Está en la página 1de 9

Importancia De La Fisicoquímica

En El Ambiente.

Michel Ramos

Para empezar hablar de la Fisicoquímica es importante conocer de

qué trata, meditar con ello y comprender desde el cómo se inició, como se

está llevando a cabo en el mundo y de todo su empleo que hoy en día nos

sirve de gran ayuda. Hasta hace poco era parte de las Ciencias Químicas

que se complementaba con otras ciencias, ejemplo la Física. No obstante a

ello su importancia y los campos de estudio a la cual abarca hicieron que

se separe de la Química a finales del siglo XIX.

La fisicoquímica es una ciencia que se ocupa de estudiar los

fenómenos químicos que suceden en la materia por medio de sus

conceptos físicos, propiedades y leyes. Los inicios de la Fisicoquímica

surgieron por la necesidad de fijar un vínculo de la Física con la Química

porque los descubrimientos de la Física se aplicaban mucho en la Química.

Entonces al establecer este lazo constituye una manera de demostrar los

fenómenos químicos con leyes físicas (Velasco, 2012).


Quien inició a emplear esta palabra fue una revista cuyo nombre es

Zeitschrift Für Physikalische Chemie creada por los señores Ostwald y

Arrhenius en 1981, pero al que se le denomina padre de esta ciencia es al

físico estadounidense Williard Gibbs, en este periodo se vieron grandes

hallazgos en la fisicoquímica por ejemplo, la electroquímica que estudia la

transformación entre la energía eléctrica y la energía química, la

termoquímica que estudia las transformaciones que sufre la energía

calorífica en las reacciones químicas (Rank, 2015).

En 1662 Robert Boyle publicó el primer libro con respecto a la

Fisicoquímica, la "Ley de Boyle-Mariotte". A inicios del siglo XIX, Humphry

Davy hizo transitar la corriente eléctrica por medio de sosa y potasa

fundida, esto permitió investigar y/o analizar dos nuevos metales las cuales

son el sodio y el potasio (Velasco, 2012).

Michael Faraday planteó sus dos reconocidas leyes sobre la

electrólisis. En la segunda ley, Faraday manifiesta que la cantidad de carga

eléctrica que produce al desunir un gramo de hidrógeno esto realiza la

separación igual a la cantidad equivalente electroquímico de otras

sustancias (Avila, 2015).

Ludwig Ferdinand Wilhelmy, ejecutó previamente unos trabajos

orientados a la cinética química, el trabajo consistía en determinar la

velocidad de cambio de composición de designados azúcares en existencia


de un ácido. En el siglo XIX, Wilhelmy determinó que la velocidad de

cambio era proporcional a la concentración del azúcar y del ácido además

de que variaba con la temperatura ("Levine.", 1996).

La cooperación entre el matemático, William Esson y el químico,

George Vernon Harcourt, aprobaron la introducción de ecuaciones

diferenciales en el análisis de la cinética química. La fisicoquímica no fue

establecida como materia libre de la química hasta inicios del siglo XX. A

pesar de ello, durante todo el siglo XIX se hicieron notables contribuciones

a algunas de las áreas que comúnmente suelen reunirse bajo la

fisicoquímica, tales como, la termoquímica o la cinética química y la

electroquímica (pacheco, 2014).

En los últimos años del siglo XIX, los trabajos de Jacobus Henricus

Van't Hoff fueron de gran importancia en este y otros campos de la química.

Entre sus aportes, encontramos el prólogo del "método diferencial" para el

tratado de la velocidad de las reacciones químicas y su ecuación que

permite vincular la temperatura de la reacción y la velocidad (pacheco,

2014).

Entre los años de 1924 y 1929, los científicos Alexander Oparin y

John Haldane plantearon la teoría fisicoquímica del origen de la vida.

Aunque Oparin un bioquímico ruso y Haldane un biólogo inglés trabajaron

en esta teoría por separado al final llegaron a conclusiones muy

semejantes. En la actualidad la teoría fisicoquímica es la más aceptada por

los científicos en ella se explica el origen de la vida a partir de una evolución


química y de los fenómenos físicos de la materia. Asimismo esta teoría se

basó en estudios geológicos, aleontológicos y bioquímicos (Ortega, 2012).

Entre las aportaciones a los trabajos de Oparin y Haldane destacan

la labor del farmacéutico mexicano Alfonso Herrera quien realizó estudios

sobre el origen y la evolución de la vida en la tierra. Entre las obras más

destacadas de Alfonso Herrera se encuentra la Biología y Plasmogenia un

libro que en su tiempo fue traducido al francés, de hecho al profesor Herrera

se le considera como el creador de la Plasmogenia, ciencia que estudiaba

el origen del protoplasma, es decir el origen de la vida. Sus estudios fueron

publicados en México y en el extranjero y sirvieron de base tanto a Oparin

como a Haldane para desarrollar su teoría (Guerra, 2012).

De acuerdo con la teoría fisicoquímica hace unos 5 mil millones de

años la tierra acababa de formarse a partir de una nube de gas de

Hidrógeno, de manera simultánea la formación de la tierra se originaron el

sol y los demás planetas del sistema solar. Al principio la temperatura de la

tierra era extremamente alta, pero poco a poco se fue enfriando y

comenzaron a formarse los grandes océanos primitivos. En aquel entonces,

la atmósfera de la tierra era muy diferente frente a la actual, predominaban

en ella el vapor de agua, el metano, el amoniaco, el dióxido de carbono y el

hidrógeno (Guerra, 2012).

A diferencia de lo que sucede en nuestros días en esa fase inicial

todo tipo de radiaciones solares llegaban a nuestro planeta, desde los rayos

ultravioletas hasta los infrarrojos, además había una gran cantidad de


erupciones volcánicas y mucha energía producida por los rayos y los

truenos. En los océanos primitivos llenos de elementos y compuestos

inorgánicos comenzó la evolución bioquímica (Ortega, 2012).

Esta evolución consistió en la síntesis de los primeros compuestos

orgánicos entre los cuales se encontraban carbohidratos, lípidos he

inclusive aminoácidos. Las altas temperaturas en las aguas de los océanos

facilitaron el medio adecuado para que las moléculas orgánicas

evolucionaran. Durante millones y millones de años estas sustancias se

combinaron químicamente entre sí algunas de ellas se unieron formando

sustancias más completas. Como resultado del proceso evolutivo, las

sustancias complejas quedaron delimitadas por una membrana, fue

entonces cuando comenzaron a darse procesos especializados. A estas

sustancias delimitadas por una membrana Oparin los llamó protobiontes

(Rank, 2015).

La existencia de los protobiontes se prolongó por millones de años,

con el paso del tiempo adquirieron características propias de los seres vivos

y empezaron a realizar funciones como la nutrición y la excreción, asimismo

comenzaron a reproducirse lo que implica la aparición de los ácidos

nucleicos portadores de la información genética. Evolutivamente los

protobiontes antecedieron a las primeras células simples y sencillas que

surgieron miles de años después (Ortega, 2012).

Se cree que los primeros seres vivos que aparecieron en la tierra

eran muy semejantes a las bacterias, estos seres primigenios


extremadamente sencillos fueron evolucionando y formaron seres más

complejos hasta llegar a integrar organismos pluricelulares. En 1953 los

químicos estadounidenses Stanley Miller y Harold Urey intentaron

reproducir en un laboratorio las condiciones sugeridas por Oparin y Haldane

en su teoría. Miller y Urey crearon un aparato en el cual reprodujeron las

comisiones de la tierra primitiva planteadas por la teoría fisicoquímica del

origen de la vida. El aparato consistía en varios recipientes conectados

entre sí con el fin de recrear las condiciones de la atmosfera primigenia de

la tierra (Cárdenas, 2011-2012).

Colocaron en los recipientes dos electrodos, agua, metano y

amoniaco he hidrógeno, mediante los electrodos produjeron descargas

eléctricas que hacían saltar chispas semejantes a las generadas por los

relámpagos. El agua que simulaba los océanos primitivos fue llevada al

punto de ebullición, en ella se introdujeron una multitud de moléculas

inorgánicas a partir de las cuales deberían formar seres vivos simples y

sencillos (Guerra, 2012).

El experimento se prolongó durante varias semanas, los científicos

admitieron que en el agua y en las paredes de los recipientes se habían

acumulado algunas sustancias, al analizarlas Miller y Urey se dieron cuenta

de que se trataba de varios compuestos orgánicos entre ellos cuatro

aminoácidos diferentes los cuales intervienen en la formación de las

proteínas (Juárez, 2009).


Con su experimento los científicos estadounidenses lograron

comprobar que a partir de los compuestos inorgánicos se formaban

compuestos orgánicos. De este modo abrieron el camino para demostrar

que la evolución prebiológica tal y como la platearon Oparin y Haldane era

posible. Desde entonces hay experimentos parecidos a los de Miller y Urey

pero variando las cantidades y los tipos de gases, asimismo en algunos

experimentos se han empleado fuentes diversas de energía, como los rayos

infrarrojos y los rayos ultravioletas procedentes del sol. La mayoría de estos

experimentos obtuvieron una gran diversidad de compuestos orgánicos que

forman parte de los seres vivos (Straumanis, 1965).

De esta manera ha quedado parcialmente comprobada la teoría de

Alexander Oparin y John Haldane.

Los experimentos realizados para comprobar la teoría fisicoquímica

han logrado demostrar que es factible que el origen de la vida haya sido tal

y como lo expusieron Oparin y Haldane. Sin embargo debido al amplio

periodo de tiempo que abarcó el proceso de surgimiento de la vida en la

tierra resulta imposible reproducirlo en su totalidad dentro de los

laboratorios. Pensemos simplemente en que este proceso se extendió a lo

largo de millones de años, el obstáculo del tiempo ha puesto a los

científicos frente a un difícil escenario pues tal vez nunca se llegue a

conocer como se formaron los primeros organismos que habitaron nuestro

planeta. A pesar de este inconveniente la teoría fisicoquímica ha permitido


dibujar una imagen bastante cercana a lo que pudo haber sido el génesis

de la vida en nuestro planeta (Rank, 2015).

Por lo tanto llegamos a la conclusión que hace aproximadamente 15

años se decía que la ciencia, la química se consideraba como el patito feo

en lo que concierne a su desarrollo comparativo con otros tratados como la

física y las matemáticas. Además podemos mencionar que la fisicoquímica

es muy interesante debido a que hoy en día se usa con la tecnología

moderna porque a través de ella logramos entender mejor los avances

como los rayos X y fenómenos que suceden a nuestro alrededor.

Referencias

"Levine.”, 1996. Fisicoquímica, Ira N. Edición Mc Graw Hill Argentina.

Avila, Aylen, 1996. Fisicoquímica 1, Mc Graw Hill

Cárdenas, Sofía Arellanos, 2011-2012. Fisicoquímica, Apuntes

Científicos, p.23.

Guerra, Adilene, 2012. Historia de la Fisicoquímica, México.

Juárez, Minerva Juárez, 2009. Manual de Fisicoquímica, México.

Ortega, Cindy Yamileth Ontiveros, 2012. Historia de la Fisicoquímica,

Lima-Perú.

Rank, SCImago Journal, 2015. Zeitschrift für Physikalische Chemie,

Impacto Normalizado Fuente por Papel, EE.UU.


Straumanis, B. Jirgensons y M. E., 1965. Compendio de la química

coloidal, C.E.C.S.A. México.

Guerra Adilene. (2012). Investigaciones y Aplicaciones de la

Fisicoquímica.

Velasco, Humberto Navarro, 2012. Fisicoquímica Nivel Bachillerato,

Lima- Perú.

Jiménez, V.J. & Macarulla, J. Ma. 1986. Físico Química Fisiológica.

6° EdiciónInteramericana Mc. Graw Hill España.

También podría gustarte