Está en la página 1de 2

TÍTULO DEL PROYECTO:

“El pesimismo en literatura, historia y filosofía”

Elaborado por: Andreas Kurz

DESCRIPCIÓN GENERAL:
Este proyecto propone una investigación interdisciplinaria entre los estudios de las letras,
la filosofía y la historia. El producto final será un libro colectivo que pretende ser orgánico,
es decir: resaltar el nexo y la continuidad entre las diferentes aportaciones. Un estudio
introductorio (a la manera de un meta estudio) que firmará el colectivo de los autores,
deberá resaltar y desentrañar el carácter unitario de las contribuciones.
Propongo que este proyecto sea una colaboración entre los CA de Letras, Filosofía, Historia
y algunos participantes independientes. El desarrollo es a largo plazo. Propongo también
que el producto final no se publique en la UG, sino en una editorial confiable externa. En
una segunda fase podría tratarse de involucrar a CAs externos para, de este modo, tener
los fundamentos para la formación de una red académica entre Cuerpos Académicos.
Como base de este trabajo podría establecerse un seminario de investigación
interdisciplinaria entre los tres departamentos y los colaboradores externos. El seminario
debería registrarse ante Consejo Divisional para obtener carácter formal y, sobre todo,
“reportable”. Este seminario podría reunirse una vez cada mes para discutir estrategias de
investigación, presentar trabajos o, sencillamente, discutir de manera abierta e informal
problemáticas relacionadas con el proyecto.

ALGUNAS OBSERVACIONES:
El pesimismo es, sin duda, una actitud vital que depende de predisposiciones genéticas y
culturales y de experiencias personales, pero que también puede ser resultado de
decisiones individuales y conscientes.
La filosofía, la historia y la literatura han explorado el pesimismo de diferentes maneras. En
este sentido, indagar sobre múltiples pesimismos es el objetivo principal del presente
proyecto.
No cabe duda de que las catástrofes políticas e ideológicas que marcan la historia occidental
de los siglos xix y xx, acrecentaron la tendencia hacia el pesimismo en un gran número de
sociedades y entidades colectivas. Creo que la relativización de valores tradicionales y la
pérdida de asideros espirituales detectables s. t. en la segunda mitad del siglo xx son
consecuencias directas de los acontecimientos traumáticos mencionados. Tanto la religión,
como las ideologías de diferentes índoles, así como las “seguridades” ofrecidas por las
ciencias duras y blandas, perdieron credibilidad y ya no pueden cumplir con su función de
instancias explicativas del mundo y de la existencia. La mal llamada posmodernidad
pretende sustituir las antiguas instituciones con un “anything goes” relativo que finalmente
abarca todas las esferas de las existencias individual y colectiva. En este contexto, el
pesimismo –filosófico e histórico- gana terreno, no sólo a manera de reacción desesperada,
sino –al contrario- como actitud regulativa que pone el dedo en la llaga abierta por “el
abandono de los grandes relatos” analizado, entre otros, por Lyotard y Vatimo. De su parte,
la literatura se bifurca ante esta constelación: teoría literaria y filosofía forman una unidad
ante la problemática (visible s. t. en la teoría francesa de la segunda mitad del siglo xx) y
parecen tomar un giro metafísico (Barthes, Derrida, Blanchot, etc.), mientras que en la
producción novelística y poética propiamente dicho se nota, por un lado, la influencia de
esa misma teoría, por otro la necesidad de explorar las posibilidades y limitaciones del
hombre moderno en medio de su soledad existencial, de su estar expuesto sin apoyo alguno
a la arbitrariedad de la historia y la vacuidad de religión e ideología.
Propongo explorar la temática en una colección de entre 15 y 20 artículos sin que estos se
limiten ni formal ni teóricamente. Tampoco queremos imponer limitaciones geográficas o
lingüísticas. ¿Cómo se traduce la actitud vital pesimista en ficción, análisis del pensamiento,
nuevas propuestas ideológicas y modelos de análisis histórico generales o concretos?
¿Cómo interactúan estos elementos para, eventualmente, superar el pesimismo ostentado
y presente en instituciones sociales y culturales; o arraigarlo como única respuesta
adecuada a un entorno hostil? ¿Cómo opera el pesimismo en los discursos involucrados?
Estas preguntas sólo pretenden ser guías del análisis. Case studies, investigaciones
panorámicas, incluso reflexiones ensayísticas libres podrían ser el marco para las
propuestas de colaboraciones.

También podría gustarte