Está en la página 1de 57

Universidad de Las Fuerzas Armadas ESPEL

Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de


Comercio
Licenciatura en Finanzas y Auditoría

Contabilidad de Costos II

UNIDAD II

SISTEMA DE COSTEO ESTÁNDAR

Dra. Silvia Altamirano B.


Sistema de Costos Estándar
El sistema de costos predeterminados, es aquel que basa su
funcionamiento en costos estimados o estandarizados,
para registrar los elementos del costo, los cuales son
comparados con los costos reales, a fin de verificar la
eficiencia para un determinado nivel de actividad.

Costos
Costos Estándares
Estimados
5.1. Características de los Costos Estándar
a. Complementan a los sistemas de costeo
históricos al satisfacer la necesidad de evaluar
el rendimiento.
b. Herramientas para la medición y
comparación de costos.
c. Permiten un control más eficiente de la
producción antes que ésta se realice para
aplicar correcciones a tiempo.
d. Propicia el Desarrollo de una metodología de
datos predeterminados: Costos estimados y es.
COSTOS ESTIMADOS COSTOS ESTÁNDAR

Se basan en datos de
distinta fuente: Se basan en datos
gobierno, competencia, calculados antes que se
clientes, proveedores y realice la producción
la propia empresa.
COSTOS ESTIMADOS COSTOS ESTÁNDAR

Se basa en metas de
fijaciones exactas de
Se basa en datos históricos
producción y expectativas
y nuevas previsiones
internas y esternas debido a
internas y del entorno.
la rigurosidad técnica y
científica.
COSTOS ESTIMADOS COSTOS ESTÁNDAR

Si los resultados son


Si los resultados son
favorables o desfavorables
favorables o desfavorables
se aceptan como válidos
se ajustan a costos reales.
los costos estándar.
Se utilizan para costear por
Se utilizan para costear los
anticipado CIF.
tres elementos del costo.
SISTEMAS DE COSTEO ESTÁNDAR

COSTOS COSTOS REALES


ESTÁNDAR INFORMES DE COSTOS ”

ANÁLISIS DE DESVIACIONES

INVESTIGACIÓN DE
CAUSAS

RETROALIMENTACIÓN

ACTUALIZACIÓN DE MEDIDAS
ESTÁNDARES CORRECTIVAS
Equipo
multidisciplinario
responsable:
financieros, ingenieros.

Plan de
Control de
implementación
costos.
de estándares.

Determinación y
Tipos de
revisión de los
estándares
estándares.
Tipos de Normas o Estándares
“ … grado de exigencia que deben presentar los
Estándares establecidos … “
1. Estándares
Normales
2. Estándares Ideales

3. Estándares móviles de
corto plazo.
ESTÁNDARES NORMALES
La predeterminación de costos se basa en condiciones normales,
factibles y de eficiencia de una empresa. Este tipo de estándar no
es muy aconsejable en países en donde es estado de la economía
varía constantemente.
ESTÁNDARES IDEALES

Los costos así predeterminados tienen en


cuenta el rendimiento máximo en la
utilización de todos los recursos de la
empresa.
PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE COSTOS ESTÁNDAR
- Elaboración de una carta de flujo de producción
- Cálculo de los datos predeterminados
- Reconocimiento de los centros de costos
- Socialización de estándares
- Conciliación de los estándares con los costos reales.
Establecimiento de Estándares
Estándares Estándares Costo Total
de Cantidad
X
de Precio
: Estándar

Materiales Directos
Mano de Obra Directa
Gastos de Fabricación

Cantidad Estándar de Materiales Directos


Precio Estándar de Materiales Directos
Cantidad Estándar de Mano de Obra Directa
Tarifa o Precio Estándar de Mano de Obra
Normas Estándares de Gastos de Fabricación
Establecimiento de Estándares

☺ Diseños y calidad del


Estándares de Producto.
Cantidad de ☺ Desperdicios,
Materiales desechos, mermas, y
Directos contracciones.
☺ Experiencias y
pruebas técnicas.
Establecimiento de Estándares

Estándares de ☺ Cantidad y calidad del


material.
Precio de
☺ Descuentos, y/o ofertas,
Materiales condicioines de pago.
Directos ☺ Tipo de proveedores.
☺ Condiciones de mercado
☺ Costos de traslado,
manipulación, seguros,
almacenamiento y
recepción.
5.3. Establecimiento de Estándares
☺ Tiempos de ejecución, de
Estándares de descanso, y limpieza.
☺ Facultades, antiguedad y edad
Cantidad de
de los trabajadores.
Mano de Obra ☺ Instrucciones y adiestramiento
Directos ☺ Disposición física de la planta.
☺ Eliminación de Operaciones
innecesarias.
☺ Archivos de nómina, métodos
y rutinas de trabajo.
☺ Estudios de tiempos y
desplazamientos.
Establecimiento de Estándares

Tasa o Normas Gastos de Fabricaciòn


Estándar de Gastos predeterminados
=
de Fabricación Capacidad de producción
predeterminada

Ts = Gastos de Fabricación ($) /


und. Hrs. MOD, Hrs. Máquinas, etc
Pasos para Establecer Normas Estándares de
Gastos de Fabricación

1. Determinación
☺ Nivel Teórico
de la Capacidad
☺ Nivel Práctico
de producción ☺ Nivel Normal
☺ Nivel Esperado
2. Selección de la ☺ Horas de MOD.
unidad de ☺ Horas Máquina.
medida de la ☺ Cantidad de materiales o mano
capacidad de de obra directa.
☺ Unidades de Producción.
producción
☺ Costos de materiales o mano de
obra directa, y otras.

3. Elaboración del Presupuesto de


Gastos de Fabricación (Fijos y
Variables)
SISTEMA DE ÓRDENES
DE PRODUCCIÓN
CON COSTEO
ESTÁNDAR

Hoja de
Hoja de costos
especificaciones
estándar
estándar

Gráfico de
Métodos contables
funcionamiento del
de registro
sistema contable
EMPRESA

HOJA DE ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR AÑO….

PRODUCTO: UNIDAD MEDIDA:

MATERIALES DIRECTOS

UNIDAD DE CANTIDAD IMPORTE


DESCRIPCIÓN MEDIDA ESTÁNDAR PRECIO ESTÁNDAR ESTÁNDAR
REGISTRO CONTABLE
COMPRAS DE MP
 ESTÁNDAR  REAL
 -1-  -1-

 Inventario de MP  Inventario de MP

 Láminas de Tool (Cantidad real  Láminas de Tool (Cantidad real *


* Costo st.) Costo real.)

 Variación en precio materiales  Angulo

 (Precio real-preciost)*Qreal  Madera


Cuentas por Pagar  Cuentas por Pagar
Cant real * precio real  Cant real * precio real
 P/r compra de materiales  P/r compra de materiales
HOJA DE ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE MP

Materiales Cantidad Costeo Costo total


permitida estándar permitido
por unitario por por
estándar material estándar

Láminas de Unid a Precio unit. Cant. St*


Tol fab.* cant. Hoja esp. costo st.
Ángulos St.
VARIACIONES
 Variación de cantidad

VQ = (QST-QR) * PUST.


 Variación de precio

VP = (PUST – PUR) * QR


Niveles > Niveles Variación
reales estándares desfavorable (D)

Niveles < Niveles Variación


reales estándares favorable (F)
REGISTRO ENVÍO DE MP A PRODUCCIÓN

 -2-  -2-
 Inventario de PP  INV. PP
 Uni. A fab.* Cantidad ST *  VARIAC CANT. MAT
Costo st.)
 (QST-QR)*PUST
 180*3,20*22,04
 INV. MP
 Variación en cantidad de
materiales  Registro OP 001 (hoja de
costos).
 (Can real env. A prod -Can
perm. st)*cst st. (600-576)*22,04
 Inv. MP  -2-
 MPD lam. Cant real * costo  INV. PP
st. (600*22,04)  VARIAC PRECIO. MAT
 P/r OP OO1  (PST-PR) *QR
 INV. MP
 Registro OP 001 (hoja de
costos).
 LAS VARIACIONES DE PRECIO Y CANTIDAD TIENEN
COMO PROPÓSITO:
 Evitar desperdicios innecesarios que encarecen el
costo.
 Que la empresa quede fuera del mercado por
incompetente y se pierdan puestos de trabajo.
 Daño a la imagen organizacional por individuos
inescrupulosos.
 Falta de compromiso con la mejora continua.
HOJA DE COSTOS
EMPRESA
HOJA DE COSTOS ESTÁNDAR
Orden Cliente Fecha de inicio
Artículo Cantidad Fecha de Terminación
Código

FECHA DOCUMENTO MATERIA PRIMA FECHA DOCUMENTO MANO DE OBRA FECHA DOCUMENTO CIF
IMPORTE
IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE HISTORIC
ESTÁNDAR HISTORICO ESTÁNDAR HISTORICO ESTÁNDAR O
Laminas de
Tool 13155,84 13800
Angulos
redondos 6624 3150

19779,84 16950
VARIACION 2829,84 VARIACIÓN VARIACION

RESUMEN
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
COSTO PRIMO
CIF
COSO PRODUCCION
VARIACION
COSTO UNITARIO

CONTADOR
CIERRE DE LAS VARIACIONES
 Variación de precio favorable o desfavorable
 Las variaciones se registran en cuentas temporales
 Se cierran al final del periodo con débito o crédito
contra Resultados o Inventario de materiales.
 Variación de cantidad favorable o desfavorable
 Las variaciones se registran en cuentas temporales
 Se cierran al final del periodo con débito o crédito
contra Inventario de producción en proceso o
Inventario de productos terminados o costo de
productos vendidos.
REGISTRO POR CIERRE DE VARIACIONES

1.- Cuando el Inv. De


materiales se mantiene al
costo estándar.
2.- Cuando el inv. Se
mantiene a costo real y se
decide enviarlas a PP.
1.- VARIACIONES DE PRECIOS ESTÁNDAR

VARIACION DE PRECIOS
MATERIAL

LAMINAS DE TOOL
PRECIO REAL 23,05
PRECIO EST. 22,84
VARIAC. 0,21

AJUSTE DE INV MAT


LAMINAS DE TOLL
CANT. COMP 800
CANT UTILIZ 600
SALDO 200
VARIACION DE PRE 0,21
AJUSTE 42
REGISTRO VARIACIONES EN PRECIO
 COSTO ESTÁNDAR  COSTO REAL
 INVENTARIO MP  -3 -
 - 3 -  Inv. Prod. Proceso
 Inv.mat. Prima  Var. Precio de mat.
 Cant comp-cant.usada)*var.  Var. Efic.mat.
precio
 Variación precio materiales
 L. Tol 800-600*0,21
 P/r ajuste precio saldo PP. Cierre
 A. red 1000-700*-0,30 variaciones a precio real.
 Variación precio mat.
 P/R Ajuste precio de materiales
 INVENTARIO pp
 -4-
 Inv. Prod. Proceso
 Var. Precio de mat.
 Var. Efic.mat.
 Variación precio materiales
 P/R Ajuste precio de saldo PP
MANO DE OBRA
 TARIFA ESTÁNDAR  CANTIDAD DE HORAS O
(PRECIO) EFICIENCIA
 Tarifa estándar por hora  Tarifas reales y horas
o día hombre y horas reales
estándar

 Variación de tarifa de
 Variación de tarifa de
MO – Variación de
MO – Variación de
eficiencia de MO.
eficiencia de MO.
MANO DE OBRA
 TARIFA ESTÁNDAR DE MOD  ESTÁNDAR DE EFICIENCIA DE
MOD
 Salarios
 Predeterminación del
 Factores: tiempo en horas, minutos,
 Inflación, condición de contratos días por unidad producida
colectivos, escalafón, incentivos.  Equipo de expertos para
 Estudio de tiempos y determinar la eficiencia:
movimientos Producir más, realizar una
tarea e menos tiempo
posible.
 Factores:
 Ubicación
adecuada:Asignar puestos
de acuerdo al perfil
 Motivación, compensación
salarial, capacitación,
especialización,
actualización de
maquinaria, experiencia
VARIACIONES DEL ESTÁNDAR DE MOD

 VAR. EFICIENCIA DE MO

 HORAS REALES HORAS ESTÁNDAR

 VARIACIÓN DE LA TARIFA
 TARIFAS REALES DE MO TARIFA ESTÁNDAR
HORAS PAGADAS
CAUSAS DE LAS VARIACIONES
 Incrementos salariales: Aumento costo vida
 Incentivos salariales por el incremento del nivel de
producción o desempeño
 Cambios inesperados de métodos de trabajo por
causas naturales
 Contratación de trabajadores sin observar la
remuneración estándar
 Conflictos laborales
 Bajo rendimiento de trabajadores
REGISTRO CONTABLE
 ------X---------
 Mano de Obra Directa
 Iess por Pagar
 Anticipos
 Sueldos/Remun. Por Pagar
 P/R Nómina de MO
 -------X-----------
 Mano de Obra Directa
 Beneficios y provisiones sociales por pagar
 (XIII Sueldo por Pagar)
 (Fondo de Reserva por Pagar)
 P/R Rol de provisiones y beneficios sociales
REGISTRO CONTABLE
 --------------x---------------
 31/ Inv. Prod. PP MOD Estándar
 Variación estándar de MOD
 Mano de Obra Directa
 P/R Asignación de MOD a la OP.
PROCEDIMIENTO DE MOD.
 - Hoja de especificaciones Estándar

MOD Horas Cantidad Tarifa Costo


estándar estándar estándar
Corte Horas 1 4 4
Acabado Horas 3 3 9
 - Calculo de las nóminas mensuales y beneficios sociales
 -Informes de tiempo sobre horas trabajadas y retribución
real para cada tarea de cada OP.

ACTIVIDADES HORAS TARIFA REAL PAGO REAL


REALES
Corte 30 4,20

Acabado 60 3,50
PROCEDIMIENTO DE MOD.
 CUADRO DE MOD REAL Y ESTANDAR

Proces Horas Tarifa Pago Horas Tarifa Costo Variac


o reales real real perm.* st. Total . neta
st. U. a St.
pr.*Ca.
St.
Corte 30 4,20 126 40*1=4 4 160 34 F
0

Acaba 60 3,50 210 40*3=1 3 360 150 F


do 20
VARIACIÓN ESTÁNDAR DE MOD
CORTE

VARIACIÓN TARIFA VARIACIÓN VARIACIÓN NETA


MOD EFICIENCIA MOD
Tarifa real 4,20 H. Reales 30

Tarifa estándar 4,00 -H. Estándar 40

Var. Tarifa * hora -0,20 = Var. Eficiencia 10

H, reales 30 * Tarifa st. 4

Var. Tot. Tarifa -6 D =Var. Tot. Efic. 40 F 36 F


REGISTRO CONTABLE VAR.
 -----------------X-------------------
 Inventario de PP 160
 H. perm. St.* costo st.
 Corte 40*1*4 160
 Var. Tarifa MOD 6
 (Tarif st.-Tarif real)*h. real
 Var. Efic. MOD 40
 (H. st – H. real)*tarifa st.
 Mano de Obra D 126
 (Hora. real * tarifa real)
 P/R costos de MOD de Corte a la OP
PROCEDIMIENTO DE MOD

 - Registro Hoja de Costos

Fecha Proceso Documento MOD MOD REAL


ESTÁNDAR

31-EN Corte Inf. 010 160 126


Tarea 1

variación 34 F
Registro cierre de variaciones
 ----------------x-----------------I
 Inventario de PP xxxx
 Variación tarifa xxx
 Variación de eficiencia xxx
 Variación eficiencia de MOD xxxx
 Variación tarifa MOD xxxx
 P/R Cierre de variaciones OP 001
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

1.- Nivel de producción


de la empresa.

2.- Presupuesto de bienes


y servicios requeridos
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
 Capacidad de producción y unidad de medida
apropiada.
 - Capacidad teórica o ideal de producción:
producción óptima
 - Capacidad práctica: daños de maquinaria, feriados
 - Capacidad normal: Ventas previstas y tamaño de
inventarios.
 - Utilización de conceptos: horas máquina – horas
hombre
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

 - Tasa Estándar de los CIF


 - Elaborar presupuesto estándar de CIF
para determinar la Tasa estándar Tst.
Que contiene la tasa fija TstF y la tasa
variable TstV.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

 SERVICIOS  BIENES
 Energía eléctrica  Materiales Indirectos
 Teléfonos  Alimentción
 Seguros  Combustibles y
lubricantes
 MOI
 Insumos de fábrica
 Depreciaciones activos
fijos  Ropa de trabajo
 Amortización de
intangibles: patentes
 Amortización diferidos
 Impuestos
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
 Requisitos del presupuesto del CIF:
 Información interna sobre consumos y datos: políticas,
planes estratégicos, cambios en los procesos
productivos.
 Información externa: preferencias de clientes,
capacidad de compra
 Estado: Metas de crecimiento económico, inflación,
impuestos
 Capacidad de producción de proveedores
 Competencia, nuevos productos, precio
 Equipo interdisciplinario
PROCEDIMIENTO DE CIF
 - Preparar un presupuesto de CIF: Costos Fijos y
Variables
 - Materia prima indirecta:
 Compras en dos lotes:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNIT. TOTAL

1 lote Enero 4000 1 4000

2 lote Julio 4000 1+0,5% 4020


(inflación)
Importe de MPI 8020
para producir
17000 horas
Incremento10% 800
(Nivel de
producción
/total horas)
Procedimiento de CIF
 - Tabla de Horas hombre se obtiene en función de datos
históricos proporcionados por la empresa. Nivel de prod en horas
MOD: 17000
 -Presupuesto Estándar de CIF
CONCEPTO CLASE C. FIJOS C. TOTAL
VARIABLES
Materia V 8820 8820
prima
indirecta
Arriendos f 2400 2400

Seguros F 1200 1200

SUMAN 3600 8820 12420


Capacidad
normal Horas 17000 17000
Tasa st. 0,21176 0,51882 0,73058
Procedimiento de CIF
 DETERMINACIÓN TASA ESTÁNDAR CIF
 Tasa global estándar CIF = Presupuesto St CIF/ Nivel de
producción presupuestado.
 12420/17000 = 0,73058
 Tasa estándar fija = Presupuesto St CIF(Fijos)/ Nivel de
producción presupuestado.
 Tasa estándar variable = Presupuesto St CIF(Variables)/ Nivel de
producción presupuestado.
Procedimiento de CIF
 Hoja de especificaciones ESTÁNDAR CIF
Costos Parámetro Cantida st. Tasa St. Costo St
Indirectos

Tasa est. H. MOD 7 0,51882 1,55646


variable

Tasa est. Fija H, MOD 7 0,21176 0,63528

SUMAN 2,19174

COSTO ST. XXXXX


TOTAL POR
PROD.
(MPD+MOD+
CIF)
VARIACIONES DE CIF
 VARIACIÓN NETA = CIF APLICADOS – CIF REALES

OP N. PROD. X H.PERM ST H,REALES AVANCE % PROP.

0011 40 4 4,5 VENDIDAS 36,36%

0012 30 3,80 4,6 VENDIDAS

SUBTOTAL 70 7,80 9,10

001 40 40 50 PROCESO

SUMAN 110 47,80 59,10


REGISTRO CONTABLE
 ASIGNACIÓN DE CIF
 -------------X---------------
 Inv. Prod. Proceso 357,98
 Unid. T*hmod*tstv
 70*7*0,51882 tasa var. 254,22
 70*7*0,21176 tasa fija 103,76
 CIF APLICADOS 357,98
 ASIGNACIÓN DE CIF HORAS HOMBRE
 Inv. Prod. Proceso 29,22
 H.stmod*tstv
 40*0,51882 tasa var. 20,75
 40*0,21176 tasa fija 8,47
 Variación st CIF-EFIC- 7,31
 CIF APLICADOS 36,53
 50*0,73058
 p/r ASIG, HORAS REALES
REGISTRO VARIACIONES
 --------X------
 CIF APLICADOS xxxxxx
 Variac. T.CIF Variable xxxxx
 Var. Efic. Cif variab xxxxx
 Var. Presup cif fijos xxxx
 Var. Capacid. Cif. Fijos xxxxx
 CIF REALES xxxxxx
 P/R cierre de CIF FIJOSY VARIA Y REG,VAR.
 -------------------X______________
 Inv. Prod. Term xxxxx
 Inv. PP xxxx
 MPD
 MOD
 cif

REGISTRO DE CIERRE DE
VARIACIONES Y AJUSTES
 --------------X----------------
 Inv. PP xxxxx
 Inv. PT xxxxx
 Costo de prod. Y ventas xxxxx
 Variac. T.CIF Variable xxxxx
 Var. Efic. Cif variab xxxx
 Var. Presup cif fijos xxxx
 Var. Capacid. Cif. Fijos xxxxx

También podría gustarte