Está en la página 1de 41

CURSO: FLORACIONES DE ALGAS NOCIVAS (FAN) EN SISTEMAS ACUATICOS

CONTINENTALES

Taxonomía y morfología de los


principales géneros y especies de
Cianobacterias productoras de
toxinas

Oscar Parra & Viviana Almanza


Tabla contenido
Generalidades de Cyanophyceae, algas verde azules y/o
cianobacterias.

Diversidad morfológica y taxonómica


CYANOPHYCEAE
Algas verde azules y/o cianobacterias

Es un grupo procarionte.
Cosmopolita: Ambientes dulceacuícolas, océanos, desiertos, etc.
Mayoritariamente se observan en ambientes dulceacuícolas.
Son también parasitas o simbiontes ( Ej. simbionte de líquenes)

Contienen alrededor de 150 géneros y 2000 especies.

La mayoría son fotoautotróficas pero algunas puede ser heterotróficas en


ausencia de luz
CIANOBACTERIAS: aparición de la vida fotosintética

A. Estromatolitos de la Bahía de los Tiburones (Sharks Bay), Australia.


B. Un corte de una de esas estructuras.
C. Ampliación que muestra las cianobacterias principal
www.biologia.edu.ar
ÁRBOL FILOGENÉTICO

Keeling ( 2013)
NIVELES DE ORGANIZACION

Filamentoso

Unicelular Colonial

con células diferenciadas

con ramificaciones
CELULA DE CIANOBACTERIAS

Vacuola de gas
Cianoficina Membrana exterior
(mucilago)
Pared
Paredcelular
celular

Tilacoides Membrana celular


(membrana
fotosintética)

ADN bacterial

Carboxisoma

Formas celulares en cianobacterias Bonilla ( 2012)


CELULA DE CIANOBACTERIAS

Pared Tilacoides
Vaina Pared
Celular de (membrana
gelatinosa celular ADN bacterial
nueva fotosintética)
formación

Carboxisoma Vacuola de gas Ribosomas

http://evcdb.blogspot.com
Plasmodesmos
Comunicación intercelular en organismos filamentosos

Flores & Herrero (2010)


Revestimiento celular: 1.- Vaina mucilaginosa (polisacáridos hidratados y proteínas).

2.- Pared celular bacteriana (Mureína y ácido diaminopimélico).


Compuesta por :
1.- Pared celular bacteriana
4 capas (Peptidoglicano)
2.- Membrana celular.

http://www.genomasur.com
Pigmentos:
Clorofila a nunca b y c
Xantofilas
β- carotenos
Ficoeritrinas (pigmento rojo)
Ficobilinas
Ficocianinas (pigmento azul)
Aloficocianina (1 rojo y 2 azules)
Productos de reserva:
•Gránulos de polifosfato
•Lípidos (Gotas de aceite en pequeñas cantidades)
•Gránulos de almidón (almidón cianofíceo): Carbohidratos
•Gránulos de cianoficina: polipeptidos (Aspartina; Argenina)

Reproducción:

1.-Asexual (fisión binaria)


Endoesporas (Dermocarpa y Pleurocapsa)
Exoesporas (Chamaesiphon)
Hormoesporas (Hormogonio)
2.- Vegetativa
Estructuras características

•Heterocistos: cumplen la función de fijar nitrógeno atmosférico.

•Acinete o acineto: células de resistencia; reproducción.

Filamento de Nostoc con acineto, células vegetativas y


heterociste

Filamento de Anabaena planctonica (1000 aumentos). De


izquierda a derecha acinete y heterocito.

Walsby (2007)
Distribución y posición de las células diferenciadas

a: heterocitos intercalares
b: heterocitos intercalares pareados
c y d: dos tipos de heterocitos terminales o
apicales
e: acinete intercalar
f: intercalar pareado
g: subterminal, luego del heterocito apical.

Los heterocitos apicales (c, d y g) tienen un


solo nódulo polar.
•Hormogonio: Pequeños pedazos de tricoma, se originan por la muerte de
células (necridios o discos de separación) en medio del tricoma. Después de
ser liberados, crecen y generar nuevos individuos.
Aerótopo o vesiculas de gas: conjunto de vesículas de gas que cumplen la
función de regular la posición del organismo.

Aphanizomenon flos-aquae (∼ 150,000×)


Microcystis (X 31500)

Walsby (1994); Sivertsen et al. (2009) www.drugswell.com; http://www.plingfactory.de


Vesículas: regulan la flotación

Bonilla (2012)
Las células se acumulan: floraciones

Unesco ( 2009)
DIVERSIDAD MORFOLÓGICA Y TAXONÓMICA

Se dividen en 4 grupos en relación a su morfología, presencia/ausencia


de células especializadas y la naturaleza de sus ramas en las formas
filamentosas. Grupos descritos por Komarek et al. (2003).

Chroococcales, Oscillatoriales, Nostocales, Stigonematales

Bonilla, 2009
Cianobacterias que forman floraciones toxicas

Orden Nivel Diferenciación Floración Toxinas


celular
Chroococcales Unicelular No Acumulativ Microcistina
Colonia a/dispersiva Saxitoxina
Oscillatoriales Filamento No Dispersiva Microcistina

Nostocales Filamento Heterocito Acumulativ Microcistina


Acinete a/dispersiva Saxitoxina
Cilindrospermopsina
Nodularina
Anatoxina
Chroococcales
- Comúnmente unicelulares y/o coloniales
-Las colonias y algunos individuos unicelulares presentan una envoltura
mucilaginosa que incluye a las células y puede ser difluente o claramente
delimitada.

Unesco (2009)
Aphanocaspa delicatissima Merismopedia tenuissima

Microcystis aeruginosa

Parra et al. (1982); Unesco (2009)


Microcystis Toxinas
Microcistinas (RR, YR, LA, LR)
Lipopolisacaridos

Komárek & Komárková (2002)


Microcystis aeruginosa (KUTZING) KUTZING

Parra et al. (1982); Komárek & Komárková (2002)


Tipo de floraciones
Microcystis viridis (A. BRAUN in RABENHORST) LEMMERMANN

Komárek & Komárková (2002)


Microcystis botrys TEILING

Komárek & Komárková (2002)


Microcystis wesenbergii (KOMÁREK) KOMÁREK in KONDRATEVA

Komárek & Komárková (2002)


Microcystis flos-aquae (WITTROCK) KIRCHNER ex FORTI

Komárek & Komárková (2002); http://protist.i.hosei.ac.jp/PDB/images/; http://www.kahaku.go.jp


Oscillatoriales
- Filamentos (sin heterocitos ni acinetes)
- Filamentos uniseriados
-Filamentos sin ramificaciones
- Formación de hormogonios

Unesco ( 2009)
Planktothrix agardhii Anabaenopsis elenkinii Oscillatoria

Aphanizomenon gracile Oscillatoria


Oscillatoria
Oscillatoria VAUCHER EX GOMONT

En Chile han sido reportadas alrededor de 26 especies, dos especies de


Pseudanabaena.

Pseudanabaena spp.

Asociada a floraciones de Microcystis


Toxinas:
Microcistina LR
Lipopolisacaridos
Parra et al. (1982); Unesco (2009)
Lyngbya C. Agardh ex Gomon

Se reconocen 11 especies dentro de este


género en Chile.

Toxina Lyngbyatoxina
Lyngbya nigra Lyngbya martensiana
C. Agardh ex Gomont Menegh. ex Gomont

Lyngbya wollei floracion en lago urbano


de Australia.
http://dbmuseblade.colorado.edu/; http://www.unc.edu/ims/paerllab/personnel/jennifer.html
Nostocales
- Filamentos (con heterocitos y/o acinetes), uniseriado o multiseriado
- Sin o con ramificaciones
- División celular en un plano, siempre perpendicular al eje del tricoma
- Reproducción mediante hormogonios o hormocitos
Cylindrospermopsis raciborkii Anabaena sp. Anabaena sp.

Nodularia spumigena Rhaphidiopsis mediterranea


Dolichospermum (RALFS EX BORNET & FLAHAULT) P.WACKLIN,
L.HOFFMANN & J.KOMÁREK, 2009: 60 (syn. Anabaena)

Se reconocen hasta 18 especies dentro de este género en Chile.


Dolichospermum circinalis
Toxinas:
Anatoxina-a
Anatoxina-a(s)
Saxitoxina
STXs gonyautoxina
neosaxitoxina

Parra et al. (1982); Unesco ( 2009)


Nostoc Vaucher ex BORNET & FLAHAULT 1888

Se reconocen 2 especies dentro de este género en Chile.

Toxinas:
Microcistina Nostoc plantonicum
http://www.aslo.org/photopost/showphoto.php/photo/1445/title/nostoc-bloom/cat/516
Anabaenopsis MILLER 1923

Se reconocen 5 especies dentro de este género en Chile.

Anabaenopsis elenkinii

Toxinas:
Microcistina RR Lago Bedetti, Santa Fe, Argentina
Polisacaridos
Parra et al. (1982); Unesco ( 2009); http://www-cyanosite.bio.purdue.edu/images/images2.html
Nodularia MERTENS EX BORNET ET FLAHAULT 1988

Se reconocen 2 especies dentro de este género en Chile.

Toxinas:
Microcistina RR,
Anatoxina-a
Anatoxina-a(s)
Saxitoxina
GTX3
Lipopolisacaridos

Nodularia spumigena
Parra et al. (1982); Unesco ( 2009); http://protist.i.hosei.ac.jp/PDB/images/Prokaryotes/Nostocaceae/sp_02.html
Aphanizomenon Morren EX BORNET ET FLAHAULT 1888

Se reconocen 2 especies dentro de este género en Chile.

Toxinas para el género:


Anatoxina-a
Cilindrospermopsina
Saxitoxina
Lipopolisacaridos

Aphanizomenon flos-aquae
Muchas gracias.
oparra@udec.cl

41

También podría gustarte