de describir la forma de
adquirir los derechos de riego, es que el derecho del agua de riego deberá estar
ligado a la parcela, para que de esa manera ese derecho no pueda ser vendido o
alquilado (por las razones que sean) a terceros usuarios en otros sectores del

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -24- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

sistema, para evitar los “saltos de agua” y la desorganización de la aplicación de los


turnos de riego.
A continuación se presenta una tabla de cómo deben funcionar los turnos de riego, en
este caso para el sector o comunidad El Tajra:

Frecuencia
LOTE: 4 de Horas para Caudal
EL
TAJR
A riego (días) riego (hrs) lts/seg

has físicas: 102 7,0 24,00 35,0


#
Repartid Has Dosis de Dosis Dosis de Tiempo de Finaliza
ores Usuario Has reales riego riego riego riego Inicio ción Día de
o
Cámara físic mes x riego sup. (lts) x (hrs) x riego riego
s as pico (lts) Total (lts) compuerta compuerta (hr) (hr) Riego
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Edwin Taboada 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 3322500, 05:00:00 18:18:00 Jueves
2 Cayo Bascope 4,00 3,00 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
Delina Domínguez 1107500, 3322500, 05:00:00 18:18:00 Jueves
2 Valeriano 4,00 3,00 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Sandra Hinojosa 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Raúl Nova 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Dionisio Roque 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 4983750, 05:00:00 18:18:00 Jueves
3 Ángel Guzmán 6,00 4,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
Ángel Guzmán (sin 20,0 1107500, 16612500 05:00:00 17:37:00 Jueves
10 tierra) 0 15,00 00 ,00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 2491875, 05:00:00 15:29:00 Jueves
2 Ignacio Fernández 3,00 2,25 00 00 1245937,50 9,89 a.m. p.m. AM
1107500, 830625,0 05:00:00 11:59:00 Jueves
1 Cirilo Vallejos 1,00 0,75 00 0 830625,00 6,59 a.m. a.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Gabriel Salazar 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Tomas Prado 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Irene Quispe 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Daniel Rodríguez 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Néstor Medina 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
1107500, 1661250, 05:00:00 18:18:00 Jueves
1 Celestino Guzmán 2,00 1,50 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
Antonio 16,0 1107500, 13290000 05:00:00 18:18:00 Jueves
8 Baldelomar 0 12,00 00 ,00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
Dalila Méndez 13,0 1107500, 10798125 05:00:00 17:34:00 Jueves
7 Arana 0 9,75 00 ,00 1542589,29 12,24 a.m. p.m. AM
1107500, 2491875, 05:00:00 15:29:00 Jueves
2 Esteban Siles 3,00 2,25 00 00 1245937,50 9,89 a.m. p.m. AM
12,0 1107500, 9967500, 05:00:00 18:18:00 Jueves
6 Wilder Arana 0 9,00 00 00 1661250,00 13,18 a.m. p.m. AM
102,
53 TOTALES 00 76,50

De la misma manera para los otros 6 sectores hay tablas similares y que se han
presentado en anexos del documento principal.
3.2.4. Mantenimiento del sistema de riego
El mantenimiento se constituye como una de las tareas que deben realizar todos los
usuarios en su subsistema de riego, de manera que la infraestructura se encuentre en
condiciones de hacer llegar el agua desde la fuente hasta las parcelas.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -25- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El mantenimiento de la infraestructura representa uno de los requisitos para poder


acceder al uso del agua. Para cada uno de los usuarios, participar en el
mantenimiento de manera proporcional con los derechos al agua adquiridos,
significará la manutención de estos derechos.
La cuantificación y consenso participativo de los aportes individuales para el
mantenimiento del sistema de riego (tanto en mano de obra como en efectivo),
constituye una de las tareas que deben ser encaradas, particularmente durante la
ejecución del sistema de riego a través del servicio de acompañamiento, pudiendo los
acuerdos emergentes ser reformulados de acuerdo a las experiencias y necesidades
que se presenten durante la fase de operación. Sin embargo, de manera preliminar
se ha definido que cada usuario solo participará en el mantenimiento de la
infraestructura de riego del sector al que corresponda.
Las tareas de mantenimiento están referidas principalmente a los siguientes
aspectos:
• Mantenimiento Rutinario: Se efectuará en el mes de mayo, es decir, antes de
iniciar las siembras de invierno. Consistirá básicamente en la limpieza de
canales, obras de arte y estructuras complementarias, así como en el
engrasado, pintado y si fuera el caso, la sustitución de compuertas.
• Mantenimiento Preventivo: Los encargados de la operación del sistema,
deberán efectuar recorridos periódicos para detectar cualquier eventualidad que
requiera ser solucionada antes de que influya en la adecuada operación de la
infraestructura de riego. De identificarse este riesgo, inmediatamente darán parte
al vocal o directiva, y que desde el punto de vista operativo desempeñará la
función de juez de aguas, quien de acuerdo a los registros de participación de
los usuarios, conformará el equipo encargado de dar solución a esta
eventualidad.
• Mantenimiento de Emergencia: La necesidad de efectuar trabajos de
mantenimiento de emergencia, se presenta cuando la infraestructura sufre de
algún daño o problema que afecta o impide su adecuada operación. En estas
situaciones, el juez de aguas designará equipos de trabajo en función a la
naturaleza y magnitud de los daños, quienes deberán acudir para prestar sus
servicios en la reparación correspondiente, reconociéndose los jornales
invertidos en esta tarea por los usuarios involucrados, como parte del aporte
individual que les toca cumplir en su condición de miembros de la organización
de regantes.
3.2.5. Necesidad de mantenimiento y aportes para la gestión de riego
Recursos para la operación y mantenimiento de la infraestructura
La Asociación de Regantes, como propietaria del sistema, deberá generar sus
propios ingresos y eso solo se consigue con el cobro de tarifas por el uso del agua de
riego, no como un cobro por el agua en sí, sino más bien “una cuota” por superficie
que riega cada usuario, para operación y mantenimiento del sistema de riego y
operación de la Asociación.
La Asociación de Regantes, por tanto deberá ser capacitada y los usuarios del
sistema de riego también, en cómo hacer funcionar un sistema de cobro / pago por el
agua usada para el riego.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -26- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Por ello, es imperante que la Asociación sea creada paralelamente a la construcción


del sistema, para que a partir del 4to mes, ya fundada y al inicio de sus actividades,
no solo se vaya involucrando y conociendo los detalles constructivos del sistema, sino
que además, se capacite y vaya organizando el cálculo para el cobro de tarifas, de
manera que una vez terminadas las obras de infraestructura, el sistema de riego
inaugurado empiece a operar y el sistema tarifario empiece a correr paralelamente.
La operación y mantenimiento y en último análisis, la auto sostenibilidad del Proyecto
de Riego y de la Asociación de Regantes, descansa en el cobro de tarifas que
permite que generen sus propios ingresos con fines de operación y mantenimiento en
el tiempo.
Asimismo, en un sistema de riego, donde los usuarios organizados y capacitados se
han involucrado desde el principio en el proyecto de riego que abastece a sus
parcelas, se sienten propietarios del mismo y son autogestionarios, en ese momento
se habrá alcanzado la sostenibilidad y la participación ciudadana en los proyectos
que atienden sus necesidades.
Tarifas del agua de riego.
Una vez creada la Asociación de Regantes, capacitada y en compañía de la
supervisión del proyecto y unidad de acompañamiento del mismo, se hará un
relevamiento parcelario a detalle del área de riego. Ese relevamiento (censo de
parcelas versus sus propietarios) arrojará datos de la superficie regable que tiene
cada beneficiario y con ella se hace una base de datos.
Esa base de datos, se cruza al inicio de la siembra de verano y la de invierno (cada
año), con la superficie sembrada por cada propietario en cuestión.
A) La unidad de acompañamiento y la supervisión, proveerán y capacitaran en su
utilización, tablas, para conocer cuál será el posible requerimiento de las parcelas
sembradas en cuento a necesidad de agua de riego y esa será la dotación que se les
asigne a los beneficiarios.
Esa asignación mensual de agua por beneficiario, multiplicada por todos los
beneficiarios y multiplicada por los meses del año necesarios, dará el divisor entre los
costos operativos de la asociación, más un porcentaje de reservas para refacciones.
De ahí se calcula con facilidad el costo de la tarifa para cada parcela. Esta sería la
manera más cercana al método científico. La tarifa quedará fijada para cada estación
de siembra y puede variar cada año. El sistema se adapta al requerimiento de las
parcelas.
La segunda opción, que es más simple, es la utilizada en el Riego Culpina
(Chuquisaca).
B) La asociación calcula para cada estación el caudal almacenado en la presa y
transportado por la aducción, que la divide entre 24 días del mes y 24 horas diarias,
resultando un volumen por día de agua disponible, dato que se divide entre el número
de usuarios y le asignan un precio y un rol de turnos de riego. El usuario ajusta su
superficie de siembra al volumen que le asignarán cada tantos días y por tantas
horas. Las parcelas se adaptan al sistema.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -27- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 2 Esquema de dos sistemas de cobro de tarifas

OPCION Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6


A Censo de Cada usuario avisa Asoc + técnicos Se asigna una Asoc., calculaSe divide Paso
parcelas y cuánto va a sembrar calculan demanda dotación a cada gastos 5 entre Paso 4
propietarios de agua usuario en administrativos yy se comunica
horas de reservas parala tarifa para
riego/mes refacciones esa campaña
agrícola
B Censo de Asoc. Calcula Asoc. Divide Asoc., tiene Usuario ajusta Asoc. Cobra
parcelas y volumen disponible volumen entre volumen su siembra a volumen dotado
propietarios por cada mes en días y horas del disponible por volumen que le igualitario a
presa y aducción y mes turno de riego y será dotado todos
número de usuarios por usuario

Como se podrá notar de las dos alternativas, indudablemente la que se ajusta mejor a
este proyecto es la segunda, pues con ella se ajusta para cada campaña la dotación
de riego en base al volumen en la presa. Años secos o persa poco llena, implican
automáticamente menos agua para el riego de la campaña que viene, así los
productores ajustaran sus siembras a la cantidad de agua que les tocará.
3.2.6. Organización y requerimiento de gestión de riego
Si bien en este proyecto, el área futura de riego es nueva (“área de expansión”), en la
zona existen dos sistemas de riego operando (uno con presa) y los productores (tanto
propietarios como los sin tierra) tiene experiencia en la producción bajo riego y la
organización social en torno al riego, pues algunos propietarios tiene parcelas en los
otros sistemas de riego y los sin tierra son partidarios actualmente en parcelas a
riego en los otros sistemas.
En este sentido, en el presente estudio se presentan los principales criterios y bases
para el desarrollo de una gestión comunitaria eficiente del riego, aspecto que sin
embargo deberá ser profundizado en la etapa de ejecución del proyecto y
consolidado a través de los servicios de acompañamiento durante la implementación
y puesta en marcha del proyecto.
Organización de regantes
La lógica de los usuarios con respecto a su estructura organizativa, es que los
principales espacios de discusión, establecimiento de acuerdos y toma de decisiones
para la administración y manejo del sistema de riego, es el de tener una Asociación
de Regantes (ya existen dos en el valle). Los conflictos no solo entre sectores, sino
también comunales.
Los futuros usuarios reconocen la necesidad de establecer un nivel organizativo
unitario como instancia representativa para la gestión externa del sistema de riego en
su conjunto. Bajo estos antecedentes, la estructura organizativa propuesta es la
siguiente:
Asamblea de Usuarios
Se constituirá como la máxima instancia de decisión, con amplias facultades de
resolución con respecto a todos los aspectos inherentes a la gestión interna del
sistema. Se reunirán ordinariamente una vez al año para elegir o ratificar a los

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -28- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

miembros de la Directiva, recibir y aprobar los informes y rendiciones de cuentas de la


gestión anterior, y tratar aspectos relevantes relacionados a su sistema de riego. La
asamblea podrá reunirse extraordinariamente las veces que sea necesario a solicitud
de la directiva y de los propios usuarios.
Directorio de la Asociación de Regantes
Por las particularidades que presenta el sistema de riego, el Directorio de la
Asociación de Regantes se constituirá como una especie, conformado por las
autoridades de cada subsistema de riego. El directorio no tendrá injerencia sobre las
definiciones y aspectos operativos internos de los subsistemas de riego, pues la toma
de decisiones a este nivel y su aplicación corresponderá a las asambleas de usuarios
y comités de riego de cada sector. El directorio de la asociación constituye una
instancia de coordinación y concertación entre sectores para la gestión y
relacionamiento externo del sistema de riego en su conjunto.
El directorio de la asociación de regantes estará conformado por un presidente, un
vicepresidente, un secretario de actas, un tesorero y vocales, cargos que serán
asumidos cada año y de manera rotativa entre los dirigentes de cada sector.
Las decisiones y definiciones que se tomen a nivel de directorio, serán puestas a
consideración de la asamblea, donde a su vez los usuarios deberán transmitir al
directorio las propuestas y criterios establecidos en reuniones de los sectores o
comunidades.
En anexos se ha presentado una propuesta de estatuto y reglamento, mismo que
deberá ser puesto en consideración para su enriquecimiento, aprobación y aplicación,
cuando el proyecto se ejecute y con el apoyo de la Unidad de Acompañamiento.
3.2.7. Necesidades de capacitación y acompañamiento
Responsabilidades generales de la Unidad de Acompañamiento.
El Consultorencargado del acompañamiento, tiene como responsabilidad general
asegurar el buen funcionamiento del sistema de riego después de la construcción de
las obras, mediante una organización capacitada y fortalecida con miras a una
producción agrícola rentable que permita el funcionamiento sostenible de todo el
sistema sobre la base de aportes propios de sus usuarios.
Debe implementarse un plan de actividades que garantice que los usuarios generen
las estructuras y capacidades suficientes, para asumir la entera autogestión del
sistema después de 2 años de funcionamiento con acompañamiento. En el plan se
prevén actividades específicas para cada fase de servicio: en la fase de construcción,
se concentrará el apoyo a la organización de aportes en la construcción y en la fase
de puesta en marcha, la capacitación en las tareas de operación, distribución y en el
fortalecimiento de las capacidades productivas y agronegocios.
Sus principales áreas de trabajo conciernen:
Fase de Construcción:
• Coordinación con grupo de supervisión de obras.
• Organización de regantes: fortalecimiento de organización de regantes, creación
de comité de obras y coordinación con éste.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -29- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• Aportes de los usuarios: organización y administración de aportes en la


construcción, definición de aportes monetarios y modalidad de cancelación.
• Operación del sistema: diseño de operación del sistema.
• Aspectos productivos: inicio de capacitación en producción bajo riego.
Fase de Puesta en marcha:
• Acompañamiento a la operación y distribución del agua.
• Fortalecimiento de la organización en temas operativos y de mantenimiento.
• Capacitación en manejo de agua y suelo en parcela.
• Capacitación en aspectos de la cadena productiva de cultivos nuevos (semilla,
producción, control de calidad, poscosecha, comercialización y agronegocios).
Organización del Grupo de Acompañamiento a los Usuarios
En vista del número de familias, en la Fase de Construcción el grupo de
Acompañamiento a los Usuarios debe consistir mínimamente de un Ingeniero de
riego, un abogado, un catastrador rural.
El Ingeniero de riego debe mantener un contacto estrecho con el grupo de
Supervisión de Obras y participar en las reuniones de coordinación de la
construcción.
En la Fase de Puesta en marcha, el grupo de Acompañamiento a los Usuarios debe
incluir mínimamente un Ingeniero de riego, y un Ingeniero agrónomo con especialidad
en la producción de los cultivos principales previstos.
El grupo de Acompañamiento a los Usuarios coordinará sus actividades con la
Organización de regantes y las comunidades asociadas al sistema. En temas de la
construcción de las obras, establecerá canales de comunicación entre el Comité de
Obras y la Supervisión.
Tareas durante la Fase de Construcción
• Coordinar con el Grupo de Supervisión de Obras sobre todo tipo de actividad
que concierne a los usuarios y otros pobladores locales.
• Fortalecer la organización de regantes:
o Apoyar en generar mecanismos organizativos adecuados (convocatoria,
actas, informes, contabilidad, rendición de cuentas, etc.).
o Coadyuvar en organización de reuniones.
o Acordar agenda de trabajo vinculada con avance de obras y preparación de
Fase de Puesta en marcha.
o Dar seguimiento a los acuerdos y compromisos de la organización.
• Coordinar con el Comité de Obras (entidad representante formal de los usuarios
ante la Supervisión):
o Coadyuvar a crear el Comité de Obras, acordar agenda de trabajo.
o Explicar el funcionamiento y aspectos constructivos de las obras.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -30- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

o Organizar inspecciones de obras durante la construcción.


o Canalizar comunicación entre Comité de Obras y Supervisión.
o Ayudar a Comité de Obras en Recepción Provisional y Definitiva.
• Organizar y administrar aportes de los usuarios en la construcción.

Definir los aportes monetarios y modalidad de cancelación.


• Informar periódicamente a la organización de regantes y al contratante sobre
avance en cumplimiento de los aportes.

Operación del sistema


• Definir épocas de cultivos y demandas de agua.
• Diseñar de manera participativa, la futura operación del sistema:
o Intervalos, caudales, métodos de riego por bloques de riego.
o Horarios de riego y secuencias entre usuarios.
• Definir plan de operación y distribución:
o Tareas operativas y responsabilidades.
o Tareas de monitoreo y responsabilidades (embalse, bloques, canales).
• Definir requerimiento de equipo técnico y apoyar a su contratación.
Aspectos productivos
• Definir plan de capacitación para manejo de suelo y agua y mejoramiento de
cultivos.
• Consensuar con organización de regantes mecanismos para el cumplimiento del
plan de capacitación.
• Establecer relaciones necesarias para implementar el plan de cultivos previsto
(provisión de semilla, contactos de comercialización, etc.) y mejoramiento de los
ingresos por medio de un fuerte apoyo en comercialización y agro negocios.
Tareas durante la Fase de Puesta en marcha
Operación y mantenimiento del sistema
• Capacitar a los regantes y equipo técnico en actividades de operación para la
distribución.
• Ayudar a implementar programa de monitoreo:
o Monitoreo de llenado y vaciado del embalse.
o Monitoreo de distribución de agua dentro del sistema.
o Monitoreo de conveniencia de caudales de entrega con relación a riego
parcelario.
• Organizar evaluación participativa de las gestiones de riego.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -31- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• Ajustar plan de operación y distribución sobre la base de resultados de


evaluación.
• Elaborar plan de mantenimiento y definir responsabilidades para su
cumplimiento.
• Capacitar a los regantes en actividades de mantenimiento.
• Elaborar Manuales de Operación y Mantenimiento.
Fortalecimiento de la organización de regantes
• Establecer estructura organizativa definitiva (incluida Equipo técnico para
operación y administración).
• Fortalecer las capacidades organizativas de la organización matriz.
• Elaborar presupuesto de funcionamiento y estructura de cuotas de O&M.
• Entrenar responsables de la organización en manejo contable y financiero.
• Apoyar a administrar cumplimiento de los aportes propios de los usuarios.
Manejo de suelo y agua en parcela
• Capacitar a los agricultores en manejo de agua y suelo bajo distintos métodos
de riego.
• Efectuar investigación-acción sobre aptitud de distintos métodos de riego.
• Optimizar uso de agua en la parcela y evitar procesos de erosión.
• Efectuar ensayos de introducción de riego tecnificado.
Aspectos productivos
• Establecer relaciones entre productores y entidades de asesoramiento técnico y
comercialización.
• Capacitar en aspectos específicos de cultivos tradicionales y de cultivos nuevos
en la zona.
• Fortalecer capacidades de emprendimiento productivo y económico en los
productores.
• Efectuar toda actividad necesaria para asegurar rendimientos de cultivos durante
los primeros años de funcionamiento.
• Elaborar proyectos de promoción productiva que incrementen la conversión
productiva del agua y gestionar su financiamiento.
• Búsqueda de mercados, establecimiento de un sistema de información de
precios y establecimiento de acuerdos de mercado (agronegocios)
Resultados
La Consultora debe asegurar que mediante su trabajo de Acompañamiento a los
Usuarios se generen los siguientes resultados:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -32- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• Una organización de regantes con capacidades técnicas, económicas y


administrativas para asumir la plena autogestión del sistema, en aspectos de
operación, distribución, administración y mantenimiento.
• Un grupo de regantes conscientes de la importancia de las acciones colectivas,
cumpliendo con las obligaciones definidas por su organización.
• Cumplimiento total de los aportes en mano de obra durante la Fase de
Construcción de las obras.
• Cumplimiento de los aportes de cuotas monetarias según acuerdos
establecidos.
• Por lo menos 50% de los agricultores capacitados en manejo adecuado de suelo
y agua, demostrando su capacidad en sus parcelas bajo riego.
• Eficiencia de aplicación de riego mayor a 50%.
• Por lo menos 25% de los agricultores capacitados en cultivos altamente
rentables.
• Una intensidad de uso de suelo de 1 en el año 1 y 1,5 % a partir del año 2 e ir
incrementando paulatinamente para tratar de llegar a una intensidad de uso del
suelo de 2.
• Introducción de cultivos altamente rentables en por lo menos el 10% de la
superficie regada.
• Plan de agronegocios concertado, aprobado y funcionado

3.3 Balance hídrico actualizado

El balance hídrico entre la oferta y demanda de agua para el proyecto, se ha


realizado aplicando el software ABRO 02, versión 3.1, para lo cual los datos de
ingreso son: datos climáticos (temperaturas máximas y mínimas, precipitación),
cédula de cultivos, superficies de cultivos y caudales de las fuentes de agua. Los
datos que se exponen son la demanda de agua que requiere cada cultivo y la
cantidad de agua que puede regarse óptimamente, todos estos datos expuestos se
ha calculado para la situación actual y futura del proyecto. Los resultados del balance
hídrico se presentan en anexo 4.
3.3.1. Datos hidrometeorológicos e hidrológicos definitivos
¾ Precipitación

En la zona de estudio, las precipitaciones máximas anuales se registran en la


estación Siberia llegando a 777.6 mm, le sigue en importancia la estación Comarapa
con 579.8 mm y finalmente Saipina con 403.3 mm, lo que indica que las
precipitaciones se van reduciendo hacia el Sur; los días con precipitación totales al
año siguen la misma tendencia.
A nivel mensual nivel mensual, las precipitaciones son de carácter estacional, las
lluvias máximas se concentran en el periodo comprendido entre los meses de
noviembre a marzo, mientras que las mínimas se registran entre mayo y agosto,
siendo los restantes meses del año meses de transición, tal como se muestra en la
siguiente Tabla:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -33- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 3 Precipitaciones medias mensuales en el área en estudio

ESTACIÓN PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (mm)


E F M A M J J A S O N D TOTAL

COMARAPA 121.6 98 71.4 38.1 12.3 9.8 8 17.8 18.5 31.8 50.7 101.8 579.8

SIBERIA 145.1 96.8 109 58.4 25.5 7.6 14.9 22.8 28.5 53.2 80.1 135.7 777.6

SAIPINA 99.8 49.3 56 9.3 14.4 11.7 9.5 10.5 4.1 23.5 44.7 70.5 403.3
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del SENAMHI

¾ Temperaturas mensuales

Solamente la estación Comarapa registra temperatura. Los registros muestran que al


igual que las precipitaciones, las temperaturas siguen un régimen estacional, las
máximas se presentan entre octubre y marzo y las mínimas, el resto del año la
temperatura media anual está alrededor de los 18°C, mientas que las máximas y
mínimas anuales oscilan entre 24.5°C y 11.7°C, respectivamente. La temperatura
máxima extrema llegó a 36°C y la mínima a -5°C, estas temperaturas se registraron
en los meses de enero, y junio y julio. En la siguiente Tabla se presentan los datos.
Cuadro Nº 4 Temperatura: Estación Comarapa

ESTACIÓN TEMPERATURA: ESTACIÓN COMARAPA (oC)


E F M A M J J A S O N D PROM

TEMP. MINIMA MEDIA 14.3 13.8 13.3 11.5 9.5 8.3 8 10 10.9 13.3 13.3 14.2 11.7
TEMP. MÁXIMA MEDIA 25.9 25.5 25.4 24.2 23.7 22.9 22.5 23.1 23.9 25 25.5 26 24.5
TEMP. MEDIA 20.2 19.7 19.4 17.9 16.6 15.6 15.2 16.5 17.4 19.2 19.4 20.1 18.1
TEMP. MAX. EXTREMA 36 34 33 32 34 34.5 33.2 32.5 33.4 33.5 33 35.2 36.0
TEMP. MIN. EXTREMA 6.5 5 6 0.6 0 -5 -5 -1.5 1.1 0.6 0.7 0.5 -5.0
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del SENAMHI
¾ Recurso agua: disponibilidad y calidad de agua

La determinación de aportes medios se realizó a partir de la elaboración de balances


hídricos, empleando la metodología de Thornthwaite-Matter, en base a ellos se
estimaron caudales medios mensuales y anuales considerando además el área de
aporte de la cuenca. La estación considerada para este cálculo fue Comarapa.
Cuadro Nº 5 Disponibilidad mensual de agua en años característicos.

Caudales mensuales inferidos en la Cuenca del río Puercos (l/s)


AÑO E F M A M J J A S O N D
HÚMEDO 872.93 832.61 504.19 254.29 217.4 182.97 153.54 152.31 192.36 302.16 452.98 755.32
MEDIO 616.74 588.25 356.22 179.66 153.59 129.27 108.48 107.61 135.91 213.48 320.04 533.64
SECO 115.13 109.81 66.49 33.54 28.67 24.13 20.25 20.09 25.37 39.85 59.74 99.61
Fuente: Elaboración propia.
Nota: Para m3/mes ver cuadro No 7.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -34- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La disponibilidad de agua en la cuenca se ha definido considerando tanto los aportes


medios como los aportes que se generan en eventos extremos, es decir en crecidas.
En tal sentido, en función a la información disponible, se han determinado aportes
medios en años en los cuales se contaba con información de precipitaciones y
temperaturas. Los caudales de crecidas, se calcularon para diferentes recurrencias,
considerando que son las crecidas las que facilitarán el llenado del embalse.

¾ Precipitación efectiva (ppef)

El siguiente cuadro muestra la precipitación efectiva por mes, (más detalle ver anexo
4).
Cuadro Nº 6 Precipitación efectiva de la zona (ppef)

Fuente: Elaboración en base al ABRO.

3.3.2. Determinación de la oferta mensual de agua con proyecto

¾ Determinación de los caudales al 75% de seguridad

El cálculo de aportes anuales de la cuenca en estudio se realizó a través de balances


hídricos, los cuales proporcionan los escurrimientos anuales en la cuenca; a los
valores indicados se aplicó el área de la cuenca habiéndose determinado caudales
medios anuales. Posteriormente se aplicaron coeficientes de distribución mensual de
caudales medios anuales para estimar finalmente los caudales medios mensuales.

Cuadro Nº 7 Caudales medios mensuales (l/s).

PROM.
E F M A M J J A S O N D
ANUAL
COEF. 2.15 2.05 1.24 0.63 0.54 0.45 0.38 0.38 0.47 0.74 1.12 1.86 1.00
1974 251.63 240.01 145.34 73.30 62.67 52.74 44.26 43.91 55.45 87.10 130.58 217.73 116.98
1977 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1978 714.28 681.29 412.55 208.07 177.89 149.71 125.63 124.63 157.40 247.24 370.65 618.04 332.05
1980 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1981 727.06 693.48 419.94 211.80 181.07 152.39 127.88 126.86 160.22 251.67 377.29 629.10 338.00
1982 80.79 77.06 46.67 23.54 20.12 16.93 14.21 14.10 17.80 27.97 41.93 69.91 37.56
1983 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1984 1007.62 961.09 581.98 293.53 250.94 211.20 177.23 175.81 222.05 348.78 522.87 871.86 468.43
1985 304.50 290.44 175.87 88.70 75.83 63.82 53.56 53.13 67.10 105.40 158.01 263.47 141.56

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -35- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PROM.
E F M A M J J A S O N D
ANUAL
COEF. 2.15 2.05 1.24 0.63 0.54 0.45 0.38 0.38 0.47 0.74 1.12 1.86 1.00
1991 825.27 787.15 476.66 240.41 205.53 172.98 145.16 143.99 181.86 285.66 428.25 714.08 383.65
1992 1506.36 1436.78 870.04 438.81 375.15 315.73 264.95 262.83 331.95 521.42 781.67 1303.40 700.28
1993 149.44 142.54 86.31 43.53 37.22 31.32 26.28 26.07 32.93 51.73 77.55 129.30 69.47
1994 616.80 588.31 356.25 179.68 153.61 129.28 108.49 107.62 135.92 213.50 320.07 533.69 286.74
1995 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1996 348.21 332.12 201.12 101.43 86.72 72.98 61.25 60.76 76.73 120.53 180.69 301.29 161.88
1997 762.97 727.73 440.68 222.26 190.01 159.92 134.20 133.12 168.13 264.10 395.92 660.17 354.69
1998 397.81 379.43 229.77 115.88 99.07 83.38 69.97 69.41 87.66 137.70 206.43 344.21 184.93
1999 644.27 614.52 372.12 187.68 160.45 135.04 113.32 112.41 141.98 223.01 334.32 557.47 299.51
2000 1276.49 1217.53 737.27 371.85 317.90 267.55 224.52 222.72 281.29 441.85 662.39 1104.50 593.42
2001 920.57 878.05 531.70 268.17 229.26 192.95 161.92 160.62 202.86 318.65 477.70 796.54 427.96
2002 478.15 456.07 276.17 139.29 119.08 100.22 84.10 83.43 105.37 165.51 248.12 413.73 222.28
2005 1121.15 1069.37 647.56 326.60 279.22 234.99 197.20 195.62 247.06 388.08 581.79 970.09 521.20
2006 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2007 664.77 634.06 383.96 193.65 165.56 139.33 116.93 115.99 146.49 230.11 344.96 575.20 309.04
2008 1263.52 1205.16 729.78 368.07 314.67 264.83 222.24 220.46 278.44 437.36 655.66 1093.28 587.39
PROM
MENSUAL 562.47 536.49 324.87 163.85 140.08 117.89 98.93 98.14 123.95 194.69 291.87 486.68
Fuente: Elaboración propia-

Los caudales de crecida de la cuenca Puercos, se determinaron a través del


hidrograma triangular de Mockus y el modelo de simulación de crecidas HEC-HMS.
Los resultados obtenidos con el hidrograma son menores a los obtenidos con el HEC-
HMS; en consideración a que la información que requiere el modelo HEC-HMS es
más detallada que el hidrograma, se asumen éstos resultados para cálculos
posteriores.
En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados.
Cuadro Nº 8 Caudales de crecida con diferentes metodologías: Cuenca Puercos

Método Q2 Q5 Q25 Q50 Q100 Q500 Q1000


(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
Hidrograma
4.44 23.60 94.99 145.48 212.09 455.28 614.12
triangular
Modelo
18.48 60.99 160.43 210.33 269.49 447.02 621.43
HEC-HMS

Con las precipitaciones y el balance hídrico aplicado, se determinó el volumen de


aporte para la cuenca de estudio. La oferta total se encuentra en el cuadro a
continuación, habida cuenta que la Presa Puercos tendrá un volumen de 5,7 Hm3.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -36- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 9 Volúmenes disponibles por la cuenca Puercos (m3/ mes)


VOLUMENES MENSUALES
AÑO E F M A M J J A S O N D TOTAL
HÚMEDO 2338055.712 2014250.112 1350422.496 659119.68 582284.16 474258.24 411241.536 407947.104 498597.12 809305.344 1174124.16 2023049.088 12,742,654.75
MEDIO 1651876.416 1423094.4 954099.648 465678.72 411375.456 335067.84 290552.832 288222.624 352278.72 571784.832 829543.68 1429301.376 9,002,876.54
SECO 308364.192 265652.352 178086.816 86935.68 76789.728 62544.96 54237.6 53809.056 65759.04 106734.24 154846.08 266795.424 1,680,555.17

Fuente: Elaboración propia

¾ Eficiencias del sistema de riego

En cuanto a las eficiencias asumidas, en base a observaciones en campo, al


recorrido de la infraestructura existente y las condiciones del lugar, de las acequias,
de la toma, a la observación de la distribución del agua en la infraestructura puesta en
funcionamiento actual y sus características actuales, el manejo que se realiza por los
mismos usuarios, se han adoptado los siguientes valores de eficiencias para la
situación CON proyecto, las mismas se presentan en el cuadro a continuación.
Cuadro Nº 10 Eficiencias de riego CON PROYECTO

Eficiencias Con Proyecto


Captación 1,0
Conducción 0.85
Distribución 0.75
Aplicación 0.67
Total Proyecto Puercos 0.4271
Fuente: Elaboración propia, PCA 2012

Del cuadro anterior se ve que la eficiencia adoptada para el proyecto está en el orden
de 43%, lo que es bajo para un proyecto de riego, si se considera que de esta
manera se continúa subvencionando estatalmente el riego ineficiente. Es común ver
en el área rural de Bolivia, canales rajados y con filtraciones, mala pendiente de
canales y rebalses, etc., que complotan contra una adecuada entrega de agua en
volumen.

¾ Caudales ecológicos

El caudal ecológico es una demanda muy difícil de determinar, más aún si se


considera lo estipulado Ley de Medio Ambiente, el 20% del caudal mínimo diario con
una recurrencia de 5 años de periodo de retorno, y si se toma en cuenta además que
de los 25 años de aportes determinados a través de balances hídricos, 5 reportan
caudales cero (una probabilidad de ocurrencia mucho mayor al 5 años de periodo de
retorno), adicionalmente, no se cuenta con aforos que provean información de
caudales mínimos. Considerando lo indicado, para su análisis en la simulación de la
operación del embalse, se ha tomado como caudal ecológico el 20% del caudal
mínimo reportado en los balances correspondiente al año 1982:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -37- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 11 Demanda por caudal ecológico (hm3)

E F M A M J J A S O N D
0.04
3 0.041 0.025 0.013 0.011 0.009 0.008 0.008 0.010 0.015 0.022 0.037
Fuente: Elaboración propia, PCA 2012

3.3.3. Calculode la demanda de agua con proyecto

¾ Cédulas de cultivos, superficies por cultivarse y calendario agrícola

La cedula de cultivos en la situación CON PROYECTO, se presenta a continuación:

Cuadro Nº 12 Cedula de cultivos situación CON PROYECTO

Fuente: Elaboración propia en base a diagnósticos y encuestas y resultados del programa ABRO.

La cedula de cultivos propuesta, responde a los requerimientos de los productores,


con cultivos que ya conocen y siembran, que conocen el mercado para esas
cosechas y que además se ajusta a la realidad de la futura oferta de agua de la presa
Puercos. Más adelante se harán comentarios más en profundidad sobre este tema
(Acompañamiento).
El área física que tendrá el proyecto es de 493 has (área bruta), de las cuales se
podrá regar 955 has (área real), pero se podrá tener un área bajo riego óptimo de
cultivos de 842.04 has, dado que las mismas parcelas tendrán más de una cosecha al
año, exactamente con una intensidad de uso del suelo de 1,75.
No necesariamente hay una doble cosecha, por el clima de la zona, y ajustando las
superficies disponibles y el agua disponible, esta es la cedula más cercana a las
capacidades de la tierra y el agua y con cultivos conocidos en la zona. Si se trata de
efectuar la “doble cosecha” la demanda de agua se dispara, por lo que la consultora
ha efectuado cerca de 20 aproximaciones con el ABRO con estos cultivos, hasta
encontrar la cedula más adecuada en razón tierra/agua/calendario y que deberá ser
planteada en el Acompañamiento.

¾ Calculo de los requerimientos de riego y el área incremental

El requerimiento de riego a nivel de parcelas está en función a la necesidad de riego


de los cultivos, del coeficiente de aprovechamiento del terreno y de la
Evapotranspiración de los cultivos.
Para ello se han elaborado y realizado encuestas a productores campesinos, la
sistematización de estas encuestas junto a interpretaciones de imágenes satelitales
Landsat han permitido conocer la rotación de cultivos en las distintas zonas o áreas

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -38- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

de riego y estimar la superficie cultivada de cada uno de ellos, en base a está


información se tiene el requerimiento de riego en los distinto meses del año.

Cuadro Nº 13 Requerimiento de agua en l/s con proyecto

Meses Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Requerimiento
lts/seg
24.97 147.61 312.17 433.75 378.06 118.12 123.26 165.39 441.94 450 274.3 0.0

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Área Bajo Riego Óptimo

En el cuadro anterior, se presentan los requerimientos de agua totales para las 955
has reales de cultivo, que se convierten en 842.04 has bajo riego optimo
3.3.4. Determinación del área de riego incremental s/p y c/p
Para determinar el área incremental sin y con proyecto se utilizó el programa ABRO
en función al balance hídrico, considerando la demanda y oferta de agua para los
cultivos en las distintas épocas del año, especialmente en la época seca, El resumen
se presenta en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 14 Área Bajo Riego Óptimo y Área Incremental

Detalle Has físicas Has reales Área bajo Área Bajo Área
sembradas Riego Optimo Riego Optimo Incremental
SP CP Has
Situación 493 (área bruta 0 0
actual cultivable)
Situación 493 (área neta 955 842.04 842.04
CP cultivada)
Fuente: Elaboración en base a resultados del ABRO

Según el cuadro anterior, como efecto a futuro del proyecto, se pasará de la situación
actual de tener 493 Has que no se siembran por falta de riego, pero de buenos suelos
y susceptibles de ser regadas, a 493 Has bajo riego, que permitirán unas siembras de
955 Has reales, con un área bajo riego óptimo de 842.04 Has, que a su vez se
convierten en hectáreas incrementales.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -39- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4 DISEÑO DE LAS OBRAS DE INGENIERIA A DETALLE

A continuación, se presenta el esquema hidráulico de las obras proyectadas.

Figura Nº 5 Esquema Hidráulico en la situación CON Proyecto

4.1 Topografía

Para el diseño final, se realizó un levantamiento topográfico a detalle para cada una
de las obras principales (ejes de presa, líneas de conducción, obras de arte, sifones,
acueductos, etc).
Para este levantamiento se utilizó una estación total; colocando los BM´s en los
planos de replanteo, además de marcar cada uno de los BM´s. Después del
levantamiento, se procedió a procesar la información mediante el programa
computacional Land Desktop.
Por otra parte se cotejó el levantamiento topográfico con las cartas del IGM, escala
1:50.000 y con fotos satelitales, información con la cual se generaron las
triangulaciones de los puntos levantados y la generación de las curvas de nivel cada
metro. Para mayor detalle ver los planos topográficos.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -40- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La topografía del eje del canal se realizó siguiendo las características del terreno con
una franja mínima de 20m en ambos márgenes. En el sitio de levantamiento del vaso
de la presa y el eje de la presa y en la margen derecha el levantamiento se realizó
con mayor detalle, con fines de ubicar el vertedero de excedencias.
Se realizó el levantamiento del eje de los canales mediante mediciones en campo de
aproximadamente cada 20m y en esos puntos se obtienen secciones con una franja
de 30 a 40m, a ambos márgenes. Únicamente se efectuó la monumentación de BM’s,
cada 500m y en el sector del embalse para replanteos y verificaciones posteriores en
la etapa constructiva, ya que en esta etapa no son requeridos.
Datos Técnicos de Estación Total LEICA TC 1100
- Medida de ángulo:
Absoluta, continúa
Tiempo de repetición 0.3 segundos
Unidades elegibles 360° (sexagesimales), 400gon, 360° decimal, 6400 mil,
V%, ±V
- Plomada láser:
Situación: en el eje principal del instrumento
Precisión: Desviación de la línea de la plomada: 1.5 mm. (2s) a 1.5m de altura
del instrumento del punto láser: 2.5mm/1.5m
- Tipo de base nivelante:
Amovible GDF111 ø rosca: 5/8" (DIN 18720 / BS 84)

4.2 Diseño de la presa de Gravedad

4.2.1. Generalidades
La presa situada en el cauce del río Puercos debe proporcionar la cantidad de agua
necesaria durante todo el año, especialmente en la época seca para cubrir
plenamente la demanda de riego.
Dada la importancia de la obra, para mejorar y uniformizar las condiciones de la base
cimentación, se ha previsto una capa de nivelación de hormigón simple H21 entre la
elevación relativa -5.50 m a -7.00 m. (1572.50 a +1571.00 msnm). Esta capa de
nivelación de características variables en su profundidad, debe ser ajustada en su
volumetría en relación a las reales condiciones encontradas a tiempo que se efectúen
las excavaciones durante la construcción de la cimentación.
Por encima de la capa de nivelación, entre las elevaciones relativas -4.50 m a -5.50
m. (1573.50 a 1572.50 msnm), se ha previsto el emplazamiento de una losa de HºAº
tipo radier para distribuir uniformemente las presiones generadas por la presa hacia el
estrato rocoso y asumir los probables asentamientos diferenciales que puedan
presentarse en relación de la presencia de materiales con alguna variación en su
litología.
Continúa la zona enterrada de la presa mediante una plataforma conformada por
dentellones (uno anterior, otro central y finalmente el posterior) de manera a facilitar la
construcción de la siguiente elevación, por el importante volumen de colocado de
hormigonado que significa el dado de fundación. Los dentellones se encuentran entre
las elevaciones relativas -3.00 m a -4.50 m (1575.00 a 1573.50 msnm). El
denominado dado de fundación permite; con su construcción, llegar al nivel del lecho
del río, este dado que representa la parte superior de la zona enterrada (cimentación)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -41- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

de la presa, se encuentra entre las elevaciones relativas +0.00 m a -3.00 m. (1578.00


a 1575.00 msnm).
La corona misma de la presa se emplaza en la elevación +44.40 m (1622.40 msnm),
sin embargo para cubrir plenamente los requerimientos de bordo libre total fijado en
1.86 m se ha previsto un parapeto de 0.51 m de alto en el lado interno de la presa.
A excepción de la capa de nivelación constituida de hormigón simple H21 y de la losa
de distribución de presiones y parapeto constituidos de hormigón armado también tipo
H21, el cuerpo de la presa, tanto la zona enterrada como la elevación de la misma
están constituidos por hormigón ciclópeo tipo H17.5.
A las casetas de operación de válvulas y compuerta se acceden por las galerías,
estas son estructuras revestidas de hormigón armado. De esta manera no se prevén
torres de operación.
La presa cuenta con un vertedero frontal de 35 m de ancho en el coronamiento y está
constituido de una estructura de hormigón armado. La armadura de piel solamente
coadyuva a la durabilidad de la obra por el desgaste que produce la abrasión del flujo
agua.
Para facilitar las labores de dotación de caudales de agua para el riego se han
establecido dos niveles de operación, una ubicada en la elevación +25.0 m (1603.00
msnm) NOp1 y otra en la elevación +10.00 (1603.00 msnm), coincidente con el nivel
máximo fijado para el volumen muerto.
La obra de control de sedimentos y desagüe está emplazada en la elevación +3.50 m
(1581.50 msnm), de esta manera se facilita la evacuación del material de arrastre.

4.2.2. Topografía general del entorno de la presa.


En el vaso de la presa y el eje de la presa, el levantamiento topográfico se realizó con
mayor detalle, con fines de ubicar las obras complementarias y de seguridad, esta
área fue “cuarteada” en franjas de 20 m para poder tener una malla a detalle de tal
forma que esta sea densificada en sus líneas, bordes e interiores con puntos
haciendo uso de la estación total detallada en acápites anteriores.
Se ha realizado el levantamiento topográfico del área del embalse y se ha generado
el dibujo con curvas de nivel cada metro. Esta información permitió determinar las
curvas de nivel Vs. volúmenes de almacenamiento y áreas de inundación, ver plano.
El área del levantamiento topográfico permitió realizar el estudio de alternativas de la
presa, el canal de aducción y condiciones de desvío durante la construcción.
Los BMs en el área responden a la siguiente información:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -42- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PB-1: Lado Izquierdo del Cierre


SISTEMA DE COORDENADAS: UTM NORTE; 8012984.141
DATUM: WGS 84 ESTE: 325160.716
ZONA: 20 ELEV. GEOMETRICA: 1621.190

PB-2: Lado Derecho del Cierre


SISTEMA DE COORDENADAS: UTM NORTE; 8013107.108
DATUM: WGS 84 ESTE: 325127.664
ZONA: 20 ELEV. GEOMETRICA: 1624.696

Los planos topográficos reportados incluidos en el Anexo N° 19 del documento son


los siguientes:
- Topografía general del vaso con curvas de nivel cada metro. Plano N° 19.2-1
- Topografía del embalse con curvas de nivel cada metro. Plano N° 19.2-2
- Topografía de la boquilla con curvas de nivel cada metro. Plano N° 19.2-4.1

4.2.3. Resumen del estudio de geología y geotecnia del EI-TESA.


Parámetros geológicos
El área de estudio se ubica en el lado Este de la Provincia de la Cordillera Oriental,
donde concurrieron una serie de agentes y procesos geomórficos que modelaron la
superficie terrestre. En la región se distingue la zona montañosa con serranías de
dirección Nor Oeste – Sud Este, constituido por afloramientos de los sistemas
Devónico (formaciones; Icla y Huamampampa) Carbonífero y Cuaternario; Estas
unidades a excepción del cuaternario, forman una serie de estructuras plegadas en
anticlinales y sinclinales con rumbo Nor Oeste – Sud Este resultantes de los procesos
compresivos. Otra zona del que forma parte el proyecto, son los Valles, siendo el
principal el ubicado en la región de Saipina, caracterizado por el desarrollo de una
cuenca fluvio-lacustre con sedimentos cuaternarios inconsolidados. El resultado de
los procesos geológicos, se muestran en los mapas Geológico a escala regional y
detalle y Geomorfológico a escala 1:50.000.
La zona de embalse o vaso se encuentra en un valle en forma de V, donde las
paredes presentan pendiente alta, el fondo del piso es plano con un ancho de cauce
variable y la forma del embalse es aproximadamente rectangular y alargada.
Estructuralmente, la presa del proyecto se ubica en el lado Este de un anticlinal,
desarrollado en estratos de la formación Huamampampa de edad Devónica, cuya
litología es una secuencia alternante de psamitas y pelitas estratocrecientes.
En el lado izquierdo del vaso, se presentan deslizamientos ocasionados en la cubierta
de suelos conformado por sedimentos coluviales inconsolidados y en el substrato
rocoso meteorizado y fracturado. La causa de la inestabilidad se debe a la erosión
lateral del río Puercos durante las épocas de lluvia. Se debe mencionar que durante

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -43- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

la etapa inicial de llenado del embalse, tendrá lugar “deslizamientos” de la cubierta


superficial y posteriormente se ingresará a un estado de equilibrio.
Características del Vaso o Área de Embalse.
La zona de embalse se encuentra en un valle en forma de V, donde las paredes
presentan pendiente alta y el fondo del piso es plano con un ancho de cauce variable.
Así mismo, la forma del embalse es aproximadamente rectangular alargada, aunque
en las cabeceras varían a formas triangulares.
El vaso del proyecto se emplaza sobre el flanco Este de anticlinal, desarrollado en
estratos de la Formación Huamampampa de edad Devónica, en general se encuentra
en una secuencia alternante de psamitas y pelitas estrato crecientes; de manera que
ambas laderas del vaso de la presa muestran características litológicas variables.
Así tenemos que en el lado Oeste del embalse (lado derecho del río Puercos),
muestra desarrollo de dos bancos gruesos de areniscas de dureza baja a mediana,
areniscas arcillosas (grauvackas) con intercalaciones delgadas de limolitas/lutitas de
color amarillentas variando a verdosas, donde la dirección de buzamiento de los
estratos es hacia el Este.
En tanto que el lado Este del vaso (lado izquierdo del río Puercos) y en la base del
vaso, se desarrollan predominantemente facies finas, consistente en limolitas,
limolitas/lutitas, lutitas de colores amarillentos a verdosos por alteración y el color en
superficie fresca es gris; también se intercalan delgados horizontes de areniscas,
areniscas arcillosas; Este tipo litológico varia gradualmente hacia la parte alta del
cerro, coincidiendo con la divisoria de aguas con estratos de dureza mediana a alta,
constituido por bancos gruesos de areniscas de color gris.
En la ladera del vaso, también se emplazan depósitos coluviales (mezclas de gravas,
arcillas y limos), donde los espesores son variables desde los pocos centímetros
hasta 4,0 m.
En la ladera Este (lado izquierdo del río Puercos) se observó el desarrollo de
remoción en masa del tipo caída de roca/suelos (Fotografías Nos. 21 y 22 del informe
geológico); las causas se deben a la naturaleza suelta del material coluvial, al
fracturamiento del macizo rocoso formado por lutitas y areniscas; siendo que el factor
desencadenante se debe a la erosión lateral del río Puercos durante las épocas de
lluvia, estos aspectos se indican en el plano geológico a detalle (escala 1:3.000) del
anexo informe geológico.
En relación al piso del valle, está constituido por terrazas actuales, las cuales son el
resultado de la erosión, transporte y depositación por el río Puercos. Litológicamente,
tanto las terrazas como los depósitos aluviales del río, se encuentran conformados
por cantos, gravas, arenas y minoritariamente son limos y arcillas.
Características del Cierre o Boquilla (Estribos lados derecho/izquierdo)
El sitio del cierre se ubica en una garganta estrecha, donde los estribos lado izquierdo
y derecho se apoyan sobre bancos de areniscas, areniscas limo-arcillosas con
intercalaciones de limolitas y lutitas de dureza variable; estructuralmente los estratos
se inclinan con dirección general Nor Este y el buzamiento de los estratos se
encuentra aproximadamente en 40º.
En el sitio del cierre se realizaron tres sondeos a máquina con la obtención de
testigos, posteriormente se efectuaron los análisis petrográficos ubicados a diferentes

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -44- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

profundidades. De los análisis se resume lo siguiente: el sondeo S-1 (lado izquierdo)


contienen areniscas con alto porcentaje de pelitas (limos/arcillas), cambiando en
profundidad a areniscas con contenido de feldespatos como mineral principal. En
general la granulometría es fina).
El sondeo S-2 ubicado en el centro de la quebrada, muestra composición de limolitas
en superficie (los componentes minerales son el cuarzo, feldespatos y micas; todos
con granulometría fina); hacia niveles inferiores (en profundidad) cambian a
areniscas con contenidos de feldespatos y areniscas con alto contenido de pelitas.
El sondeo S-3, ubicado en el lado derecho del cierre, se halla compuesto
predominantemente por areniscas con alto porcentaje de matriz pelítica (material fino,
con componentes a las de la fracción limo o arcilla y los minerales presentes son
arcillas, feldespatos y cuarzo).
Estas observaciones coinciden con lo que ocurre en superficie, donde se observa una
intercalación de areniscas con limolitas y lutitas. En el relieve topográfico, sobresalen
los afloramientos de dureza mediana formada por areniscas y en las depresiones se
imponen las rocas blandas constituidas por limolitas y lutitas.
Geotecnia
El estudio de Geotecnia para la presa Puercos, se ha concentrado básicamente en
tres aspectos: estudio del cierre y vaso de la presa, estudio de disponibilidad de
materiales y estudio de cimentación del canal de conducción.
Se ha realizado especial énfasis en el estudio del cierre de la presa, para los cual,
además de los mapeos geotécnicos en superficie, se ha contado con la información
de los ensayos geofísicos y de tres perforaciones a rotación, en las que además se
han ejecutado ensayos de permeabilidad in situ. Esto ha permitido elaborar un
modelo geotécnico, cuyas características principales se presentan en el cuadro 13.
Cuadro Nº 15 Estratigrafía estribo lado izquierdo (aguas abajo)

Profundidad, (m)
Tipo de material Petrografía RQD , (%) K , (cm/s)
Inicio Final
0.0 5.0 Roca fracturada Limolita 35 1.09E-05
5.0 30.6 Roca sana Arenisca de grano fino 91 1.03E-04
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de sondeos

Cuadro Nº 16 Estratigrafía terreno de fundación

Profundidad, (m)
Tipo de material Petrografía RQD , (%) K , (cm/s)
Inicio Final
0.0 2.5 Depósito aluvial 1.96E-02
2.5 7.0 Roca fracturada Limolita
7.0 20.0 Roca sana Arenisca de grano fino 96.16 1.62E-04
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de sondeos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -45- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 17 Estratigrafía estribo lado derecho (aguas abajo)

Profundidad, (m)
Tipo de material Petrografía RQD , (%) K , (cm/s)
Inicio Final
0.0 3.0 Roca fracturada 0
3.0 25.0 Roca sana Grauvaca 83.18 1.19E-04
Fuente: Elaboración propia en base a resultados de sondeos

De acuerdo a los diferentes tipos de material determinados en los sondeos y a sus


también diferentes propiedades geomecánicas, se ha establecido que el nivel de
fundación de la presa esté asociado al macizo de roca sana. Adicionalmente, en el
caso del sector correspondiente al terreno de fundación, se ha realizado la estimación
de parámetros resistentes que permita efectuar el análisis de estabilidad de la presa.
En el cuadro 16 se presenta los resultados obtenidos.

Cuadro Nº 18 Resumen de parámetros en la zona de cimentación

Profundidad, (m) Peso específico Parámetros resistentes


Estratigrafía
Inicio Fin total γ t , (kN/m3) 1 φ , (º) 2 c , (kPa) 2
Material de sedimento 0.0 19.74 30.0 0.0
Depósito aluvial 0.0 -2.5 20.08 33.0 0.0
Roca fracturada -2.5 -7.0 24.00 31.7 85.4
Roca sana -7.0 26.00 45.5 221.0
1
Valores estimados en base a resultados de laboratorio para el sedimento y depósito aluvial.

Valores adoptados para el caso del macizo rocoso en base a bibliografía y ensayos
2
s/Hough, 1957 tomado de González del Vallejo et al. (2002) y s/Das (2001) para materiales granulares
Vaores calculados de acuerdo al criterio de rotura Hoek-Brown para macizos rocosos

Por otra parte, de los diferentes bancos de préstamo estudiados para el EI, se ha
seleccionado como fuente de materiales para el estudio TESA, el banco
correspondiente al río Puercos (BP-01). Esta selección ha tomado en consideración la
calidad de los materiales, el volumen disponible y la distancia de transporte. Se han
realizado ensayos para caracterizar las propiedades físico-mecánicas del material
requerido para la construcción de una presa de HºCº (hormigón y piedra
desplazadora) concluyendo que el BP-01 es adecuado para esta finalidad.
Finalmente, el estudio de cimentación del canal ha sido posible gracias a la ejecución
de ensayos DCP que han permitido valorar la rigidez del terreno mediante la
estimación del CBR in situ. Debido a que las cargas transmitidas por el canal son
relativamente bajas, se concluye que el terreno es apto para poder soportarlas.
Bancos de préstamos y canteras
Las características de los materiales de préstamos y canteras, se han determinado
con la ejecución de los ensayos clásicos de identificación de los materiales, así como
la realización de los ensayos físicos y mecánicos.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -46- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Las áreas se localizan mayormente a lo largo de vías existentes y/o adyacentes a


ellas, lo que facilita las fases de explotación, carguío y transporte; lo que disminuye el
costo de explotación y por consiguiente el de las obras. Estas canteras o áreas de
préstamo son:

Cuadro Nº 19 Ubicación de las canteras

Tipo de material Descripción

Hormigón Rio Puercos y Mizque

Material granular Río Mizque

Piedra Rio Puercos y Mizque

La correlación, evaluación y análisis geotécnico de la información técnica existente


con la obtenida en la fase de diseño han permitido caracterizar las principales
propiedades ingenieriles de cada área. Las características de los materiales y según
su utilización, serán calificadas de acuerdo a las normas ASTM y del Manual
Department of the Interior Bureau of Reclamatión. Los resultados de los análisis en
laboratorio se presentan en anexo correspondiente.
La presa situada en el cauce del río Puercos, en su solución planteada debe
proporcionar la cantidad de agua necesaria durante la época seca para cubrir
plenamente la demanda de riego.
Disponibilidad de materiales
En el Documento 4 Geología y Geotécnia, y específicamente en el acápite 7
ESTUDIO GEOTÉCNICO DEL ÁREA DEL PROYECTO, en lo concerniente a los
bancos de préstamo en el acápite 7.3 DISPONIBILIDAD DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN, donde se indica que se han efectuado ensayos en los bancos
aluviales de los ríos Puercos, Comarapa, Mizque y la terraza próximo a la comunidad
Canales.
Para cada yacimiento, se han efectuado los ensayos correspondientes. Por ejemplo,
la Tabla Nº 16 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PB-01 del rio Puercos describe
su ubicación, área, altura, volumen y la distancia aproximada de transporte,
asimismo, en la Tabla Nº 17 se muestran sus propiedades índice del banco.
Adicionalmente se puede observar que se cuentan con tablas que describen las
características básicas del agregado grueso y del agregado fino, asi como los
ensayos de durabilidad (Tabla Nº 20), y finalmente el análisis químico del agua del
cauce. Estos trabajos, también se han efectuado para los otros posibles yacimientos.
4.2.4. Resumen del estudio de hidrología aplicada
El estudio hidrológico de la cuenca Puercos, tiene por objeto determinar los caudales
disponibles, que podrían aprovecharse a través de la construcción de una presa de
regulación para el aprovechamiento agrícola. En tal sentido, el estudio hidrológico se
desarrolló en dos partes, la primera, destinada a la determinación de caudales medios
y la estimación de caudales de crecida para diferentes recurrencias, y la segunda,
que corresponde al dimensionamiento hidrológico del embalse.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -47- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El volumen útil del embalse está definido por la disponibilidad de agua (caudales
medios y caudales de crecidas) y las condiciones topográficas del vaso, es decir, de
su capacidad de almacenamiento, y las demandas del sistema que determina la
capacidad de regulación. El volumen útil del embalse, considerando los aspectos
indicados precedentemente es de 4.993 hm3 para el cierre Puercos Alto, para regular
durante el año los volúmenes de agua demandados.
Las metodologías empleadas en el estudio hidrológico para la determinación del
volumen muerto del embalse proporcionan resultados divergentes, Fournier y
Djorovic, ofrecen los valores más altos debido a que sus parámetros de cálculo son
muy genéricos. La MUSLE presenta valores más bajos incluso empleando
parámetros de cálculo de detalle y considerando los factores más importantes que
intervienen en la erosión y transporte de los sedimentos que se generan en la
cuenca.
Considerando lo expuesto, se concluye en emplear el doble del volumen determinado
con la expresión de Fournier, es decir 0.206 hm3 correspondiente a dos años, que es
el valor máximo de las tres metodologías; el valor adoptado representa tres veces el
valor obtenido por Djorovic, y supera en todos los casos el volumen de material sólido
que podría ser acarreado en crecidas.
El volumen muerto finalmente adoptado, es de 0.209 hm3, correspondiente a 10 m
de altura de presa. Se recomienda prever un sistema de limpieza de fondo a fin de
preservar la vida útil del embalse.
La determinación de aportes medios se realizó a partir de la elaboración de balances
hídricos, empleando la metodología de Thornthwaite-Matter, en base a ellos se
estimaron caudales medios anuales considerando además el área de aporte de la
cuenca. La estación considerada para este cálculo fue Comarapa. Los caudales de
crecida, ante la carencia de registros hidrométricos, se han obtenido a través del
modelo de simulación de crecidas HEC-HMS, el cual requiere para su aplicación
principalmente, parámetros morfométricos de la cuenca, precipitaciones para
diferentes recurrencias y números de curva característicos. Los caudales de crecida
se determinaron para periodos de retorno de 2, 5, 25, 50, 100, 500 y 1000 años.
Se realizó posteriormente el dimensionamiento hidrológico del embalse, habiéndose
determinado su volumen muerto, volumen útil, volumen máximo y obra de
excedencias. Complementariamente, se realizó la simulación de la operación del
embalse, considerando las demandas para riego, habiéndose una confiabilidad del
9%.
Un detalle del embalse y sus características se puede observar en la siguiente
puntualización:
• Cota de aguas máximas NAME 1621.05 msnm
• Cota de aguas normales NAMO 1618.00 msnm
• Cota de aguas mínimas de operación Nop1 1603.00 msnm
• Cota de aguas mínimas de operación Nop2 1588.00 msnm
• Cota de inicio de la base del canal de limpieza 1581.50 msnm
La capacidad del embalse viene determinada de la manera siguiente:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -48- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 6 Curva Altura – Volumen – Area Presa Puercos

4.2.4.1 Tránsito de avenidas. Caudal máximo de salida por el vertedor de


excedencias
El caudal que debe ser evacuado por la obra de excedencias se determinó aplicando
el método de traslado de ondas de crecida (Tránsito de avenidas).
El tránsito de avenidas en embalses es un procedimiento que sirve para determinar el
hidrograma de salida de un embalse, dado un hidrograma de entrada, siendo su
principal aplicación el dimensionamiento de la obra de excedencias, fijar el nivel
máximo de aguas extraordinarias (NAME) y la definición de adecuadas políticas de
operación del embalse.
De acuerdo a los resultados obtenidos, el nivel máximo de aguas extraordinarias
NAME para recurrencias de 100 y 500 años, son 1619.85 msnm y 1621.05 msnm,
respectivamente para un ancho de 35.00 m de corona de vertedero y tirante de
avenida de 3.05 m. En el TESA se optó por emplear el NAME correspondiente a 500
años de periodo de retorno (tal como lo estipulan los TdR´s.)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -49- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL TRASLADO DE ONDA DE CRECIDA (Tr = 500 años)


Caudal de entrada (m3/s) 434.56
3
Caudal de salida por vertedero (m /s) 318.90
Ancho de vertedero (m) 35
Tirante sobre vertedero (m) 3.05
Cota vertedero (NAMO) (msnm) 1618.00
Nivel de aguas extraordinarias (NAME) (msnm) 1621.05
Bordo total (m) 4.91
Bordo libre (efectivo) (m) 1.86

4.2.4.2 Cotas principales, nivel de aguas normales (NAMO), nivel de aguas


máximas extraordinarias (NAME)
La aplicación de la metodología de las aportaciones, reporta un volumen de embalse
requerido de 6.7 hm3, este valor se obtiene para aportes generados para el año
1982, el más crítico de la serie; le siguen en otros años 4.7 hm3 y otros bastante
menores.
El volumen útil del embalse, considerando los aspectos indicados y tomando en
cuenta además que la regulación del embalse debe ser planificada para años secos,
medios y húmedos, se adopta de 4.993 hm3 correspondiente a una cota 1618 msnm,
y una altura de presa de 30 m (solo volumen útil).
La verificación del volumen útil adoptado se realizará con la simulación de la
operación mensual del embalse.

Volúmenes (hm3) Niveles del embalse (msnm) Altura Presa (m)


Volumen muerto 0.209 NAMIN 1588.000 10.00
Volumen útil (Neto) 4.993
Volumen total hasta el NAMO 5.202 NAMO 1618.000 40.000
Volumen total hasta el NAME 6.230 NAME 1621.050 43.050
Bordo libre BL 1622.910 44.910

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -50- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2.5. Sismicidad de la zona

A nivel nacional, no se cuenta con un catálogo oficial publicado y accesible para la


determinación de la aceleración sísmica en el país.
La publicación Nº 40 (1989) del Observatorio San Calixto (La Paz), recopila datos
sísmicos desde el año 1975 hasta el año 1985 y esta es la fuente para estimar la
variabilidad de la actividad sísmica en el ámbito nacional y fue la base para las
recomendaciones contenidas en la Norma Boliviana de Diseño Sísmico, aunque la
información que este documento contiene esta densificado con información de sismos
históricos registrados desde 1650 hasta el presente, sin embargo solo considera los
sismos de magnitud mayor a 4 y foco superficial.

En base a esta información complementada se observa que para la zona del proyecto
se tiene un rango entre 0.04 y 0.05 para a aceleración sísmica tanto para su
componente horizontal como componente vertical, adoptándose los valores para los
dimensionamientos de la Presa Puercos el valor de 0.05 para la aceleración sísmica
horizontal y para la aceleración sísmica vertical, cuya composición de acciones
reporta una resultante de 0.07.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -51- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2.6. Diseño del Cuerpo de la Presa


4.2.6.1 Consideraciones para la selección del tipo de presa
Una de las primeras tareas en el diseño de una presa, es la definición del tipo de
Presa. La mejor selección del tipo de presa, para un lugar en particular, considera: las
diferentes características de cada sitio, fisiografía del lugar, ubicación del material de
construcción, condiciones de desvió durante la construcción, desfogue de avenidas; y
la adaptación al propósito de la presa y su costo.
A partir del emplazamiento de la presa se consideraron tres alternativas con la
finalidad de proveer al sistema de riego la mayor cantidad de agua
almacenada/regulada y lograr aumentar la cantidad de área cultivada y la eficiencia
de operación del embalse.
La selección final del tipo de presa se realizó después de evaluar las alternativas y
todos los factores mencionados. El factor más importante en la selección del tipo de
presa fue la geología del cierre de vaso y boquilla, materiales disponibles y el costo
de la construcción.
Es indudable, que uno de los factores que encarecen el costo de una presa, es la
disponibilidad de materiales de construcción requeridos. Las investigaciones hechas
en el estudio de Geología han permitido verificar la cantidad de material suficiente y
los lugares de préstamo, para los tipos de presa analizados.
Desde el punto de vista técnico y económico, la mejor alternativa es la tercera, ya que
el sitio de fundación de la presa y sus atraques son roca de buena calidad y el mejor
material que se acomoda y sugiere para la conformación del cuerpo de la presa es el
hormigón, que en el caso particular del sitio Puercos Alto, no será requerido
tratamientos especiales para la unión presa/roca y la existencia de material apto
cercano para la conformación de hormigones.
4.2.6.2 Disponibilidad de materiales
En el Anexo correspondiente a Geología y Geotecnia, y específicamente en el acápite
7 ESTUDIO GEOTÉCNICO DEL ÁREA DEL PROYECTO, en lo concerniente a los
bancos de préstamo en el acápite 7.3 DISPONIBILIDAD DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN, donde se indica que se han efectuado ensayos en los bancos
aluviales de los ríos Puercos, Comarapa, Mizque y la terraza próximo a la comunidad
Canales.
Para cada yacimiento, se han efectuado los ensayos correspondientes. Por ejemplo,
la Tabla Nº 16 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PB-01 del rio Puercos describe
su ubicación, área, altura, volumen y la distancia aproximada de transporte,
asimismo, en la Tabla Nº 17 se muestran sus propiedades índice del banco.
Adicionalmente se puede observar que se cuentan con tablas que describen las
características básicas del agregado grueso y del agregado fino, asi como los
ensayos de durabilidad (Tabla Nº 20), y finalmente el análisis químico del agua del
cauce. Estos trabajos, también se han efectuado para los otros posibles yacimientos.
4.2.6.3 Diseño de la presa
Las presas de concreto son estructuras de dimensiones tales, que por su propio peso
resisten las fuerzas que actúan sobre ellas Para mejorar las condiciones de la
cimentación y establecer una plataforma uniforme de trabajo tanto para las

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -52- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

inyecciones de impermeabilización y las siguientes capas que conforman la fundación


de la presa, se ha previsto una capa de nivelación de hormigón simple tipo H21 entre
la elevación 1572.50 y 1571 msnm (-5.50 y -7.00m respectivamente). A continuación
se eleva una losa de Hº Aº tipo radier que tiene la finalidad de distribuir
uniformemente las presiones a la roca y posibilitar uniformidad en los asentamientos
diferenciales que pudieran presentarse. Esta losa radier de 1.00 m de espesor se
ubica entre las elevaciones 1573.50 y 1572.50 msnm (-4.50 a -5.50 m). A partir de
esta elevación se implanta la cimentación propiamente dicha de la presa y esta se
extiende hasta la cota del nivel del lecho del río correspondiendo a 1578 msnm (0.00
a -4.50 m), constituida por estructura de hormigón ciclópeo tipo H17.5. La elevación
de la presa se extiende con la misma sección de la cimentación en 1.00 m por encima
del nivel del lecho del río y a partir de las elevaciones 1579 a 1622.40 msnm la
sección de la presa responde con pendientes variables en sus taludes; tanto aguas
arriba como aguas abajo,de acuerdo a los requerimientos de las solicitaciones y
esfuerzos.
De esta manera, la sección principal de la presa queda determinada por las
dimensiones siguientes:
Altura total (incl cimentación y parapeto) = 51.91 m
Elevación total de la presa = 44.91 m
Cimentación de la presa = 7.00 m
Bordo libre total = 4.91 m (desde NAMO)
Bordo de seguridad = 1.86 m (desde NAME)
Alto del parapeto = 0.51 m
Elevación hasta el NAME = 43.05 m
Elevación hasta el NAMO = 40.00 m
Ancho de la corona = 4.00 m
Largo de la corona = 93.10 m
Largo de la presa en la base = 41.12 m

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -53- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 7 ESQUEMA DE LA GEOMETRIA DE LA PRESA

• Tipo de presa de gravedad de hormigón ciclópeo. Elevación total 44.910 m.


• El ancho de corona de 4 m y corresponde a la cota 1622,40 msnm
• La plataforma estimada de inyecciones se ubica en la cota 1572.50 msnm para
el fondo del cauce y para los estribos se recomienda en el estrato rocoso a partir
de la profundidad entre 3 m en el terreno excavado para los empotramientos.
• Se admite en que la máxima altura a la que llegue el agua ocurra a la elevación
1621.05 msnm; (NAME).
• No se admite que el concreto pueda trabajar a esfuerzos de tensión; para
cumplir esta condición, la resultante de todas las fuerzas, arriba de una cara o
plano de corte horizontal cualquiera debe cortar a dicho plano dentro del tercio
medio, a presa llena y a presa vacía.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -54- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• La cortina debe ser segura al deslizamiento. El factor de seguridad contra


deslizamiento en un plano de corte cualquiera, debe ser mayor de 3, incluyendo
la resistencia del material al rasante.
• La cortina debe ser estable al volcamiento. Si se cumple que la resultante corte
a la sección dentro del tercio medio, se satisface que la cortina es segura al
volcamiento. Fs mayor a 1.
• Los esfuerzos en todos los puntos de la estructura deben ser menores que los
máximos esfuerzos permisibles especificados y para las condiciones más
desfavorables de cargas en sus distintas combinaciones.

4.2.6.4 Determinación del Bordo libre


El estudio de los tirantes máximos para un ancho de vertedero dado ha sido
determinado en el estudio hidrológico en consideración del periodo de retorno y
laminación de las avenidas. Adicionalmente se debe determinar un bordo libre de
seguridad sobre la avenida máxima (NAME) destinado a prever que el agua, por
efecto de olas o movimientos de la superficie libre del embalse, se derrame por
encima de la presa, de esta manera se ha obtenido que para un Tr=500 años y ancho
de vertedero de 35m en la corona es BL=1.86 m. Al tratarse en definitiva que la
solución tecnológica pasa por una presa de hormigón y para considerar un Tr=500
años y ancho de vertedero de 35 m., el bordo total resulta BL = 3.05 + 1.86 = 4.91 m.

4.2.6.5 Condiciones de trabajo de la estructura


Para el modelaje estructural se ha empleado la teoría de elasticidad para el estado
plano de deformaciones, como lo permite la normativa de diseño en las estructuras.
La verificación estructural se determinó para las dos secciones principales en la
presa, una longitudinal y una transversal. Se pudo observar que no se superan las
tensiones admisibles de los materiales en ninguna etapa.
Para la verificación de la estabilidad de la presa, se consideró la sección mas
desfavorable, también se consideraron las propiedades geomecánicas de los
materiales que conforman tanto la presa como los correspondientes a la fundación,
ambos en sus diferentes niveles, así como las cargas actuantes.
En cada plano secante horizontal, la línea de drenaje se ubica a la décima parte del
paramento aguas arriba del ancho de la sección de la corona en ese plano.
La máxima altura que llega el agua ocurre en el NAME, elevación + 43.05 m. El nivel
del lecho del río se presenta en la elevación +0.00 m. El nivel de la fundación de la
cortina se presenta en el nivel -7.00 m.
No se admite esfuerzos de tracción en el concreto, para cumplir esta condición, la
resultante de todas las fuerzas, arriba de una cara o plano de corte horizontal
cualquiera debe cortar a dicho plano dentro del tercio medio, tanto para condición de
presa llena como vacía.
Los esfuerzos en todos los puntos de la estructura deben ser menores que los
máximos esfuerzos permisibles especificados y para las condiciones mas
desfavorables de cargas en sus distintas combinaciones.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -55- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• La cortina debe ser segura al deslizamiento. El factor de seguridad contra el


deslizamiento en un plano de corte cualquiera debe ser mayor de 4, incluyendo
la resistencia del material al rasante.
• La cortina debe ser estable al volcamiento. Si se cumple que la resultante corte
a la sección dentro del tercio medio, se satisface que la cortina es segura al
volcamiento.
Efectos sísmicos en las condiciones de trabajo de la estructura.
Sismicidad de la zona de acuerdo con el mapa sísmico regional es Sh/g = Sv/g = 0.05
g, Resultante 0.07
• Efecto sobre la posición de la resultante:
o Presa Llena.- La situación más desfavorable ocurre cuando la componente
horizontal de la fuerza sísmica actúa hacia aguas abajo y la componente
vertical actúa hacia (ab) arriba
o Presa Vacía.- La condición más desfavorable ocurre cuando la componente
horizontal de la fuerza sísmica actúa hacia aguas arriba y la componente
vertical hacia arriba.
• Efecto sobre el deslizamiento.- Las condiciones más desfavorables, tanto para
presa llena como para presa vacía, ocurren de manera semejante al caso
anterior.
• Efecto sobre los esfuerzos.- Las condiciones de trabajo más severas ocurren:
o A presa llena.- Cuando la componente horizontal del sismo actúa hacia
aguas abajo y la componente vertical hacia abajo.
o A presa vacía.- Cuando la componente horizontal del sismo actúa hacia
aguas arriba y la componente vertical hacia abajo.
• Efecto sobre el volcamiento.- Si para las condiciones de trabajo más severas la
resultante cae dentro del tercio medio, se satisface la condición de que la cortina
es segura al volcamiento.

Datos de diseño
Para la verificación de la variación de tensiones de los accesos a los niveles de
operación constituidos por galerías de acceso de hormigón armado, ubicadas en el
interior del cuerpo de la presa se empleó el modelaje matemático basado en el SAP
2000 V10. Y el programa PHASE II.
Para el modelaje estructural se ha empleado la teoría de elasticidad para el estado
plano de deformaciones, como lo permite la normativa de diseño en las estructuras.
La verificación estructural se determinó para las dos secciones principales en la
presa, una longitudinal y una transversal.
Las mismas consideraciones son aplicadas para la losa de H°A°
a. Agua : N.A.M.E. 43.05 m
b. Coeficiente de Sismicidad: Horizontal 0.5 g – Vertical 0.5, Resultante 0.07

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -56- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

c. Los materiales empleados para el cálculo de los accesos son:


d. Hormigón H-21: Hormigón Armado de resistencia f`c=210 kg/cm2 (Accesos)
e. Acero estructural A420S: fy=4200 Kg/cm2
f. La cortina será del tipo de gravedad, llena, se construirá de concreto de f’c =
175 Kg/cm2.
g. El máximo esfuerzo unitario a la compresión será de: fc = 0.25 f’c = 43.75
Kg/cm2.
h. El máximo esfuerzo unitario de corte será de: Vzy = 0.20 f’c = 35.00 Kg/cm2.
i. El peso volumétrico del concreto se tomará: ωc = 2400 Kg/m3.
j. El material de la capa del lecho de la corriente en contacto con la cimentación
de roca, tiene las siguientes características:
α, ángulo en reposo = 33º
K, relación de vacíos, 20%
ωs , peso volumétrico del material seco, =1600 Kg/m3
k. El ángulo de fricción estática del material de la cortina , ρ , es tal, que:
Tan ρ = 0.75 ρ = 36.87
l. En cada plano secante horizontal se define que la línea de drenaje quede a la
décima parte del parámetro aguas arriba del ancho de la sección de la cortina
en ese plano.

Resultados obtenidos del diseño


Los esfuerzos máximos determinados fueron realizados para el caso de la dirección
más desfavorable de las fuerzas, es decir, en el peor escenario probable, tanto para
condición de presa llena como para presa vacía. Los esfuerzos obtenidos en todos
los estados de carga son de compresión representados por el signo (-).

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -57- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 20 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 1

PRESA DE GRAVEDAD: HºCº PUERCOS ALTO


1: Presa llena: Actuación de todas las cargas en dirección mas desfavorable, con accón sísmica
ESFUERZOS UNITARIOS FACTOR DE SEGURIDAD
SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA

fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA I a-b -3.14 0.00 -1.14 -1.98 60.20 3.86 299.14 19.00
ZONA II c-d -3.14 0.00 -1.14 -1.98 60.20 3.86 299.14 19.00
ZONA III e-f -3.04 0.00 0.00 -3.51 34.43 2.14 266.80 19.00
ZONA IV-I g-h -3.13 -0.12 -0.17 -3.77 22.06 1.46 239.39 19.00
ZONA IV-II i-j -3.98 -0.18 -0.42 -4.70 16.34 1.36 187.27 19.00
ZONA IV-III k-l -5.00 -0.26 -0.74 -5.79 13.01 1.35 19.00 19.00
ZONA IV-IV m-n -6.171 -0.277 -1.08 -6.95 10.86 1.36 124.74 19.00
ZONA IV-V o-p -7.06 -0.71 -1.50 -8.09 9.17 1.36 80.50 14.33
ZONA IV-VI q-r -8.34 -0.74 -2.25 -9.09 7.19 1.40 76.45 15.72

esfuerzos máximos para dirección de fuerzas mas desfavorables en labase de fundación de la presa

ESFUERZOS MAXIMOS FACTOR DE SEGURIDAD


SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA
fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA IV-VI q-r -8.50 -1.75 -1.54 -10.98 8.22 1.61 76.45 20.84

Esfuerzos máximos Presa llena Presa vacía


σ1(Kg/cm2) -13.95 -3.69
σ2(Kg/cm2) -2.46 -11.42

Cuadro Nº 21 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 2

PRESA DE GRAVEDAD: HºCº PUERCOS ALTO


2: Presa llena: Actuación de todas las cargas en dirección mas desfavorable, sin acción sísmica
job 2: REPORT:

ESFUERZOS UNITARIOS FACTOR DE SEGURIDAD


SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA

fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA I a-b -2.98 0.00 -1.64 -1.64 79.29 4.83 149944.82 9999.00
ZONA II c-d -2.98 0.00 -1.64 -1.64 79.29 4.83 149944.82 9999.00
ZONA III e-f -3.21 -0.01 -0.01 -3.69 41.88 2.75 133774.06 9999.00
ZONA IV-I g-h -2.62 -0.84 -0.33 -3.81 25.75 1.81 120070.51 9999.00
ZONA IV-II i-j -3.41 -1.01 -0.53 -4.86 18.99 1.68 94008.82 9999.00
ZONA IV-III k-l -4.34 -1.26 -0.81 -6.07 15.13 1.67 9999.00 9999.00
ZONA IV-IV m-n -5.406 -1.463 -1.10 -7.35 12.65 1.68 62745.70 9999.00
ZONA IV-V o-p -6.20 -2.06 -1.47 -8.61 10.66 1.67 317.22 58.98
ZONA IV-VI q-r -7.38 -2.28 -2.18 -9.74 8.32 1.72 383.27 82.16

esfuerzos máximos para dirección de fuerzas mas desfavorables en la base de fundación de la presa

ESFUERZOS MAXIMOS FACTOR DE SEGURIDAD


SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA
fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA IV-VI q-r -7.32 -2.36 -2.27 -9.67 9.58 1.77 383.27 624.94

Esfuerzos máximos Presa llena Presa vacía


σ1(Kg/cm2) -12.11 -3.73
σ2(Kg/cm2) -3.30 -10.13

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -58- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 22 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 3

PRESA DE GRAVEDAD: HºCº PUERCOS ALTO


3: Presa vacía: Sometida a la acción símica
job 3: REPORT:
ESFUERZOS UNITARIOS FACTOR DE SEGURIDAD
SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA

fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA I a-b -3.44 0.00 -1.14 -1.98 300.52 20.99 299.14 19.00
ZONA II c-d -3.44 0.00 -1.14 -1.98 300.52 20.99 299.14 19.00
ZONA III e-f -3.55 0.03 0.03 -3.55 266.62 18.99 266.80 19.00
ZONA IV-I g-h -3.27 -0.67 -0.17 -3.77 239.16 18.98 239.39 19.00
ZONA IV-II i-j -4.25 -0.87 -0.42 -4.70 187.08 18.98 187.27 19.00
ZONA IV-III k-l -5.34 -1.19 -0.74 -5.79 149.80 18.98 19.00 19.00
ZONA IV-IV m-n -6.488 -1.537 -1.08 -6.95 124.62 18.98 124.74 19.00
ZONA IV-V o-p -7.47 -2.01 -1.55 -7.93 107.65 18.98 107.76 19.00
ZONA IV-VI q-r -8.52 -2.45 -2.36 -8.90 80.69 18.98 95.38 19.48

esfuerzos máximos para dirección de fuerzas mas desfavorables en labase de fundación de la presa

ESFUERZOS MAXIMOS FACTOR DE SEGURIDAD


SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA
fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA IV-VI q-r -9.54 -2.70 -1.53 -10.99 94.92 20.98 95.38 21.48

Esfuerzos máximos Presa llena Presa vacía


σ1(Kg/cm2) -15.64 -3.87
σ2(Kg/cm2) -3.78 -11.43

Cuadro Nº 23 Esfuerzos finales de la sección principal, estado de carga 4

PRESA DE GRAVEDAD: HºCº PUERCOS ALTO


4: Presa a Nivel Mínimo de Operación: Sedimentada y con acción sísmica
job 2: REPORT:
ESFUERZOS UNITARIOS FACTOR DE SEGURIDAD
SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA

fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA I a-b -3.14 0.00 -1.14 -1.98 60.20 3.86 299.14 19.00
ZONA II c-d -3.14 0.00 -1.14 -1.98 60.20 3.86 299.14 19.00
ZONA III e-f -3.04 0.00 0.00 -3.51 34.43 2.14 266.80 19.00
ZONA IV-I g-h -2.92 -0.06 -0.96 -2.51 33.42 2.04 270.30 19.00
ZONA IV-II i-j -2.81 -0.12 -0.84 -2.58 32.55 1.95 273.41 19.00
ZONA IV-III k-l -2.73 -0.17 -0.75 -2.64 31.69 1.88 19.00 19.00
ZONA IV-IV m-n -2.707 -0.169 -0.69 -2.70 30.86 1.82 276.09 19.00
ZONA IV-V o-p -3.48 0.08 -1.49 -2.43 19.54 1.35 46.07 3.64
ZONA IV-VI q-r -4.34 0.30 -0.84 -4.46 16.63 1.44 74.77 7.83

esfuerzos máximos para dirección de fuerzas mas desfavorables en labase de fundación de la presa

ESFUERZOS MAXIMOS FACTOR DE SEGURIDAD


SECCION PRESA LLENA PRESA VACIA PRESA LLENA PRESA VACIA
fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) fz1(Kg/cm2) fz2(Kg/cm2) DESLIZAMIENTO VUELCO DESLIZAMIENTO VUELCO

ZONA IV-VI q-r -3.74 -0.46 -1.09 -4.38 17.70 1.79 74.77 19.86

Esfuerzos máximos Presa llena Presa vacía


σ1(Kg/cm2) -7.12 -2.44
σ2(Kg/cm2) -0.64 -4.64

Como resultado del análisis, los esfuerzos máximos son:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -59- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Esfuerzos máximos Presa llena Presa vacía

1(Kg/cm2) -15.64 -3.87


(Kg/cm2) -3.78 -11.43

Los Valores obtenidos son menores al admisible establecido de las investigaciones


geotécnicas

Factor de Seguridad
Presa llena Presa vacía
Mínimo
Deslizamiento 7.19 19
Vuelco 1.35 3.64

Verificación de Tensiones
Se evaluó el incremento de tensiones en las diferentes etapas constructivas. Para
mayor detalle ver anexo estructural.
En este proceso iterativo de cargas por metodología constructiva, se pudo observar
que no se superan las tensiones admisibles de los materiales en ninguna de las
etapas.

Figura Nº 8 Vista frontal de la presa con las cargas aplicadas

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -60- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 9 Esfuerzos en la sección transversal de la Presa terminada con cargas actuantes y sismo
(ningún esfuerzo sobrepasa el permitido)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -61- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 10 Presa terminada con cargas actuantes y sismo (ningún esfuerzo sobrepasa el permitido)

Las obras complementarias de la presa la constituyen el aliviadero de excedencias, la


galería de desagüe de sedimentos y la obra de toma de agua para riego.
4.2.7. Diseño del vertedor de excedencias.
Al tratarse de una presa de concreto, el aliviadero de desborde será central con
estructura frontal, su forma presenta un perfil con la forma de la superficie inferior de
la napa de escurrimiento, buscando la mayor eficiencia de derrame, continúa al
vertedero una rápida tipo escalonada de caída constante según la forma de la
lámina vertiente, termina en un pozo amortiguador y canal de entrega.
Considerando esa solución tecnológica del cierre mediante una presa de concreto y
la probabilidad de ocurrencia de las avenidas de Tr = 500 años, se ha requerido
hidrológicamente un aliviadero de 35 m en la corona, determinado en el
correspondiente estudio de hidrología, sin embargo, para el diseño del perfil de la
napa inferior de la lámina vertiente y el alto de muros de los parapetos de la rápida y
el salto mismo de sky, deben efectuarse algunas consideraciones hidráulicas
producto de la forma de las aristas en el ingreso del canal de la rápida, la forma de la
cresta del vertedero, la altura y velocidad de aproximación de la avenida en el
coronamiento, la longitud de embalse (fetch), la existencia o no de pilas o columnas
en el tramo de la corona del vertedero, la transición del coronamiento de la caída de
presión principalmente, que producen incidencia en el ancho efectivo de la salida, así
como en el tirante crítico y tirante efectivo al producirse la caída del flujo del agua.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -62- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El cuerpo del cimacio, la rápida escalonada y cuenco amortiguador serán de


hormigón armado. Aunque la enferradura no es estructural, su reforzamiento de piel
coadyuva a la durabilidad de la estructura.
Parámetros de diseño
Los parámetros de diseño hidrológico del vertedero se han obtenido del
correspondiente estudio hidrológico, mismos que son los siguientes:

RESULTADOS DEL TRASLADO DE ONDA DE CRECIDA PUERCOS ALTO


Cota vertedero (NAMO) (msnm) 1618.00
Ancho vertedero (m) 35.00
Tipo de aliviadero A superficie libre
Cota corona Presa 1622.40 msnm
Periodo de Retorno Tr = 500 años
Caudal de salida por el vertedero (m3/s) 318.93
Tirante sobre vertedero (m) 3.05
Nivel de aguas extraordinarias (NAME) (msnm) 1621.05

El diseño hidráulico del vertedero es encarado siguiendo la metodología que se indica


a continuación y considera aspectos de forma, características geométricas y tránsito
del flujo por el vertedero, su velocidad y la caída de la rápida.
Metodología de cálculo:
La secuencia metodológica puede presentarse de la siguiente manera:
1. La longitud de la cresta (L). está determinada de acuerdo con la topografía,
hidrología y geología del lugar. Para el caso presente se ha obtenido para Tr = 500
años, a un ancho del coronamiento de vertedero de 35 m.

2. La carga de diseño (Hd) que es menor al tirante sobre el vertedero (3.05 m);
considera la ecuación general para vertedores. El coeficiente de descarga
experimental para perfil Creager optado es de 2.5.
3
Qmáx = C·L·Hd 2
3. El efecto de la velocidad:
Si (h/Hd)>1.33, el efecto de la velocidad es despreciable, se considera que He=Hd.
Si (h/Hd) no es mayor que 1.33, se considera que el efecto de la velocidad es
significativo, entonces se tiene que He = Hd + Ha

Ha

He
Hd

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -63- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4. Para el valor de la velocidad del flujo en la cresta del vertedero, utilizando la


ecuación de continuidad:
Q =V × A

5. Se calcula los parámetros críticos; tirante crítico y velocidad crítica:


1/ 3
⎛ Q2 ⎞
Yc = ⎜⎜ 2 ⎟⎟ ; Vc = g ×Yc
⎝L ×g⎠
6. Para la obtención del perfil, aplicando las fórmulas generales antes y después de
la cresta. En el caso presente:
Y = - 0.2404 X1.828

7. Calcular el tirante al pie del azud (tirante conjugado menor). Inicialmente se adopta
un tirante, para que luego se calcule la velocidad al pie del cimacio y se realice el
recálculo del tirante menor. Este proceso finaliza cuando el tirante adoptado es
igual al obtenido posteriormente.
Z = Hd+a-d1

V1 = [2·g(Z + Ha− 0.5·Hd )]2 d1 = Q / L


1

V1
8. Se calcula el radio de la cubeta aplicando la relación siguiente:
R = 10 (V1 + 6.4· H d +16 ) /( 3.6· H d + 64 )
9. Considerando un colchón amortiguador contiguo, se estima el número de Froude y
el tirante conjugado mayor:
V1 2·d1·V12 d12 d1
F1 = ; d2 = + +
g·d1 g 4 2

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -64- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La longitud del tanque amortiguador y su profundidad son:

LT = 6 ⋅ ( d 2 − d 1 ) ; p =1.10⋅ d2 − Hd
En función del número de Froude, podrían plantearse dados en el colchón que ya
presentan formas definidas según estudios realizados por la U.S. Bureau of
Reclamation. En el caso presente no requiere dados de impacto ni pozo de
amortiguación, ya que el agua sigue el curso normal del cauce del río y no transita
a otra estructura hidráulica, por lo cual se considera solo un colchón de H°A° para
transitar del vertedero hacia el lecho del río.
10. Finalmente se obtiene la altura de los muros encauzadores para dirigir el flujo
hacia el azud, a su vez evitar que el tirante de llegada se desborde hacia lugares
no adecuados. La altura debe prever un bordo satisfactorio para evitar desbordes.
Para el diseño encarado se obtuvieron los siguientes valores:
™ Altura del muro azud (arriba) 2.50 m. (mínimo)
™ Altura del muro azud (abajo) 0.80 m. (mínimo)
Debido a que en la parte lateral izquierda estará emplazada la obra de toma de
fondo, se ha asumido también a la salida un alto de muros de 2.50 m.
La presa, al ser de concreto, permite el emplazamiento del vertedero frontal. De esta
manera se ha establecido que el vertedero tendrá un ancho a la salida del embalse
de 35 m y concluye a nivel de la salida de la rápida escalonada en un ancho de 15 m.

Figura Nº 11 Vista frontal del Vertedero de excedencias

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -65- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 12 Sección y vista lateral del Vertedero de excedencias

La curva de transición entre la rápida y la salida tipo salto sky tiene 52° de ángulo
para formar una curvatura de 8 m de radio, luego el chorro continua en salida con
ángulo recto.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -66- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2.8. Desague de fondo.


En relación a la magnitud de los caudales a desfogar y captar se ha considerado una
obra tipo galería para el desagüe de fondo. El diseño de la obra responde a facilitar
su construcción así como a la facilidad operativa. Para el desagüe de la presa y
limpieza de sedimentos solo se operará una compuerta desde la caseta de
operaciones del nivel 2 (nivel inferior).
Como se menciona en el estudio hidrológico, para la estimación del volumen de
sedimentos se recomienda adoptar los resultados que provee la ecuación de MUSLE
porque los parámetros que emplea para su cálculo son de detalle y consideran los
factores más importantes que intervienen en la erosión y transporte de los sedimentos
que se generan en la cuenca. Considerando lo expuesto, se recomienda emplear los
resultados obtenidos de la MUSLE para una crecida de 2 años, multiplicándola por la
vida útil de 30 años de la presa, más un coeficiente de seguridad de 1.3, es decir si la
producción anual es de 0.00305 hm3/año, en 30 años tendremos 0.119 hm3 que
equivale a 8 m de presa.
El volumen muerto finalmente adoptado, es de 0.209 hm3 (el doble de lo calculado y
requerido), correspondiente a 10 m de altura de presa (cota 1588 msnm),
nuevamente por seguridad y en atención a que la presa La Cañada (cuenca cercana
con un alto deterioro) redujo su volumen útil antes de lo previsto por una alta
intervención antrópica en la cuenca, y si bien la cuenca del río Puercos está bien
conservada y el MIC de la cuenca mantendrá esta situación, el volumen previsto
considera de forma implícita, posibles derrumbes en taludes inestables.
Respecto a la cota de emplazamiento para la galería de desagüe esta se ha fijado en
la cota 1581.50 msnm ya que la misma proporciona la pendiente necesaria en la
galería para encontrar una adecuada velocidad de descarga y se encuentra también
lo suficientemente debajo de la obra de toma de agua de manera que los sedimentos
no alcancen esta obra y permitan su normal funcionamiento.
La compuerta de desagüe es de tipo metálica de FFD tipo Barbará o similar que debe
ser accionada mediante un vástago corto y volante con accesorios hidráulicos que
faciliten la operabilidad de apertura y cierre, ya que debe responder a presiones de
empuje de agua y sedimentos del orden de 54 Tn., maniobradas desde la caseta de
operaciones ubicada en el interior de la presa y consta de una cámara de ingreso
protegida con rejilla de seguridad. La galería construida de H°A° de 0.25 m de
espesor y 36 m de longitud concluye su salida, aledaña a la parte baja de la rápida
del vertedero de excedencias.
Parámetros de diseño
Los parámetros de diseño son los siguientes:
• Cota de aguas máximas NAME 1621.05 msnm
• Cota de aguas normales NAMO 1618.00 msnm
• Cota de aguas mínimas de operación Nop1 1603.00 msnm
• Cota de aguas mínimas de operación Nop2 1588.00 msnm
• Cota de inicio de la base del canal de limpieza 1581.50 msnm
Para el diseño de la descarga de fondo se considero lo siguiente:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -67- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• Tipo: Conducto cerrado de H°A° de 1.00 x 1.00 m2 de sección interna.


• Ubicación: cuerpo de presa, en la cota 1581.50 msnm.
• Control: Aguas arriba con una compuerta de FFD.
• Rejillas: Al ingreso de la cámara de desague
La cámara de desague de fondo tiene una pendiente pronunciada para el arrastre de
sedimentos y evitar su acumulación en el trayecto, pero también está limitada por la
cota de la obra de toma y la cota en el empalme con la rápida del vertedero.
Capacidad  de la compuerta de desague
9.00

8.00
Caudal desague (m3/s)

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00
5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

Altura de carga  (m)

En el Anexo N° 9.1-5, se desarrolla su dimensionamiento que como resultado reporta


la curva de capacidad de desague en relación de la altura del nivel de agua a la que
se encuentre la presa.
El caudal de diseño optado tiene relación con la velocidad del flujo en estado de
presa vacía, ya que, aún con niveles mínimos de agua en la presa, la cámara de
desague debe posibilitar el desfogue de lodos con una velocidad mayor al de
deposición (en lo posible debe ser mayor a 3 m/s).
De los resultados reportados se puede resumir que a presa llena la capacidad del
canal de desague para lodos gruesos es de 13.50 m3/s., con compuerta abierta. Para
efectos de análisis, si la compuerta solo se apertura un 65 % la capacidad de
desfogue de lodos es de 8.77 m3/s y la velocidad de descarga es de 8.77 m/s, ambos
como se indicó con nivel alto. A nivel bajo (Nop1), la capacidad de desague es de
3.53 m3/s y la velocidad de descarga 3.53 m/s.
En el esquema de la figura siguiente se observa de forma resaltada la estructura del
desague de fondo:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -68- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 13 Estructura del Desague de Fondo

4.2.9. Obras de toma de agua para riego


La toma de agua se emplazará en dos niveles de operación con la finalidad de
facilitar las labores de regulación de los caudales que demanda el riego y evitar altas
velocidades en la salida de la tubería a la línea de conducción. Consta de dos
conductos a presión formulado mediante tubería de FFD o acero en DN 400mm, cada
línea con válvula de control tipo compuerta de FFD montada sobre un dado de
hormigón, operadas cada una de ellas desde la correspondiente caseta de
operaciones.
Parámetros de diseño
Los parámetros de diseño son los siguientes:
• Cota de aguas máximas NAME 1621.05 msnm
• Cota de aguas normales NAMO 1618.00 msnm
• Cota del eje de la toma de agua NOp1 1603.00 msnm
• Cota del eje de la toma de agua NOp2 1588.00 msnm

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -69- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Para el diseño de la obra de toma de agua para riego se considero lo siguiente:


• La toma de agua del nivel inferior (Nop2), estará situada arriba de la compuerta
de fondo para permitir su mejor funcionamiento.
• Tipo: Conductos a presión de Tubería de FFD o acero en 400mm de
diámetro.
• Ubicación: Cuerpo de presa, Nivel alto de operación en la cota (NOp1)
1603.00 msnm, Nivel bajo de operación (NOp2) en la cota 1588.00 msnm.
• Control: Mediante válvulas FFD tipo compuerta de 400 mm
• Caudal de demanda 450 l/s (requerido):

En el Anexo N° 9.1-4, se desarrolla su dimensionamiento que como resultado reporta


la siguiente curva de capacidades en relación de la altura del nivel de agua a la que
se encuentre la presa y considerando una apertura de las válvulas.

Capacidad  de la Toma  (100% abierta)

1620

1615

1610
Altura de Carga  (msnm)

1605

1600

1595

1590

1585
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00
Caudal Total (m3/s)

De los resultados reportados se puede resumir que a presa llena la capacidad de las
obras de toma son las siguientes:
750 l/s, con carga en el NAME a 22 y 17% de apertura en la toma del nivel 1 y 2
respectivamente
450 l/s, con carga de agua al nivel de la toma 1 (NOp1)con 29% de apertura de la
válvula de la toma 2.
450 l/s, con carga mínima de 1.20 m sobre el NOp2 a 100% de apertura en la
válvula de la toma 2.
En el esquema de la figura siguiente se observa de forma resaltada la estructura del
desague de fondo:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -70- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 14 Seccion principal de la presa – acceso y galería 1

4.2.10. Obras de desvío de agua


Antes del inicio de las excavaciones en el sitio de cierre, debe ejecutarse la
construcción de las obras de desvío de las aguas del río Puercos. Para este cometido
se ha previsto el emplazamiento de un muro de hormigón que cruza transversalmente
el lecho del río (tipo tajamar) y esta estructura permite la elevación de los niveles de
agua para proporcionar la carga hidráulica para su desfogue natural (gravedad) por el
canal de derivación concluyendo aguas abajo del sitio de cierre y distante del sitio de
las excavaciones.
Esta obra de tipo temporal será clausurada con un bloque de hormigón simple (1m3)
en el contacto presa/canal una vez concluida la construcción de la presa como tal y
sea puesta en operación la galería de desague.
La capacidad del canal dada su pendiente (5%) pronunciada permite la evacuación
de agua sin vertido por la corona del muro de hasta 3.17 m3/s, lo que asegura mas de
7 meses de tiempo para ejecutar la elevación de la presa hasta el nivel de la cámara
de desague de fondo.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -71- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Geometría del muro

El canal de desvío, a partir de la elevación 1581.50 msnm, estará apoyado por el


vertido de las probables avenidas mediante la cámara de desague, lo que posibilita la
construcción de la presa sin interrupciones.

Figura Nº 15 Vista de la presa y obra de desvío de aguas

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -72- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2.11. Galerías de acceso para operación


Las galerías de acceso tienen la finalidad de evitar la construcción de costosas torres
de operaciones y posibilitan un fácil acceso desde la parte externa de aguas abajo de
la presa hacia su interior.
Estas estructuras constituidas de H°A°, permiten también el montaje de los elementos
de operación como las válvulas y su mantenimiento.
El dimensionamiento estructural de las galerías de acceso para la operación de la
presa se presenta en el Anexo N° 10.1-4. Los resultados obtenidos concluyen en
resistencias mayores a las solicitaciones.
A continuación se presentan las solicitaciones de diseño mas importantes por el caso
de carga ENV (Envolvente de solicitaciones) elaboradas en el programa PHASE II.

Figura Nº 16 SOBRECARGA MUERTA [kN/m]

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -73- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 17 Envolvente de Solicitaciones Momento M11 [kN*m/m]

Figura Nº 18 Envolvente de Solicitaciones Momento M22 [kN*m/m]

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -74- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Nº 19 Envolvente de Solicitaciones de Cortante V13 [kN/m]

Figura Nº 20 Envolvente de Solicitaciones de Cortante V23 [kN/m]

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -75- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

De esta forma se puede observar de forma conclusiva que todos los esfuerzos
transmitidos a las estructuras planteadas de hormigón resisten las cargas aplicadas
para tal fin.

4.2.12. Cámara colectora de drenaje


De acuerdo a los estudios de geología y geotecnia efectuado en el sitio de cierre, se
estima que no se producirían filtraciones o flujos de agua por los estribos, dado su
potencia y estratificación adecuadas. Sin embargo en todas la presas o
represamientos en general pueden producirse flujos de agua debido a la subpresión
principalmente o a otros factores, incluso en relación a la efectividad de la ejecución
de las inyecciones de impermeabilización.
En el Anexo 9.1-2, se ha efectuado una modelización de la estimación de las líneas
de flujo y el volumen que estas podrían significar, bajo diversas consideraciones tales
como drenes funcionando adecuadamente, u obstruidos parcial o totalmente, etc. .
De esta manera se ha estimado que podría producirse una pérdida controlada de
0.162 l/s, que representan 5123,40 m3/año
Para poder captar y luego canalizar los flujos de agua hacia el lugar de destino fuera
del cuerpo dela estructura de la presa, se ha previsto un canal de drenaje o galería de
drenaje, que colecta hacia su interior todos los drenes tanto del cuerpo de la presa
como los drenes subalveos (subpresión). Sin embargo aunque los requerimientos de
sección por el volumen de flujo de agua requiere de menores dimensiones en la
sección del canal de drenaje, se ha previsto una de 0.40*0.40 m por aspectos
constructivos. Los drenes verticales de 100 mm de diámetro se encuentran
equidistantes 5.0 m una de la otra.

4.2.13. Bancos de préstamo para la construcción de obras


Se han realizado los diferentes trabajos geotécnicos para la identificación de bancos
de préstamo que sean de utilidad en la construcción de la presa Puercos. Para el
efecto, la investigación se ha iniciado con un trabajo de campo en los diferentes
bancos de préstamo previamente identificados en el informe de Geología. En el
siguiente cuadro se presenta la identificación básica de los cuatro bancos de
préstamo estudiados. Asimismo, se incluye la probable utilización de los materiales
encontrados.
Cuadro Nº 24 Identificación de bancos de préstamo

Código Nombre Ubicación Uso probable Tipo de presa


BP-01 Río Puercos Sector embalse de la presa Agregados para H° Presa de gravedad (H°)
BP-02 Río Comarapa Sector El Chilón Agregados para H° Presa de gravedad (H°)
BP-03 Río Mizque Agregados para H° Presa de gravedad (H°)
BP-04 Canales Sector terrazas de Canales Material arcilloso Presa de tierra
Fuente: Elaboración Propia

De cada uno de los bancos de préstamo, se han obtenido muestras representativas


mediante la excavación de calicatas. El material obtenido, ha sido llevado al
laboratorio del Consultor donde se han realizado ensayos de mecánica de suelos así

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -76- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

como ensayos de caracterización de agregados, de manera tal de conocer la calidad


del terreno para su uso en el cuerpo de la presa. En algunos casos, se ha llevado
muestras a laboratorio externos, de manera tal de realizar algunos ensayos
especiales. Asimismo, se reportan los análisis de calidad del agua que fluye en el
caso de bancos de préstamo de tipo aluvial, de manera de determinar su posible
utilización como agua de amasado para hormigones.

4.2.14. Peligros eventuales de falla.


Una eventual falla de la presa como componente principal del sistema de riego
Puercos, ocasionaría, el barrido de las comunidades de bañados, la obra de toma del
sistema de riego comarapa y muchos sembradíos aledaños a las riveras del río
Comarapa y Mizque, por la longitud del recorrido, no se espera que existan daños
mayores en Saipina.

4.2.15. Resumen de la volumetría de las obras


La volumetría determinada mediante la elaboración de cómputos métricos, ya
totalizados para el resumen son los siguientes.


DESCRIPCION UND TOTAL
ACTIVIDAD

PRESA PUERCOS ALTO - HºCº


2.1. Acero Estructural Kg 135,949.14
2.2. Baranda de Seguridad m 131.75
2.3. Compuerta FFD tipo Barbará de 1.3*1.3 m2 pza 1.00
2.4. Excavación en roca c/agotamiento s/voladura m³ 8,266.55
2.5. Excavación en roca fracturada s/agotamiento s/voladura m³ 7,437.55
2.6. Hormigón ciclópeo H17,5 (elevación) m³ 52,913.19
2.7. Codo BB FFD DN400 PN40 pza 5.00
2.8. Hormigón Simple H21 - 210 Kg/cm2 m³ 3,782.83
2.9. Inyecciones de lechada de cemento 1:3 Tn 40.00
2.10. Juntas Gibault FFD DN400 PN40 L=0.60 pza 4.00
2.11. Mejoramiento de caminos Km 2.00
2.12. Peldaños de acceso pza 9.00
2.13. Perfil para montacargas pza 3.00
2.14. Perforación de pozos a diamantina DN = NQ m 900.00
2.15. Pernos anclaje (L=1m) Fe 1´´ con arandela y tuerca pza 100.00
2.16. Puerta metalica de acceso pza 2.00
2.17. Rejilla de protección pza 2.00
2.18. Te BB FFD DN400 PN40 pza 3.00
2.19. Tubería de acero DN150 PN40 pza 2.00
2.20. Tubería FFD DN400 PN40 pzas de L=6,00m m 90.00
2.21. Tubería PVC DN100 E40 m 8,400.00
2.22. Válvula BB FFD DN400 PN40 con volante pza 3.00
2.23. Juntas de construcción Cinta Water Stop m 1,500.00
2.24. Pruebas de permeabilidad (Lugeón) Ens 30.00

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -77- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2.16. Planos.
Los planos de las obras se encuentran en los anexos correspondientes.

4.3 Canales de Aducción

4.3.1. Determinación de caudales de diseño.


Los caudales a utilizar en el ramal principal son de, acuerdo a los cálculos
hidrológicos y funcionamiento de la presa:
Cuadro Nº 25 Caudales de diseño

Caudal de
TRAMO O LOTE Progresiva Progresiva Diseño
inicial Final (lps)
0+000 3+200 450
3+200 3+978 450
3+978 10+500 450
LOTE 1 (El Castillo 3) 10+500 14+450 400
LOTE 2 (La Fragua 1) 14+450 20+850 350
LOTE 3 (Lanza Lanzar 2) 20+850 27+300 280
LOTE 4 (Tajra - Saipina) 27+300 29+200 230
LOTE 5 (San Rafael - Saipina 3) 29+200 31+800 190

LOTE 6 y 7 (San Rafael 1,2,3 y 4) 31+800 35+507 120

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo y encuestas.

4.3.2. Diseño hidráulico de canales


Se verifica las características hidráulicas de cada tramo de canal, tirante y velocidad,
para que la sección tenga la suficiente capacidad de transporte y no se den
velocidades erosivas.
El análisis parte de las siguientes consideraciones:
Coeficiente de Manning (Bottega et al, 2004): 0.018
Pendiente máxima para diseño canal: 0.005 m/m
Pendiente mínima para diseño canal: 0.001 m/m
Altura interna máxima del canal: 0.85 m
Bordo libre considerado: 0.15 m (valor adoptado por
similitud en otros proyectos.
Velocidad máxima permisible: 6.00 m/s

En la siguiente tabla se presenta un resumen de los tramos o lotes de canal y sus


respectivas progresivas.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -78- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 26 Tabla resumen de secciones canales del Sistema de riego Puercos

Caudal de Pendiente base del  Altura


TRAMO O LOTE Progresiva Progresiva Diseño asumida canal Adoptada
0
inicial Final (lps) ( /00) (m) (m)
0+000 3+200 450 5 0.7 0.65
3+200 3+978 450 1 0.9 0.85
3+978 10+500 450 1 0.9 0.85
LOTE 1 (El Castillo 3) 10+500 14+450 400 1 0.9 0.8
LOTE 2 (La Fragua 1) 14+450 20+850 350 1 0.9 0.7
LOTE 3 (Lanza Lanzar 2) 20+850 27+300 280 1 0.8 0.7
LOTE 4 (Tajra ‐ Saipina) 27+300 29+200 230 1 0.7 0.7
LOTE 5 (San Rafael ‐ Saipina 3) 29+200 31+800 190 1 0.7 0.65
LOTE 6 y 7 (San Rafael 1,2,3 y 4) 31+800 35+507 120 1 0.6 0.55

El bordo libre o revancha aplicada en este tipo de canales, se basa por la experiencia
y similitud en varios proyectos de riego implementados en el país, utilizando criterios
adoptados tanto por el FDC y el PRONAR.
4.3.3. Descripción y diseño de las obras de arte (sifones, caídas, rápidas, etc.).
Diseño hidráulico de rápidas
De acuerdo a la metodología planteada en Bottega et al (2004) se determina las
características de las rápidas hidráulicas en el sistema principal de canales. Se
procede con la implementación de rápida para tramos con pendientes mayores al
5.0%.
Se considera un tipo de rápida, el cual considera un colchón al final de la rápida que
tiene la misma sección del canal, no considera canal de salida, puesto el colchón
disipador que forma parte del mismo canal, cumple con la función de estabilizar el
flujo.
El canal de salida tiene pendiente 0.10 % para estabilizar el flujo conjuntamente con
el respectivo colchón disipador que posee una pendiente de 0.00%. La profundidad
del colchón disipador en la totalidad de los cálculos indica que nula o un valor
negativo, lo que indica que es posible utilizar el colchón sin fosa disipadora.
En la siguiente tabla se presenta un resumen de las rápidas hidráulicas, sus
respectivas progresivas, cota inicio y final, longitud colchón disipador y canal de
salida.
Cuadro Nº 27 Resumen de rápidas hidráulicas del Sistema de Riego Presa Puercos

progresivas longitud cotas


No Inicio Fin m inicio fin Prof. Longitud
1 19+151 19+165 15 1516.171 1506.19 0.50 0.50
2 19+999 20+016 17 1505.356 1499.568 0.50 0.50
3 20+423 20+448 25 1499.161 1493.187 0.50 0.50
4 32+944 32+990 46 1468.04 1461.545 0.50 0.50

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -79- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

progresivas longitud cotas


No Inicio Fin m inicio fin Prof. Longitud
5 33+835 33+887 52 1443.367 1430.012 0.50 0.50
6 34+250 34+299 49 1429.65 1419.664 0.50 0.50
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo y diseño hidráulico.

4.4 Obras de captación

No existe una obra de toma, por lo tanto no corresponde el acápite.

4.5 Infraestructura en la zona de riego

4.5.1. Canales principales


Se construirán canales con las siguientes características:
• Canal de conducción principal de HoCo L=35,507 m
• Construcción de 9 Sifones de PVC.
• Instalación de 9 Válvulas de control de sedimentos en los sifones.
• Construcción de 473 m de losas de Hº Aº para generar 26 pasos de quebrada y
9 pasos vehiculares.
• Construcción de 57 acueductos de HoAo.

4.5.2. Obras de arte


La red principal de canales de riego en sus 35,507 metros de longitud atraviesa
ciertos cruces de camino, y quebradas de poca área de aporte, los cuales son
analizados de manera especial para no afectar la continuidad y funcionalidad de los
elementos inmiscuidos.
El trazado del canal principal de riego en su alineamiento contempla la presencia de 9
cruces con caminos existentes en su mayoría y con 26 quebradas de poco aporte y/o
profundidad, motivo por el cual, estos tramos de canal, se los va a cubrir con losas
tapa de HoAo, a fin de garantizar que el canal no se obstruya producto del relleno con
material de arrastre de las quebradas en época de lluvias.
La solución planteada en cada caso se acomoda a las características del terreno y
elementos involucrados. Las consideraciones y criterios de diseño de puentes se
basan en desniveles entre rasantes de canal y camino, cota de fundación, facilidad
constructiva.
4.5.2.1 DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SIFONES y CAIDAS
De acuerdo a la metodología planteada en el Manual Department of the Interior
Bureau of Reclamatión para el diseño de pequeñas obras hidráulicas, se determina
las características de los sifones invertidos en el sistema principal de canales. Ver
bibliografía citada para mayor abundamiento en fórmulas y coeficientes asumidos.
Se consideran perdidas de carga que van desde 2m hasta 12m, principalmente al
factor longitud de cruce de quebradas y topografía, es pues que en función a esta

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -80- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

caída y a los caudales de transporte de cada tramo o lote indicados en el cuadro


anterior, es que se diseñan los diferentes 9 sifones, un ejemplo de las
consideraciones y factores tomados en cuenta para el diseño hidráulico de todos y
cada uno en particular, se muestra en el cuadro No 7, el detalle completo de los
mismos se encuentra en el anexo correspondiente a cálculos hidráulicos.
Para el diseño de rápidas, se ha aplicado el criterio adoptado por Ven Te Chow, en su
libro hidráulica de canales abiertos, para tal efecto, el consultora ha desarrollado un
software programado en lenguaje TURBO BASIC, el ingreso al programa así como su
salida, se presenta en el anexo correspondiente.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -81- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 28 Parámetros de diseño hidráulico para los sifones

A Características del canal Aductor Prog. 1+305

1 Caudal de Diseño Q= lps 450.00 lps


2 Base del canal b= m 0.70000 m
3 Talud del canal m= m/m 0.00000 m/m
4 Tirante Normal Yn = m 0.47590 m
5 Altura canal H= m 0.62590 m
6 Sección Hidráulica del canal aductor A= m2 0.33313 m2
7 Perímetro Hidráulico P= m 1.65180 m
8 Radio Hidráulico del canal aductor R= m 0.20168 m
9 Coeficiente de Manning n= - 0.01800 -
10 Pendiente de Diseño S= m/m 0.00500 m/m
11 Velocidad del Flujo V= m/s 1.35098 m/s
12 Caudal Calculado Q= m3/s 0.45005 m3/s

B Diseño del Sifón

0 Velocidad asumida dentro la tubería V= m/s 2.74133 m/s


1 Diámetro de la Tubería Calculado D= in 17.99997 in
D= m 0.45720 m
Diámetro de la Tubería Adoptado D= in 18.00000 in
D= m 0.45720 m

2 Cálculo de perdidas de Carga


2.a Propiedades Hidráulicas de la Tubería
Area de la Tubería A= m2 0.16417 m2
Vel. media del agua en el conducto V= m/s 2.74133 m/s
Carga de Vel. En la tubería hv = m 0.38302 m
Radio Hidráulico R= m 0.11430 m
Coeficiente de Manning n= - 0.00900 -
2.b Perdida por transición de entrada ht = m 0.00000 m
2.c Perdida por Rejilla hr = m 0.50521 m
Area neta del paso entre rejillas An = m2 0.09518 m2
Area bruta de la estr. y sus soportes Ag = m2 0.47313 m2
Coeficiente de pérdida en la rejilla k= - 1.31900 -
2.d Perdida de carga por entrada al conducto he = m 0.01532 m
2.e Pérdidas por fricción en el ducto hf = m 2.16124 m
Pendiente de fricción S= - 0.01097 -
Longitud de la Tubería L= m 197.00000 m
2.f Pérdidas por cambio de dirección en el ducto hc = m 0.00000 m
Cambio de dirección 1 0º m 0.00000 m
Cambio de dirección 2 0º m 0.00000 m
Cambio de dirección 3 0º m 0.00000 m
Cambio de dirección 4 0º m 0.00000 m
Cambio de dirección 5 0º m 0.00000 m
Cambio de dirección 6 0º m 0.00000 m
Cambio de dirección 7 0º m 0.00000 m
2.g Pérdida por transición de salida hs = m 0.20300 m

3 Perdida por conducción ht = m 2.88476 m


Factor de seguridad 10%ht 0.28848
Perdida total por conducción ht = m 3.17324 m

4 Velocidad en el canal de salida V= m/s 1.35098 m/s

5 Cotas y Prog. de Entrada y salida del Sifón


1.c Cota de Entrada Ce = msnm 1572.580 msnm
Progresiva Entrada Sifón Prog e= 1+305
2.c Cota de Salida Calculada Cs = msnm 1569.407 msnm
3.c Cota de salida asumida en campo Csa= msnm 1567.570 msnm
Progresiva Salida Sifón Prog s= 1+502
4.c Altura deficitaria(-) o en demasía(+) Cs - Csa m 1.837 m

6 Presión interna Pi = m 15.85581 m


6.a Cota del punto más bajo del sifón Elev D = msnm 1554.170 msnm
6.b Pérdida por fricción hasta el punto más bajo hf D = m 1.59076 m
Longitud hasta el punto más bajo Lb = m 145.000 m
Pendiente de fricción S= - 0.01097 -
6.c Pérdidas menores hasta el punto más bajo he = m 0.80900 m

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -82- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.5.2.2 Cruces y puentes


A continuación se presenta de manera general el diseño de un cruce vehicular tipo,
ya que los cruces existentes, son al mismo camino que une la población de Saipina
con Comarapa, motivo por el cual no se precisa análisis independientes para cada
uno.
Los datos base para el cálculo de la losa tapa de HoAo, fueron los siguientes:
Normas de diseño de puentes
El diseño estructural fue realizado utilizando la norma AASHTO edición 2002
(American Association of State Highway and Transportation Officials) para puentes.
Calidad de los materiales
En el presente proyecto para el concreto se tomó una resistencia a la compresión F’c
= 210 Kg/cm2.
El acero de refuerzo con una resistencia a la fluencia de Fy = 4200 Kp/cm2.
Hipótesis de carga
Las cargas vivas según especifica la norma AASHTO, constan de camiones estándar.
En el presente proyecto se consideró un camión tipo HS-20 (MS 18), el cual
representa a un vehículo de dos ejes y un remolque de un solo eje.
La carga equivalente está constituida por una carga distribuida que se puede aplicar
por tramos o sectores, acompañada de una sola carga puntual. Esta carga
equivalente abarca un ancho de una faja de tráfico, es decir 3.00 metros, en
consecuencia se trata de una carga distribuida en la superficie y otra carga
linealmente distribuida.
El peso propio está conformado por los pesos de los elementos involucrados, como
losas, capa de rodadura, en la superestructura y fundaciones en la infraestructura.
Se consideró el empuje del suelo sobre las paredes laterales del puente cajón y sobre
los estribos del puente losa. Esta fuerza actúa a H/3 de la altura del estribo o pared.
Finalmente fue considerado el empuje de agua sobre las paredes internas del puente,
y sobre la losa de fundación del puente cajón.

DATOS :

L= 1.00 m
Carga máxima en una rueda =7500 Kg/m

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -83- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

DISEÑO DE LA TAPA DE HORMIGÓN ARMADO

Luz de calculo Lc :

d hl
r

Lc

Lc = 1.00 m

Altura de la losa hl :
Altura mínima d = 2.80 * Lc /100 d= 2.80 cm
Altura asumida d= 8.00 cm
r= 2.00 cm
hl = 10.00 cm
d = canto util ; hl =altura total ; r = recubrimiento

La losa se considera armada en una sola dirección tomando en cuenta las diferentes longitudes
de ambas direcciones de la misma. Para este fín el criterio utilizado es : lx/ly > 2

Franja de diseño

1m Lc

Lb

Siguiendo un proceso de cálculo para hormigones normado por la ACI, se ha llegado


a obtener el armado de la losa de la siguiente forma:

φ 12mm c - 20

1.00 m
φ 8 mm c - 15 cm

6.50 m

4.6 Cómputos Métricos

Los volúmenes de obra se presentan en el cuadro siguiente y el detalle de los


cómputos métricos se presenta en anexo 11.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -84- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

5 ESTRATEGIA DE EJECUCION DEL PROYECTO

5.1 La ejecución de las obras

5.1.1. Modalidad de ejecución de obras


Se prevé que la Gobernación del departamento de Santa Cruz licitará la construcción
de las obras para que las ejecute una empresa constructora legalmente establecida,
los responsables de la gestión de licitación y contratación serán técnicos de la
Secretaría Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
La Gobernación también licitará la supervisión de obras del proyecto Sistema de
Riego Presa Puercos, a través de licitación pública. La supervisión estará dentro de la
modalidad Empresa debido a la magnitud del proyecto, La Empresa encargada de
esta tarea tendrá la responsabilidad de llevar el control de avance de obras y
cumplimiento de las especificaciones técnicas.
5.1.2. Características del proceso constructivo
Las obras se ejecutarán en varios frentes de trabajo, debido a las distintas obras
como canales de riego y presa, además de aprovechar la época de estiaje para una
ejecución óptima.
La ejecución del proyecto está programado para 24 meses La secuencia de
construcción de las obras, debe acomodarse a la época seca, por este motivo y con
la finalidad de optimizar el arranque e inicio de los trabajos, se deben comenzar las
obras de construcción al culminar la época de lluvias, es decir en el mes de marzo.
La primera etapa del mejoramiento y mantenimiento del acceso al eje de presa, debe
iniciarse de la forma más oportuna, para facilitar los trabajos de recorrido de
volquetas. La limpieza consiste en realizar el descampe total de la capa de tierra
vegetal en los estribos, bolones sueltos, material de lecho aluvial en eje de río. El
desvió y control de aguas debe ser planificado en la misma obra bajo orden del
supervisor de obra, ya que existe de forma permanente flujo de agua debido a las
vertientes que se encuentran aguas arriba y a la permanente lluvia que cae en parte
de la cuenca alta (La Siberia).Este caudal debe ser desviado según planificación
propuesta del Contratista y aprobada por el supervisor, de tal manera que no
perjudique los caminos y áreas de trabajo, una forma que se ve es hacer uso de un
canal de tierra existente que cruza por el estribo derecho para lo cual se prevé
ejecutar la construcción de una pequeña ataguía para el control de las aguas. De
forma paralela a los trabajos sobre el eje de la presa, se debe comenzar con los
trabajos de excavación y vaciado de la sección de canal propuesta según lotes de
riego.
No se prevé realizar eventuales trabajos adicionales a consecuencia de demandas de
uso de agua durante el proceso de construcción, puesto que se considera que el
caudal que producen las vertientes del río Puercos, son suficientes para la provisión
de agua y de esta manera generar la producción de hormigones y curado del mismo.
5.1.2.1 CRONOGRAMA:
El tiempo de ejecución del proyecto está sujeto a la cantidad de obras que lleva la
misma, sin embargo se ha previsto la ejecución de la totalidad de los trabajos del
proyecto en un plazo no mayor a los 24 meses calendario.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -85- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Sin embargo, es importante definir la época de inicio de la ejecución de las obras la


cual necesariamente deberá ser una vez que pase la época de lluvias, a fin de que no
se interfiera en las actividades comunales y/o calendario agrícola, ya que una vez que
el proyecto arranque, se podrá con mayor facilidad reprogramar actividades y sobre
todo ver el tema de mano de obra no calificada que va a demandar el proyecto. El
cronograma de ejecución de las obras se detalla en el anexo correspondiente.

5.2 Asistencia técnica integral a la ejecución y puesta en marcha del


sistema/acompañamiento

Aunque ya en la etapa de ejecución y puesta en marcha del proyecto, se prepara,


analiza, discute y aprueba un estatuto y reglamento, en anexos se presenta un
borrador afinado de estatuto y reglamento para la Asociación de Riego Puercos
(ARP)
Cuando el proyecto sea una realidad y existan empresas adjudicatarias de la
construcción, supervisión/acompañamiento, esta última hace un planteamiento de
estatutos/reglamento (borrador) que se discute en al menos 3 asambleas de usuarios
hasta su adecuación, corrección y aprobación, y después de ello se tramita la
personería jurídica.
Se han identificado los principales ejes temáticos con el desarrollo de las siguientes
actividades detalladas a continuación.
a). Apoyo a la comunidad beneficiaria (CB) en la planificación, seguimiento y
control de aportes comprometidos. Para el inicio del proyecto, debe ser considerada
una Fase Preparatoria, debido a lo complejo del entramado social del proyecto, para
elaborar un catastro con fines de riego y revisar y ajustar definitivamente los acuerdos
sociales, porque de estas dos acciones saldrán los aportes en efectivo y trabajo de
contraparte para el proyecto.
• Realización de talleres sobre derechos de agua para riego y definición de aportes.
En este
• Programación de trabajos compatibles con los calendarios agrícolas y
cronogramas de ejecución de obras
• Definición de formas de control y seguimiento de aportes de la Comunidad
Beneficiada. Apoyo a la CB en su interacción con la Empresa Constructora,
Municipio y Supervisor del proyecto durante la fase de ejecución.
• Reuniones mensuales de coordinación, con la CB, supervisor del proyecto y con
responsables de la Empresa Constructora.
• Propiciar visitas conjuntas a las obras, CB, Entidad Promotora, Empresa
Constructora y la supervisión.
• Reuniones explicativas sobre la concepción del proyecto.
• Asesoramiento en los acuerdos: CB, Entidad Promotora, Empresa Constructora
y la supervisión. (actas).
b). Apoyo a la CB en el desarrollo de capacidades para la gestión del sistema de
riego.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -86- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

. Presentación de un borrador de estatutos y reglamentos, su revisión en talleres,


validación y aprobación de los mismos, así como posteriormente apoyar la tramitación
de la personería jurídica.
• Asesoramiento en la gestión organizativa de la CB (niveles, responsabilidades,
etc.)
• Plan de operación y mantenimiento del sistema de riego establecido. Este tema
reviste vital importancia debido a que se contara con mas de 35.5 kms de canales
con sus obras de arte y 9 comunidades involucradas
• Asistencia técnica a la producción agrícola y riego durante una campaña agrícola
completa después de concluidas las obras de infraestructura del sistema de riego.
c). Apoyo a la CB en el desarrollo de un Plan de Agronegocios con miras a buscar
mercado seguro y valor agregado para sus productos, dentro el marco de los
programas del Gobierno Nacional y políticas departamentales y planes municipales,
de incentivo y promoción de alianzas productivas entre productores rurales y actores
económicos. En este proyecto y por las características de producción semi-intensiva y
de fácil acceso al mercado, la Unidad de Acompañamiento deberá basar su accionar
su trabajo en dos frentes fundamentales, a saber, primero en un manejo adecuado
del sistema de riego y la aplicación del mismo en la producción agropecuaria para
subir la eficiencia y mejorar la forma en que se lo efectúa en la zona y segundo en,
búsqueda de mercados para la producción y establecimiento de un sistema de
información de precios a través de su asociación creada.

Al final de las actividades de acompañamiento se esperan los siguientes productos:


• Estatutos y Reglamentos internos del Comité de riego de la CB (adecuados a las
características organizacionales existentes de la comunidad beneficiaria y la
amplia experiencia en riego existente en la zona)
• Manual técnico de Operación y Mantenimiento del sistema de riego, sustentado
en los acuerdos establecidos durante el proceso de acompañamiento.
• Consolidación de aportes.
• Un Plan de Agronegocios concluido para su presentación a entidades
financiadoras. Al respecto los productores de la zona, tienen una agricultura semi-
intensiva en el área de riego Comarapa – Saipina, con alto uso de agroquímicos
de última generación y semillas mejoradas, por lo que no se espera que el
acompañamiento pueda aportar mayormente en este campo, sino más bien en la
búsqueda de mercados, épocas del año de precios altos, en fin un apoyo fuerte
en mercadeo (el mejor agrónomo es el mercado).Durante la ejecución del
presente estudio se pudo ver como los productores de Saipina se quejaban del
bajo precio de la papa y se preguntaban qué cultivo sembraran la próxima
campaña

5.2.1. Estrategias de ejecución y metodologías del servicio de asistencia


técnica integral

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -87- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

A continuación se hace una descripción de las actividades en el alcance del servicio


de asistencia técnica integral (ATI), sin embargo es necesario tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
• La gestión campesina en torno al agua, es propia de cada sistema de riego, es
decir no existen sistemas de riegos idénticos, ni reglas aplicables a todos. Aunque
en la zona ya existen dos sistemas de riego en funcionamiento, este tiene
peculiares características técnicas (35.5 kms de canales) y sociales en 9
comunidades
• Reconocer a los usuarios como dueños del proyecto, poseedores de sus propias
capacidades y conocimientos.
• Cambio en el rol del técnico, para convertirse en un prestador de servicios al riego
campesino, facilitador de información y de conocimientos técnicos.
• Que el proyecto no es, sino la demanda campesina que después de un proceso
de toma de decisiones concertadas fue transformada en acciones que la
institución y los agricultores han decidido hacer juntos.
Se debe aprovechar la experiencia organizacional en riego existente en la zona. La
transferencia de experiencias y capacitación de los beneficiarios para que el sistema
de riego cumpla con los objetivos planteados por el ente financiador, con la finalidad
de que fiscalicen correctamente la ejecución e implementación de las obras de
mejoramiento de riego y además coordinen actividades con las entidades
involucradas con el proyecto.
Se realizaran reuniones con los beneficiarios para explicar la concepción del proyecto
de riego para la discusión sobre el diseño para concertar sobre la propuesta del
diseño de obras, la gestión de riego (derechos, organización, distribución, operación
del riego y mantenimiento del sistema de riego en su conjunto).
Finalmente, este proyecto tiene la oportunidad precisamente por lo visto actualmente
en el valle, de mejorar la manera como se hace riego en la zona, considerando la baja
eficiencia de los sistemas en el valle y además tener un mejor manejo en lo social y
organizativo y cumplimiento de aportes, precisamente por lo visto en Saipina, donde
muchos propietarios no han cumplido con sus aportes en los otros sistemas y se
benefician del riego.
5.2.2. Actividades principales al servicio de acompañamiento
El servicio de acompañamiento consistirá en apoyar a los beneficiarios a través de
personal técnico de acompañamiento con especialidad y experiencia en gestión de
sistemas de riego, cuya ejecución se realizará en la fase de la construcción de las
obras y la puesta en operación del sistema.
El servicio de acompañamiento se realizará a través de reuniones, cursos taller y
viajes de intercambio de experiencias, dirigidas a todos los usuarios de riego y
contempla la ejecución de las siguientes actividades principales:
9 Apoyo a la comunidad beneficiada en su interacción con las entidades
participantes en la ejecución del proyecto, (Empresa constructora, Municipio,
Supervisión, Entidad Financiadora y otros) durante la ejecución.
9 Apoyo en el desarrollo de capacidades para la realización de la operación y
mantenimiento (O y M) del sistema de riego (fortalecimiento organizacional,

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -88- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

derechos de agua, operación de la infraestructura, modalidades de distribución de


agua y formas de mantenimiento).
9 Elaboración de productos del servicio de acompañamiento (Estatutos,
Reglamento Interno, Manuales de O y M técnico y para usuarios).
9 Evaluar las necesidades de asesoramiento en desarrollo agrícola y de preparar
un proyecto de apoyo a la producción, en cuanto a producción y productividad,
comercialización, manejo pos- cosecha y otros.
5.2.2.1 Plan de Agronegocios
Los beneficiarios ya cuentan con experiencia agrícola y de mercadeo de productos
producidos en la zona. Para concretar esta actividad, la unidad de acompañamiento
especialmente deberá trabajar en este tema, más allá de la capacitación en riego y
deberá generar un plan con los siguientes alcances y contenidos mínimos:
• Identificación de los actores y concreción de acuerdos de negocio.
• Identificación de mercado para los productos y épocas del año de precios altos
(ej. En Sucre el tomate tiene precios altos entre Enero y Marzo)
• Estrategias de acopio, beneficiado e identificación de riesgos.
• Planificación del proceso productivo en base a datos de mercado
• Diseño de la infraestructura productiva
• Requerimiento de instrumentos y equipo
• Requerimientos de asistencia técnica y capacitación.
• Plan de inversiones y fuentes de financiamiento
• Costos de producción, acopio y administración
• Implementación de un sistema de información de precios en los mercados de
Santa Cruz, Cochabamba y Sucre
• Organización y programación de actividades
• Estructura legal de la organización
Asimismo y dentro de un plan integral del manejo de la cuenca Puercos (MIC
Puercos), ya se han contemplado un grupo de programas, para la capacitación de los
productores de la zona, en temas tan importantes como manejo del agua; apoyo a la
actividad agrícola; manejo y conservación de suelos y fortalecimiento institucional,
que se presentan en documento aparte y desarrollados extensamente.
Estos programas deberán ser ejecutados, para que los productores estén en mejores
condiciones para:
− Manejar adecuadamente el recurso agua y una aplicación adecuada del riego
− Producción incrementada de varios cultivos, que permita un mejoramiento de
sus ingresos
− Manejo más técnico y productivo del sistema de riego, incrementando la
eficiencia del mismo. Este tema es vital pues en la zona los sistemas de riego
existentes, cuentan con una muy baja eficiencia, desperdiciándose mucha

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -89- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

agua (con los rebalses de los surcos, a veces se ve agua corriendo por el
camino).
− Productores capacitados en mejores técnicas agrícolas y de comercialización.
Con la aplicación de esos programas, estarán en mejores condiciones y con una
oferta de productos agrícolas incrementados, que les permitirá un volumen de
negocios mayor y por ende mayores ingresos.
5.2.2.2 Operación y mantenimiento del sistema de riego
El presente proyecto, plantea la construcción de un sistema de riego nuevo a partir
del cual, la Asistencia Técnica Integral continuará después de la construcción física
de las obras.
El proyecto plantea el componente de asistencia técnica integral porque considera
que la organización actual (Comité Impulsor) no cuenta con la suficiente experiencia y
capacidad como para participar, coordinar, negociar y decidir en las subsiguientes
etapas de ejecución del proyecto.
Tal y como presentado en el punto anterior, se han planteado programas de
capacitación, para que los productores de Saipina – San Rafael, hagan un uso
adecuado del sistema de riego; produzcan cultivos de manera más intensiva;
incrementen el volumen de negocios e manejen el proyecto como un todo
integralmente.
Entre las actividades de vital importancia que deberán ejecutarse con el proyecto,
está precisamente la capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego,
por medio del personal de supervisión del proyecto y la unidad de acompañamiento
del mismo.

5.2.3. Estrategias de ejecución del servicio de acompañamiento


El servicio de acompañamientoutilizará en el proceso de generación de capacidades
metodología participativa, y estarán dirigidos a todos los usuarios y usuarias del
sistema de riego ya que estos serán los principales protagonistas para la realización
de la gestión de riego futuro.
El servicio de acompañamiento tendrá una duración equivalente al tiempo de
ejecución de la construcción de las obras y se estima que tendrá una duración de 48
meses.
La Gobernación del Departamento de Santa Cruza a través de la Unidad de Riego
realizará por Licitación Pública la contratación del equipo técnico de
acompañamiento, según las normas vigentes de Licitación.
La ejecución del servicio de acompañamiento significará un costo equivalente a $US
55,560.00 los que serán financiados junto con la construcción de las obras.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -90- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6 PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA

6.1 Presupuesto de obras

El presupuesto de las obras (infraestructuras) para el proyecto fue elaborado a partir


de los cómputos métricos de las obras a ejecutarse y a partir del análisis de los
precios actuales vigentes en el mercado.
Cuadro Nº 29 Presupuesto de obras.

PRECIO $us
No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

1.0 INSTALACIONES GENERALES 8,130.98


1.1 MOVILIZACIÓN Global 1.00 1,099.99 1,099.99
1.2 INSTALACIÓN CAMPAMENTO Global 1.00 4,999.94 4,999.94
1.3 REPLANTEO Global 1.00 1,499.98 1,499.98
1.4 LETRERO DEL PROYECTO pza 2.00 265.53 531.07
2.0 CONTRUCCIÓN PRESA PUERCOS 8,744,440.94
2.1. Acero Estructural Kg 198,634.55 2.24 444,345.49
2.2. Codo BB FFD DN400 PN40 pza 5.00 738.51 3,692.57
2.3. Compuerta FFD tipo Barbará de 1.3*1.3 m2 pza 1.00 28,276.81 28,276.81
2.4. Excavación en roca c/agotamiento s/voladura m³ 9,093.20 10.32 93,796.36
Excavación en roca fracturada s/agotamiento
2.5. s/voladura m³ 8,181.31 4.36 35,695.06
2.6. Hormigón ciclópeo H17,5 (elevación) m³ 58,204.51 109.98 6,401,564.83
2.7. Hormigón Tipo "A" /fck= 210 kg/cm²)(Elevfación) m³ 4,161.11 276.91 1,152,240.49
2.8. Inyecciones de lechada de cemento 1:3 Tn 44.00 186.42 8,202.39
2.9. Juntas Gibault FFD DN400 PN40 L=0.60 pza 4.00 747.18 2,988.73
2.10. Mejoramiento de caminos Km 2.00 591.52 1,183.05
2.11. Peldaños metálicos de acceso pza 9.00 20.22 181.97
2.12. Perfil para montacargas pza 3.00 4,899.43 14,698.30
2.13. Perforación de pozos a diamantina DN = NQ m 990.00 73.46 72,725.40
2.14. Pernos anclaje (L=1m) Fe 1/2 con arandela y tuerca pza 110.00 160.22 17,623.98
2.15. Pruebas de permeabilidad (Lugeón) Ens 30.00 60.62 1,818.69
2.16. Puerta metalica de acceso pza 2.00 61.40 122.80
2.17. Rejilla de protección pza 2.00 140.40 280.80
2.18. Te BB FFD DN400 PN40 pza 3.00 745.39 2,236.17
2.19. Tubería de acero DN150 PN40 pza 2.00 128.76 257.52
2.20. Tubería FFD DN400 PN40 L=6,00m m 99.00 412.23 40,810.57
2.21. Tubería PVC DN100 E40 m 9,240.00 15.30 141,399.72
2.22. Válvula BB FFD DN400 PN40 con volante pza 3.00 5,332.49 15,997.47
2.23. Juntas de construcción Cinta Water Stop m 1,650.00 40.06 66,092.40
2.24. Baranda de Seguridad m 144.93 126.51 18,334.37
2.25. Retiro del Material de vaso m³ 25,000.00 6.57 164,225.00

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -91- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PRECIO $us
No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
2.26. Transporte de Material m³-km 50,000.00 0.31 15,650.00
3.0 CANAL DE CONDUCCIÓN PRINCIPAL 2,740,609.37
3.1 APERTURA DE CAMINOS global 1.00 10,459.40 10,459.40
3.2 TRAZADO Y REPLANTEO DE OBRAS global 1.00 4,999.94 4,999.94
3.3 EXCAVACIÓN COMÚN m3 59,094.29 6.80 401,841.20
3.4 EXCAVACIÓN COMÚN C/ EQUIPO m3 14,773.57 4.95 73,129.19
3.5 RELLENO m3 18,481.25 5.55 102,589.42
3.6 HORMIGÓN CICLÓPEO H17.5 con 50% de P.D. m3 18,949.44 109.98 2,084,134.77
3.8 COMPUERTA TIPO GUSANO DE 60x100 cm pza 2.00 149.52 299.03
3.9 COMPUERTA TIPO GUSANO DE 100x60 cm pza 2.00 154.62 309.24
3.10 COMPUERTA TIPO BASTÓN DE 40x60 cm pza 300.00 88.97 26,691.90
3.11 COMPUERTA TIPO BASTÓN DE 30x60 cm pza 300.00 78.22 23,465.70
3.12 GAVIONES C.D. 2x1x1 m3 100.00 73.99 7,398.60
3.13 COLCHONETAS TIPO RENO e=40cm m3 60.00 83.93 5,035.80
3.14 REGLETA PARA AFORADOR TIPO RBC pza 1.00 255.19 255.19
4.0 SIFONES 356,134.67
REJILLA DE PROTECCIÓN CAMARA DE INGRESO
4.1 DIMENSIONES PZA 18.00 26.76 481.73
4.2 EXCAVACIÓN COMÚN m3 1,047.00 6.80 7,119.60
4.3 EXCAVACIÓN COMÚN C/ EQUIPO m3 104.70 4.95 518.27
4.4 RELLENO COMUN m3 314.10 5.55 1,743.57
4.5 HORMIGÓN CICLÓPEO H17.5 con 50% de P.D. m3 70.69 109.98 7,774.33
4.6 HORMIGÓN POBRE PARA FUNDACIONES m3 30.00 128.73 3,861.81
4.7 HORMIGÓN ARMADO TIPO H 21.5 m3 63.68 449.90 28,647.94
PROV/ COLOCACION TUBERÍA PVC SDR 50 DN
4.8 14" (350 mm) m 565.00 117.54 66,407.28
PROV/ COLOCACION TUBERÍA PVC SDR 50 DN
4.9 16" (400 mm) m 509.00 147.32 74,983.34
PROV/ COLOCACION TUBERÍA PVC SDR 50 DN
4.10 18" (450 mm) m 847.00 181.57 153,788.94
4.11 VALVULA DE CORTINA D=14" PZA 5.00 625.54 3,127.71
4.12 VALVULA DE CORTINA D=16" PZA 1.00 1,300.62 1,300.62
4.13 VALVULA DE CORTINA D=18" PZA 3.00 1,450.90 4,352.71
4.14 JUNTA WATER STOP 022 m 50.60 40.06 2,026.83
5.0 PASOS DE QUEBRADA 93,812.97
5.1 EXCAVACIÓN COMÚN m3 75.00 6.80 510.00
5.2 RELLENO COMUN m3 45.00 5.55 249.80
5.3 HORMIGÓN ARMADO TIPO H 21.5 m3 95.15 449.90 42,807.11
5.4 GAVIONES C.D. 2x1x1 m3 200.00 73.99 14,797.20
5.5 COLCHONETAS TIPO RENO e=40cm m3 120.00 83.93 10,071.60
5.6 HORMIGÓN CICLÓPEO H17.5 con 50% de P.D. m3 230.74 109.98 25,377.27
6.0 ACUEDUCTOS 284,080.89
6.1 EXCAVACIÓN COMÚN m3 125.00 6.80 850.00

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -92- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PRECIO $us
No DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
6.2 RELLENO COMUN m3 75.00 5.55 416.33
HORMIGÓN ARMADO TIPO H 21.5 PARA
6.3 ACUEDUCTOS m3 563.11 449.90 253,342.33
6.4 JUNTA WATER STOP 022 m 332.42 40.06 13,315.42
6.5 HORMIGÓN CICLÓPEO H17.5 con 50% de P.D. m3 146.90 109.98 16,156.82
TOTAL $US 12,227,209.83
Fuente: Elaboración propia.

6.2 Presupuesto asistencia técnica integral /acompañamiento

El acompañamiento de la comunidad a la ejecución de las obras será de mucha


importancia para garantizar la sostenibilidad del sistema de riego a futuro, este costo
de acompañamiento a la ejecución de obras (capacitación) asciende la suma de $us
55,560.00 que será asumido por el municipio y la EF durante los 24 meses que
durará la ejecución del proyecto.
Cuadro Nº 30 Presupuesto de Asistencia Técnica Integral ($us)

COSTO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. U. ($US) ($US)
T/C = 7.00

1 PERSONAL 82800
1.1 Ing. Riego y Gestión día 360 50 18000
1.2 Consultor en la ejecución día 1200 40 48000
1.3 Consultor en producción agr. mes 24 400 9600
1.4 Dibujante día 60 20 1200
1.5 Secretaria día 300 20 6000

2 EQUIPOS Y MATERIALES 10400


2.1 Papelería e Informes global 12 100 1200
2.2 Material de escritorio global 12 250 3000
2.3 Computadora día 300 10 3000
2.4 Impresora día 300 10 3000
2.5 Fotografías foto 800 0.25 200

3 LOGISTICA y SERVICIOS 5970


3.1 Transporte téc. Asist. Tec. (*) global 120 10 1200
3.2 Transporte viaje intercambio viaje 3 60 180
3.3 Vivienda mes 48 70 3360
3.4 Alimentación viaje intercambio persona/día 90 3 270
3.5 Teléfono y correo mes 48 10 480
3.6 Seguros mes 48 10 480

TOTAL 99,170.0
PORCENTAJE 100.00%

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -93- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tiempo de ejecución del servicio de asistencia técnica 24 meses


Tiempo de construcción de obras 24 meses

(*) Cubre costos de ingreso y salida (2/mes) oficina-zona de trabajo y movilización en la zona de
riego
Fuente: Elaboración propia

6.3 Presupuesto operación y mantenimiento (o+m)

El presupuesto para la Operación y Mantenimiento del Sistema del Riego, fue


calculado sobre la base de la metodología propuesta, y equivale a un total de $us
1,080.22 el mismo se detalla en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 31 Presupuesto para la o+m.

PRESUPUESTO PARA LA OPERACION Y MANTENIMIENTO


COSTO DE INVERSION ($us): 780,219 Tipo de cambio 7.0 Bs/1 $us
PRECIO UNIT.
Nº MANO DE OBRA U/M CANTIDAD TOTAL
($us)
1 Tomero Salario mes 20.0 15.0 300
MATERIALES 0
Materiales para reparación (0,07%)
Gbl 546.15 1.0 546.15
2 inversión.
EQUIPOS
Reposición de equipos y
Gbl 234.07 1.0 234.07
3 Herramientas (0,03%)
TOTAL ($us) 1,080.22

Número de usuarios del sistema: 291 Familias


Costo por usuario año: 5 ($us)
Costo por usuario mensual: 0.42 ($us)
tarifa propuesta mensual 0.5 (3.5 Bs.) ($us)
En caso de emergencia se establecerán tarifas adicionales de acuerdo al caso, las
mismas serán flexibles en el sentido que los propios comunarios podrán modificarlas
anualmente según requerimientos.

6.4 Presupuesto de supervisión de obras

El presupuesto para la Supervisión del Sistema del Riego, fue calculado sobre la base
de la metodología propuesta en el anexo 8, y equivale a un total de $us 353,132.18 el
mismo se detalla en el siguiente cuadro.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -94- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Nº 32 Presupuesto Supervisión.

P.U. COSTO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
(Bs) ($us)

1,0 PERSONAL 279,310.34


1,1 Ing. Civil - Gerencia Supervisión Mes 24.00 14,000.00 48275.86
1,2 Ing. Civil Supervisión Presa Mes 24.00 10,500.00 36206.90
1,3 Ing. Civil Sup. Infraestructura de Riego Mes 24.00 10,500.00 36206.90
1,4 Ing. Ambiental Mes 20.00 10,500.00 30172.41
1,5 Ing. Geologo Mes 20.00 10,500.00 30172.41
1,6 Ing. Geotecnista y Laboratorio Mes 24.00 10,500.00 36206.90
1,7 Topografo Mes 24.00 7,000.00 24137.93
1,8 Técnico Ayudante Mes 24.00 4,000.00 13793.10
1,9 Dibujante Mes 24.00 3,500.00 12068.97
1,10. Personal Administrativo Mes 24.00 3,500.00 12068.97

2,0 EQUIPOS Y MATERIALES 11,091.95


2,1 Papelería e Informes Unid 100.00 550.00 7902.30
2,2 Material de escritorio Mes 24.00 500.00 1724.14
2,3 Computadoras Mes 48.00 100.00 689.66
2,4 Impresores Mes 24.00 100.00 344.83
2,5 Fotografías Global 1.00 3,000.00 431.03

3,0 LOGISTICA Y SERVICIOS 62,729.89


3,1 Transporte Mes 24.00 10,500.00 36206.90
3,2 Alojamiento Mes 24.00 1,050.00 3620.69
3,3 Alimentación Mes 232.00 450.00 15000.00
3,4 Comunicaciones Mes 24.00 500.00 1724.14
3,5 Seguros Mes 24.00 750.00 2586.21
3,6 Misceláneos Global 1.00 25,000.00 3591.95

TOTAL (Bs) 353,132.18

Tiempo de ejecución del Servicio de Supervisión 24


Tiempo de Construcción de Obras 24
Costo Supervisión 2,457,800.00

En el siguiente cuadro se muestra el costo total del proyecto, que asciende a $us.
12’346,139.44, e incluye los costos de inversión en infraestructura, supervisión,
Asistencia técnica integral/Acompañamiento en el proceso de construcción e
implementación del proyecto.
Cuadro Nº 33 Presupuesto consolidado en dólares ($us) y bolivianos (bs)

PARCIAL EN PARCIAL EN
DESCRIPCION
$us. Bs.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -95- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Inversión 12,227,209.83 85,590,468.78


Supervisión 353,132.18 2,471,925.29
Acompañamiento 55,560.00 388,920.00
Totales 12,635,902.01 88,451,314.07
Porcentajes 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia.

6.5 Estructura financiera del proyecto

En el siguiente cuadro se detalla por rubros el costo total consolidado del proyecto
que asciende a la suma de $us. 12’227,209.83.
Cuadro Nº 34 Estructura financiera en dólares ($us).

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION PARCIAL EN $us. PARCIAL EN Bs.
E. F. G.D.SANTA CRUZ A. COMUNAL ALCALDIA
Inversión 9,781,767.86 1,452,606.33 496,417.82 496,417.82 12,227,209.83 85,590,468.78
Supervisión 282,505.75 70,626.44 353,132.18 2,471,925.29
Acompañamiento 44,448.00 5,556.00 5,556.00 55,560.00 388,920.00
Totales 10,108,721.61 1,528,788.77 496,417.82 501,973.82 12,635,902.01 88,451,314.07
Porcentajes 80.00% 12.10% 3.93% 3.97% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia

7 EVALUACION SOCIECONOMICA Y FINANCIERA

Para la evaluación del proyecto, se asume que el mismo no será afectado por los
costos financieros, consecuentemente serán analizadas bajo normas que permitan
establecer los beneficios económicos a lograr con su implementación.
La evaluación del proyecto es medida en función de la inversión programada de $us
12’227,209.83 para las obras físicas y se limitan a mostrar su efecto al incorporar
842.04 ha incrementales bajo riego óptimo.

7.1 EVALUACION SOCIECONOMICA

Se realizó la evaluación socioeconómica del Proyecto, para las tres alternativas


propuestas, aplicando las Planillas Parametrizadas elaborada por el VIPFE para
proyectos de riego, cuyo detalle de presenta en anexo 10 A continuación se presenta
el resumen de la alternativa 3 que resulta ser la elegida y recomendada en el EI.
Cuadro Nº 35 Evaluación socioeconómica.

Indicador Valor
VACS 14’055,194.63
VANS 11’509,795.99
CAES (1’826,025.57)
TIRS 10% 15.87%
RBC Social 1.12

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -96- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Fuente: Elaboración propia en base a costos de producción.

7.2 EVALUACIÓN FINANCIERA PRIVADA

El Valor Actual Neto Privado (VANP) representa la equivalencia presente de los


ingresos netos futuros y presentes de un proyecto expresados a precios de mercado.
En base al cuadro de ingreso y gastos calculados a precio de mercado, para las tres
alternativas se construyó el flujo de caja privado, para luego calcular el Valor Actual
Neto Privado (VANP), como se observa en el cuadro, este indicador da un valor
positivo, por tratarse de un proyecto que tiene rentabilidad en el sector privado. A
continuación se presenta el resumen de la alternativa 3.
Cuadro Nº 36 Evaluación financiera privada del proyecto.

Indicador Valor
VACP 25’173,214.84
VANP 40,427.53
CAEP (3’303,427.70)
TIRP 10% 10.93%
RBC Privado 0.93
Fuente: Elaboración propia.
• Costo Eficiencia (costo/ha, costo/familia)

El costo eficiencia del proyecto se presenta en el cuadro siguiente, cuyos indicadores


obtenidos son los siguientes:
Cuadro Nº 37 Criterios sociales

Valor proyecto (Incluye Supervisión y


Parámetro
Acompañamiento)

Costo por hectárea incremental 14,520.94 $us/ha 101,646.56 Bs/ha

Costo por familia beneficiada 42,017.90 $us/flia 294,125.32 Bs/flia


Fuente: Elaboración propia.

8 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACION

Después de analizado los diferentes aspectos, se establecen las siguientes


conclusiones:
9 El proyecto responde a la necesidad de las comunidades de: Bañado Abajo,
Castillo, Ojo de Agua, Chillón, El Canal, Montegrande, Lanza Lanzar, Saipina y
San Rafael, de contar con un sistema de riego que satisfaga las necesidades de
agua para riego de los cultivos.
9 El proyecto es factible técnicamente y económicamente.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -97- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE INFORME DE AVANCE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9 El proyecto requiere de una labor ardua, persistente e incisiva en el tema social,


ya que como se ha ido indicando en varios informes y en el presente documento,
existen varios temas del orden de tenencia de tierra que lamentablemente a la
fecha no se han zanjado de forma definitiva, si bien existen acuerdos verbales,
actas de intenciones y otros junto con un comité impulsor que van trabajando día
a día en el tema de distribución de tierras,encontramos que este comité es débil
frente a los conflictos sociales, motivo por el cual se ve la imperiosa necesidad de
fortalecer la labor de socializar este tema previo al inicio de obras.
9 El proyecto es factible bajo los parámetros o techos de inversión en el sector
riego de inversión de cambio climático.
9 Los resultados obtenidos demuestran plenamente que la propuesta productiva
incluida en el análisis puede aplicarse perfectamente en la zona de intervención,
mismos que adicionalmente permiten afirmar que la población beneficiada tendrá
la oportunidad de mejorar significativamente el nivel de vida de la comunidad.
9 Los coeficientes de evaluación económica obtenidos, cumplen con los mínimos
aceptados, tales que permiten la toma de decisiones necesaria para ejecutar las
inversiones requeridas para la puesta en marcha de este importante proyecto
agro productivo.
9 Por último, es importante destacar que proyectos productivos como el presente,
demandan la incorporación de tecnologías apropiadas de riego, destinadas a la
optimización del uso del recurso agua, cuya utilización se torna cada vez más
crítica, siendo por tanto necesario incorporar en los procesos de producción los
elementos técnicos y tecnológicos necesarios para mejorar los actuales niveles
de aprovechamiento de este recurso cada vez más escaso.
Del análisis realizado y los resultados a lograr, se recomienda gestionar el
financiamiento del proyecto.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -98- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.

También podría gustarte