Está en la página 1de 40

RESILIENCIA

el arte de rehacerse
Resiliencia y liderazgo
Liderar en tiempo de crisis

Mª del Mar Martín Ayllón


mmayllon@yahoo.es
¿Por qué ante
una situación
de crisis …
algunos
sobreviven
y otros
sucumben?
RESILIENCIA
el arte de rehacerse
¿Qué es la RESILIENCIA?
LO QUE ES LO QUE NO ES
 Latín “resilere”, y que significa “volver
a saltar”.  No es una resistencia
 En las ciencias físicas: la capacidad total y absoluta la daño
que tiene un material para recobrar la
forma original después de someterse  No es una actitud para
a una presión deformadora. evitar toda situación
 Años 70, fue utilizado en sociología: conflictiva
para describir a las personas que tras
haber sufrido graves trastornos  No es una cualidad
económicos eran capaces de inalterable de la persona
recuperar una estabilidad psicológica,
que les permitía afrontar la situación
crítica de una forma sana y creadora.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Resiliencia Personal

Desde la psicología moderna…

es la capacidad del ser humano para hacer


frente a la adversidad, superarla y ser
trasformado positivamente por ella.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
¿Qué es la RESILIENCIA?

Con esta palabra se quiere señalar a todos los individuos


y sociedades

- que tras la adversidad


- son capaces de recuperar su bienestar
- para proseguir con una vida productiva,

han sabido crecer en la crisis.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
CRISIS
No pretendamos que las cosas cambien si seguimos
haciendo lo mismo: La crisis es la mejor bendición
que puede sucederle a personas y países porque la
crisis trae progreso.
La creatividad nace de la angustia como el día nace
de la noche oscura. Es en la crisis cuando nace la
inventiva, los descubrimientos, las grandes
estrategias. Quien supera la crisis se supera a si
mismo sin quedar superado.

Quien atribuye la crisis sus fracasos y penurias está desechando su propio talento: la
verdadera crisis es la incompetencia, la pereza para encontrar salidas y soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es rutina y la rutina una lenta agonía.
Sin crisis no hay méritos. Trabajemos duro: acabemos de una vez con la única crisis
amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Factores Resilientes
4 factores para la LISTA DE CHEQUEO
DE LA RESILIENCIA (Grotberg, 1995)

YO TENGO YO SOY

Apoyo externo Fortaleza interna

YO ESTOY YO PUEDO

Dispuesto a hacer Habilidades

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Factores Resilientes
 Yo TENGO apoyo externo en:  Yo SOY una persona:
◦ Familia y entorno social estable ◦ Paciente, tranquila, persistente, disponible,…
◦ Personas que confío (TUTOR de Resiliencia) ◦ Responsable de mis acciones
◦ Personas que me estimulan a tener valores ◦ Que se respeta a sí misma
◦ Buenos modelos y referentes ◦ Que resiste por tener presente el optimismo,
◦ Ritos y convenciones que me dan significado la ilusión, la confianza, la esperanza.

 Yo ESTOY dispuesto a:  Yo PUEDO:


◦ Evitar ver las crisis como problemas ◦ Manejar mi libertad y no ser determinista
insuperables ◦ Tener sentido del humor (optimismo y
◦ Aceptar los cambios esperanza)
◦ Avanzar hacia mis objetivos ◦ Ser creativa y proactiva
◦ Alimentar una visión positiva de uno mismo ◦ Relativizar los problemas
◦ Recontextualizar los acontecimientos ◦ Adquirir nuevas habilidades para conseguir
◦ Cuidarme: prestar atención a mis propias cosas
necesidades y sentimientos ◦ Controlar mis pensamientos e ideas pesimistas
◦ Buscar el sentido de mi vida, asentarlo en mi
espiritualidad
RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Acciones específicas
Pilares de la Resiliencia
 Confianza  Localización del centro
 Autoestima de control en uno mismo
 Introspección  Autoestima saludable

 Independencia  Aptitudes para gestionar

 Capacidad de emociones
relacionarse  Conexiones afectivas con

 Iniciativa otras personas


 Humor  Pensamientos positivos

 Creatividad  Motivos personales

 Pensamiento crítico

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Mecanismos de entrenamiento
1. BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS:
1. Entender la naturaleza de la amenaza, de la adversidad.
2. Analizar las causas del problema
3. Generar alternativas de solución.

2. CONTROL EMOCIONAL:
1. Aliviar pensamientos angustiosos, agobiantes. Acogerse a
sí mismo frente al rechazo.
2. Control de las emociones. No actuar en el momento de
máxima presión.
3. Eliminar o neutralizar los pensamientos negativos.
4. Dialogar con nuestro interior, aceptar la situación
adversa, como un reto para superar, o para crecer como
personas.
RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Mecanismos de entrenamiento

3. EXPRESIÓN EMOCIONAL ABIERTA:


1.Solidaridad y empatía hacia otras personas que sufren.
2.Expresar las emociones, como una manera de neutralizarlas,
de objetivarlas.

4. REEVALUACIÓN POSITIVA:
1.Manejo de la Memoria (“película, narración de nuestro
pasado”)
2.Reconciliarse con el pasado y seguir adelante
3.Aprender de las dificultades, identificando los aspectos
positivos del problema

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Mecanismos de entrenamiento

5. SENTIDO DEL HUMOR (no dramatizar las situaciones, sacar


“chispa” al sufrimiento)

6. RITOS CULTURALES, RELIGIOSOS, ESPIRITUALIDAD, para dar


significado a la situación y a los hechos.

7. BUSQUEDA DE APOYO SOCIAL Y PROFESIONAL

8. ESPERA. El factor tiempo es muy importante; esperar el


momento adecuado para actuar, incluso esperar a que la
situación se resuelva por sí sola.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
¿Qué hace a una persona resiliente?

Sentir que controla su vida.


Saber cómo fortalecer la resistencia al estrés.
Tener empatía hacia las otras personas
Desarrollar una comunicación afectiva y capacidades
interpersonales.
Tener sólidas habilidades para solucionar problemas y
tomar decisiones.
Establecer metas realistas.
Aprender tanto del éxito como del fracaso.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Las personas resilientes tienden a…

GESTIONAR RECUPERARSE ABSORBER ADAPTARSE

i co
rés f s to s l o s
Est ré s Al les A ios
bre Est y co iv e io m b a
um gi n mb ca a vid
rtid coló ca l
In ce psi de de

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
¿Congénita o Adquirida?

 Es una capacidad de toda persona, que puede


desarrollarse o no.
 Y por lo tanto es susceptible de modificación.
 Tanto en el sentido de fortalecerse como de llegar a un
debilitamiento total.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Componentes de la
Resiliencia Personal

Conocer
se a si
mismo
Pasar Conect
a la ar con
Acció los
Conocer n recurs
el os
territori
o
RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Conocerse a si mismo

 AUTOCONOCIMIENTO Y RAZÓN DE SER:


- conocer mis propósitos, objetivos
- ser consciente de mis fortalezas y debilidades

 ACTITUD: perspectiva optimista, receptiva, flexible,


sentido del humor

 SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL. Prestar atención a mi


bienestar general.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Conocer el territorio

 MARCO GLOBAL: conocer las fuerzas que se perfilan


en el nuevo espacio político, laboral, familiar,…

 CONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS. Reconocer


las habilidades necesarias para el éxito futuro

 PLANIFICACIÓN:
- preparar objetivos a corto y largo plazo
- preparar planes de contingencia

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Pasar a la acción

 CRECER EN AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA,


SALUD Y VITALIDAD.

 IDENTIFICAR PERSONAS Y RECURSOS interesantes para


nuestros objetivos, y ponerme en contacto con ellos

 AMPLIAR EL CONOCIMIENTO de las tendencias futuras


y las competencias necesarias para responder a ellas.

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Conectar con los recursos

 APOYO PERSONAL. Mantener relaciones positivas

 CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS


◦ Personales
◦ De la organización: partido político, trabajo, familia,…
◦ De la comunidad local, autonómica, …

 DISPOSICIÓN DE LOS RECURSOS: autosuficiencia,


adaptabilidad, bien organizados

RESILIENCIA
el arte de rehacerse
Liderazgo personal y profesional
El liderazgo situacional
tipo de colaboraciones

Nivel de madurez de los colaboradores

El nivel de madurez de los colaboradores para una tarea


determinada se obtiene teniendo en cuenta su capacidad
técnica y su predisposición

RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
Indicadores de Capacidad Técnica

Experiencia en las tareas


Conocimientos específicos de la tarea
Capacidad de resolución de problemas
Capacidad de asumir responsabilidades
Capacidad de cumplir los plazos

RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
Indicadores de Predisposición

Compromiso
Colaboración
Iniciativa

RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
Liderazgo personal y profesional
Del cruce de estos dos factores, capacidad técnica y predisposición, salen
cuatro niveles de madurez.
Capacidad
Técnica Predisposición Nivel de Madurez

Personas no competentes para


hacer correctamente un trabajo o

Baja Baja M1 conseguir unos objetivos concretos


y que no están motivadas para
conseguir el logro de los mismos.

Personas no competentes para


hacer bien un trabajo o conseguir
Baja Alta M2 unos objetivos concretos pero
motivadas para conseguir el logro
de los mismos.
Personas competentes para
hacer bien un trabajo o conseguir
Alta Baja M3 unos objetivos concretos pero
que no están motivadas para
conseguir el logro de los mismos.
Personas competentes para

Alta Alta M4 hacer bien un trabajo o conseguir


unos objetivos concretos y que
están motivadas para conseguir
el logro de los mismos.
RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
Liderazgo personal y profesional
El liderazgo situacional: estilos de liderazgo
en función del nivel

Nivel de Madurez Estilo de Liderazgo


de madurez de los colaboradores

Personas no competentes para Influyente


hacer correctamente un trabajo o Liderazgo que busca persuadir
M1 conseguir unos objetivos concretos
y que no están motivadas para
psicológicamente a los colaboradores
acerca del trabajo a hacer o del objetivo a
conseguir el logro de los mismos. conseguir
Personas no competentes para Directivo
hacer bien un trabajo o conseguir
M2
Liderazgo que pauta como debe realizarse
unos objetivos concretos pero el trabajo: fija objetivos, propone fechas,
motivadas para conseguir el logro organiza, orienta, demuestra, evalúa, etc.
Estilos de liderazgo

de los mismos.
Personas competentes para
Participativo
hacer bien un trabajo o conseguir Liderazgo que facilita una participación
M3 unos objetivos concretos pero
que no están motivadas para
activa de los colaboradores: acepta
sugerencias de cómo debe realizarse un
conseguir el logro de los mismos. trabajo, pide opinión, escucha, etc.

Personas competentes para Delegativo


Liderazgo que deja total iniciativa al
M4 hacer bien un trabajo o conseguir
unos objetivos concretos y que colaborador para que dirija su propio
están motivadas para conseguir comportamiento hacia la consecución de la
el logro de los mismos. tarea
RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
¿Qué estilo debo aplicar en función de la situación?

Directivo cuando …

•Es necesario tomar decisiones rápidamente.


•Las situaciones demandan resultados exitosos
en un periodo corto de tiempo.
•Los colaboradores son nuevos en las tareas y
no tienen interiorizada la sistemática del trabajo.
•Estamos ante situaciones críticas

RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
¿Qué estilo debo aplicar en función de la situación?

Participativo cuando …

•Queremos potenciar el crecimiento personal del equipo.


•Buscamos que se impliquen y responsabilicen
de una tarea en concreto.
•Queremos mejorar el nivel de compromiso con los objetivos
de la empresa y con sus valores.
•Buscamos generar un clima de trabajo colaborativo.
•Queremos hacer uso de las aportaciones individuales, nos
interesa la creatividad, la innovación, etc.
•Disponemos de tiempo

RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
¿Qué estilo debo aplicar en función de la situación?

Delegativo cuando …

•Queremos demostrar confianza en el equipo.


•Queremos hacer que los colaboradores asuman
nuevas responsabilidades.
•Necesitamos ganar tiempo para hacer otras cosas de mas valor.
•Estamos ante tareas urgentes pero de baja importancia.

RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
¿Cómo debe ser un líder?

Características Pilares de la Resiliencia


 Conocerse a uno mismo IDENTIDAD

 “El que la sigue la consigue” CONFIANZA

 Adelantarse INICIATIVA

 Crear oportunidades CREATIVIDAD

INDEPENDENCIA
 ¿Dominas, o te dominan?
MORALIDAD
 Creer lo que dices
INTROSPECCIÓN
 TENER CARÁCTER DE LIDER SENTIDO HUMOR
RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
Hacer que los demás se muevan:
Fomentar la motivación
¿Qué puede provocar Consecuencias
desmotivación? •Desinterés del equipo
“Vamos a dejar la •Desmotivación y desgana
reunión para mañana,
ahora estoy muy liado y
no sé por dónde Crea un clima de inseguridad y
empezar…” miendo a tu equipo: están sujetos a
tus decisiones. •Inseguridad, bloqueos
“Así lo he decidido y así
lo vamos a hacer. Nada e inhibición
de cambios” •Disminuye el
No proporcionar
rendimiento y la
feedback
productividad.
No valorar algunas
tareas Disgrega y fomenta el pasotismo
RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
Hacer que los demás se muevan:
Motívale
Automotivación: Para motivar a Potencia la autonomía y la
otros, tu mismo debes estar responsabilidad de tu equipo.
motivado y hacerlo notar. Si Da libertad en la toma de
muestras energía y seguridad, decisiones y deja que aporten
tu equipo tendrá confianza y te ideas y cambios
seguirá convencido
Fomenta el crecimiento de tu
Reconoce, valora y anima: equipo, valora su esfuerzo y
“No hay mayor desprecio que promueve su promoción.
no manifestar aprecio”.
Supervisa las tareas Impacto del trabajo: todo tiene
reconociendo el trabajo bien un sentido, debes conseguir
hecho y reforzarás la que tu equipo sea consciente
autoestima de todos los que de que ninguna tarea es
trabajan contigo. insignificante.
RESILIENCIA
Liderazgo Personal y Profesional
Construcción de la Resiliencia en las
Organizaciones
2 Ideas Importantes
1. Identificar las formas en las que ya pones en practica
comportamientos y actitudes positivos.

2. la Resiliencia es una característica personal: Dos


personas no se enfrentan a los desafíos de la misma
manera

RESILIENCIA
en las
Organizaciones
Construcción de la Resiliencia en las
Organizaciones

RESPONDE SE DESARROLLA
AL CAMBIO COMO PERSONA

Un
EQUIPO CONFIA
RESILIENTE

CRECE
COMO APORTA
EQUIPO CREATIVIDAD E
INICITAVA
RESILIENCIA
en las
Organizaciones
Construcción de la Resiliencia en las
Organizaciones

Rol del
animador Rol del coach
RESILIENCIA
en las
Organizaciones
Construcción de la Resiliencia en las
Organizaciones
Equidad Tolerancia
Equilibrio Talento
Ejemplo Tecnología

Ilusión
Iniciativa
E Imaginación
Constancia
T
Consistencia
I Coherencia
C Actitud
Aptitud
A
RESILIENCIA Amor
en las
Organizaciones
La casita de Vanistendael

Amor
Otras experiencias

Aptitudes y
Autoestima competencia Humor
Capacidad de descubrir
un sentido
Redes de contactos
Aceptación de las personas
Necesidades físicas básicas
RESILIENCIA
en las
Organizaciones
Cuento sobre la Resiliencia

 las zanahorias, estaban blandas.


 huevo , al quitarle la cáscara, estaba duro.
 el café; aroma.

los tres elementos se han enfrentado a la misma adversidad: agua hirviendo,


pero han reaccionado de forma diferente en función de sus características:
- La zanahoria llegó al agua fuerte y dura; pero, después de pasar por el
agua hirviendo, se ha puesto débil, fácil de deshacer.

- El huevo ha llegado al agua frágil, su cáscara protegía un líquido


interior; pero, después de estar en el agua hirviendo, su interior se ha
endurecido.

- Los granos de café, sin embargo, son únicos: después de estar en el


agua hirviendo, ha sido capaces de cambiar el agua y sus propiedades.
RESILIENCIA
en las
Organizaciones
Cuento sobre la Resiliencia
“¿Cuál eres tú, hijo? Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo
respondes?”, preguntó a su hijo.
• ¿Eres una zanahoria, que parece fuerte, pero cuando la adversidad y el
dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?

• ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, un espíritu fluido,


pero tras una muerte, una separación o un despido te has vuelto duro y
rígido? Por fuera pareces el mismo, pero eres amargado y áspero, con un
espíritu y un corazón endurecidos.

• ¿Eres como el grano de café? El café cambia al agua hirviendo, el


elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición,
el café alcanza su mejor sabor.

RESILIENCIA
en las
Organizaciones
Cuento sobre la Resiliencia

SI ERES COMO EL GRANO DE CAFÉ, CUANDO LAS COSAS SE PONEN PEOR :


 TÚ REACCIONAS EN FORMA POSITIVA, sin dejarte vencer,
 Y HACES QUE LAS COSAS A TU ALREDEDOR MEJOREN;
 QUE ANTE LA ADVERSIDAD EXISTA SIEMPRE UNA LUZ que ilumina tu
camino y el de las personas que te rodean.
 ESPARCES CON TU FUERZA Y POSITIVISMO "EL DULCE AROMA DEL CAFÉ"

Y tú,
¿cuál de los tres eres?

RESILIENCIA
FIN
en las
Organizaciones
Resilientes
que mueven el mundo

También podría gustarte