Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO CASO ENCUADERNADORA S.A

Oscar Durlandy Vasco Valencia COD 1521020261

INSTITUCION UNIVERSITARIA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Medellín - 2017
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL................................................................................................ 4
1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 4
1.3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 5
1.4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ............................................................................. 6
2. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................ 7
2.1. Alternativas construidas ........................................... Error! Bookmark not defined.
2.2. Criterios de evaluación para seleccionar la mejor alternativa ................................ 7
3. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES .......................................................................... 8
3.1. Recomendación para la empresa ............................................................................ 8
3.2. Conclusiones ............................................................................................................ 8
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

En toda empresa, los procesos de compra y aprovisionamiento son vitales para la


adquisición y disposición de todos los materiales y servicios, por lo cual el éxito de una
empresa es dependiente de un buen departamento de adquisiciones, para que se
garantice por parte de los proveedores un óptimo abastecimiento de sus recursos y
servicios, que a su vez debe cumplir de acuerdo a los requisitos de la empresa como son:
- La calidad de los materiales
- Una buena garantía
- Un buen precio
- Un tiempo de entrega según lo requerido por la empresa
- Cumplimiento
- Flexibilidad en el tiempo de pago.
- Asesoría e innovación.
Este trabajo se enfoca principalmente a una problemática que puede presentarse en
cualquier empresa que conlleva a la incertidumbre para atender su demanda a falta del
abastecimiento de sus materiales cuando se trata del incumplimiento por parte de sus
aprovisionadores y más aún cuando una empresa depende principalmente de un
proveedor.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Dar el contexto y el desarrollo temático enfocado al módulo Compras y


Aprovisionamiento, de modo tal que pueda darse una solución acertada a la situación que
presenta la empresa La Encuadernadora S.A. debido a la falta de abastecimiento de papel
que tendrá por parte de su principal proveedor Papelitos S.A. a causa del paro Nacional de
corteros de caña en el Valle del Cauca
1.2. JUSTIFICACIÓN

Es ve vital importancia darnos cuenta con base a este proyecto, como una empresa La
Encuadernadora S.A. entra en una crisis de la cual se verá en dificultad para salir, ya que
ha entrado en un conflicto con su proveedor que lo conllevara a entrar en desventaja con
sus competidores por no poder cubrir su demanda, dado que elegir un buen proveedor
para un determinado suministro es una decisión primordial para dar un buen flujo a la
cadena logística de una empresa, además porque es de suma importancia y es clave para
una buena gestión del producto no sólo por la flexibilidad de pago o una pronta entrega
que este pueda ofrecer, sino para que los clientes y la demanda se vean beneficiado con
una mayor eficacia logística.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.3. METODOLOGÍA

Para encontrar la solución al problema de La Encuadernadora S.A se llevaran a cabo las


siguientes 4 etapas:
ETAPA 1
Revisión del contrato hecho con el proveedor: En esta primera etapa se debe revisar
minuciosamente todas las clausulas relacionadas al cumplimiento, dado que en todo
contrato y debido a que es un proveedor principal, deben haber POLIZAS DE
CUMPLIMIENTO, que respondan a cualquier extracosto que incurra la empresa a falta del
abastecimiento con el proveedor.

ETAPA 2
Ejecución de inventario: Por ser una materia prima de alta rotación, se debe hacer un
inventario físico para saber exactamente el stock disponible, esto para saber hasta dónde
se podrá cubrir la demanda y cuál es la necesidad de material faltante para cubrir en su
totalidad.
ETAPA 3
Búsqueda de proveedores: Se hará una lista de todos los proveedores existentes de
papel, en orden de precio, lead time y teniendo en cuenta sus clientes principales, ya que
es factible que exista otro proveedor que quizás se ajuste a la necesidad aunque se incurra
en un SOBRE COSTO.
ETAPA 4
Revisión de los tiempos de producción: Debe revisarse cuál es la capacidad y tiempo
máximo de producción, para estar preparados ante la eventualidad de que se levante el
paro o se consiga un proveedor dispuesto a atender la demanda, esto quizás obligue la
empresa a reducir los tiempos de producción del producto.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

El 15 de Septiembre de 2008 entraron a paro más de 12.500 trabajadores en los Ingenios


azucareros Mi Cañita, Santa Clara, Dulce Sabor, Marujita y Azuquitar, entre ellos obreros
de siembra, campo y cosecha de corteros de caña en el Valle del Cauca, Risaralda, que
fueron contratados por cooperativas de trabajo, que por su bajo salario y jornadas largas
de trabajo no satisfacían sus necesidades económicas y sociales.
Debido a este paro, se vio afectado el proveedor Papelitos S.A que es una empresa que se
dedica a la fabricación de papeles y cartulinas, y por ende, al ser el proveedor PRINCIPAL
de la empresa La Encuadernadora S.A. que es productora de artículos de papelería
escolar, también crea un gran problema de abastecimiento en esta empresa, que está
cerca a tener la necesidad de cubrir la demanda nacional en sus meses de producción de
Agosto a Enero y de Mayo a Julio y por otra parte cubrir la de manda internacional en los
países de Venezuela, México, Ecuador, Perú y Panamá, en la que su fabricación debe
realizar entre los meses de Agosto a Enero.
Ante esta problemática, La encuadernadora S.A. se reúne con el ejecutivo de cuenta de
Papelitos S.A Tomas Crusantos, quien reitero que solo tenían bagazo para 15 días, y que
aunque un molino no se vería afectado por el paro, ESTE NO CUBRIRIA TODA LA
DEMANDA, lo que conlleva a la preocupación de La Encuadernadora S.A y a tomar
medidas en el asunto, aunque sus únicas opciones hasta el momento seria sacrificar
utilidad de la empresa o sacrificar la calidad, esto según a comprar papel en el exterior con
un incremento del 15% o comprar producto en Perú que es más barato pero de baja
calidad.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1. ALTERNATIVA 1:
Como principal alternativa, la empresa debe enfocarse urgentemente en la búsqueda de un
proveedor y debe recurrir a las siguientes fuentes de información:

- Internet Prensa
- Radio y televisión
- Publicaciones especializadas
- Ferias y exposiciones Asociaciones empresariales y profesionales
- Bases de datos públicas y privadas
- Anuarios económicos Otras fuentes

ENTREGA 2:
Aquí su equipo debe proponer 2 o 3 alternativas para la empresa, respecto al
problema que se identificó en la lectura “la encuadernadora S.A.”.
Alternativa 1:
2.2. Criterios de evaluación para seleccionar la mejor alternativa

ENTREGA 2:
Mencione los factores que tendría en cuenta para evaluar cada alternativa y elegir la
mejor. No olvide incluir entre dichos factores aspectos económicos (costos, beneficios
esperados).
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
3.1. Recomendación para la empresa

ENTREGA 3:
Indique de las alternativas propuestas en la entrega 2, cuál consideraría la mejor para
la Encuadernadora S.A.
3.2. Conclusiones

ENTREGA 3:
Mencione las conclusiones a las que su equipo de trabajo haya encontrado al
desarrollar este proyecto.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar: APA,


IEEE, AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía.

También podría gustarte