Está en la página 1de 4

Arcos Linguales y Palatinos 6

Incisivo Responsable y el Espacio Libre Arco de Mantenimiento Lingual


Inferior Pasivo
En la dentición mixta, la discrepancia entre los pe-
queños incisivos temporales y los incisivos perma- Un arco lingual inferior pasivo puede colocarse en
nentes grandes es de un promedio de – 7.4 aproxi- pacientes con dentición mixta que presentan un
madamente en la arcada superior, y de – 5.1 mm en apiñamiento de los incisivos leve y un espacio libre
la mandíbula (Moorrees y Chadha 1965). Esta dis- adecuado para acomodar a los dientes permanen-
crepancia es llamada responsabilidad incisiva, y tes en erupción. La terapia con el arco lingual pa-
es una de las razones por la cual los pacientes expe- sivo ayuda a resolver un apiñamiento de los incisi-
rimentan apiñamiento en los incisivos permanen- vos inferiores hasta de 5 mm (Brennan y Gianelly
tes a medida que erupcionan. Otra razón de peso 2000). Ellos reportaron que el 60% de 107 pacien-
para el apiñamiento es el crecimiento inadecuado tes con un promedio de 4.85 mm de apiñamiento
de la arcada alveolar en relación al tamaño de los en los incisivos terminaron el tratamiento con la
dientes permanentes. longitud de la arcada adecuada. Los arcos lingua-
En los segmentos posteriores de la dentición les pasivos perdieron un promedio de 0.4 mm en la
mixta, la discrepancia entre los anchos mesiodis- longitud del arco durante el transcurso de todo el
tales de los caninos temporales más grandes y los tratamiento. Otro estudio encontró que la alinea-
molares, y los caninos permanentes sucedáneos de ción de los incisivos inferiores permaneció estable
menor tamaño y los premolares, se llama espacio después de 9 años post-retención en el 76% de un
libre, el promedio aproximado es de 2.4 mm en la grupo de pacientes con dentición mixta, tratados
arcada superior y de 4.3 mm en la arcada inferior con un arco lingual pasivo (Dugoni, Lee, Valera, y
(Moorrees y Chadha 1965). El espacio libre puede Dugoni 1995). Estos estudios evidencian y respal-
usarse para alinear los incisivos apiñados en mu- dan fuertemente el uso del arco de mantenimien-
chos pacientes. to lingual pasivo como un aparato interceptivo efi-
ciente, y preventivo para los pacientes con denti-
ción mixta que tienen un mínimo de deficiencia to-
tal en la longitud de la arcada.
Los análisis de dentición mixta tales como el
de Iowa o el Hixon-Oldfather revisado son herra-
mientas esenciales para ayudar al clínico a identifi-
Essential of Orhtodontics: Diagnosis and Treatment car aquellos pacientes con una deficiencia mínima
by Robert N. Staley and Neil T. Reske en el total de la longitud de la arcada, y que pueden
© 2011 Blackwell Publishing Ltd. beneficiarse con el uso de un arco lingual inferior

75
76 Fundamentos en Ortodoncia: Diagnóstico y Tratamiento

pasivo (ver Capítulo 5). Por ejemplo, aquellos pa- Prevalencia en el Apiñamiento de los
cientes con dentición mixta y apiñamiento leve de Incisivos
los incisivos cuya predicción a través de un análi-
sis es que hay un excedente en el total de la longi- El Servicio Público de Salud de los Estados Unidos
tud de la arcada, y que pueden beneficiarse con una hizo una encuesta sobre la incidencia de las irre-
terapia basada en el uso de un arco lingual pasivo. gularidades en los incisivos en una amplia muestra
Un paciente con dentición mixta y apiñamiento le- de personas blancas, negras y mexicanos estado-
ve de los incisivos, tiene una predicción con un ex- unidenses desde 1988 hasta 1991 (Tablas 6.1 y 6.2)
cedente total de 0.2 mm (Fig.6.1 y 6.2). Se colocó (Brunelle, Bhat, y Lipton 1996). Cerca de un 25%
en la boca del paciente un arco de mantenimien- de la muestra tuvo excelente puntuación en cuan-
to lingual inferior; su arco inferior se muestra en la to las irregularidades de los incisivos (una puntua-
Figura 6.2 después de haber erupcionado los cani- ción de 0). Cerca del 20% de los estadounidenses
nos permanentes y los premolares. El paciente ilus- entre 8 y 50 años de edad tenían irregularidades en
trado en la Figura 6.1 tenía una oclusión Clase I; los incisivos con una puntuación de 5 o más. El 55%
sin embargo los mismos principios se aplican en las de la población restante tenían irregularidades en
Clase II y Clase III. los incisivos con una puntuación entre 1 y 4. Des-
afortunadamente el Índice de Irregularidad en los
Incisivos (Little 1975) no corresponde directamen-
te con las mediciones de la discrepancia del tama-
ño de los dientes-longitud de la arcada (DTDLA);
sin embargo, probablemente podamos asumir a un
gran número de niños con puntuaciones de 1 a 4
que pueden beneficiarse potencialmente con un
tratamiento hecho a tiempo utilizando un arco de
mantenimiento lingual inferior pasivo.
La Tabla 6.2 es la sumatoria de las medias en las
puntuaciones del Índice de Irregularidad en los In-
cisivos, por edades, género y raza, en ambos maxi-
lares. La población de raza negra presentó una
puntuación mayor en el Índice de Irregularidad
en los Incisivos, que la población de raza blanca, y
Figura 6.1. Análisis de predicción Iowa con un excedente de mexicanos americanos en las arcadas superior e in-
0.2 mm en la arcada inferior de este paciente. ferior. En la arcada inferior las mujeres tenían una
puntuación de la irregularidad significativamente
menor a la de los hombres.

Figura 6.2. Se muestra la erupción de caninos y premolares


permanentes, después de colocar un arco lingual.
Arcos Linguales y Palatinos 77

Pérdida Prematura de los Molares


Temporales

Los pacientes con dentición mixta que sufren de api-


ñamiento debido a que tienen dientes grandes y ar-
cadas cortas y estrechas son más susceptibles a per-
didas prematuras de molares temporales que aque-
llos pacientes que tienen una longitud adecuada de
la arcada y el ancho para acomodar a los dientes per-
manentes (Ronnerman y Thilander 1978). La erup-
ción normal puede ocurrir en aquellos niños que
han perdido molares temporales pero que tienen
la longitud y el ancho adecuados en la arcada. Para Figura 6.3. Paciente con una deficiencia mínima en la lon-
conservar la longitud necesaria de la arcada y preve- gitud de la arcada y pérdida de los segundos molares tem-
porales y al que se le colocó rápidamente un arco de man-
nir el apiñamiento no deseado en los pacientes que tenimiento.
tienen problemas de apiñamiento mínimo o mode-
rado, los clínicos deben colocar un arco de mante-
nimiento lingual pasivo bien sea superior o inferior, resultar en una asimetría bilateral a lo largo de la ar-
después de la pérdida prematura del segundo molar cada, seguido a esto una maloclusión asimétrica en
temporal. Los pacientes con pérdida prematura del la dentición permanente. Intervenir durante la den-
primer molar temporal en la arcada inferior requie- tición mixta con un arco de mantenimiento lingual
ren de una rápida instalación de un arco lingual in- o palatino puede prevenir la necesidad de usar trata-
ferior (Northway 2000). Si se ignora la pérdida uni- miento ortodóncico a futuro o puede reducir la se-
lateral prematura de un molar temporal, esto puede veridad de una maloclusión.
78 Fundamentos en Ortodoncia: Diagnóstico y Tratamiento

Figura 6.4. Arcada inferior después de la erupción de los se- Figura 6.5. La erupción del incisivo lateral provocó la exfo-
gundos premolares. liación del canino temporal derecho.

Se muestra en la Figura 6.3 y 6.4 a un paciente


que perdió sus segundos molares temporales infe-
riores. Al poco tiempo después de la pérdida se le
colocó un arco de mantenimiento lingual inferior
(Fig. 6.3). La erupción ordenada de los premolares
permanentes se ilustra en la Figura 6.4.

Pérdida Asimétrica de los Caninos


Temporales

Los pacientes con responsabilidad incisiva y una


longitud de la arcada inadecuada en las zonas an- Figura 6.6. Después de la extracción del canino izquierdo
teriores de las arcadas, a menudo experimentan la temporal, se movieron los incisivos inferiores hacia la iz-
pérdida prematura de un canino temporal. A me- quierda y se cementaron al arco inferior.
dida que los incisivos laterales tratan de erupcio-
nar, uno de ellos puede estimular la reabsorción de
la raíz de un canino temporal. La pérdida unilateral
de un canino no solo provee longitud en la arcada
para la erupción del incisivo lateral sino que tam-
bién ocasiona el desplazamiento de la línea media
dental hacia el lado del canino perdido. Los clínicos
que observan las primeras etapas de este fenómeno
pueden con frecuencia prevenir la desviación de la
línea media hacia el lado del canino perdido. Una
vez que la línea media dental se ha desviado de la inferior pasivo que posee un soporte soldado sobre
línea media facial, los dientes permanentes reten- el alambre para mantener a los incisivos en posi-
drán esta asimetría. La intervención con un apa- ción y evitar que se desvíen lateralmente hasta que
rato fijo puede corregir la línea media ya desviada. erupcionen los caninos. En la arcada superior de-
Los caninos temporales retenidos deben ser extraí- be colocarse un retenedor Hawley con alambres en
dos para ejecutar el tratamiento. Los incisivos infe- las superficies distales de los incisivos laterales pa-
riores ya corregidos se retienen con un arco lingual ra retener los incisivos ya corregidos.

También podría gustarte