Está en la página 1de 4

Tipos de cerchas metálicas

Fecha: 10 de mayo del 2011 | 3:52 pm en: Materiales|Ir a los comentarios


1

 Arquitecturas
 Arquitectura
 Estacion
 Estaciones
 Cafe Curtain

Se conoce bajo este nombre, a la viga armada o triangulada, destinada a soportar las
cargas de las correas de una cubierta, transmitiendo a su vez éstas, las cargas que
reciben a los apoyos. Estos elementos metálicos pueden realizarse por medio de uniones
roblonadas o soldadas.

A) Armadura Polonceau de tirante recto, es apropiada para salvar luces hasta de 14 m


B) Armadura Polonceau de tirante peraltado: cuando lleva las barras (de puntos) se
denomina Polonceau compuesta: empleándose para luces de hasta 24 m.

C) Armadura inglesa, empleada para salvar luces de 24- 30 m: se caracteriza porque sus
diagonales D trabajan a tracción y sus
montantes M lo hacen a compresión.

D) Armadura Norteamericana, empleada para luces de hasta 30 m: sus diagonales


trabajan a compresión y sus péndolas a tracción.

E) Armadura belga, para luces análogas a las anteriores, se caracteriza por tener las
tornapuntas perpendiculares a los pares, y el tirante peraltado. Es uno de los sistemas
más empleados.
F) Armadura en diente de sierra los ingleses la denominan Shed, son las más adecuadas
para los talleres en los que se desee disponer de luz cenital; lo cual se consigue con el
acristalamiento del faldón de la cubierta de más pendiente.

G) Armadura en diente de sierra reforzada, es la apropiada para salvar luces hasta de 15


m. En esta clase de armadura, los apoyos coinciden en las limahoyas de las cubiertas.

H) Armaduras para marquesinas se emplean generalmente estos elementos para


proteger las entradas de los edificios. También en los muelles de las estaciones del
FF. CC., naves industriales, etc. Generalmente se construyen de hasta 5 m de voladizo.
Son varios los diseños de Cerchas, estos son los tradicionales, no quita que se puedan
crear nuevos diseños que se adapten a nuevas arquitecturas.

También podría gustarte