Está en la página 1de 33

PERFIL PSICOLÓGICO Y

EVALUACIÓN DE LAS
PERSONAS VINCULADAS AL
CRIMEN ORGANIZADO
Psic. María Bertha Trejo Cabana
DGDP-DSM
Chiclayo, 14 Noviembre 2014
OBJETIVOS:
• Delimitar los conceptos de rasgos, perfiles
psicológicos y perfil criminológico.

• Brindar información acerca de los rasgos


psicológicos que conforman algunos perfiles
de personas vinculadas con el crimen
organizado.

• Socializar sugerencias para el diseño de


estrategias de defensa.
TEMARIO:
• Definiciones de Rasgos y Perfiles Psicológicos

• Características del Perfil Criminológico.

• Perfiles de personas involucradas con el


crimen organizado.

• Consideraciones para el diseño de estrategias


de defensa en el marco del peritaje
psicológico.
VIDEO: ¿Quién lo
hizo?
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
RASGO
TENDENCIAS DE
COMPORTAMIENTO
RELATIVAMENTE CONSISTENTES
Y ESTABLES
(lo que se realiza en distintas
situaciones y ocasiones)

PERMITE DESCRIBIR Y PREDECIR EL


COMPORTAMIENTO DE LAS
PERSONAS
HIPÓCRATES Y SU TEORÍA
DE LOS RASGOS
BILIS O HUMOR BILIS O HUMOR ROJO:
AMARILLO: Sanguíneo, cálido
Temperamento Colérico, ameno
fuerte y reactivo

BILIS NEGRA-
FLEMA- FLEMÁTICO:
MELANCÓLICO: Pensativo,
Temperamento calmado
apesadumbrado
TEORÍA DE LA
PERSONALIDAD DE
ALLPORT (1974)
“Personalidad es la organización dinámica, interna al
individuo, aquellos sistemas psicofísicos que
determinan su ajuste único a la situación”

PSICOLÓGICOS

BIOLÓGICOS
TEORÍA DE LA
PERSONALIDAD DE
EYSENCK
“La personalidad como un conjunto de rasgos
secundarios que derivan de la combinación de las
dos dimensiones de dos rasgos fundamentales”:

ESTABLE /
INTROVERTIDO INESTABLE EXTROVERTIDO
TEORÍA DE LA
PERSONALIDAD DE
CATELL
“Personalidad es aquello que nos permite pronosticar
lo que una persona hará en una situación
determinada”

16 FACTORES DE
LA PERSONALIDAD
TEORÍAS TIPOLÓGICAS
RASGOS DE
PERSONALIDAD
OBSESIVAS: Pendiente detalles, NARCISISTA: Consigo misma
orden y organización; formal, (excepcional); Con los demás
frío. (poco empático)

HISTRIÓNICA: Dramatiza las PARANOICA: Suspicaz,


emociones, busca la atención. desconfiados en exceso.

PSICOPÁTICA: Encanto
DEPENDIENTE: Sumisos,
superficial, manipulación, falta
dificultad para tomar decisiones.
de culpabilidad.
LOS PERFILES
PERFIL PSICOLÓGICO
Conjunto de características que reúne un ser
humano y que determina su:

• Carácter
• Actitudes
• Aptitudes
• Comportamientos frente a situaciones
particulares.
OBJETIVO DEL PERFIL
Delimitar las características de los
presuntos responsables para
disminuir el rango de posibles
culpables

Ayuda a focalizar, posibilitando el


centrarse en los blancos realistas

Buscar patrones e intentar las


características del probable autor.
Razonamiento Analítico y lógico
(qué? Por qué? )
METODOLOGÍA DEL PERFIL
CRIMINAL
PERFILES DE PERSONAS
INVOLUCRADAS EN CRIMEN
ORGANIZADO
LEY N° 30077
ARTÍCULO 3:
DELITOS COMPRENDIDOS

• Homicidio calificado-asesinato • Delitos monetarios


• Secuestro • Tenencia, tráfico ilícito de armas.
• Trata de Personas • Delitos contra la salud pública
• Violación del secreto de las • Tráfico Ilícito de Drogas
comunicaciones
• Delito del tráfico ilícito de migrantes
• Delitos contra el patrimonio
• Delitos ambientales
• Pornografía Infantil
• Delito del marcaje o reglaje
• Extorsión
• Genocidio, desaparición forzada y
• Usurpación tortura.
• Delitos Informáticos • Delitos contra la administración pública
• Delito contra la propiedad • Delito de falsificación de documentos
• Lavado de activos
PERFIL DEL HOMICIDA:
• HEDONISMO

• LUCRO

• PODER

• CONTROL
PERFIL EN TRATA DE
PERSONAS:
• Fraude o engaño

• Violencia, amenaza u otras formas de


coacción

• Concesión o recepción de pagos o


beneficios

• Abuso de poder o de situación de


vulnerabilidad

• Privación de la libertad
PERFIL EN PORNOGRAFÍA
INFANTIL:
• Motivaciones: Sexo, poder y
dominio.
• Patología psicológica (tendencias
psicopáticas, distorsiones cognitivas
y actitudes sádicas).
• Compulsión sexual.
• En ocasiones asociadas a parafilias
(Voyerismo, Exhibicionismo).
• Inteligencia.
• Abuso de alcohol y/ o drogas.
• Deficiencias en el funcionamiento
de pareja.
PERFIL EN T.I.D.:
• Ambiciosos
• Toman riesgos
• Disfrutan de la autonomía
• Gusto por el poder
• Impaciencia
• Baja normatividad
VIDEO: Identificando
CONSIDERACIONES PARA EL
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE
DEFENSA
• Considerar las características psicológicas
de los patrocinados.

• Verificar la adecuación de las


metodologías de evaluación empleadas.

• Relación coherente entre la


fundamentación del examen técnico y las
conclusiones.
• Pericia deberá pronunciarse sobre las
referencias culturales que influencian en el
esquema mental del imputado.

• Perito basarse en necesidad de conocimiento


especializado.

• El informe no puede contener juicios


respecto a la responsabilidad penal del
imputado o situaciones de prejuicios.

• Considerar los antecedentes de infracciones.


CONCLUSIONES

• Cada individuo es un ser complejo y único en


sus circunstancias.

• En el desarrollo de una intervención adecuada


se debe considerar las características
psicológicas con el fin de implementar las
estrategias idóneas a cada caso.
CONCLUSIONES

• La identificación de rasgos dentro de los


perfiles psicológicos ayudan a identificar a
los posibles responsables y guían la
investigación.

• La implementación de las estrategias debe


de tener una visión multidisciplinaria e
interdisciplinaria.
Referencias:
* Echeburúa, E., Muñoz, J. y Loinaz, I. (2011). “La evaluación
psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y
retos del futuro”. International Journal of Clnical and Health
Psychology, 1, 141-159

* Echeburúa E., Paz del Corral, Amor P. (2002). Evaluación del


daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Revista
Psicothema. Vol. 14 Suplemento.

* García, M. (2013, noviembre). Guía de valoración clinico-


forense para la determinación de daños psicológicos en
mujeres víctimas de delitos violentos. Ponencia presentada en
XV Congreso Internacional de Psicología Jurídica de la ALPJF
2013, I Congreso Internacional de Psicología Jurídica Forense
de la ABPJF 2013. Santa Cruz de La Sierra, Bolivia.
mtrejo@minjus.gob.pe

También podría gustarte