Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES


E.A.P. CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ORGANIZAR Y EVALUAR UN SISTEMA


PRODUCTIVO DE LA BODEGA
VITIVINÍCOLA DON MIGUEL E.I.R.L.

PRESENTADO POR:
Julio Cesar Quispe Gutierrez 2014-105010
Juan Joseyn Calisaya Choque 2014-105013
Yenny Yamila Ccantuta Cotrado 2014-105021
Andrea Maribel Jinez Mamani 2014-105044
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Razón social
• “Vitivinícola Don Miguel”

Localización
• Departamento : Tacna

• Provincia : Tacna

• Distrito : Pocollay

• Localización : Pago Sobraya s/n, Lateral 7–Av. Collpa la Paz.

Rama industrial
• La bodega Don Miguel es una empresa agroindustrial, que desarrolla su actividad en la industria
vitivinícola, logrando productos enológicos como el Vino, Pisco, Macerados y Licores.
PRODUCTOS ELABORADOS

Pisco Vino Blanco


Vino Tinto Licor de Damasco

Licor de Ciruela Macerado de Damasco Macerado de Ciruela


U NA CO PA DE VI NO
U N A C O P A E N L A O S C U R A S O L E D A D D E L D E S E O , E S B E B E R C O N L A M U E R T E Y D E S E A R E L O LV I D O .
P E R O U N A C O P A C O N T I G O , E S L A V I D A E N U N S U S P I R O , S O Ñ A N D O A T U L A D O Y O LV I D A N D O E L O LV I D O .
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

Área de Área de
Área de recepción
almacenamiento comercialización

Área de despalillado
Área envasado
y estrujado

Área de Área de
LAYOUT DE LA BODEGA DON MIGUEL
MAQUINARIA Y EQUIPOS

Filtro de placas Estrujadora


Alambique
Despalilladora

Filtro de Encorchadora Roladora Bomba Secadora


Manga térmica
Balanza

Refract
ómetro
Probeta Botellas
de vidrio

•Vino
Materiales
•Pisco
laboratorio Botellas
Frascos •Licores
Termó Densím de
metro etro de vidrio
plástico
Envase
Mostim Alcohol s
etro ímetro
Corcho y
Etiquetas
tapas

Tapas
termoenc
ogible
En el siguiente cuadro se ven las cantidades de uvas tintas y
blancas procesadas en el presente año 2016 en la bodega Don
Miguel.

Acopio de uva blanca y negra; campaña 2016


Variedad Capacidad (Kg) Tipo de producto
Negra 15 000 Vino seco y semiseco
corriente Pisco puro
Burdeos 16 000 Vino seco y semiseco
Italia 5 000 Vino semiseco
Pisco aromatico
Malbeck 7 000 Vino seco y semiseco
Cabernet 3 000 Vino
INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE VINOS

INSUMOS DIRECTOS USO


Metabisulfito de potasio En mosto si es necesario, estabilización y
conservación del vino.
Azúcar Blanca Elaboración de jarabe.
Bentonita Clarificante inorgánico de vinos.
Sorbato de potasio Estabilizante de vinos.
Ácido cítrico Corrección de mostos con poca acidez.
Acido tartárico Corrección de la acidez.
INSUMOS INDIRECTOS
Metabisulfito de sodio Para desinfectar envases y equipos
Soda caustica Para limpieza de zonas difíciles en envases y pisos.

Detergente neutro Limpieza.


PROCESOS
RECEPCIÓN DE LA UVA
Tolva de Recepción
Se
Se recomienda
recomienda trabajar
trabajar siempre
siempre
con
con las
las protecciones
protecciones originales
originales
de
de las
las máquinas,
máquinas, sobretodo
sobretodo de
de
todos
todos los
los elementos
elementos móviles
móviles de
de
ésta.
ésta.
Encubado en
deposito
Los
Los pasillos
pasillos yy pasarelas
pasarelas deben
deben
disponer
disponer dede suelo
suelo antideslizante
antideslizante
yy barandillas
barandillas con
con barra
barra
intermedia
intermedia yy rodapié.
rodapié.
ELABORACIÓN DEL VINO
Durante el apilado de barricas existe un serio peligro de que estas
estén mal colocadas, produciéndose derrumbamientos. Por lo tanto es
importante una adecuada organización del trabajo a la hora de realizar
el apilado de barricas.
RECOMENDACIÓN:

El uso de sistemas modernos de apilado, que


reducen la manipulación manual de las
barricas y aumentan la seguridad del proceso
evitando en mayor grado el desplome.
Dentro de estos sistemas podemos
mencionar los durmientes, que se deberán
revisar periódicamente para evaluar su buen Apilado de barricas
mediante durmientes.
estado
EMBOTELLADO
1 3

2 4
ALMACENADO
No cuenta con un almacén
apropiado para guardar los
vinos que se elabora.

RECOMENDACIÓN

Debería tener estantes como se


muestra la imagen donde
pueda colocar las botellas de
vino, de tal modo que se ve
ordenado y fácil de obtener el
vino deseado para el cliente.
CONCLUSION
• La bodega “Don Miguel” se preocupa por su imagen, por innovar y
por mantener la calidad de sus productos debido a la alta
concurrencia de personas de la zona, turistas nacionales y
extranjeros.
RECOMENDACIÓN PARA LA BODEGA
Como medidas
preventivas tenemos:
 Implantar un orden y
limpieza rigurosos en cada
uno de los procesos de la
bodega.
 Controlar que las
señalizaciones y la
iluminación sean en todo
momento adecuadas para
el trabajo.
GRACIAS

También podría gustarte