Está en la página 1de 21

“Año DEL diálogo y la reconciliación

NacioNal”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD: INGENIERIA DE MINAS

ESCUELA: INGENIERIA QUÍMICA

CURSO: TRANSFERENCIA DE MASA I

TEMA: SECADO

DOCENTE: Ing. ALFREDO FERNANDEZ REYES

CICLO: VII – 2018-I

ALUMNOS: BAYONA CHERRE, ALBERTO AARÓN


CEVALLOS MEDINA, ERICK ALEXIS
CHINGA HIDALGO, LUIS ENRIQUE
MELENDREZ SAMANIEGO, JULIÁN ENRIQUE
ORTEGA REGALADO, CESAR ANTONIO

PIURA - PERÚ
Tabla de contenido

I. Introducción 2

II. Marco teórico

2.1 Fundamentos de secado 3

2.2 Curva de velocidad de secado 10

2.3 Secado durante el periodo de velocidad constante 14

2.4 Métodos para calcular el periodo de secado a velocidad constante 15

2.5 Balance de calor y masa en secadores continuos 17

2.6 Ejercicios de demostración

III. Bibliografía 17

IV. Apéndices 18

1
I. Introducción

En general, el secado consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de

un material sólido con el fin de reducir el contenido de líquido residual hasta un valor

aceptablemente bajo. El secado es habitualmente la etapa tina1 de una serie de operaciones

y, con frecuencia, el producto que se extrae de un secadero pasa a empaquetado. El agua u

otros líquidos pueden separarse de sólidos mecánicamente mediante prensas o centrífugas, o

bien térmicamente mediante evaporación. Generalmente eliminar líquidos por métodos

mecánicos es más barato que por métodos térmicos, y por esta razón es aconsejable reducir

el contenido de líquido en lo posible antes de operar en secadero térmico. El contenido de

líquido de una sustancia seca varía de un producto a otro. Ocasionalmente el producto no

contiene líquido y recibe el nombre de totalmente seco, pero lo más frecuente es que el

producto contenga algo de líquido. La sal de mesa, por ejemplo, contiene del orden de 0,5

por 100 de agua, el carbón seco un 4 por 100 y la caseína un 8 por 100. Secado es un término

relativo y tan sólo quiere decir que hay una reducción del contenido de líquido.

2
II. Marco Teórico
2.1. Fundamentos de secado

Debido a la gran variedad de materiales que se secan y a los muchos tipos de equipo que

se utilizan, no existe una sola teoría de secado que comprenda todos los materiales y tipos de

secadores. Las variaciones posibles en forma y tamaño de los materiales, de la humedad de

equilibrio, de los mecanismos del flujo de humedad a través del sólido, así como en el

mecanismo de transmisión de calor que se requiere para la vaporización, impiden que se

pueda hacer un tratamiento unificado.

2.1.1. Clasificación de secaderos

No existe una forma sencilla de clasificar el equipo de secado. Algunos secaderos son

continuos mientras que otros operan por cargas; unos mantienen agitado el sólido y otros no.

Para reducir la temperatura de secado puede operarse a vacío. Existen secaderos que pueden

operar con cualquier tipo de material mientras que otros presentan limitaciones en la

alimentación. Los equipos de secado pueden clasificarse en: (1) secaderos en los que el sólido

se encuentra directamente expuesto a un gas caliente (generalmente aire), y (2) secaderos en

los que el calor es transmitido al sólido desde un medio externo tal como vapor de agua

condensante, generalmente a través de una superficie metálica con la que el sólido está en

contacto. Los secaderos que exponen los sólidos a un gas caliente se llaman adiabáticos o

secaderos directos; aquellos en los que el calor es transmitido desde un medio externo reciben

el nombre de no adiabáticos o secaderos indirectos. Los secaderos calentados por energía

radiante, dieléctrica o de microondas, también son no adiabáticos. Algunas unidades

combinan el secado adiabático y no adiabático, y se denominan secaderos directos-indirectos.

3
2.1.2. Modelos de temperatura en secaderos

La forma en la que la temperatura varía en los secaderos depende de la naturaleza y

contenido de líquido del material, de la temperatura del medio de calefacción, del tiempo de

secado y de la temperatura final que toleran los sólidos secos. Sin embargo, el modelo de

variación e similar para todos los secaderos. En la Figura 1 se presentan algunos modelos

típicos. En un secadero discontinuo con un medio de calefacción a temperatura constante

(Fig. 1 la temperatura de los sólidos húmedos aumenta rápidamente desde su valor inicial T,

hasta la temperatura de vaporización T. En un secadero no adiabático sin gas de barrido, TV

es prácticamente la temperatura de ebullición del líquido a la presión existente en el secadero.

Si se utiliza un gas de barrido, o el secadero es adiabático, T, es la temperatura húmeda del

gas, o un valor muy próximo a ella; dicha temperatura es la de saturación adiabática si el gas

es aire y el líquido que se evapora es agua. El secado transcurre a TV durante un período de

tiempo considerable; es decir, que gran parte del líquido se puede vaporizar a temperatura

inferior a la del medio de calefacción. En las etapas fínales del secado la temperatura de los

sólidos asciende hasta Ka, que puede ser ligeramente superior a TV o considerablemente

superior. A continuación, se consideran los mecanismos de secado que corresponden a estas

variaciones de temperatura.

Figura 1. Modelos de temperaturas en secadores. (a) Secadero discontinuo, (b) Secadero adiabático
en contracorriente

4
El tiempo de secado que se representa en la Figura 1a puede ser de pocos segundos o de

horas. Los sólidos pueden estar a T, durante la mayor parte del ciclo de secado o durante una

pequeña fracción del mismo.

La temperatura del medio de calefacción puede ser constante, tal como se muestra en la

figura, o puede programarse para seguir una secuencia durante el secado. En un, secadero

continuo cada partícula o elemento del sólido pasa a través de un ciclo similar al que se

muestra en la Figura 1a, en su recorrido desde la entrada hasta la salida del secadero. Cuando

se opera en estado estacionario la temperatura en cualquier punto del secadero continuo es

constante, pero varía a lo largo de la longitud del secadero. La Figura 1b muestra un modelo

de temperatura para un secadero adiabático en contracorriente. La entrada de los sólidos y la

salida del gas se encuentra a la izquierda, mientras que la entrada del gas y la salida de los

sólidos lo está a la derecha. Los sólidos se calientan rápidamente desde T, hasta TV. La

temperatura de vaporización T, es constante puesto que la temperatura húmeda no varía.

(Esto no se cumplirá si se suministrase calor indirectamente a los sólidos.) Cerca de la entrada

del gas los sólidos pueden calentarse a temperaturas superiores a T. El gas caliente entra en

el secadero a Th., generalmente con poca humedad, se enfría, rápidamente al principio, y

después más lentamente a medida que disminuye la diferencia de temperatura. Su humedad

aumenta continuamente a medida que se va evaporando líquido.

2.1.3. Transmisión de calor en secaderos

El secado de sólidos húmedos es, por definición, un proceso térmico. Aunque con

frecuencia se complica por la difusión en el sólido o a través del gas, es posible secar muchos

materiales simplemente calentándolos por encima de la temperatura de ebullición del líquido,

tal vez bastante por encima con el fin de liberar las últimas trazas de material adsorbido.

5
Por ejemplo, los sólidos húmedos pueden secarse con vapor de agua altamente

sobrecalentado.

En este caso no hay difusión, sino que el problema es exclusivamente de transmisión de

calor. En el secado adiabático la difusión está casi siempre presente, pero con frecuencia la

velocidad de secado está controlada por la transmisión de calor en lugar de por la

transferencia de materia, y los fundamentos descritos en los Capítulos 10 a 14 pueden

utilizarse en los cálculos del secadero. Muchos de los secaderos, tal vez la mayoría, se

diseñan sobre la base exclusiva de consideraciones de transmisión de calor.

2.1.4. Calculo del consumo de calor

Se comunica calor a un secadero con los siguientes objetivos:

1. Calentar la alimentación (sólidos y líquidos) hasta la temperatura de vaporización.

2. Vaporizar el líquido.

3. Calentar los sólidos hasta su temperatura final.

4. Calentar el vapor hasta su temperatura final.

Las etapas 1, 3 y 4 son con frecuencia despreciables en comparación con la 2.

En el caso más general la velocidad global de transmisión de calor se puede calcular en la

forma que se indica a continuación. Si 𝑚̇ 𝑠 es la masa de sólidos totalmente secos que han de

secarse en la unidad de tiempo, y Xa y Xb son los contenidos inicial y final de líquido, en

masa de líquido por unidad de masa de sólido totalmente seco, la cantidad de calor

transmitido por unidad de masa de sólido qT/𝑚𝑠 , es

6
La Ecuación (25.1) supone que los calores específicos y el calor latente de vaporización son

constantes y que la vaporización transcurre a una temperatura constante T. Estas condiciones

raramente se cumplen, pero la Ecuación (25.1) permite una estimación aceptable de la

velocidad de transmisión de calor si se conocen las temperaturas o se pueden estimar de

forma aproximada. En un secadero adiabático T, es la temperatura húmeda del gas y TVb es

la temperatura del gas a la salida Th. El calor transmitido a los sólidos, al líquido y al vapor,

tal como expresa la Ecuación (25.1), procede del enfriamiento del gas.

Para un secadero adiabático continuo el balance de calor conduce a

7
2.1.5. Transferencia de materia en secaderos

En todos los secaderos en los que un gas circula sobre o a través de los sólidos, la materia

tiene que transferirse desde la superficie del sólido hasta el gas, y a veces a través de los poros

interiores del sólido. La resistencia a la transferencia de materia, y no la transmisión de calor,

puede controlar la velocidad de secado. Esto ocurre con más frecuencia en el secado con

circulación sobre tablas, láminas o lechos de sólidos. Desde el punto de vista del gas, este

tipo de secado es muy parecido a la humidificación adiabática; desde el punto de vista del

sólido es análogo a la evaporación cuando el sólido está muy húmedo, y como la deserción

de disolvente desde un adsorbente cuando el sólido está prácticamente seco. La velocidad

media de transferencia de materia ti, se calcula fácilmente a partir de la relación

La predicción de velocidades de transferencia de materia por unidad de área o por unidad

de volumen no es tan sencilla. Requiere el conocimiento del mecanismo del movimiento del

líquido y el vapor a través del sólido, así como el de un equilibrio más complicado entre un

sólido y un gas húmedos.

8
Figura 2. Curvas de humedad de equilibrio a 25ºC

2.1.6. Humedad libre y en equilibrio de una sustancia

El contenido de humedad libre de una muestra es la humedad por encima del contenido

de humedad de equilibrio. Esta humedad libre se puede eliminar por secado con las

condiciones dadas de porcentajes de humedad relativa. Por ejemplo, la seda tiene un

contenido de humedad de equilibrio de 8.5 kg H20/100 kg de material seco en contacto con

aire de 50% de humedad relativa a 25 ºC. Si una muestra contiene 10 kg H20/100 kg de

material seco, sólo se podrá eliminar por secado de 10.0 a 8.5, o 1.5 kg H20/100 kg de material

seco, y éste es el contenido de humedad libre de la muestra bajo estas condiciones de secado.

9
En muchos textos y referencias, el contenido de humedad se expresa como porcentaje de

humedad en base seca. Es exactamente igual al valor de kg H20/100 kg de material seco

multiplicado por 100.

2.2. Curva de velocidad de secado


2.2.1. Introducción

Para reducir el contenido de humedad en el secado de diversos materiales de proceso, por

lo general se estima el tamaño del secador necesario, las diferentes condiciones de operación

de humedad y la temperatura del aire empleado, y el tiempo necesario para lograr el grado

de secado. No es posible predecir el contenido de humedad de equilibrio de diversos

materiales, por lo que es necesario determinarlo por vías experimentales.

De la misma manera, puesto que el conocimiento de los mecanismos básicos de las

velocidades de secado es bastante incompleto, en muchos casos es indispensable obtener

algunas mediciones experimentales de las velocidades de secado

2.2.2. Determinación experimental de la velocidad de secado

Para determinar experimentalmente la velocidad de secado de un material, se procede a

colocar una muestra en una bandeja. Si se trata de material sólido se debe llenar por completo

la base de la bandeja, de manera que sólo quede expuesta a la corriente de aire de secado la

superficie de dicho sólido. La pérdida en peso de humedad durante el secado puede

determinarse a diferentes intervalos sin interrumpir la operación, colgando la bandeja de una

balanza adaptada a un gabinete o a un dueto a través del cual fluye el aire de secado.

Al realizar experimentos de secado por lotes, deben tomarse ciertas precauciones para

obtener datos útiles en condiciones que se semejen lo más posible a las que imperaran en

10
operaciones a gran escala. La muestra no debe ser demasiado pequeña y se debe introducir

en una bandeja similar a la que se usará en producción. La relación entre superficie de secado

y superficie de no secado (superficie aislada) así como la profundidad del lecho del sólido

deben ser idénticas. La velocidad, la humedad, la temperatura y la dirección del aire deben

ser las mismas y constantes para simular un secado en condiciones constantes.

2.2.3. Curvas de velocidad de secado para condiciones de secado constante

Conversión de los datos a curva de velocidad de secado. Los datos que se obtienen de

un experimento de secado por lotes, generalmente se expresan como peso total W del sólido

húmedo (sólido seco más humedad) a diferentes tiempos de t horas en el periodo de secado.

Estos valores se pueden convertir a datos de velocidad de secado por los siguientes

procedimientos. Primero se recalculan los datos. Si W es el peso del sólido húmedo en

kilogramos totales de agua más sólido seco y WS es el peso del sólido seco en kilogramos,

Después de haber establecido las condiciones de secado constante, se determina el

contenido de humedad de equilibrio, X* kg de humedad de equilibrio/kg de sólido seco. Con

él se procede a calcular el valor del contenido de humedad libre X en kg de agua libre/kg de

sólido seco para cada valor de Xt

Al sustituir los datos calculados en la ecuación, se traza una gráfica del contenido de

humedad libre X en función del tiempo ten h, como se muestra en la figura 3a. Para obtener

una curva de velocidad de secado a partir de esta gráfica, se miden las pendientes de las

11
tangentes a la curva en la figura 3a, lo cual proporciona valores de dX/dt para ciertos valores

de t. Se calcula entonces la velocidad R para cada punto con la expresión:

Donde R es la velocidad de secado en kg H2O/h*m2, LS es kg de sólido seco usado y A es

el área superficial expuesta al secado en m2. En unidades del sistema inglés, R es Ibm H2O/h

. pie2, LS es lbm, de sólido seco y A se da en pie2. Para obtener R en la figura 3a, se usó un

valor de LS/A de 21.5 kg/m2. Entonces, la curva de velocidad de secado se obtiene graficando

R en función del contenido de humedad, tal como se muestra en la figura 3b.

Otro método para obtener la curva de velocidad de secado consiste en calcular primero la

pérdida de peso ΔX para un tiempo Δt. Por ejemplo, si Xt = 0.350 al tiempo t1 = 1.68 h y X2

= 0.325 en el tiempo t2 = 2.04 h, ΔX/Δt = (0.350 - 0.325) / (2.04 - 1.68). Entonces, usando la

ecuación y el valor de LS/A = 21.5,

Esta velocidad R es el promedio en el periodo de 1.68 a 2.04 h y debe graficarse a la

concentración promedio X = (0.350 + 0.325) /2 = 0.338.

12
Figura 3. Curva típica de velocidad de secado: (a) Gráfica de los datos de humedad libre
en función del tiempo. (b) Curva de velocidad de secado en función del contenido de
humedad libre.

Gráfica de la curva de velocidad de secado. En la figura 3b se muestra la curva de

velocidad de secado para condiciones de secado constante. Empezando en el tiempo cero, el

contenido inicial de humedad libre corresponde al punto A. Al principio, el sólido suele estar

a una temperatura inferior de la que tendrá al final, y la velocidad de evaporación va en

aumento. Al llegar al punto B, la temperatura de la superficie alcanza su valor de equilibrio.

Por otra parte, si el sólido está bastante caliente al principiar la operación, la velocidad de

secado puede iniciarse en un punto A’. Este periodo inicial de ajuste en estado no estacionario

suele ser bastante corto y por lo general se pasa por alto en el análisis de los tiempos de

secado.

La curva de la figura 3a es recta entre los puntos B y C, por lo que la pendiente y la

velocidad son constantes durante este periodo. Este periodo de velocidad constante de secado

corresponde a la línea BC en la figura 3b.

En el punto C de ambas gráficas, la velocidad de secado comienza a disminuir en el

periodo de velocidad decreciente, hasta llegar al punto D. En este primer periodo de

13
velocidad decreciente, la velocidad corresponde a la línea CD en la figura 3b, y por lo general

es lineal.

En el punto D la velocidad de secado disminuye con más rapidez aún, hasta que llega al

punto E, donde el contenido de humedad de equilibrio es X*, y X* = X* - X* = 0. En el

secado de algunos materiales, la región CD no existe, o bien, constituye la totalidad del

periodo de velocidad decreciente.

2.3. Secado durante el periodo de velocidad constante

El secado de diversos sólidos bajo diferentes condiciones constantes de secado casi

siempre produce curvas de forma variable en el periodo de velocidad decreciente, pero en

general siempre están presentes las dos zonas principales de la curva de velocidad de secado:

el periodo de velocidad constante y el periodo de velocidad decreciente. Durante el primer

periodo, la superficie del sólido está muy mojada al principio y sobre ella hay una película

de agua continua. Esta capa de agua es agua no combinada y actúa como si el sólido no

estuviera presente. La velocidad de evaporación con las condiciones establecidas para el

proceso, es independiente del sólido y esencialmente igual a la velocidad que tendría una

superficie líquida pura. Sin embargo, las ondulaciones y hendiduras en la superficie del sólido

ayudan a obtener una velocidad más alta de la que tendría una superficie completamente

plana.

Si el sólido es poroso, la mayor parte del agua que se evapora durante el periodo de

velocidad constante proviene de su interior. Este periodo continúa mientras el agua siga

llegando a la superficie con la misma rapidez con la que se evapora. La evaporación durante

este periodo es similar a la que existe cuando se determina la temperatura de bulbo húmedo,

14
y en ausencia de transferencia de calor por radiación o conducción, la temperatura de la

superficie equivale en forma aproximada a la temperatura de bulbo húmedo.

2.4. Métodos para calcular el periodo de secado a velocidad constante


2.4.1. Método de curvas experimentales de secado

El factor más importante en los cálculos del secado es probablemente el tiempo requerido

para secar un material a partir de un contenido inicial de humedad libre X1 hasta un contenido

de humedad X2. Para el secado en el periodo de velocidad constante, es posible estimar el

tiempo necesario mediante curvas de secado obtenidas con lotes experimentales, o por

predicciones de coeficientes de transferencia de masa y de transferencia de calor.

Método de curva de secado. Para estimar el tiempo de secado de determinado lote de

material, el mejor método consiste en obtener datos experimentales reales bajo condiciones

de alimentación, área superficial relativa expuesta, velocidad del gas, temperatura y

humedad, que sean, en esencia, las mismas que tendrá el secador que se usará en la práctica.

De esta manera, el tiempo requerido para el periodo de velocidad constante se determina

directamente con la curva de secado de contenido de humedad libre en función del tiempo.

Ejemplo l. Tiempo de secado a partir de la curva de secado

Se desea secar un sólido cuya curva de secado está representada por la figura 9.5-la, desde

un contenido de humedad libre X1 = 0.38 kg H2O/kg sólido seco hasta X2 = 0.25 kg H2O/kg

sólido seco. Estime el tiempo necesario.

Solución: Con base en la figura 3a, para X1 = 0.38, la lectura de t1 es 1.28 h. Para

X2 = 0.25, t2 = 3.08 h. Por consiguiente, el tiempo necesario es

15
t = t2 – t1 = 3.08 - 1.28 = 1.80h

Método de curva de velocidad de secado para el periodo de velocidad constante. En

lugar de la curva de secado, es posible emplear la curva de velocidad de secado. La velocidad

de secado R se define de la siguiente manera:

Esta expresión se reordena e integra con respecto al intervalo para secar desde X1 a t1 = 0

hasta X2 a t2 = t.

Si el secado se verifica dentro del periodo de velocidad constante, de manera que tanto X1

como X2 sean mayores que el contenido de humedad crítica XC, entonces R = constante = RC

Al integrar la ecuación para el periodo de velocidad constante,

Ejemplo 2. Tiempo de secado a partir de la curva de velocidad de secado

Repita el ejemplo l con la ecuación anterior y la figura 3b.

Solución: Como se estudió antes, la figura 3b se preparó con base en la figura 3a usando

un valor de 21.5 para LS/A. A partir de la figura 3b, RC = 1.51 kg H2O/h*m2. Sustituyendo

en la ecuación,

Este valor es muy cercano a 1.80 hallado anteriormente.

16
Análisis de cálculos para un secador continuo

Balances de materia y de calor para secadores continuos

Balances simples de calor y materia. En la figura 1 se muestra el diagrama de flujo

para un secador de tipo continuo, en el que el gas de secado fluye a

contracorriente al flujo de sólidos. El sólido entra a velocidad LS Kg de sólido

seco/h, con un contenido de humedad libre de X1 y temperatura TS1, y sale a X2 y

TS2. El gas entra a velocidad G Kg de aire seco/h, con humedad H2 Kg H2O/Kg de

aire seco y temperatura TG2. El gas sale a TG1 y H1.

Q
G
TG1, H1 G, TG2,
H2
1 Cámara de Secado 2

Sólido
LS, TS1, TS2, X2
X1

Figura 1. Proceso de flujo para un secador continuo en contracorriente.

Donde: G : Flujo de aire seco (Kg a.s/h)

LS : Flujo de sólido seco (Kg s.s/h)

X1 : Humedad libre del sólido alimentado (Kg H2O/Kg s.s)

X2 : Humedad del producto (Kg H2O/Kg s.s)

17
TS1 : Temperatura del sólido alimentado (°C)

TS2 : Temperatura del producto (°C)

TG2 : Temperatura del gas que entra (°C)

TG1 : Temperatura del gas que sale (°C)

H2 : Humedad del gas que entra (Kg H2O/Kg s.s)

H1 : Humedad del gas que sale (Kg H2O/Kg s.s)

El balance de materia con respecto a la humedad,

𝐺𝐻2 + 𝐿𝑆 𝑋1 = 𝐺𝐻1 + 𝐿𝑆 𝑋2

Se selecciona un valor básico de T0 °C para el balance de calor. Una temperatura

conveniente es 0 °C (32 °F). La entalpía del sólido húmedo está constituida por la entalpía

del sólido seco más la del líquido como humedad libre. En general, se suele despreciar el

calor de humidificación. La entalpía del gas H’G en KJ/Kg de aire seco es

𝐻′𝐺 = 𝑐𝑆 (𝑇𝐺 − 𝑇0 ) + 𝐻𝜆0

Donde 𝜆0 es el calor latente del agua a 𝑇0 °C, 2501 KJ/Kg (1075.4 btu/lbm) a 0 °C, y 𝑐𝑠 es

el calor húmedo, que se expresa en KJ/Kg de aire seco · K:

𝑐𝑠 = 1.005 + 1.88𝐻

La entalpía del sólido húmedo 𝐻′𝑆 en KJ/Kg de sólido seco, donde (𝑇𝐺 − 𝑇0 )°C=(𝑇𝐺 −

𝑇0 )K, es

𝐻′𝑆 = 𝑐𝑝𝑆 (𝑇𝑆 − 𝑇0 ) + 𝑋𝑐𝑝𝐴 (𝑇𝑆 − 𝑇0 )

18
Donde 𝑐𝑝𝑆 es la capacidad calorífica del sólido seco en KJ/Kg de sólido seco · K y 𝑐𝑝𝐴 es

la capacidad calorífica de la humedad líquida en KJ/Kg H2O · K. Se desprecia el calor de

humidificación o adsorción. El balance de calor para un sacador es

𝐺𝐻′𝐺2 + 𝐿𝑆 𝐻′𝑆1 = 𝐺𝐻′𝐺1 + 𝐿𝑆 𝐻′𝑆2 + 𝑄

Donde 𝑄 es la pérdida de calor en el secador en KJ/h. Para un proceso adiabático,

𝑄 = 0, y si se añade calor, 𝑄 es negativa.

III. Bibliografía

19
IV. Apéndices

20

También podría gustarte