Está en la página 1de 17

PEARSON

John Jimenez (20152657G), Elia Evangelista(20174158C)


Laboratorio de Química Inorgánica, PQ-122, FIP
johnj_p@hotmail.com, yosselyec@outlook.es

Realizado: Mayo 2, 2018


Presentado: Mayo 16, 2018

RESUMEN

A lo largo de la historia de la química hubo orígenes empíricos de principios, así como el de los ácidos
y bases duros y blandos (ABDB), para este experimento tendremos ocho cationes las cuales son (Li+,
Mg+2, Sr+2, Ba+2, Ni+2, Pb+2, Ag+, Hg+2) que reaccionaran con F- que es considerado una base dura (poco
polarizable) y I- que es considerado una base blanda (polarizable) , en primera instancia se hizo
reaccionar con las bases nombradas por que se encuentran en el mismo grupo , si consideramos la
carga total (-1), se recuerda que el tamaño de estas especies debe aumentar considerablemente al
descender en la tabla periódica , análogamente concluiremos que el F- tiene una carga que esta
atraída muchísimo más al núcleo que el I- , de ello sacaremos conclusiones de las observaciones de
que catión es duro , blando o intermedio (será considerado así si reacciona con ambos halogenuros o
cuando no reaccione con ningunos ).

Para corroborar las conclusiones ya mostradas, reaccionaran los siguientes cationes (Mg+2, Ni+2, Pb+2,
Ag+, Hg+2) con sulfuro de sodio Na2S, y observando todas las reacciones llegamos a observar los
resultados encontrados en la siguiente tabla.

Palabras clave: polarizable, cationes, duras, blandas, intermedias.

1
1.INTRODUCCIÓN

Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve
en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es,
un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Bronsted y Martin
Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión
hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes incluyen al ácido
acético (en el vinagre), y el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base
son diferentes de las reacciones redox en que no hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos
pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura. También pueden
existir como sustancias puras o en solución. Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un
ácido se les denomina ácidas.

Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier sustancia que en disolución acuosa
aporta iones OH− al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH− + K+ (en disolución acuosa)

Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad de un medio acuoso se utiliza
el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw, (Kw en CNPT
es igual a 10−14). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.

La teoría ácido-base duro-blando, también conocida como teoría ABDB, concepto ácido-base de
Pearson, teoría HSAB (por sus siglas en inglés) es un modelo ampliamente utilizado en química para
explicar la estabilidad de los compuestos y mecanismos de reacción. Esta teoría asigna los términos
'duro' o 'blando', y 'ácido' o ''base' a las especies químicas. Se aplica el término 'duro' a aquellas
especies que son pequeñas, tienen estado de oxidación o carga alta (el criterio de carga se aplica
principalmente a los ácidos, aunque también en menor grado a las bases), y son débilmente polarizable.
Se aplica el término 'blando' a aquellas especies que son grandes, tienen estado de oxidación o carga
pequeña, y son fuertemente polarizable.
Esta teoría es usada en contextos donde una descripción cualitativa, más que cuantitativa, ayudaría a
entender los factores predominantes que controlan las propiedades químicas y reacciones. Esto es
especialmente así en la química de metales de transición, donde se han hecho numerosos
experimentos para determinar el ordenamiento relativo de los ligandos y los metales de transición, en
términos de su dureza y blandura.
La teoría ABDB es también muy útil en predecir los productos de las reacciones de metátesis.
Recientemente se ha visto que incluso la sensibilidad y desempeño de los materiales explosivos puede
ser explicada a partir de la teoría ABDB.

La esencia de esta teoría es que los ácidos blandos reaccionan más rápido y forman enlaces más fuertes
con bases blandas, mientras que los ácidos duros reaccionan más rápido y forman enlaces más fuertes
con bases duras, siendo iguales todos los otros factores. La clasificación en el trabajo original estaba
basada en las constantes de equilibrio para las reacciones de dos bases de Lewis compitiendo por un
ácido de Lewis.

Los ácidos duros y bases duras tienden a tener:

2
● radio iónico/atómico pequeños
● estado de oxidación alto
● polarizabilidad baja
● electronegatividad alta
● HOMO de baja energía, en el caso de las bases, y LUMO de alta energía, en el caso de los ácidos.

Algunos ejemplos de ácidos duros son: H+, cationes alcalinos, Ti4+, Cr3+, Cr6+, BF3. Algunos ejemplos de
bases duras son: OH–, F–, Cl–, NH3, CH3COO–, CO32–. La afinidad de los ácidos duros y bases duras unos
para otros es principalmente de naturaleza iónica.

Los ácidos blandos y bases blandas tienden a tener:

● radio iónico/atómico grande


● estado de oxidación bajo o cero
● polarizabilidad alta
● electronegatividad baja
● HOMO de alta energía, en el caso de las bases, y LUMO de baja energía, en el caso de los ácidos.

Algunos ejemplos de ácidos blandos son: CH3Hg+, Pt2+, Pd2+, Ag+, Au+, Hg2+, Hg2+, Cd2+, BH3. Algunos
ejemplos de bases blandas son: H–, SCN–, I–. La afinidad de los ácidos blandos y bases blandas unos para
otros es principalmente de naturaleza covalente.

La hipótesis de trabajo entonces es:

Adecuándonos al concepto de ácidos o bases duros observaremos que el yodo tiene algunos
compuestos con características idénticas y estas serán fáciles de deformar en un nivel estructural
mientras que otros no tanto.

Asimismo, los objetivos de la práctica son:

Objetivo general:

Identificar y clasificar de cationes duros, blandos e intermedio, haciendo uso del experimento que
realizo PEARSON.

Objetivo Específico:

observar las reacciones y clasificar cuáles son los cationes metálicos que reaccionan con F-, I- y S2+

3
2.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En el laboratorio realizado como bien dice el objetivo debemos identificar y clasificar algunos de los
cationes, en este caso tendremos (Li+, Mg+2, Sr+2, Ba+2, Ni+2, Pb+2, Ag+, Hg+2), para lo cual necesitamos
tubos de ensayo, para reaccionar cada uno de los cationes con F-y I-, observar y anotar las reacciones
considerando que F-es una base dura y el I- una base blanda.

Para la segunda parte del experimento necesitaremos a los siguientes cationes (Mg+2, Ni+2, Pb+2, Ag+,
Hg+2) que reaccionaran con la base débil S-, en este caso también observamos y anotamos las
reacciones, luego compramos ambos resultados para identificar cuál de los cationes son duros, blandos
o intermedios.

3. PARTE EXPERIMENTAL

En esta oportunidad realizaremos 3 experiencias en el laboratorio.

PARTE1.
Necesitamos 16 tubos de ensayos previamente lavados adecuadamente.
Formamos 2 grupos de 8 tubos de ensayo cada uno. Luego, colocamos 1 mL de cada una de las
disoluciones de los cationes (tomamos 1 mL = 20 gotas), FIGURA1, ya que para este experimento
necesitamos los cationes: Li+, Mg+2, Sr+2, Ba+2, Ni+2, Pb+2, Ag+, Hg+2, los cuales son obtenidos de sus
soluciones respectivas FIGURA 2.

FIGURA 1.- las soluciones en sus respectivos tubos de ensayo

4
FIGURA 2.- compuestos usados para obtener los cationes.

FIGURA 3.- a partir de estos compuestos obtenemos F- y I-

5
Primer grupo de 8 tubos.
Agregamos a cada tubo 1 mL de F- (20 gotas), el cual es obtenido de NH4F 1M, FIGURA 3.
Observamos los cambios ocurridos para luego tomar nota. FIGURA 4.

FIGURA 4.- Luego de agregar NH4F 1M a: Li+, Mg+2, Sr+2, Ba+2, Ni+2, Pb+2, Ag+, Hg+2 respectivamente.

Segundo grupo de 8 tubos.


A estos tubos agregamos 1 mL de I- (20 gotas), el cual lo obtenemos de KI 1M. FIGURA 3.
Observamos lo que ocurre y pasamos a tomar apuntes. FIGURA 5.

FIGURA 5.- Luego de agregar KI 1M a: Li+, Mg+2, Sr+2, Ba+2, Ni+2, Pb+2, Ag+, Hg+2 respectivamente.

6
PARTE 2.
En 5 tubos de ensayo previamente lavados adecuadamente. Colocamos los cationes Mg+2, Ni+2, Pb+2,
Ag+, Hg+2.
Luego a cada tubo agregamos con cuidado 20 gotas de S2- el cual es obtenido de Na2S 1M. FIGURA 8.
Anotamos las observaciones. FIGURA 6.

FIGURA 6.- resultados luego de agregar Na2S 1M a: cationes Mg+2, Ni+2, Pb+2, Ag+, Hg+2

PRUEBA 3.
Repetimos los pasos que la PARTE2, pero en lugar de agregar S2- , agregamos OH-, el cual es obtenido
de NaOH 1M. FIGURA 8.
Anotamos las observaciones. FIGURA 7.

FIGURA 7.- Resultados luego de agregar NaOH 1M a: Hg+2, Ag+, Pb+2, Ni+2, Mg+2. respectivamente

7
FIGURA 8.- Soluciones usadas para PARTE 2 y 3.

FIGURA 8. Soluciones

8
Diagrama de Flujo del experimento

A continuación, el Diagrama 1 muestra las principales operaciones realizadas durante el experimento.

DIAGRAMA 1. Operaciones realizadas en el experimento.

9
4. RESULTADOS

Luego de realizar los cálculos respectivos, obtenemos los siguientes resultados.

TABLA 1.- D=duro, B= blando, I= intermedio


Li+ Mg+2 Sr+2 Ba+2 Ni+2 Pb+2 Ag+ Hg+2
Reacción con F- + + ++ +++ - +++ - +++

Reacción con I- - - - - - +++ +++ +++

clasificación D D D D I I B I

CALCULOS

Teniendo en cuenta lo siguiente, pasamos a realizar la tabla 1.

En una reacción existe la formación de precipitado (ppto)

- no hay ppto
+ apenas se nota (nubosidad)
++ ppto notorio
+++ ppto muy abundante

Datos obtenidos en la PARTE 1.


Sabemos que NH4F es duro y KI es blando.

TABLA 2.- D=duro, B= blando, I= intermedio


Li+ Mg+2 Sr+2 Ba+2 Ni+2 Pb+2 Ag+ Hg+2
Reacción con F- + + ++ +++ - +++ - +++

Reacción con I- - - - - - +++ +++ +++

clasificación D I D D I I I I

10
Datos obtenidos en la PARTE 2.

TABLA 3.- observaciones obtenidas al agregar Na2S 1M


Mg+2 Ni+2 Pb+2 Ag+ Hg+2
Reacción con ppto ppto negro ppto negro ppto negro Se forman 2
2-
S blanquiñoso cochino ppto. Negro y
blanco

*Mide el pH de la solución de sulfuro de sodio Na2S


Al realizar la medición del pH del sulfuro de sodio Na2S haciendo uso del papel tornasol. Obtenemos
un pH=14. Ver FIGURA 10.

FIGURA 10.- Medida del pH.

Datos obtenidos en la PARTE 3.

TABLA 4.- observaciones obtenidas al agregar NaOH 1M.


+2
Mg Ni+2 Pb+2 Ag+ Hg+2
Reacción con ppto blanco ppto Blanco ppto Blanco ppto marrón 2 ppto
OH- amarillo y
blanco

11
De los datos obtenidos en la PARTE 2 y PARTE 3, concluimos lo siguiente:

TABLA 5.- D=duro, B= blando, I= intermedio


Mg+2 Ni+2 Pb+2 Ag+ Hg+2
Producto de
la reacción I I I I I
con S2-/OH-

Extrapolación:
TABLA5.- en base a sus propiedades periódicas.
+2
Ca K+ Co+2 Zn+2 La+3 Tl+ Pt+2
Duro, Duro Duro Intermedio Intermedio Intermedio Intermedio Blando
blando o
intermedio

12
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

FIGURA 12.

¿Por qué la aparición de 2 precipitados en algunos tubos de ensayo? Ver FIGURA12.


Esto se debe a que el ion S2- reacciona con moléculas de H2O dando como resultado la formación de
otro precipitado.

Cuando se mide el pH de la solución de Na2S 1M, ¿Cuál es la causa para que nos indique un pH=14?
Esto se debe a que en la solución diluida de Na2S 1M, el ion S2- reacciona con moléculas de agua
dando como resultado iones OH-, es por ello q la solución presenta pH=14

S2- + H2O HS- + OH-

El OH- comparada con el S2-, ¿base es más o menos polarizable?


Es de menor polarizabilidad dado que es una molécula que presenta una nube pequeña compara con
la nube electrónica del S2- , esto hace que sea una nube poco deformable al momento de estar cerca
de una carga, ya que sus cargas están más fuertemente atraídas al núcleo.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como resultado del experimento se obtiene de forma abreviada que:


Especies Blandas Especies grandes, nubes deformables.
Especie Dura Especies pequeñas, nubes poco deformables.

Se constata que efectivamente la teoría de Pearson es de mucha ayuda en el estudio de los ácidos y
bases, debido a que nos da una clasificación mucho más detallada que la propuesta por Lewis. En

13
cierta parte podríamos afirmar que la teoría de Pearson complementa a la de Lewis en este tema,
dado que Pearson genera un concepto de fortaleza termodinámico para los ácidos y bases de Lewis.

Verificamos que en algunas reacciones que ocurren en los tubos de ensayos, se observa que surgen 2
precipitados, como por ejemplo en la PARTE 2, donde agregamos Na2S. Esto se debe que el S2-
también reacciona con el H2O dándonos como resultado un precipitado más.

Confiramos de forma experimental que algunos cationes reaccionan con sustancias duras (NH4F) y
también con sustancias blandas (KI), catalogando así a estos cationes como sustancias intermedias,
como nos indica la Pearson.

Algunas recomendaciones que podemos tener en cuenta serian.


Se recomienda medir bien las cantidades requeridas, y a la par observar cada reacción para
ver el producto final para después tener una buena clasificación.

7. CUESTIONARIO

7.1.-Para los cationes Ni2+, Pd2+, Pt2+, mediante una flecha indique en qué sentido varia
simultáneamente, dureza, blandura, tamaño, polarizabilidad.

Ni2+ Pd2+ Pt2+

DUREZA
BLANDURA
TAMAÑO
POLARIZANTE

7.2.- Usando el dibujo de tabla periódica y tomando en cuenta solo los metales representativos y los
metales de transición (de los periodos 4,5 y 6) indique la variación de la dureza de manera general.

14
7.3.- Teniendo en cuenta el PRINCIPIO ACIDO BASE DURO-BLANDO, y suponiendo que todos los
productos son solubles en agua, prediga el sentido de las siguientes reacciones.

7.4.- La siguiente tabla muestra los valores de pKf=-log{[AB]/[A+][B-]} para las reacciones de
formación de los aductos de distintas bases con los ácidos A+=CH3Hg+ Y H+

a). HPO2-4 Es una base blanda

[𝐴𝐵]
= 10−𝑝𝐾𝑓
[𝐴+ ][𝐵− ]
Con [H+]: 10-(-6,8)=6309573,4 por lo tanto es una base dura.

15
b). Br frente al H+ (duro)
 Para el Br-=10-(19,0)=10-9
 Para el HPO-2=10-(-6,8)=10-9
Por lo tanto en Br-es más débil que el HPO2-4

c). frente al CH3Hg+ que es blando

 Para el Br-=10-(-6,6)=6309573,4
 Para el CN-=10-(-14)=1014

Por lo tanto el CN-es más débil que el Br-

16
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] R. Petrucci, G.Herring, J.Madura y C. Bissonnette, Quimica General, Madrid: Pearson Educacion
S.A.,2011

17

También podría gustarte