Está en la página 1de 231

 

Artículo Original

Análisis cefalométrico de tejidos blandos


de Arnett en estudiantes de tercer año de
bachillerato que asisten a la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional de
Loja
María Isabel Benavides Guaricela1; Andrés Barragán Ordóñez2; Marco
Vinicio Carrión Sarmiento3; Jhander Jhon González Yaguana4

Resumen:
El presente estudio es de tipo cuantitativo, prospectivo, descriptivo,
observacional y de corte transversal. El objetivo fue determinar los
valores del Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de Arnett de una
muestra de personas mestizas y comparar estos valores con las medidas
estandarizadas de caucásicos, estableciendo si existen diferencias
significativas. La población de estudio de la presente investigación estuvo
conformada por 40 personas, 22 hombres y 18 mujeres, de entre 17 y 19
años de edad, estudiantes de Tercer Año de Bachillerato del Colegio
“Adolfo Valarezo” de la ciudad de Loja. Para el Análisis de Arnett fueron
necesarias fotografías de los rostros de los participantes, las cuales
fueron impresas en tamaño real, en alta calidad, y el análisis fue
realizado utilizando papel cefalométrico y una regla cefalométrica. Los
resultados fueron procesados usando el paquete estadístico SPSS
versión 24.0, a través de un estudio de comparación de los valores
promedio de una población con los valores normales. Se obtuvo los
valores del análisis y se comprobó que existen diferencias entre los
valores hallados con los propuestos por Arnett, estas pueden ser
atribuidas a las distintas morfologías craneofaciales entre razas o grupos
étnicos. Se concluyó que las diferencias se hacen más evidentes en los
siguientes valores: ángulo de perfil, proyección nasal y línea Subnasal-
Pogonion del labio inferior.

Palabras clave: Análisis, Tejidos Blandos, Análisis de Arnett.


Original Article
Abstract:
The study presented hereby is quantitative, prospective, descriptive,
observational and cross-sectional type. The objective was to determine
the values of the Soft Tissue Arnett Cephalometric Analysis of from a
sample of mixed-race individuals and compare these values with the
Caucasian standardized measures, to establish if there are significant
differences. The analyzed population in this research work was formed by
40 people, 22 males and 18 females, between 17 and 19 years old,
students of the senior high school year of “Adolfo Valarezo” High School,
from the city of Loja. For the Arnett Analysis, photos of the participants’
faces were necessary; which were printed in actual size, with high quality,
and the analysis was developed using cephalometric paper and a
cephalometric ruler. The results were processed using the SPSS
Statistics software package, version 24.0, through a comparative study of
the average values of a population with the normal values. The analysis
values were obtained and it was proven that there are differences
between the values found and the ones proposed by Arnett; these can be
attributed to the dissimilar craniofacial morphology between races or
ethnic groups. It was concluded that the differences are stronger in the
following values: profile angle, nasal projection and Subnasal-Pogonion
lower lip line.

Key words: Analysis, Soft Tissues, Arnett Analysis.

1. Odontóloga Universidad Nacional de Loja, Residente de Postgrado


de Rehabilitación Oral de la Universidad Autónoma de México,
Ecuador.
2. Odontólogo Especialista en Ortodoncia Universidad Estatal de
Cuenca, Docente de Pregrado de la Facultad de Odontología de
Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
3. Odontólogo Universidad Nacional de Loja, Postulante de Postgrado
de Ortodoncia de la Universidad Estatal de Cuenca, Ecuador.
4. Estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional de Loja, Ecuador.
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico, planificación y la ejecución del tratamiento son los pasos
necesarios para la atención exitosa de las anomalías dentomaxilares. La
integración de herramientas como análisis clínico facial, modelos de
estudio, cefalometría y fotografías constituyen la piedra angular de un
exitoso diagnóstico1. Utilizar únicamente el análisis de los tejidos duros
es inadecuado para establecer un plan de tratamiento. Se sugiere, que
los cambios ortodóncicos se hiciesen al revés de cómo se hacía, es
decir, que primero se estableciese el mejor perfil blando posible y a partir
de ahí calcular los movimientos necesarios dentoesqueléticos para
desarrollar esa relación ideal del perfil.2

Ackerman y Proffit indican que el análisis de los efectos sobre los tejidos
blandos es el paso más crítico en la toma de decisiones del ortodoncista.
Este análisis se debe llevar a cabo mediante el examen físico del
paciente y empieza con la evaluación clínica de las características
faciales, teniendo siempre en cuenta que la corrección de las
maloclusiones se ha de llevar a cabo dentro de los límites impuestos por
los tejidos blandos3.

Con el fin de brindar un mejor diagnóstico y enfatizando la importancia de


la estética facial, algunos autores surgieron diversos estudios de análisis
faciales, uno de ellos es el Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de
Arnett, que constituye un organizado y comprensivo análisis clínico facial
para discutir los cambios de los tejidos blandos asociados a tratamientos
ortodóncicos y quirúrgicos de maloclusiones. Arnett y Bergman
identificaron 18 rasgos faciales de los tejidos blandos en los perfiles de
los hombres y mujeres blancas. A partir de este estudio, se establecieron
las normas para estos rasgos de tejidos blandos, pero para determinadas
poblaciones, ya que estos patrones de normalidad han sido planteados
en pacientes de raza blanca (caucásico), lo cual constituye una gran
limitante para nuestra localidad, debido a que esta información es
fundamental para un tratamiento exitoso4,5.

A través del presente estudio se puede demostrar que cada región, raza
y grupo étnico tiene sus propias características craneofaciales, las cuales
varían de acuerdo a factores ambientales y genéticos. Es por ello que el
objetivo establecido es determinar los valores clínicos faciales de una
muestra de pobladores ecuatorianos y la existencia de diferencias entre
los valores obtenidos y los ya establecidos. Así, con los resultados se
podría establecer patrones de normalidad específicos para nuestra
población.

MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio es de tipo cuantitativo, prospectivo, descriptivo,
observacional y de corte transversal. Se realizó en el Colegio “Adolfo
Valarezo” de la ciudad de Loja, en donde se obtuvieron las fotografías de
los participantes. La población que conformó por 40 personas, 22
hombres y 18 mujeres, de entre 17 y 19 años de edad, estudiantes de
Tercer Año de Bachillerato del Colegio antes mencionado. Debían ser
personas que hayan accedido a participar en el estudio a través del
consentimiento informado, y que no hayan sido sometidas a tratamientos
ortodóncicos y/o quirúrgicos. Excluyendo a personas con síndromes o
malformaciones craneofaciales.

Para realizar el Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de Arnett fue


necesario fotografías del rostro de los participantes de frente con los
labios cerrados, de frente con los labios relajados, de frente sonriendo y
de perfil derecha. Para las fotografías se utilizó de fondo una tela mate
de color negro, con medidas en centímetros (cinta métrica) tanto en la
parte superior como en la parte derecha. Además hacia la derecha junto
a la cinta métrica, se colocó una cadena de plata colgando, lo que se
denomina plomada, para asegurar que la tela se encuentre alineada y
colocada correctamente. Las fotografías fueron tomadas con la cámara
profesional Canon EOS Rebel x3, lente 18,55mm, la cual fue colocada
sobre un trípode para mantener la cámara estática.

Para la toma de fotografías se colocó a los participantes sentados en una


silla a 2,5 metros de la cámara y a 1 metro del fondo, con flash para
evitar sombras. Los participantes debían adoptar la posición natural de la
cabeza con los labios y la mandíbula en reposo, y para la fotografía
sonriendo éste debía mostrar una sonrisa natural.

Después de toma de fotografías, con el programa Adobe Photoshop CC


versión 14.0, éstas fueron recortadas y escaladas, para lograr el tamaño
real de los rostros de los participantes una vez impresas. Las fotografías
fueron impresas en papel bond tamaño A4 en alta calidad.

Al obtener ya las fotografías, se realizó el Análisis Cefalométrico de


Tejidos Blandos de Arnett, tanto de frente como de perfil, sobre papel
cefalométrico y las mediciones se realizaron a través de una regla
cefalométrica. Los datos de cada participante se registraron en la ficha
de recolección de datos. (Fig. 1)

Fig. 1. Aplicación de análisis de Arnett.

Plan de Análisis
Los datos obtenidos tras la aplicación del Análisis de Arnett fueron
procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 24.0,
realizando un estudio de comparación de los valores promedio de una
población con los valores normales. Mediante dicho programa, los
resultados fueron representados a través de tablas donde se observan
los valores promedio obtenidos en el presente estudio, su desviación
estándar y si existe o no una diferencia estadísticamente significativa con
las normas establecidas.

RESULTADOS
El tercio inferior, longitud de labio superior e inferior, espacio interlabial y
relación dento-labial superior difirieron significativamente de los
promedios normales, obteniendo los siguientes promedios. Tercio
inferior: 60.7 ± 6.0 mm, P < 0.001; Longitud de labio superior: 19.6 ± 2.3
mm, P < 0.001; Longitud de labio inferior: 38.5 ± 4.2 mm, P < 0.001;
Espacio interlabial: 2.8 ± 1.3 mm, P < 0.001; Relación dento-labial
superior: 1.7 ± 1.3 mm, P < 0.001.
Tabla 1. Análisis frontal. Valores obtenidos y diferencia con respecto a valores normales.

Los parámetros para determinar la nivelación y simetría facial, son


parámetros ya establecidos a través de diversos estudios. Por lo tanto,
se indica el porcentaje de asimetrías encontradas en el grupo de estudio,
más no las diferencias con las normas establecidas.

La asimetría facial se encontró en un 17,5% de participantes (n=7), en


tanto que la asimetría en la nivelación facial se presentó en un 2,5%
(n=1).
Tabla 2. Análisis frontal. Nivelación y simetría facial.

La posición de cierre labial, al igual que la nivelación y simetría facial, es


un parámetro ya establecido. Así se pudo observar que un 87,5% (n=35)
presentó sellado labial completo, lo que se considera normal. Por otro
lado, un 12,5% (n=5) presentó sellado labial incompleto, lo que se
conoce como incompetencia labial.
Tabla 3. Análisis frontal. Posición de cierre labial

El ángulo de perfil, ángulo nasolabial, reborde orbitario, proyección nasal


y línea Subnasal-Pogonion del labio inferior difirieron significativamente
de los promedios normales, obteniendo los siguientes promedios. Angulo
de perfil: 163.6 ± 5.0º, P < 0.001; Angulo nasolabial: 100.8 ± 10.5º, P =
0.001; Reborde orbitario: 2.4 ± 1.0 mm, P = 0.001; Proyección nasal: 10.9
± 1.6 mm, P < 0.001; Línea Subnasal-Pogonion del labio inferior: 3.1 ±
1.8 mm, P = 0.001.
Tabla 4. Análisis de perfil. Valores obtenidos y diferencia con respecto a valores normales.

El 30% de estudiantes (n=12) presentó una modificación acentuada en el


contorno del surco mandibular. Las formas acentuadas del surco maxilar
y contorno de la mejilla, juntas, no fueron más que el 10% (n=5).
Tabla 5. Análisis de perfil. Contorno del surco maxilar, mandibular y de la mejilla.
Tabla 6. Tabla comparativa entre valores establecidos y valores obtenidos.

(*): Rasgos faciales con diferencias estadísticamente significativas con


respecto a los valores normales.

DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos tras la aplicación del Análisis Cefalométrico de
Tejidos Blandos de Arnett en el grupo de estudio, demostraron que si
existen diferencias significativas con las normas establecidas con
respecto a algunos rasgos faciales.

Según Arnett, el contorno y simetría facial para mujeres y hombres es


una relación de 1,3:1 y 1,35:1, respectivamente.5 En el presente estudio,
se obtuvieron valores de 1,31 ± 0.4:1, para mujeres y 1.37 ± 0.7:1, para
hombres. Por lo tanto no se encuentran diferencias significativas en
cuanto a este rasgo facial.

La nivelación y simetría facial son parámetros de estética ya establecidos


por diversos estudios. Estos rasgos son normales cuando en el rostro del
paciente se encuentran planos y puntos específicos paralelos y
alineados. Los resultados obtenidos demuestran un porcentaje muy bajo
de asimetrías en el grupo estudiado; para la nivelación facial únicamente
el 2,5% (n=1) presentó asimetrías; para la simetría facial un 17,5% (n=7)
presentó asimetrías.

Arnett indica que en un rostro armónico y equilibrado los tres tercios


faciales presentan una proporción de uno a uno, generalmente se
encuentran dentro de un rango de 55 a 65 mm, verticalmente, lo que
indica que los componentes esqueléticos que forman el complejo
craneofacial se encuentran balanceados. El tercio superior está sujeto a
gran variabilidad en su apreciación ya que la implantación del cabello
resulta algo inestable.5 Dentro del grupo estudiado los valores obtenidos
para el tercio superior y medio fueron de 48.8 ± 5.3 mm y 54.2 ± 4.1 mm,
respectivamente, ambos rasgos faciales no muestran diferencias
estadísticamente significativas con la norma. Sin embargo, el tercio
inferior, el cual obtuvo un promedio de 60.7 ± 6.0 mm, difiere
significativamente con la norma.

Los resultados obtenidos con respecto al tercio inferior se corroboran,


con el estudio de Pomari, quien obtuvo un promedio de 68.8 mm para
este tercio, el cual estadísticamente difirió de la norma y además del
valor obtenido en el presente estudio.6 De igual manera Matta y Sagawa,
en su estudio, encontró valores para este tercio con diferencias
significativas con respecto a las normas, este es de 61,8 mm para el
tercio inferior. Sin embargo, este último valor es aproximado a los valores
obtenidos para este rasgo en el presente estudio.7

La posición de cierre labial, contorno del surco maxilar, contorno del


surco mandibular y contorno de la mejilla son también rasgos ya
establecidos en concordancia con una armonía facial adecuada. Por lo
tanto, en el presente estudio se observó que un 12,5% del grupo de
estudio (n=5) presentaron sellado labial incompleto, lo que se conoce
como incompetencia labial. El 30% de participantes (n=12) presentó una
modificación acentuada en el contorno del surco mandibular, esto
demuestra que el grupo de estudio presenta un mayor grosor labial en
relación a la raza caucásica descrita por Arnett, quien considera como
normal una curva suave y ligera.5 Las formas acentuadas del surco
maxilar y contorno de la mejilla, juntas, no fueron más que el 10% (n=5).

Para el contorno y largo del cuello o garganta, Arnett no establece una


medida milimétrica, ya que esta debe ser proporcional con el resto de
estructuras craneofaciales. Dentro del grupo estudiado se encontró un
promedio de 32.5 ± 5.4 mm.

La línea Subnasal-Pogonion del labio superior, en el presente estudio


tuvo un promedio de 3.7 ± 1.5 mm, el cual no tiene una diferencia
significativa con la norma establecida por Arnett, 3,5 ± 1,4 mm.5 Sin
embargo, Pomari demostró en su estudio una gran diferencia para este
rasgo con respecto a la norma establecida, obteniendo un promedio de
4,78 mm.6

En cuanto a la longitud del labio superior, el valor obtenido en el presente


estudio es de 19.6 ± 2.3 mm. La norma establecida es de 19-22 mm, así
se puede determinar que existe una diferencia significativa entre ambos
valores. Así mismo, para Pomari, el valor para este rasgo fue de 22.45 ±
1.45 mm, lo que también difiere significativamente entre su grupo de
estudio y la norma establecida.6

La norma establecida por Arnett para la longitud del labio inferior es de


38-44 mm, el valor obtenido en el grupo de estudio para este rasgo es
38.5 ± 4.2 mm. La norma establecida para el espacio interlabial y la
relación dento-labial superior es 1-5 mm para ambos rasgos, en el
presente estudio estos valores son de 2.8 ± 1.3 mm y 1.7 ± 1.3 mm,
respectivamente. Por lo tanto, los valores de los estos tres rasgos
faciales presentan diferencias significativas con la norma. De igual
manera, Pomari en su estudio, demuestra diferencias con la norma,
obteniendo un promedio de 45,6 mm para el labio inferior, 0,27 mm para
el espacio interlabial y 0,16 mm para la relación dento-labial superior,6
notándose también diferencias entre estos valores con los obtenidos en
el presente estudio.

Los valores obtenidos para el ángulo de perfil y ángulo nasolabial fueron


163.6° ± 5.0° y 100.8° ± 10.5° respectivamente, los cuales presentan
diferencias significativas con las normas de 165°-175° y 85°-105°. Esto
demuestra que los caucásicos presentan un perfil más recto y los latinos
un perfil más convexo, lo que significa una mayor tendencia a Clase II.

Dentro del grupo estudiado la proyección nasal y línea Subnasal-


Pogonion del labio inferior tuvieron un promedio de 10.9 ± 1.6 mm y 3.1 ±
1.8 mm, ambos difiriendo significativamente de las normas de 16-20 mm
y 2,2 ± 1,6 mm, respectivamente. El valor inferior a la norma obtenido
para la proyección nasal se corrobora con el estudio de Pomari, en el
cual obtuvo un promedio de 12,7 mm para este rasgo facial.6
De acuerdo con estos datos y lo analizado durante la realización del
Análisis de Arnett en cada uno de los participantes, la proyección nasal
fue el rasgo que menos se acercó a la norma establecida, lo que
demuestra que los caucásicos presentan una nariz más larga en sentido
anteroposterior que los latinos.

CONCLUSIONES
En el análisis frontal, 5 valores difirieron estadísticamente con las normas
establecidas, pero la mayoría de estos se encuentran dentro de los
rangos establecidos por Arnett; se pudo observar que ningún participante
presentó una relación uno a uno en cuanto a los tercios faciales; además
el porcentaje de asimetrías encontradas en el grupo estudiado fue muy
bajo tanto para la nivelación facial como para la simetría facial.

En el análisis de perfil, se observaron más diferencias con los valores


referenciales que en el análisis frontal. El ángulo de perfil en el grupo
estudiado tuvo un promedio menor que los valores referenciales, lo que
demuestra que el grupo estudiado presenta un perfil más convexo,
debido a las características nasales y labiales propias de nuestra raza; al
realizar el análisis se pudo concluir que la proyección nasal es un rasgo
facial que difiere en gran medida con la norma establecida, ya que
ningún participante obtuvo un valor dentro del rango normal, todos fueron
menores; esto quiere decir, que las personas en las que se establecieron
las normas (caucásicos) presentan una nariz más larga en sentido
anteroposterior que el grupo estudiado; de igual manera, el contorno del
surco mandibular tuvo una curvatura más acentuada, comprobando que
el grupo estudiado presenta labios más gruesos que el grupo descrito por
Arnett.

Al aplicar el Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de Arnett en el


grupo de estudio, se comprobó que si existen diferencias significativas en
la mayoría de los rasgos faciales entre los valores obtenidos y las
normas establecidas por Arnett.

BIBLIOGRAFIA
1. Arnett, W., & Gunson, M. (2004). Facial planning for orthodontists and oral surgeons. American
Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 290-295.
2. Zamora, C. (2010). Compendio de Cefalometría. Caracas, Venezuela: Amolca.
3. Puigdollers, A. (2000). Análisis estético y funcional de los tejidos blandos. Revista española de
ortodoncia, 182-188.
4. Bergman, R. W.-F. (2014). Longitudinal study of cephalometric soft tissue profile traits between
the ages of 6 and 18 years. Angle Orthodontics, 48-55.
5. Arnett, W., & Bergman, R. (1993). Facial keys to orthodontic diagnosis and treatment planning.
Part I. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 299-312.
6. Pomari, A. M. (2008). Análisis clínico facial de los pobladores peruanos de la comunidad
campa-asháninka mediante el análisis de Arnett. Tesis, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Facultad de Odontología, Lima.
7. Matta, C., & Sagawa, J. (2003). Comparación entre la zona facial media y el tercio facial inferior
en estudiantes de 19 a 25 años de edad de la FacuItad de Estomatología de la UPCH. Revista
Estomatológica Herediana, 13 (2-3), 23-26.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
1. Lucero, J. M. (2005). Valoración de los tejidos blandos faciales en Ortodoncia. Tesis de
Especialización, Sociedad Argentina de Ortodoncia, Carrera de Especialización en Ortodoncia,
Buenos Aires.
2. Moreno, M., Chidiak, R., Roa, R., Miranda, S., & Rodríguez-Malaver, A. (2006). Importancia y
requisitos de la fotografía clínica en odontología. Revista Odontológica de Los Andes, 1, 35-43.
3. Fernández-Bozal, J. (2004). Fotografía digital: Ventajas e Inconvenientes. Revista Española de
Ortodoncia, 34 (1), 335-341.
4. Ramos, M., & Marquez, I. (2003). La fotografía como medio auxiliar de diagnóstico en ortopedia
dento facial. Técnicas clínicas. Análisis facial del paciente. Colegio de Odontólogos del Estado
Mérida, Mérida-Venezuela.
5. Vellini-Ferreira, F., & Sato-Tsuji, A. (2002). Ortodoncia, Diagnóstico y Planificación Clínica. Sao
Paulo, Brasil: Artes Médicas.
6. Mejía, C. (2015). Elaboración de una guía fotográfica digital extraoral e intraoral en odontología
para recopilación de evidencia clínica, en la primera visita de los pacientes que acuden a la
unidad de atención odontológica UNIANDES. Tesis de grado, Universidad Regional Autónoma
de Los Andes “UNIANDES”, Facultad de Ciencias Médicas, Ambato.
7. Triviño, B. (2014). Fotografía digital clínica como evidencia de las condiciones del paciente
durante y después del tratamiento dental. Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil, Facultad
Piloto de Odontología, Guayaquil.
8. Calegari, J. (2014). Fotografías Digitales en la Clínica de Ortodoncia: Conceptos Básicos.
Revista Da Acbo, 3 (2), 1-37.
9. Ang, T. (2001). La Fotografía Digital. Barcelona, España: Bluma.
10. Roa, R., Miranda, S., Chidiak, R., Moreno, M., & Rodríguez-Malaver, A. (2007). Selección y
configuración de la cámara digital para fotografía clínica. Revista Odontológica de Los Andes, 2
(1), 71-78.
11. Ugalde, F. (2005). La imagen digital aplicada a la clínica de ortodoncia. Revista de la Asociación
Dental Mexicana, 62 (6), 230-239.
12. Vallejo, D. (2011). Fotografía en Odontología. Revista Estomatología, 9 (1), 33-38.
13. Uribe, G. (2010). Ortodoncia. Teoría y clínica (2da Edición ed.). Colombia: Corporación para
Investigación Biológica.

Caso clínico

Tratamiento ortodóntico en un paciente


con labio y paladar hendido unilateral
asociado a síndrome Down
Kelly Michelle Hall Ascencio1; Beatriz Gurrola Martínez2; Adan Casasa3

Resumen
<="" p="" style="box-sizing: border-box; color: rgb(51, 51, 51); font-family: "Open Sans",
sans-serif; font-size: medium; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-
variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start;
text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px;
-webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-style: initial; text-decoration-color:
initial;">
Palabras clave: labio y paladar hendido, síndrome down, raíces cortos.

Case report
Abstract
We present a 19-year-old male patient with a full right unilateral cleft lip and palate
associated with a syndrome below Class I skeletal, Normodivergent, class I left molar, class
II right molar, class III left canine, class II right canine (taken with canine deciduous),
agenesis of OD 12, 35.45, root rest OD 51, O.D. 13,25 and 43 retained, presence of
deciduous teeth 53, 55, 75 and 85, slight and inferior crowding, anterior crossbite, right
posterior crossbite, superior upper and inferior midline deviated to the right. The treatment
was performed with Roth .022x .028 prescription brackets, punchable bands in 1 permanent
molars and bending curves in 2 permanent molars. The treatment consisted of extraction of
deciduous teeth 51,53,55 and permanent teeth 15 and 22. Alignment and leveling traction
of dental piece O.D. and 13, close of spaces, desrotar O.d. 25, Detailing and Retention a top
and bottom thermoforming. The active treatment time was 5 years 0 months.

Key words: Cleft lip and palate, Down Syndrome, roots short.

1. Ascencio residente de primer año de la maestría de ortodoncia y ortopedia maxilo


facial del Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia, CESO
2. Profesora del CESO y profesor de tiempo completo “Titular C” de la carrera de
cirujano dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.
3. Director del CESO.

Introducción
En 1866 un médico inglés John Langdon Down, denomina Mongolismo. Publico: London
Hospital Report: “Observaciones en un grupo étnico de retrasados metales”. En 1958
Jerome Lejeunne un genetista francés descubrió que el SD es consecuencia de una
anomalía cromosómica (T21)1. El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21
es una anomalía cromosómica caracterizada por la presencia de una tercera copia (parcial o
total) del cromosoma 21. Aunque la trisomía 21 no es una anomalía rara, la prevalencia en
la población general ha disminuido significativamente como consecuencia de las pruebas
prenatales de rutina.2 Su epidemiologia mundial es 1 de cada 700 nacimientos, en USA es
de 1 en 733 nacimientos, Francia 1/2000 nacientos.2 pero el riesgo varía con la edad de la
madre. La incidencia en madres de 15-29 años es de 1 por cada 1500 nacidos vivos; en
madres de 30-34 años es de 1 por cada 800; en madres de 35-39 años es de 1 por cada 385;
en madres de 40-44 años es de 1 por cada 106; en madres de 45 años es de 1 por cada
30.3 la trisomía 21, a las manifestaciones fenotípicas características se asocian retraso
psicomotor variable y, frecuentemente, malformaciones esqueléticas y cardiovasculares,
alteraciones hematopoyéticas con susceptibilidad a la leucemia aguda, al hipotiroidismo,
epilepsia y a ciertas alteraciones visuales, así como ciertas alteraciones orofaciales 4,13. Entre
las características fenotípicas del paciente con SD se encuentran anomalías craneofaciales
como la braquicefalia, microcefalia variable con fontanelas grandes y de cierre tardío,
aplanamiento occipital, fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba, hipoplasia o aplasia de
senos frontales, micrognatia con puente nasal bajo y tendencia a la presencia de pliegues
epicánticos internos. A nivel oral podemos observar microstomía, labios gruesos,
macroglosia, paladar ojival y tendencia a la mordida abierta.5 pacientes con síndrome Down
normalmente presentan hipoplasia tercio medio facial, braquifacial6,7. Las manifestaciones
dentales reportados incluyen anomalía del número de dientes, anodoncia de dientes
permanentes,8,9,10. Anomalías en la morfología dental como microdoncia y raíces cortas 11.
También hay anomalía en el ciclo de erupción y exfoliación como la retención prolongada
de dientes deciduos y retraso en la erupción de dientes permanentes. La caries dental no es
una afección frecuente pero la prevalencia de gingivitis y enfermedad periodontal es
alto.12Aproximadamente 3.3% de los pacientes con síndrome Down presentan labio y
paladar hendido, la incidencia reportado en la cual 16.7% de los pacientes han sido
examinados por ortodoncistas.9 las características de un paciente con síndrome Down
presentan varios tipos de maloclusión, oclusión invertida, apiñamiento incisal maxilar,
mordida cruzada posterior, mordida abierta, relación molar clase lll y diastemas.9,11.

Reporte del Caso


Paciente de 19 años de edad refiere en la consulta que acude para revisión ortodóntica. Al
análisis clínico es síndrome de Down y labio y paladar hendido unilateral derecho
completo. En la radiografía lateral de cráneo de inicio presenta clase l esquelética,
crecimiento normodivergente, mesofacial, en los estudios de inicio en la fotografía
extraoral, figura 1 presenta la línea media dental superior desviada 3 mm a la derecha y en
la radiografía lateral de cráneo se observa el tercio medio aumentado con respecto al tercio
medio inferior, figura 2.
Fig. 1 Frente
Estudios intraorales de inicio se observa la clase II molar derecho, clase I molar izquierdo,
clase ll canina derecha y clase III canina izquierda, figura 3 y 4, mordida borde a borde
anterior y mordida cruzada posterior derecho, líneas medias desviada a la derecha 3mm
figura 5, apiñamiento leve en el maxilar superior con el incisivo central superior en la fisura
palatina, forma arco oval, figura 6, y la mandíbula apiñamiento leve con, forma de arco
oval, figura 7.

Fig. 3 lateral derecho


Fig. 4 Lateral izquierdo
Fig. 5 líneas medias no coincidente
Fig. 6 arcada superior fisura palatina
Fig. 7 arcada mandibular
Estudios radiográficos de inicio en la lateral de cráneo tenemos un ANB de 80 grados por
lo que es un paciente clase l esquelético según Steiner, su incisivo superior se encuentran en
norma pero sus incisivos inferiores se encuentran proclinados y protruidos según Steiner, su
ángulo nasolabial esta disminuido y el mentolabial se aumentado, figura 8.
Fig. 8 Radiografía lateral de cráneo de inicio
En la radiografía panorámica nos muestra la dentición mixta con 30 dientes presentes: 5
dientes deciduos y 25 permanentes, dientes canino superior derecho permanente, primer
premolar superior derecho y canino inferior derecho permanente se encuentran incluidos,
presencia de resto radicular de incisivo central derecho primario. Se observa radiopacidades
en piezas primer molar superior derecho e izquierdo permanente, primer premolar
izquierdo, figura 9.
Fig. 9 Radiografía panorámica
Los objetivos del tratamiento : la corrección del apiñamiento maxilar y mandibular,
incorporar el incisivo central superior derecho al arco, traccionar canino superior derecho
permanente, obtener clase ll molar funcional bilateral y clase l canina izquierda, descruzar
mordida posterior derecho, corrección de overjet y overbite, realizar las exodoncias del:
incisivo central superior derecho deciduo, el canino derecho superior deciduo, segundo
molar superior deciduo e incisivo lateral superior izquierdo.

Restauración protésica en el sector antero superior derecho, se realizó la alineación,


nivelación por medio de utilización de secuencia de arcos, se incorporó incisivo central
superior derecho al arco mediante un botón bondeable con una cadena intermaxilar, se
tracciono el canino superior derecho permanente con un botón bondeable, cadenas
intramaxilares y elásticos verticales y clase lll de 3/16, 6,1/2onzas.

Para obtener la clase l canina bilateral se realizaron las exodoncias de las piezas dentarias
incisivo central derecho primario, canino derecho primario, segundo molar primario
derecho e incisivo lateral superior izquierdo permanente. Para descruzar la mordida
posterior derecho se usó elásticos cruzados intermaxilares 3/16, 6,1/2onzas y botones
bondeables en piezas dentales canino superior derecho permanente, primer premolar
derecho permanente y segundo molar derecho permanente, figura 10.
Fig. 10 En la arcada superior se ve incorporación de incisivo central al arco y los botones
bondeables.
La corrección de overjet y overbite fue con stripping anterosuperior e inferior y un arco
adelantado en el maxilar superior. Para el detallado se usó arcos de acero 0.017x0.025
superior en 0.018 con dobleces de primer y segundo orden y elásticos en delta.

Resultados
El tratamiento duro 5 años se logró mejorar la estética facial del paciente y sobre todo la
autoestima del paciente, figura 11 . Fotografías extraorales comparativas se observa la
mejoría de frente y perfil del paciente.
Fig. 11 frente y perfil inicio, y final
Se logró una clase l canina bilateral y una clase ll funcional figuras 12 y 13, 14corrección
del apiñamiento dental y forma de arcos adecuados, la coincidencia de línea media superior
con línea media facial y la línea media inferior 0.5 mm desviado a la derecho, overjet y
overbite adecuados.
Fig. 12 Lateral derecho
Fig. 13 Frente
Fig. 14 Lateral izquierdo
Se diseñó un termoformado superior e inferior como retención, figuras 15 y 16. La
reconstrucción protésica con el retenedor superior incluyendo los dientes incisivo 11 y 12,
con una prótesis removible flexible (Valplast), figura 17 y figura 18.
Fig. 15 Retenedor superior
Fig. 16 Retenedor Inferior
Fig. 17 Superiores con su Valplast
Fig 18. Vista de frente con retenedor y su restauración

Discusión
El manejo ortodóntico de un paciente con síndrome Down es considerado problemático.
Debido a falta de colaboración e inhabilidad de comprender por qué deben usar los aparatos
de ortodoncia y la necesidad de mantener la higiene oral. Lo cual puede aumentar el índice
de fracaso del tratamiento, y la caries, o/y enfermedad periodontal. Los avances
tecnológicos en ortodoncia facilitan el tratamiento ortodontico sobre todo para niños
especiales, creando un ambiente agradable adecuado al paciente, la tecnología de los
materiales dentales para tratar a los pacientes con síndrome Down como: el material de
impresión de fraguado rápido, la facilidad de bondeado de brackets, los arcos con alta
memoria que permiten más espacio entre cita sin necesidad de activaciones frecuentes,
brackets de autoligado para las citas de control, las técnicas de cirugía ortognatica las
cuales son menos invasivos y más precisos 14. El tratamiento ortodóntico de un paciente con
síndrome Down debe ser tratado únicamente si hay una evaluación completa de la
condición de salud médica y dental. El tutor y el paciente deben tener conocimiento del
tratamiento y su condición en general 15. En el CESO antes de realizar cualquier tratamiento
se evalúa la condición médica, dental con los estudios de diagnóstico: fotografías,
radiografías, cone beam, modelos. En el caso de este paciente, modifico su actitud en la
consulta y mencionaba que disfrutaba mucho llegar a sus citas, se trabajó con la higiene
bucal, para lo cual el residente ayudaba al paciente a cepillarse en cada cita que asistía y sus
citas con el periodoncista eran frecuentes para mantener la salud periodontal. Al final el
resultado fue sumamente satisfactorio para el paciente mejoro el autoestima y confianza.

Conclusiones
Down escribió por primera vez las características de un paciente con síndrome Down, a
pesar la ciencia e investigación ha avanzado desde 1866 se ha mejorado la calidad de vida
de estos pacientes aún nos queda mucho por hacer. Mediante la mejora en la salud bucal y
la motivación ayudamos a estos pacientes a aumentar el autoestima, y sobre todo en la
función masticatoria, estética.

Referencias Bibliográficas
1. Flórez J. «El tratamiento farmacológico del síndrome de Down.» En: Síndrome de Down. IAMER,
Madrid 1983, p. 209-228. Nuevos tratamientos. Revista Síndrome de Down 1999; 16: 49-51. o también,
Leshin L. «Nutritional supplements for Down syndrome; a highly questionable approach. Disponible en:
www.ds-health.com.
2. El portal sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Disponible
en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/index.php National Health Service, Down Syndrome.
Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/downs-syndrome/causes/
3. Sindoor S, Desai BDS, Fayetteville NY. Down syndrome: A review of the literature. Oral Surg Oral Med
Pathol Oral Radiol Endod. 1997; 84: 279-85.
4. E. Culebras Atienza y cols, Alteraciones odonto-estomatológicas en el niño con síndrome de Down,
Revista española de pediatría, 2012; 68(6): 434-439.
5. Fischer BH, cephalometric compariso between children with and without Downs Syndrome. Eur J Orthod
1988; 10:255-263.
6. Fischer BH, Craniofacial development in patients with Down´s syndrome from birth to 14 year of age. Eur
J Orthod 1986; 8:35-42-
7. Banba S, Maki Y, Ikeda M, Dental characteristics of Down Syndrome patients, part 2, Congenital absence
of permanent teeth. Koku Eisei Gakkai Zasshi,1994 15:230-237.
8. Horie Y, et. Al. Clinical survey of orthodontic treatment in Down´s syndrome patients. Shikwa Gakuho,
2009, 109:381-387.
9. Miyazaki H, Horie Y, oclusal status and craniofacial morphology in Down Syndrome patients. Nihon
Kyosei Shika Gakkai Zasshi, 2013, 72:10-16.
10. Kelsen AE, Love RM, Root canal anatomy of anterior and premolar teeth in Down´s syndrome. Int Endod
J, 1999; 32:211-216.
11. Frydman A, Nowzari H, Down syndrome associated periodontitis: a critical review of the literature.
Compend Contin Educ Dent, 2012, 33:356-361.
12. Escribano G. Todo lo que no sabías acerca del síndrome de Down, El blog de divulgación de Revista
Genética Medica, Archivada en: Sin categoría 4 julio 2017. Disponible
en: https://revistageneticamedica.com/blog/tag/john-langdon-haydon-down/
13. Prakash A., Raghuwanshi B, Hameed A, Down Syndrome- diagnosis and guidelines of dental and
orthodontic, your guide on the path of dentistry, march 2013, pp 40-42.
14. Miyazaki H, Ohtawa Y, Sueishi K, orthodontic treatment in Down´s syndrome patient with unilateral cleft
lip and alveolus, Bull Tokyo Dent Coll (2014) 55(4):199-206.

Artículo Original
Tratamiento ortodóncico en combinación
con la mecánica Triple T
Macías-Villanueva Tania Gisela1, Pérez-Covarrubias Fernando2

Resumen
Los problemas Triple T son aquellos casos en los que los dientes
superiores e inferiores no encajan, tanto en el sector anterior, como en el
sector posterior. Su nombre se deriva de las iniciales de las palabras
tipping, tooth size y torque. Diagnóstico: Paciente masculino presenta
clase I molar, con apiñamiento anterior leve y caninos ectópicos,
sobremordida horizontal y vertical de 1 mm. Objetivos del tratamiento:
Alineación y nivelación dental, corrección de línea media logrando una
adecuada oclusión funcional con clase I molar y canina. Tratamiento: Se
colocó aparatología fija convencional prescripción MBT slot 0.022’’,
tratando el problema Triple T con un arco 0.017 x 0.025’’ de acero
inoxidable con torque negativo en los incisivos inferiores, realizando al
mismo tiempo stripping y finalmente utilizando elásticos 3/16 de 4.5 oz
para lograr un mayor asentamiento. Resultados: Se obtuvieron cambios
transversales y sagitales principalmente de tipo dental y funcional con
efectos favorables en el aspecto facial, logrando una adecuada oclusión
dental.

Palabras clave: Ortodoncia, Tipping, Stripping, Torque, Asentamiento

Original Article
Abstract
The Triple T problems are those cases in which the upper and lower teeth
do not fit, both in the anterior sector, as in the posterior sector. Its name is
derived from the initials of the words tipping, tooth size and torque.
Diagnosis: Male patient presents class I molar, with slight anterior
crowding and ectopic canines, horizontal and vertical overbite of 1 mm.
Treatment objectives: Dental alignment and leveling, midline correction
achieving an adequate functional occlusion with class I molar and canine.
Treatment: Fixed conventional prescription device MBT slot 0.022 '' was
placed, treating the Triple T problem with a 0.017 x 0.025 '' arc of
stainless steel with negative torque in the lower incisors, performing at the
same time stripping and finally using elastics 3/16 4.5 oz. to achieve
greater settlement.

Key words: Transversal and sagittal changes were obtained mainly of


dental and functional type with favorable facial effects achieving adequate
dental occlusion.

1. Estudiante de la Especialidad en Ortodoncia de la Universidad


Autónoma de Nayarit.
2. Docente de la Especialidad en Ortodoncia y de la Unidad
Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Introducción
McLaughlin ha denominado los problemas Triple T como aquellos casos
en los que los dientes superiores e inferiores no encajan, tanto en el
sector anterior, como en el sector posterior. La denominación de dicho
problema, se deriva de las iniciales de las palabras en inglés.1

 Tipping
 Tooth size
 Torque

La aparatología preajustada facilita la ortodoncia, ya que logra un mejor


terminado en menor tiempo y con el menor número de dobleces posibles
en el arco. Si el bracket es colocado en la posición ideal, se manifestará
la información prescrita (tip, torque y movimientos in-out) al ir
incrementando el calibre del arco hasta que éste llene el slot en su
totalidad.2

El centro de resistencia se encuentra aproximadamente en un tercio de la


raíz del diente en altura y, por lo tanto, la aplicación de fuerza
ortodóncica a una corona generalmente provoca un movimiento de
inclinación en el diente.3

La relación del tipping es de aproximadamente 4:1. Por cada 4° de torque


lingual, hay 1° de convergencia mesial de la porción gingival de las
coronas de centrales y laterales. Este efecto se conoce como “Wagon
Wheel Effect”.4

La reducción interproximal de esmalte es un método que consiste en


remover parte de la estructura dentaria del área del contacto
interproximal. El objetivo es crear espacios para posibilitar el
alineamiento en el tratamiento ortodóncico, beneficiando la morfología
dental cuando presenta alteraciones estructurales. Comparado con el
tratamiento de extracciones, la reducción interproximal disminuye hasta
en ocho meses el tiempo de tratamiento.5

Esta reducción de esmalte se considera como un tratamiento


conservador y es útil en el plan de tratamiento de ortodoncia con
discrepancia dentoalveolares leves o moderadas, con el propósito de
ganar espacio en ambas arcadas. A través de este procedimiento se
puede conseguir el alineamiento de los dientes con cambio mínimo en el
perfil facial y sin expandir el arco dentario, lo cual disminuye la posibilidad
de recidiva, además el movimiento dentario que se realiza es mínimo.6

Se recomienda una reducción dental interproximal donde existan


discrepancias en cuanto al tamaño dental y a veces, se ha recomendado
durante el acabado.7

El torque es el momento provocado por la torsión de un alambre


rectangular en la ranura de una bracket con la finalidad de modificar la
inclinación de los dientes. Se considera positivo cuando la corona del
diente se inclina hacia vestibular y la raíz hacia palatino/lingual, y
negativo cuando la inclinación es en sentido contrario.8

Una adecuada inclinación bucolingual de los dientes anteriores, es


fundamental para obtener una buena relación oclusal en un tratamiento
ortodóncico. La torsión de los dientes anteriores es importante para
adquirir una línea de sonrisa estética, una adecuada guía anterior y una
relación de Clase I canina y molar. Está demostrado que con cada 5° de
torque anterior se gana 1 mm de espacio en la arcada dental. La falta de
torque en los sectores posteriores genera un efecto compresivo en las
arcadas dentales que implica una inadecuada interdigitación cúspide-
fosa, originando interferencias que impiden una oclusión estable.9

El sistema de conexión entre arco-bracket (activo, autoligado pasivo o


convencional con ligadura elástica) parece no interferir en la expresión
del torque final, siendo el último dependiente de la interacción entre el
arco y el bracket elegidos para su uso en mecánica de ortodoncia.8
Los factores que afectan el torque

 Inclinación axial de los dientes


 Alturas a las que se adhieren los brackets
 Diferencia de convexidad de las caras vestibulares

El torque diferencial, es aquel que se pierde cuando se inserta un


alambre rectangular de calibre más pequeño que las ranuras de los
brackets. Se pierden entre 4-6° por cada .001 de pulgada libre.10

Diagnóstico
Paciente masculino de 21 años de edad quien acudió a la clínica de
ortodoncia, con motivo de consulta “mis colmillos están arriba”. Presentó
perfil facial convexo, clase I molar, con apiñamiento anterior leve y
caninos ectópicos, sobremordida horizontal de 1 mm y sobremordida
vertical de 1 mm, inclinación adecuada de incisivos (Imagen 1).
Imagen 1. Fotografías faciales e intraorales iniciales

Objetivos del tratamiento


Alineación y nivelación dental, corrección de línea media logrando una
adecuada oclusión funcional con clase I molar y canina.

Tratamiento
Se colocó aparatología fija convencional superior e inferior, prescripción
MBT slot 0.022’’ iniciando con la fase de alineación y nivelación, la cual
una vez finalizada mostraba espacios interoclusales, ocasionados por
una falta de asentamiento y proinclinación de incisivos. Por lo que se
decidió comenzar a tratar el problema triple T que presentaba el
paciente, colocando un arco 0.017 x 0.025’’ de acero inoxidable con
torque negativo de 30° en los incisivos inferiores, realizando al mismo
tiempo stripping en la zona anteroinferior y finalmente utilizando elásticos
3/16 de 4.5 oz en caja para lograr un mayor asentamiento (Imagen 2).

Imagen 2. Presencia de problema Triple T


En la vista submental de las fotografías intraorales se observó la
presencia de un contacto estrecho entre los incisivos centrales
superiores y los incisivos centrales inferiores, lo cual no permitía un
adecuado resalte y el asentamiento de la oclusión (Imagen 3)
Imagen 3. Fotografías intraorales vista submental

Resultados
Se obtuvieron cambios transversales y sagitales principalmente de tipo
dental y funcional con efectos favorables en el aspecto facial. Logrando
una adecuada oclusión dental (Imagen 4).

Imagen 2. Fotografías intraorales finales

Discusión
El manejo de la mecánica Triple T demostró su funcionalidad en el
complejo dentofacial corrigiendo las alteraciones propias de la
maloclusión presentada. Otorga ventajas en el tratamiento ortodóncico, lo
que permite su fácil aplicación y una adecuada distribución de las fuerzas
obteniendo cambios clínicos evidentes.

Referencias Bibliográficas
1. McLauhglin R, Bennett J, Trevisi H.: (2002) Mecánica sistematizada del tratamiento ortodóncico.
España. Elsevier.
2. Gómez J, Ballesteros M, Flores A.: (2017) Evaluación radiográfica del tipping, pre- y
transtratamiento en 60 pacientes tratados sin extracciones en la Clínica de Ortodoncia de
DEPeI UNAM 2010-2012. Revista Mexicana de Ortodoncia. 5 (1): 15-20.
3. Kondoa T, Hotokezakab H, Hamanakaa R, Hashimotoc M, Nakano-Tajimac T, Aritac K,
Kurohamac T, Inoa A, Tominagad J, Yoshidae N.: (2017) Types of tooth movement, bodily or
tipping, do not affect the displacement of the tooth’s center of resistance but do affect the
alveolar bone resorption. Angle Orthodontist. 87 (4): 563-569.
4. Andrews L.: (1972) The six keys to normal occlusion. AJO-DO: 296-309.
5. Meneses D, Botero P.: (2014) Aplicaciones y ventajas estéticas de la reducción interproximal de
esmalte. Rev Nac Odontol. 10 (18): 67-73.
6. Rodríguez N, Lee Y, Imbert Y, Legrá E, Basulto N.: (2013) Aplicación de Stripping o desgaste
interdentario en pacientes con discrepancia hueso-diente negativa. Rev Inf Cient. 79 (3).
7. Ravindra N.: (2007) Biomecánica y estética, estrategias en ortodoncia clínica. Venezuela.
Amolca
8. Fernandes E, Pinelli F, Batista J, Hermont R, Salvatore K.: (2015) Comparative study of torque
expression among active and passive self-ligating and conventional brackets. Dental Press J
Orthod. 20 (6): 68-74.
9. Ventureira C.: (2010) Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo ortodoncista debería
conocer. Rev Esp Ortod. 40: 9-24.
10. Uribe G.: (2010) Ortodoncia, teoría y clínica. 2ª edición, Medellín, CIB.

Artículo Original

Manejo del paciente Clase II por medio de


distalización unilateral
Magnolia Pérez Medrano1; Beatriz Gurrola Martínez2; Adán Casasa
Araujo3

Resumen
Se presenta una paciente de 22 años 11 meses de edad. En su análisis
clínico y radiográfico se diagnosticó como: Clase II esquelética,
normodivergente, clase I molar y canina derecha Clase II molar y canina
izquierda, apiñamiento leve superior e inferior, El tratamiento consistió en
la distalización unilateral izquierda, alineación, nivelación, striping,
detallado y retención. La aparatología utilizada brackets prescripción
Roth .022 x .028, tubos bondeables en 6’s inf y 7`s superiores e
inferiores, bandas en 6`s superiores con cajuelas linguales, péndulo
unilateral, sliding hook. La retención a cargo de Hawley superior e
inferiores y un retenedor fijo de 12 a 22 y de 32 a 42. Tiempo de
tratamiento activo 1 año 1 mes.
Palabras clave: Clase II esquelética, distalización unilateral, hipoplasia
mandibular.

Original Article
Abstract
Patient 22 years 11 months of age. In his clinical analysis and x ray we
diagnosticated: esqueletal Class II, normodivergent, Right Molar and
canine class I, Left Molar and canine class II slight dental crowding
superior and inferior. The treatment consisted en left distalization
unilateral, alignment, leveling, stripping, detailed, retention. The
aparatology used was brackets Roth prescription .022 x .028, bondabel
tubes on 6 inferiors and 7 superiors and inferiors, metal bands on molars
superiors 16,26 with lingual sheath,pendulum Sliding hook. The retention
was with a hawley superior and inferior and a fixed retainer from 12 to 22
and 32 to 4. Active treatment time was one year one month.

Key words: esqueletal class II, unilateral distalization,mandibular


hipoplasyia

1. Residente de primer año de la maestría Ortodoncia y Ortopedia


Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia
CESO.
2. Profesor de la maestría del CESO y profesor de tiempo completo
Titular "C" de la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza UNAM.
3. Director del CESO.

Introducción
Las maloclusiones de clase II dentoalveolares cuando no son manejadas
con extracciones se requiere para su corrección de la distalización molar.
Uno de los métodos más efectivos para lograr la distalización de los
molares maxilares y muy utilizado es la utilización del arco extraoral, el
cual en condiciones ideales genera una distalización efectiva controlando
los efectos verticales según sea la tracción1. El ortodoncista depende del
uso de los aparatos tradicionalmente utilizados para la distalización de
molares, éste es el motivo por el cual se opta por el uso de aparatos
intraorales donde no se depende de la cooperación del paciente2,3. Otra
opción de tratamiento que no requieren de la colaboración del paciente
es el péndulo propuesto por Hilguers el cual consiste en una botón de
acrílico que se ancla en los premolares y ejerce fuerza a los molares a
través de 2 brazos confeccionados en alambre de TMA sujetados a los
primeros molares por medio de cajuelas linguales soldadas a las bandas,
por ello a lo largo del tiempo se han dispuestos diversos aparatos para el
manejo de las clases II como lo son el distaljet, el péndulo, sliding hook
entre otros4,5. Las indicaciones para realizar la distalización unilateral o
bilateral de los molares son muy específicas: Clase I con apiñamiento
ligero y/o protrusión no severa, Clase II dentaria, debido a mesialización
del molar superior por pérdida de espacio ya sea, por la pérdida
prematura del segundo molar temporal o por pérdida de anclaje durante
alguna fase del tratamiento. Cuando se decide la extracción del segundo
molar permanente, ya sea por caries o por otra causa, teniendo
apiñamiento anterior y/o caninos ectópicos6. Kricelli realizó un estudio de
anclaje del péndulo a través de microtornillos colocados en el paladar
sujetando el botón de acrílico logrando un total de mesialización de 6.4
mm en un lapso de siete meses con distalización premolar y sin efectos
indeseables en la parte anterior7. Por otro lado Polat comparo la
aplicación del péndulo con los dos diseños de anclaje (convencional-
esquelética) concluyendo que la distalización fue similar en ambos
grupos, aunque la ausencia de pérdida de anclaje, el movimiento distal
espontaneo de los premolares, la ligera distalización de los incisivos y la
posibilidad de reducir el tiempo de tratamiento hacen del anclaje
esquelético la alternativa ideal para este tipo de tratamientos8.

Reporte del caso


Se presenta una paciente de 22 años 11 meses de edad, que acudió al
CESO a consulta por la alineación de los dientes. Radiográficamente
diagnosticada como clase II esquelética, normodivergente figura 1, en la
fotografía extraoral del perfil figura 2, se ve la posición del labio superior
e inferior respecto a la línea estética de Ricketts con los labios retruidos.
Fig. 1 Radiografía lateral de cráneo
Fig. 2 Perfil
En los estudios intraorales de inicio: En las fotografías intraorales nos
muestran: las relación molar clase I molar y canina derecha figura 3 y la
relación clase II molar y canina izquierda figura 4,el overbite y overjet
están aumentados, y las líneas medias dentales no son coincidentes
figura 5.
Fig. 3 Intraoral derecha

Fig. 4 Intraoral izquierda


Fig. 5 Intraoral de frente
El paciente presenta las formas de arcos superior e inferior cuadradas y
se observa el apiñamiento leve figuras 6 y 7 la paciente asiste a la
consulta con unos separadores elásticos a nivel de los primeros molares
superiores e inferiores.
Fig. 6 oclusal superior e inferior
En la radiografía panorámica se observan 28 dientes permanentes
presentes con ausencia de los terceros molares superiores e inferiores
figura 7
Fig. 7 radiografía panorámica

Tratamiento
Para la distalización unilateral izquierda se utilizó el péndulo, un sliding
hook y uso de elásticos clase II figuras 8 y 9 alineación y nivelación
mediante brackets prescripción Roth 0.022 x 0.028, tubos bondeables en
6’s y 7`s, y secuencia de arcos Niti 0.014, 0.018, 0.020 y 0.018 x 0.025
superior e inferior, acero 0.020 superior e inferior, figura 9. En la
corrección del overbite mediante la nivelación de la curva de Spee con
los bite raams lo que produjo la intrusión de los antero inferiores y la
extrusión de los postero inferiores, la corrección de las líneas medias
dentales y overjet mediante stripping y cadenas intramaxilares y elásticos
intermaxilares de línea media.
Fig. 8 Pendulo de Hilguers
Fig. 9 Sliding Hook
Estudios de progreso, fueron tomados durante la distalizacion: en las
fotografías intraorales vemos la máxima intercuspidación, la oclusión
funcional con los arcos de acero 0.018 x 0.025 y 0.019x0.025 superior e
inferior, los dobleces de segundo orden y los elásticos de asentamiento
figura 10 unilateral izquierda, la mejoría en la alineación y nivelación
dental; mejoría en las formas de arco superior e inferior figura 11.
Fig.10 intraoral lateral derecha, izquierda y la de frente
Fig. 11 vista oclusal de las arcadas superior e inferior
Estudios finales tenemos en la radiografía lateral de cráneo, figura 12 y
en la fotografía extraoral de perfil que es armónico ya que sus labios al
inicio del tratamiento se encontraban retruidos -3 mm en superior y -2
mm en inferior con respecto a la línea estética de Rickets y podemos
observar una mejor proyección del labio superior e inferior figura 13.
Fig. 12 Rx lateral de cráneo
Fig. 13 inicio final de perfil
En sus fotografías intraorales nos muestran la corrección de la clase II
molar y canina izquierda figura 14. El overjet y overbite adecuado con
sus líneas dentales coincidentes, figura 15.
Fig. 14 intraoral derecha e izquierda
Fig.15 de frente
En la vista oclusal observamos la corrección del apiñamiento leve
superior e inferior y las adecuadas formas de arco, figura 16.
Fig. 16 vista oclusal superior inferior
En la radiografía panorámica, se muestra el correcto paralelismo
radicular y 26 dientes permanentes presentes con los gérmenes
dentarios de los terceros molares superiores e inferiores figura 17.
Fig. 17 Rx panorámica

Resultados
El tiempo total de tratamiento fue de un año un mes, se lograron los
objetivos planteados: la corrección del apiñamiento maxilar y mandibular,
de la clase II molar y canina izquierda, la coincidencia de las líneas
medias dentales, corrección del overbite y overjet como vemos en la
figura 18.
Fig. 18 comparación inicio y final intraoral lateral izquierda
Fueron indicados en la estabilidad post-tratamiento con retenedores
Hawley superior e inferior y retenedores fijos de 12 a 22 y de 32 a 42,
figura 19.
Fig. 19 retenedores superior e inferior y frente

Discusión
Byloff y Darendeliler4 reportan que el péndulo realiza un movimiento de
1.02 mm (± 0.68 mm) por mes con una fuerza inicial de 200 a 250
g 9,10,11 demostrando que es un aparato más efectivo en comparación con
lo presentado por otros autores que reportan que el uso de tracción
cervical con una fuerza de 250 g de cada lado distaliza los molares en 9
a 12 meses12,13. Kricelli señala que el uso de los Sliding hook es una
alternativa de tratamiento para la distalización molar recordando que es
totalmente efectiva siempre que se indique en pacientes colaboradores,
es un procedimiento sencillo, cómodo y económico para el paciente
como para el ortodoncista. La colaboración y compromiso del paciente
son fundamentales para el éxito del tratamiento ortodóntico, fue muy
cooperadora durante su tratamiento14,15. Los resultados obtenidos en este
caso clínico del CESO nos sugieren que la combinación del péndulo
unilateral y el Sliding Hook fue efectiva en la distalización de primeros
molares maxilares. Se observó que el movimiento de los molares fue en
cuerpo pero también existió una leve proyección de los dientes anteriores
la cual se controló en su momento cuando se cerraron los espacios
remanentes. El paciente fue muy cooperadora durante el tratamiento.

Conclusión
El uso del Sliding Hook combinado con el péndulo unilateral es un
método rápido y efectivo para el tratamiento y corrección de las Clases II
leves o moderadas, mediante la distalización de molares superiores con
anclaje dentario evitando extracciones de órganos dentarios, en
pacientes totalmente colaboradores.

Referencias Bibliográficas
1. Nguyen T, Proffit W. The decision-making process in orthodontics, Graber TM, Vanarsdall RL,
Vig KWL, Orthodontics: current principles and Techniques. 4th Ed. Philadelphia: Elservier; 2005.
Capitulo 8: 208-244.
2. Clemmer EJ, Hayes EW. Patient cooperation in wearing orthodontic headgear Am J Orthod
1979; 75 (5): 517-524.
3. Egolf RJ, BeGole EA, Upshaw HS. Factors associated with orthodontic patient compliance with
intraoral elastic and headgear wear Am J Orthod Dentofacial Orthop 1990; 97 (4): 336-348.
4. Byloff FK, Darendeliler MA. Distal molar movement using the pedulum appliance. Part 1: clinical
and radiographic evaluation. Angle Orthod 1997; 67: 149-260.
5. Ghosh J, Nanda RS. Evaluation of an intraoral maxillary molar distalization technique.Am J
Orthod Dentofacial Ortopedic; 1996; 110: 639-646.
6. Keim RG, Berkman C. Intra-arch maxillary molar distalization appliances for class II correction J
Clin Orthod; 2004; 38 (9): 505-511.
7. Kircelli BH, Zafer OP, Kircelli C. Maxillary molar distalization with a bone anchoraged pendulum
appliance. Angle Orthod 2005; 76: 650-659.
8. Polar O, Hanchog B, Arman AO, Pendulum appliance with 2 anchorage designs:conventional
anchorage vs bone anchorage. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008; 133: 339-347.
9. Favero F. Lingual orthodontics in pediatric patients R. Romano. Lingual orthodontics., BC
Decker, London, UK 1998; 6: 127-134.
10. Scuzzo G, Pisani F, Takemoto K. Maxillary molar distalisation with a modified pendulum
appliance J Clin Orthod; 1999: 33 (11): 645-650.
11. Kinzinger G, Fuhrmann R, Gross U. Diedrich Modified pendulum appliance including distal
screw and uprighting activation for non-compliance therapy of Class II malocclusion in children
and adolescents. J Orofac Orthop; 2000; 61 (3): 175-190.
12. Kloehn SJ. Evaluation of cervical traction of the maxilla and maxillary first permanent molar.
Angle Orthod; 1961; 31: 91-104.
13. Mitani H, Brodie AG. Three plane analysis of tooth movement grow and angular changes with
cervical traction. Angle Ortho; 1970; 40: 80-94.
14. Hancıoglu Kircelli Beyza, P. Z. Maxillary Molar Distalization with a BoneAnchored Pendulum
Appliance. The Angle Orthodontist. 2006; 76(4): 650-659.
15. Schütze, S., Gedrange, T., Zellmann, M., & Harzerd, W. Effects of unilateral molar distalization
with. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 2007; 131(5), 600-608.

Revisión de la literatura
Evaluación por medio de Tomografía
Computarizada Cone Beam del Canal
Gubernacular y su rol en la erupción
dentaria
Bernardita Astaburuaga1; Germán Hempel2; Rodrigo Villanueva3

Resumen
Hoy en día, con el advenimiento de la tomografía computarizada de haz
cónico (CBCT), se ha comenzado a estudiar más detalladamente el
proceso de erupción dentaria, en donde el canal gubernacular podría
cumplir un rol importante en este proceso. Objetivo: recopilar y estudiar la
evidencia actual en relación al canal gubernacular y su detección
mediante herramientas radiográficas complementarias, junto con la
descripción radiográfica de sus características. Materiales y Métodos: Se
realizó una búsqueda en Pubmed, Google Académico, Tripdatabase,
Cochrane, en donde se obtuvieron artículos desde 1971 hasta la fecha.
Conclusión: Se han podido establecer ciertas características del canal
gubernacular, tanto en dientes permanentes en proceso de erupción
normal, como también en dientes impactados o con obstrucción de la
erupción o definitivamente la no erupción dentaria.

Palabras clave: tomografía computarizada de haz cónico, cordón


gubernacular, canal gubernacular

Bibliographic Review

Evaluation through Cone Beam Computed


Tomography of the gubernacular tract and its role in
dental eruption. Bibliographic Review
Abstract
Nowadays, with the use of cone beam computed tomography (CBCT), we
have begun to study in more detail the dental eruption process, where the
governmental channel could play an important role in this process.
Objective: to collect and study the current evidence in relation to the
gubernacular tract and its detection by means of complementary
radiographic tools, together with the radiographic description of its
characteristics. Materials and Methods: A search was made in Pubmed,
Google Scholar, Tripdatabase, Cochrane, where articles were obtained
from 1971 to date. Conclusion: It has been possible to establish certain
characteristics of the canal in both permanent teeth in the process of
normal eruption, as well as certain characteristics in impacted teeth or
with obstruction of the eruption or definitely no tooth eruption.

Key words: conic beam computed tomography, gubernacular cord,


gubernacular tract

1. Cirujano Dentista, Universidad Católica de Chile


2. Estudiante Postgrado Ortodoncia y Ortopedia DMF, Universidad de
Chile
3. Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Odontología Pontificia
Universidad Católica de Chile

Introducción
La erupción dental es un proceso fisiológico que permite que un diente
en formación, migre de su sitio de desarrollo dentro de los procesos
alveolares a sus posiciones funcionales dentro de la cavidad oral. (1)

Durante este proceso, se produce la participación de diferentes


estructuras anatómicas, células, y mediadores moleculares y químicos, y,
aunque existe un gran avance en el conocimiento científico sobre este
tema, en la actualidad aún no son completamente entendidos los
mecanismos celulares, moleculares y anatómicos. (1)

Existen muchas teorías que podrían explicar el proceso de erupción


dentaria, siendo la más aceptada la teoría folicular. Ésta postula que el
folículo dental es capaz de inducir, guiar y coordinar la resorción ósea por
encima de la corona de los dientes sometidos a formación y aposición
ósea debajo de esta misma corona, lo que permite que durante la fase
eruptiva intraósea se forme un camino eruptivo y el diente avance
pasivamente a través de éste. (1) Existe una estructura específica que se
piensa es la responsable de guiar e inducir la erupción del diente
permanente desde el folículo dental, denominada cordón gubernacular
(CoG).

El cordón gubernacular es una estructura de tejido conjuntivo que une el


folículo dental de un diente permanente con la encía superficial. Está
ubicado al interior del canal con su mismo nombre. Este último es una
pequeña abertura ósea situada en la zona posterior (palatina o lingual)
de los dientes primarios.(1)

A medida que la raíz del diente primario comienza a desarrollarse y a


erupcionar, deja subyacente a él el germen del diente permanente,
encerrado dentro de hueso alveolar que se ha formado a su alrededor y
también, entre el germen y el diente primario. El diente permanente sigue
aún conectado a la lámina dental a través de una banda de células
resultante de su propia formación. Esta hebra de epitelio, al igual que la
lámina dental original, está envuelta por un tejido de colágeno que a la
vez se conecta por sobre éste con tejido conectivo submucoso y por
debajo con el folículo dental. El cordón gubernacular formado por estos 2
tejidos está envuelto de hueso alveolar, formando un canal óseo. El canal
se abre en la superficie de la mandíbula, por lingual de los dientes
primarios. (2) Estudios han indicado que la presencia o ausencia de este
canal gubernacular (CaG), que es observable por medio de la tomografía
computarizada de haz cónico (CBCT), influiría en la erupción de las
piezas dentarias.(1,3,4)

Durante la fase pre-eruptiva, los gérmenes tienen una relación especial


con el hueso maxilar. En esta fase, el canal gubernacular no sufre
alteraciones perceptibles en forma o tamaño. Durante la fase eruptiva,
cuando el diente sucesor se moviliza dirigido hacia la cavidad oral, el
canal gubernacular se ensancha por la actividad osteoclástica local, con
el objetivo de acomodar la corona del diente permanente en erupción. El
diente se mueve hacia la mucosa, el folículo pericoronario incorpora
dentro de su tejido conjuntivo los islotes y cordones de las células
epiteliales del cordón gubernacular, aumentando progresivamente el
componente epitelial en esta área. (1)

Debido a la íntima relación anatómica entre las estructuras anteriormente


nombradas, se cree que existe incidencia del CoG en la erupción
dentaria, ya que se ha observado en piezas con falla eruptiva, la
ausencia total o parcial del CaG (4). Por lo tanto, pareciera ser que la
función principal del CaG es probablemente ser un camino para la
erupción normal del diente.
El objetivo de esta revisión es recopilar y estudiar la evidencia actual en
relación al canal gubernacular y su detección mediante herramientas
radiográficas complementarias, junto con la descripción radiográfica de
sus características.

Materiales y métodos
Se realizó una búsqueda en Pubmed, Google Académico, Tripdatabase,
Cochrane, con los términos "cone beam computed tomography" AND
"gubernacular tracts" OR "gubernaculum tract". Se obtuvo un total de 7
resultados. De estos, 1 se encontraba duplicado y 2 no tenían relación al
tema de la revisión. Además, se agregaron a esta revisión 4 artículos que
no aparecieron en la búsqueda y fueron incluidos por los autores, por ser
considerados atingentes al enfoque de esta revisión. (Gráfico N°1)

Gráfico Nº 1
Descripción del canal y cordón gubernacular
La primera referencia al cordón y canal gubernacular se produjo en 1778,
por un científico inglés llamado John Hunter, que describió estas
estructuras después de observar una conexión entre la cresta ósea del
diente en desarrollo y la encía. (1)

El canal gubernacular, que permite la continuidad de la cresta ósea de


los incisivos permanentes, caninos y premolares con el tejido de la encía
superpuesta en sí, está ocupado por el cordón gubernacular, que está
compuesto por un tejido conectivo fibroso que contiene nervios
periféricos, vasos sanguíneos y linfáticos, así como células epiteliales o
agregados celulares procedentes de la fragmentación de la lámina
dental. (1)

La existencia del canal y cordón gubernacular se ha comprobado en


dentición permanente con predecesores temporales, no así en dentición
primaria. Los molares permanentes que no tienen un predecesor
temporal también presentan estos canales gubernaculares. (1)

Si bien algunos autores creen que el canal y cordón gubernacular


cumplen un rol importante en la erupción dentaria, hay otros que dicen
que éste no cumpliría un rol ni ningún tipo de interferencia en la erupción.
(1)

Descripción radiográfica del canal gubernacular


Como en muchas áreas de la radiología médica, los avances
tecnológicos también han llevado a la introducción de nuevos métodos
de imagen en la radiología dentomaxilofacial. Uno de ellos es la
tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). La tecnología dental
CBCT surgió por primera vez en 1995 cuando los inventores italianos
Attilio Tacconi y Piero Mozzo presentaron el primer dispositivo de
imágenes maxilofaciales, el NewTom DVT 9000.(5) Al mismo tiempo,
Arai et al, también introdujeron sus avances en CBCT. (6)

La CBCT tiene una gran capacidad para proporcionar imágenes óseas


de alta calidad, con alta resolución espacial y sin la limitante
sobreproyección de estructuras clásica de los exámenes radiográficos
convencionales, lo que ha permitido una mejor comprensión de la
compleja anatomía del maxilar y la mandíbula. En particular, se han
publicado muchos informes sobre la evaluación de dientes
supernumerarios centrales maxilares impactados, raíces y varios
forámenes con el uso de CBCT. Sin embargo, hasta donde se conoce,
hay pocos informes sobre las características de imagen del CaG a pesar
de su posible rol importante en la erupción de los dientes (3).

Hoy en día, existen pocas investigaciones y reportes acerca de las


características radiográficas del canal gubernacular (7)

Nishida et al evaluaron la presencia o ausencia y la forma del canal


gubernacular en dientes permanentes que no habían erupcionado, tanto
maxilares como mandibulares por medio de CBCT y radiografía
panorámica, donde obtuvieron los siguientes resultados: (3)

Incisivos, caninos y premolares maxilares y mandibulares


En el eje axial, en incisivos y caninos maxilares, el CaG apareció como
áreas redondeadas de baja densidad en posición palatina de los
respectivos dientes predecesores primarios. El diámetro aproximado era
de 1 mm. Las estructuras fueron vistas como tractos corticalizados de
baja densidad, contiguos a los folículos dentales de los incisivos
centrales maxilares no erupcionados en el eje coronal y sagital en
imágenes de CBCT, como se puede ver en la imagen 1. Las estructuras
de los incisivos laterales superiores, caninos y premolares maxilares
también aparecían iguales en las imágenes de CBCT coronaria y sagital
(3)
Imagen 1

Se observa como se vería el CaG en incisivos superiores. En A podemos ver su posición


palatina con respecto a los dientes predecesores primarios y corresponden a tractos
corticalizados de baja intensidad contiguo al folículo dental. En B podemos ver como el
CaG va desapareciendo a medida que se va haciendo contiguo a la cresta alveolar.
A medida que el incisivo central iba erupcionando en la cresta alveolar, el
canal gubernacular se volvía más pequeño y finalmente este desaparecía
cuando el saco dental del incisivo central no erupcionado se hizo
contiguo con la cresta alveolar. Mientras más erupcionado se encontraba
el diente dentro de la cresta alveolar, más chico era el canal
gubernacular (3)

Los CaG para los incisivos centrales, laterales, caninos y premolares


mandibulares también se visualizaron de forma similar a los dientes
maxilares. (3)

Molares maxilares y mandibulares


Las estructuras para los molares maxilares y mandibulares se
visualizaron como áreas estrechas y redondeadas con baja densidad
sobre molares no erupcionados en imágenes axiales de CBCT, como
una forma rectangular, contigua al folículo dental de molares no
erupcionados en reconstrucciones panorámicas de CBCT, y como un
tramo cortical de baja densidad, contiguo al folículo dental de un molar no
erupcionado en imágenes de CBCT sagital, como se puede ver en la
imagen 2. El diámetro de la estructura era de aproximadamente 3 mm.
(3)
Imagen 2

Se puede apreciar cómo se vería el CaG en molares. En A se observa con forma


rectangular contigua al folículo dental. En B se observa como un tramo cortical de baja
densidad, contiguo al folículo dental

Detección
Los CaG para los incisivos centrales superiores, los incisivos laterales
superiores, los caninos superiores y los molares se identificaron en casi
todos los pacientes con dientes normales no erupcionados. Sin embargo,
las tasas de detección de las estructuras en los premolares fueron
relativamente más bajas que en otros dientes debido a que las imágenes
de los dientes primarios y permanentes se superpusieron, lo que hace
muy difícil visualizar cada diente.(3)

En un estudio realizado por DogramacI et al, en donde evaluaron


hallazgos accidentales en caninos maxilares retenidos, la presencia de
un tracto gubernacular pronunciado se evidenció solamente en un 0,8%
de los casos. (8) Esto nos puede hablar de que a lo mejor el canal
gubernacular todavía no está tan bien determinado, que es difícil de
observar y requiere de mayor experiencia para poder identificarlo o que
simplemente no se presenta en todos los casos. Para Nishida et al, el
canal gubernacular fue claramente identificable en CBCT. (3)

Descripción radiográfica en casos de alteración en la


erupción
La obstrucción de la erupción dental normal puede tener una asociación
cercana con algún problema en el CaG. La evaluación precisa de la
forma y ubicación del CaG en CBCT puede ayudar a predecir la posible
erupción de dientes en el futuro. (3)

Ciertamente, cambios o desplazamiento y deformación de CaG,


observados en CBCT, se visualizaron en la erupción obstructiva o no
erupción del diente. En casos de mesiodens, solamente en 1 de 62
evaluados se pudo ver el canal gubernacular en CBCT (3)

En algunos dientes impactados horizontalmente, existe una diferencia


entre la dirección de la erupción del diente y la dirección del CaG. Sin
embargo, esta diferencia no se observó en la erupción normal de los
dientes. Por lo tanto, cuando el retraso de la erupción dental es el
problema principal, la forma y la ubicación del CaG deben evaluarse con
precisión en CBCT, y no solo en radiografías dentales y panorámicas. (3)

En un estudio de Oda et al, se analizaron las características del CaG en


mesiodens y en dientes anteriores con retraso en la erupción. Definieron
retraso en la erupción como piezas que no han erupcionado durante su
periodo normal respecto a la norma, piezas con retraso en comparación
con el mismo sucesor del otro lado izquierdo/derecho (asimetría),
comparación de la formación radicular con otro diente ya erupcionado y/o
más de 1 desviación standard al año correspondiente de erupción.
Obtuvieron los siguientes resultados: (4)
Proporción de detección del CaG: en piezas maxilares con retraso en la
erupción o mesiodens es significativamente menor (erupción normal se
observa el CaG sobre un 90%, en piezas con retraso varía entre un 50-
81%, mesiodens un 23.4%) (4)

Características de CaG: en piezas maxilares con retraso en la erupción o


mesiodens las características difieren significativamente de las piezas
con erupción normal en la angulación del CaG, pero no así en el largo del
eje mayor del CaG. Lo anterior sucede en incisivos centrales y laterales,
no se encontró diferencia significativa en el caso de los caninos. En el
caso de los mesiodens la gran diferencia surge entre los mesiodens de
orientación normal y los invertidos, ya que, en estos últimos, el tracto
proviene de canal incisivo y no de la cresta alveolar, como es en caso de
los mesiodens de orientación normal. (4)

En este estudio se postula que la erupción normal puede verse obstruida


por factores relacionados con el CaG por lo que esta estructura es muy
importante en la erupción dentaria. A pesar de lo anterior, en este estudio
sólo se consideraron pacientes con mesiodens, por lo que el retraso en la
erupción era mayoritariamente por la presencia de esta pieza dentaria,
haciendo la muestra algo parcial. (4)

Otras correlaciones:
Un estudio realizado por Oda et al, concluyó que la mayoría de los
odontomas (alrededor del 70%) se pudieron detectar en el CaG de los
dientes no erupcionados utilizando CBCT. Estos hallazgos indican la
estrecha relación espacial entre los odontomas y el CaG (9)

Descripción de casos
Costa et al observó la presencia del canal gubernacular en 2 casos. Un
paciente de 19 años, género masculino, que poseía toda su dentición
primaria en boca y no presentaba dientes permanentes en boca. Se
realizó estudio de imágenes mediante CBCT y se visualizó la presencia
de múltiples canales gubernaculares en mandíbula y maxilar. En el otro
caso, un paciente de 12 años, género masculino, era derivado para una
fenestración de un canino inferior retenido. En la reconstrucción
panorámica de CBCT se observó que no había erupcionado el diente 3.3,
asociado con un aumento del espacio pericoronal, estrechamente
relacionado con un odontoma compuesto a través de un solo CaG. (7)
Estos resultados hay que analizarlos con cierta precaución puesto que es
solamente un resumen de una revista y no presenta las imágenes
radiográficas ni el caso de los pacientes, por lo tanto, no cuenta con
mucha validez.

Ahmed et al, observaron la presencia del canal gubernacular y su


extensión, en una paciente de 16 años, género femenino, a la que se le
solicitó CBCT para planificar quirúrgicamente la extracción de un canino
inferior izquierdo impactado. (10)

Implicancias clínicas:
Estudios han indicado que la presencia o ausencia del canal
gubernacular, situación observable por medio de CBCT, influiría en la
erupción de las piezas dentarias. Resulta indispensable en este caso
poder realizar un diagnóstico temprano sobre el potencial de erupción del
diente, de manera de poder optar por un buen tratamiento y considerar
estos factores asociados.

Hasta ahora, la capacidad del dentista para interferir o tratar un diente


incluido o afectado debido a una falla en la erupción se limita a
procedimientos quirúrgicos o mecánicos, tales como: la extracción del
diente primario, la extirpación quirúrgica del hueso alveolar, la ayuda de
la penetración en la mucosa a través de incisión gingival y la tracción
dental ortodóntica. Quizás, conociendo profundamente el papel de las
estructuras como el cordón y el canal gubernamental y su posible papel
en el proceso de erupción dental, se podrían desarrollar en el futuro
mecanismos que permitan la interferencia en el proceso eruptivo debido
a estas estructuras. (1)

Conclusión
El estudio de la erupción dentaria por medio de la tomografía
computarizada de haz cónico, permite establecer las siguientes
conclusiones:

1. El canal gubernacular se observó como áreas redondeadas de baja


densidad, en posición palatina/lingual de los respectivos dientes
predecesores primarios, y también en el caso de los molares que
no presentan predecesor.
2. Cambios o desplazamiento y deformación de GT, se visualizaron
en la obstrucción de la erupción o no erupción de dientes.
3. En algunos dientes impactados horizontalmente, existe una
diferencia entre la dirección de la erupción del diente y la dirección
del GT.
4. La detección de GT en dientes anteriores con erupción tardía, fue
menor que en dientes con proceso eruptivo normal. Además, los
GT en dientes con retraso eruptivo estaban fuertemente angulados
en relación al eje del diente, a diferencia de lo observado en casos
de erupción normal.

Si bien, más estudios son requeridos para evaluar las características


normales de este tracto gubernacular, también es importante evidenciar
qué cambios en él podrían predecir alteraciones en la erupción. Una vez
establecidas las características normales del proceso eruptivo, sería
factible comenzar a evaluar las características patológicas.

Bibliografia
1. Ferreira D, Fumes A, Consolaro A, Nelson-Filho P, Mussolino de Queiroz A, De Rossi A.
Gubernacular cord and canal – does these anatomical structures play a role in dental eruption?.
Electronic version: 1984-5685 RSBO. 2013 Apr-Jun;10(2):167-71.
2. Carollo D, Hoffman R, Brodie A. Histology and function of the dental gubernacular cord. Angle
Orthod. 1971 Oct;41(4):300-7
3. Nishida I, Oda M, Tanaka T, and others. Detection and imaging characteristics of the
gubernacular tract in children on cone beam and multidetector computed tomography. Oral and
Maxillofacial Radiology. 2015; 120 (2):e109-e117.
4. Oda M, Nishida I, Miyamoto I, and others. Characteristics of the gubernaculum tracts in
mesiodens and maxillary anterior teeth with delayed eruption on MDCT and CBCT. Oral and
Maxillofacial Radiology. 2016; 122(4): 511-516
5. Kiljunen T, Kaasalainen T, Suomalainen A, Kortesniemi M. Dental cone beam CT: a review.
Phys Med 2015; 31: 844–60.
6. Arai Y, Tammisalo E, Iwai K, Hashimoto K, Shinoda K. Development of a compact computed
tomographic apparatus for dental use. Dentomaxillofac Radiol 1999;28:245–8.
7. Costa F, et al. Different gubernacular tract patterns on panoramic radiography and cone beam
computed tomography: a report of two cases. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and
Oral Radiology , Volume 124 , Issue 2 , e61.
8. Dogramac E, Rossi-Fedele G, McDonald F. Clinical importance of incidental findings reported
on small-volume dental cone beam computed tomography scans focused on impacted maxillary
canine teeth. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol 2014;118: e205-e209,
9. Oda M, Miyamoto I, Nishida I, et al. A spatial association between odontomas and the
gubernaculum tracts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2016;121:91-95
10. Ahmed J, Tallada A, Nair A, Shenoy N. Gubernacular cord: An incidental finding on the CBCT
scan. IJAR.2015; 3(4):382-385.

Artículo Original
Estudio de la maduración ósea en
pacientes de ortodoncia, clínica "Puentes
Grandes", 2015 - 2018
Tesis para optar por el título de especialista de primer
grado en ortodoncia Universidad de ciencias médicas de
la Habana, Facultad de estomatología "Raúl González
Sánchez"
Amaya Ordaz Godínez1

Resumen
Introducción: En Ortodoncia es importante conocer el estadio de
maduración ósea del paciente, ya que de esto depende el diagnóstico y
el plan de tratamiento. Objetivo: Evaluar la maduración ósea a través de
la falange media del tercer dedo de la mano izquierda. Método: Se
realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en una muestra de 76
pacientes, en el período comprendido desde septiembre 2015 hasta
septiembre 2017, en la Clínica Estomatológica ´´ Puentes Grandes ´´. Se
realizó una radiografía Panorámica, donde se determinó la edad ósea por
el método de Demirjian y una radiografía de 41 x 31 mm de la falange
media del tercer dedo de la mano izquierda, donde se determinó el
estadio mediante el método simplificado. Se estudiaron las variables:
edad cronológica, edad ósea Demirjian, aparición de la menarquia y
maduración de la falange media del tercer dedo. Conclusiones: La edad
ósea Demirjian, fue mayor que la cronológica con excepción del grupo de
edad entre los 15,00 y 16,99 años en las hembras y entre los 8,00 y 9,99
años en los varones. La mayoría de las pacientes con menarquia
estaban en el estadio D de maduración. Existió una correlación positiva
alta muy significativa entre la edad ósea y la cronológica y entre la edad
ósea y los estadios de maduración de la falange media del tercer dedo
de la mano izquierda. El método simplificado constituye un método
rápido, seguro y económico en la evaluación del potencial de crecimiento
en pacientes de Ortodoncia.

Palabras clave: edad cronológica, edad ósea, maduración ósea.


Original Article
Abstract
Introduction: In orthodontics it is important to know the stage of bone
maturation of the patient, since this depends on the diagnosis and the
treatment plan. Objective: To evaluate bone maturation through the
middle phalanx of the third finger of the left hand. Method: A descriptive,
cross-sectional study was carried out in a sample of 76 patients, in the
period from September 2015 to September 2017, at the Stomatological
Clinic "Puentes Grandes". A panoramic radiograph was performed, where
the bone age was determined by the Demirjian method and an x-ray of 41
x 31 mm of the middle phalanx of the third finger of the left hand, where
the stage was determined by the simplified method. The variables were
studied: chronological age, Demirjian bone age, appearance of menarche
and maturation of the middle phalanx of the third finger. Conclusions:
Demirjian bone age was greater than chronological age, except for the
age group between 15.00 and 16.99 years in females and between 8.00
and 9.99 years in males. Most patients with menarche were in stage D
maturation. There was a very significant high positive correlation between
bone age and chronological age and between bone age and maturation
stages of the middle phalanx of the third finger of the left hand. The
simplified method is a fast, safe and economical method for evaluating
the growth potential in orthodontic patients.

1. Especialista de 1er grado en Estomatología General Integral.


Especialista de 1er grado de Ortodoncia.

Tutor: Dr. Rolando Curbelo Mesa. Esp. 1er grado de Ortodoncia.


Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente

Asesora: Dra. Gladia Toledo Mayarí. Esp. 1er y 2do grado de


Ortodoncia. Dra. En Ciencias Estomatológicas. Máster en Salud
Bucal Comunitaria,Profesora Titular

INTRODUCCIÓN
El conocimiento del crecimiento del cráneo y el esqueleto facial es un
proceso complejo y esencial para el diagnóstico y tratamiento en
Ortodoncia.1 Es muy importante la evaluación del potencial de
crecimiento, ya que la mayoría de los pacientes que requieren
tratamiento ortodóncico, se encuentran en un período de crecimiento
activo, y con el tratamiento se puede modificar el crecimiento facial, bien
sea frenándolo, acelerándolo o redirigiéndolo hacia un vector normal.2

El estudio de la maduración ósea es el método más seguro y fiable para


evaluar la edad biológica de los individuos y para fijar la madurez
fisiológica.3-4 Al nacimiento, todas las diáfisis deben estar osificadas,
mientras que la mayoría de las epífisis son cartilaginosas.
Posteriormente, tras el nacimiento, las epífisis comienzan a osificarse
siguiendo un patrón bastante predecible hasta la edad adulta, pero
influido por diversos factores genéticos, ambientales, socioeconómicos y
hormonales, entre otros.5

La maduración ósea sigue siendo hoy día, el único indicador global de


desarrollo biológico con que contamos en la especie humana. La edad
ósea expresa el proceso madurativo del ser humano, y este proceso
queda especialmente reflejado en la dinámica evolutiva de los
huesecillos de la mano.6

Desde el punto de vista clínico, este análisis nos permite evaluar si el


paciente ha alcanzado, se encuentra o ha pasado el periodo de mayor
aceleración de crecimiento, lo cual es, en algunos casos, imprescindible
para realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento
ortodóncico.7-8

A pesar de haber sido publicados los resultados y los beneficios del


método simplificado propuesto por Toledo Mayarí7-8-9 posterior a esas
publicaciones, no se encuentra en la literatura muchos reportes de su
aplicación, como tampoco se ha generalizado a todos los servicios de
Ortodoncia del país.

Motivados por esta problemática y conociendo que en la actualidad se


dispone de medios radiográficos para garantizar una mejor calidad en
cuanto al diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento ortodóncico de la
población infantil de la Clínica Estomatológica Puentes Grandes, llevó a
iniciar la utilización del método simplificado donde se evaluó la
maduración ósea a través de la falange media del tercer dedo de la mano
izquierda, y así determinar el potencial de crecimiento sin la necesidad
de utilizar una radiografía de la mano y un equipo de rayos X adicional
que no se utiliza de forma convencional en Estomatología y con el
propósito de simplificar la estimación, ya que solo se analizan los
cambios a nivel de algunas falanges, según la relación entre la epífisis y
las diáfisis.

Planteamiento del Problema


Si se tiene en cuenta que en Ortodoncia la clave de la modificación del
crecimiento radica en iniciar el tratamiento ortodóncico cuando todavía
quede suficiente crecimiento puberal en los pacientes, de ahí la
importancia de la evaluación del potencial de crecimiento óseo por lo que
tendríamos que formularnos la siguiente pregunta:

¿Cuál es la evaluación de la maduración ósea a través de la falange


media del tercer dedo de la mano izquierda en los pacientes atenidos en
la consulta de ortodoncia de la Clínica Estomatológica Puentes Grandes?

OBJETIVO
Evaluar la maduración ósea a través de la falange media del tercer dedo
de la mano izquierda en pacientes de ortodoncia Clínica Puentes
Grandes.

MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal con el objetivo de
evaluar la maduración ósea a través de la falange media del tercer dedo
de la mano izquierda mediante el método simplificado, utilizado en los
estudios de la Dra. Toledo Mayarí7-9-10 en pacientes de Ortodoncia, en el
período comprendido desde septiembre 2015 hasta septiembre 2017, en
la consulta de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica "Puentes
Grandes".

Se utilizó un muestreo por cuotas según sexo y edad de los pacientes


con los mismos requisitos del estudio de Toledo Mayarí.9 La muestra se
dividió en dos grupos, uno para el sexo femenino y uno para el
masculino, cada uno con una escala de edades diferente, debido a que la
maduración ósea no ocurre a la misma edad según los sexos, por lo
general, las niñas maduran antes, según los resultados de los estudios
realizados en Cuba por Jordán y colaboradores.11

En el sexo femenino se estudiaron las edades de 8 a 14 años y en el


masculino de 10 a 16 años, por ser los grupos de edades donde ocurre el
brote de crecimiento puberal siendo este período de gran importancia en
el diagnóstico y la planificación del tratamiento ortodóncico.4 Además se
incluyeron en el sexo femenino pacientes en las edades de 15 a 16 años
y el masculino pacientes de 8 a 9 años, por ser grupos de edades donde
pudieran presentarse casos de retardo o precocidad en la maduración
ósea.7-9-10

La muestra, quedó constituida por 76 pacientes divididos en dos grupos,


44 del sexo femenino y 32 del masculino distribuidos por los siguientes
grupos de edades:

Grupos de edades (edad decimal)

Sexo Femenino

8-8.99 – 4 pacientes
9-9.99 – 5 pacientes
10-10.99 – 3 pacientes
11-11.99 – 4 pacientes
12-12.99 – 9 pacientes
13-13.99 – 6 pacientes
14-14.99 – 8 pacientes
15-16.99 – 5 pacientes

Sexo Masculino

8-9.99 – 5 pacientes
10-10.99 – 7 pacientes
11-11.99 – 6 pacientes
12-12.99 – 2 pacientes
13-13.99 – 2 pacientes
14-14.99 – 4 pacientes
15-15.99 – 3 pacientes
16-16.99 – 3 pacientes

Se utilizó el equipo de Ortopantomografía u Ortopantomógrafo marca


SIEMENS; con una calibración de 120 v / 15 ma / seg y un tiempo de
exposición de 16 seg. Se utilizó una película radiográfica AGFA
ultrarrápida de 12 x 30 cm., chasis curvo con pantallas intensificadoras
ultrarrápidas de 12 x 30 cm. y el proceso de revelado fue por el método
de visión directa.

La información se almacenó en una base de datos automatizada en el


sistema Excel, del paquete Office 2003 sobre Windows 7. Para el
procesamiento de los resultados se utilizó el paquete estadístico
STATISTICA versión 8.1.

Para calcular la variabilidad intraobservador en los métodos estudiados,


se aplicó el coeficiente Kappa. 5

Se construyeron distribuciones de frecuencias de las variables a estudiar


de acuerdo con la escala de medición.

Se utilizó el porcentaje como medida de resumen para las variables


cualitativas y para las variables cuantitativas la media aritmética como
medida resumen y la desviación estándar como medida de variación.

Se calculó el grado de asociación entre las variables cuantitativas


mediante el coeficiente de correlación lineal de Pearson y el grado de
asociación entre las variables en escalas ordinales mediante el
coeficiente de correlación de rangos de Spearman.

En todas las pruebas estadísticas utilizadas, el nivel de significación


empleado fue de 0.05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para el análisis de la variabilidad intraobservador, se evaluó su
concordancia respecto a los métodos estudiados mediante un índice
Kappa. Con relación a la variabilidad intraobservador, es decir, el nivel de
discrepancia con respecto a las valoraciones de un mismo observador, al
cabo de tres semanas no existieron discrepancias, en la determinación
del estadio de maduración de la falange media del tercer dedo siendo la
concordancia de 1,000 en los 76 casos. En el método de Demirjian y
colaboradores la concordancia fue de 0,986, en los 76 casos. Los casos
donde existieron discrepancias intraobservador fueron evaluados de
nuevo con el tutor para consensuar los resultados finales y fueron
realizados controles de calidad de las observaciones por la asesora del
estudio.

Con relación a la variabilidad intraobservador en el análisis del estadio de


maduración de la falange media del tercer dedo, nuestros resultados
fueron totalmente coincidentes y altamente coincidentes en el método de
Demirjian y colaboradores. Estos resultados son similares a los de
Soldevilla Galarza12 y Toledo Mayarí.9
Tabla 1. Promedio (X) y desviación estándar (DE) de la edad cronológica y la edad ósea
(Demirjian) por grupo de edades y sexo femenino.

X1  Media de la edad cronológica

DE1 Desviación Estándar

X2  Media de la edad ósea (Demirjian)

DE2 Desviación Estándar

r = 0.824 p = 0,000 n =44 r (Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre la edad


ósea(Demirjian) y la edad cronológica).

Figura
7 Gráfico 1 Promedios de la edad cronológica y la edad ósea (Demirjian) por grupo de
edades y sexo femenino Fuente: Tabla1Diagrama de dispersión: Edad cronológica contra
Edad Ósea Demirjian Edad Ósea= 2,4322+ ,86783 *Edad Cronológica Correlación r =
0,824

EDAD CRONOLÓGICA95% confianza


r = 0.824 p = 0,000 n =44

Figura 8 Gráfico 2 Diagrama de dispersión y recta ajustada por la ecuación de regresión


simple, infiriendo edad ósea Demirjian (Y) en función de la edad ósea cronológica (X) en
el sexo femenino.

r (Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre la edad ósea (Demirjian) y la edad


cronológica.

Fuente: Datos originales


La edad ósea calculada a través del desarrollo dental (Demirjian en las
pacientes femeninas, fue mayor que la cronológica con excepción del
grupo de edad entre los 15,00 y 16,99 años. El coeficiente de correlación
lineal de Pearson entre la edad ósea calculada por el método Demirjian y
la cronológica (figura7) presentó un valor de 0,868; lo cual evidenció una
correlación positiva alta, que fue muy significativa (p<0,010); siendo la
ecuación de regresión en el sexo femenino: Edad Ósea= 2,4322+ ,86783
* Edad Cronológica.
Tabla 2. Promedio (X) y desviación estándar (DE) de la edad cronológica y la edad ósea
(Demirjian) por grupo de edades y sexo masculino.

X1  Media de la edad cronológica

DE1 Desviación Estándar

X2  Media de la edad ósea (Demirjian)

DE2 Desviación Estándar

r =0,911 p = 0,000 n =32 r (Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre la edad


ósea (Demirjian) y la edad cronológica).

Promedios
Figura 9 Gráfico 3 Promedios de la edad cronológica y la edad ósea (Demirjian) por
grupo de edades y sexo masculino

Fuente: Tabla 2
Diagrama de dispersión: Edad cronológica contra Edad Ósea Demirjian
Edad Ósea= -,2046 +1,0741 * Edad Cronológica Correlación r = 0,911

Figura 10 Gráfico 4 Diagrama de dispersión y recta ajustada por la ecuación de regresión


simple, infiriendo edad ósea Demirjian (Y) en función de la edad ósea cronológica (X) en
el sexo masculino. r (Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre la edad ósea
(Demirjian) y la edad cronológica.
Fuente: Datos originales.
En el sexo masculino, con excepción del grupo de edad entre los 8,00 y
9,99 años, la edad ósea calculada a través del desarrollo dental
(Demirjian) fue mayor que la edad cronológica.

El coeficiente de correlación lineal de Pearson entre la edad ósea


calculada por el método Demirjian y la cronológica (figura 8) presentó un
valor de 0,911; lo cual evidenció una correlación positiva alta, que fue
muy significativa (p<0,010); siendo la ecuación de regresión en el sexo
masculino: Edad Ósea= -,2046 +1,0741 * Edad Cronológica

En los pacientes analizados, la edad ósea calculada por el método de


Demirjian, no coincidió con la edad cronológica. Estos resultados
coinciden con los de Toledo Mayarí9 y Pizano-Damasco y
colaboradores13. En los grupos de edades en los que la edad ósea
calculada a través del desarrollo dental fue mayor que la cronológica, los
resultados concuerdan con los obtenidos por Molinero Mourelle14 quien
encuentra que la edad dentaria estimada estaba significativamente
adelantada con respecto a la edad cronológica. Macha y
colaboradores15 también encuentran una tendencia al adelanto en el
desarrollo dentario en relación con la edad cronológica.

El coeficiente de correlación de Pearson entre la edad cronológica y edad


ósea calculada a través del desarrollo dental (Demirjian) mostró
correlaciones positivas, muy significativas (p< 0,010). Estos resultados
coinciden con los de Toledo Mayarí9 y Yarleque Medina16 quien realiza
un estudio con el objetivo de determinar la correlación que existe entre la
edad cronológica, la edad ósea y la edad dental en los pacientes entre 6
a 15 años de edad atendidos en el Centro de Imágenes Estomatológica
Dental y concluye que si existe correlación entre la edad cronológica, la
edad ósea y la edad dental en la población estudiada y que la edad
cronológica no es un indicador valido al momento de realizar un
diagnóstico para aplicar un tratamiento de Ortodoncia Interceptiva,
debiendo analizarse conjuntamente con las edades ósea y dental.

Entre la bibliografía revisada encontramos estudios que realizan análisis


de regresión entre las edades ósea, dental y cronológica.9-15-17
Tabla 3. Promedio (X) y desviación estándar (DE) de la edad cronológica y la edad ósea
(Demirjian) según estadios de maduración de la falange media del tercer dedo y sexo.

X1  Media de la edad cronológica


DE1 Desviación Estándar
X2  Media de la edad ósea (Demirjian)
DE2 Desviación Estándar
Sexo Femenino rho= 0.786 p = 0,000 n =44 
Sexo Masculino rho= 0,931 p = 0,000 n =32
rho (Coeficiente de correlación de Spearman entre la edad ósea (Demirjian) y los estadios
de maduración de la falange media del tercer dedo).

Promedios
Estadios de maduración de la falange media del tercer dedo

Figura 11 Gráfico 5 Promedios de la edad cronológica y la edad ósea (Demirjian) según


estadios de maduración de la falange media del tercer dedo y sexo.

Fuente: Tabla 3.
La edad ósea superó a la cronológica en todos los estadios de
maduración de la falange media del tercer dedo en ambos sexos.

Estos resultados coinciden con el estudio de Toledo Mayarí 9 solo en el


sexo femenino ya que en dicho estudio en el sexo masculino la edad
ósea superó a la cronológica solo en los estadios B, C y E.

El estadio C (estadio de capuchón) ocurrió a la edad cronológica de


11,26 años y a la ósea de 11,93 años, con una desviación estándar de
1,80 y 1,45 años respectivamente en las hembras y a la edad cronológica
de 12.48 años y a la ósea de 13.64años con una desviación estándar de
1,41 y 1,25 años respectivamente en los varones.

SalazarTasintuña y MoyaSilva18 encuentran que la edad cronológica que


coincide con el pico de crecimiento puberal en las mujeres es de 12 años
y la de los varones es de 13 años, determinando que las mujeres
manifiestan cambios más tempranos.

Toledo Mayarí9 encuentra que el pico máximo de crecimiento puberal


ocurrió a la edad cronológica de 12,34 años en las hembras y 14,57 años
en los varones, con una desviación estándar de 0,99 y 0,72
respectivamente.
Los promedios de las edades cronológica y ósea fueron menores en el
sexo femenino que en el masculino, en todos los estadios y se observó
que las hembras se encontraban más adelantadas en sus estadios de
maduración que los varones y que los estadios avanzaban a medida que
aumentaba la edad cronológica y la edad ósea de los pacientes, en
ambos sexos.

Estos resultados coinciden con estudios realizados por Toledo Mayarí9,


Salazar Tasintuña y Moya Silva18, Hegde y colaboradores19, Macha y
colaboradores15 y Perinetti y colaboradores20, quienes encuentran que las
hembras maduran más tempranamente que los varones, lo cual es
importante considerar en la evaluación general del paciente ortodóncico.

El coeficiente de correlación de rangos de Spearman entre la edad ósea


(Demirjian) y los estadios de maduración de la falange media del tercer
dedo presentó un valor de 0,786; en el sexo femenino y 0,931 en el
masculino, por lo que ambos sexos mostraron una correlación positiva,
altamente significativa (p<0,010).

Estos resultados coinciden con otros estudios que analizan la


maduración ósea a través del desarrollo de las falanges.9-15-17

Toledo Mayarí9 encuentra correlaciones positivas, muy significativas (p<


0,010); entre la edad ósea y los estadios de maduración de la falange
media del tercer dedo en ambos sexos (0,888 en el femenino y 0, 921 en
el masculino) y una alta concordancia, entre la evaluación de la
maduración a través de la mano izquierda y el análisis de la falange
media del tercer dedo. Concluyendo que con el análisis de los estadios
de maduración de la falange media del tercer dedo, visualizados en una
radiografía de 41 x 31 mm. es posible determinar: si el paciente no ha
alcanzado el brote de crecimiento puberal (Estadio A), si está próximo o
ya comenzó este acontecimiento (Estadio B), si se encuentra en su pico
máximo (Estadio C) o si está en la curva descendente de crecimiento
puberal (Estadios D y E).

Hedge y colaboradores19 realizan un estudio para evaluar la relevancia


de la radiografía de la falange media del tercer dedo en la determinación
del pico de crecimiento puberal y el potencial de crecimiento en los
pacientes adolescentes, encontrando que los indicadores de la
maduración de las vértebras cervicales y la falange media del tercer dedo
en ambos sexos están significativamente relacionados.

Tabla 4
Estadios de maduración de la falange media del tercer dedo en pacientes femeninas con
menarquia según grupo de edades.*
* El porciento se calculó en base al total de pacientes con menarquia.21

Figura 12
Gráfico 6. Distribución de pacientes con menarquia según Estadios de maduración de la
falange media del tercer dedo.
Fuente: Tabla 4.
No se encontraron pacientes en estadios inferiores al C y se observó que
el mayor por ciento de pacientes con menarquia estaba en el estadio de
D (57.69%) de maduración de la falange media del tercer dedo.

En relación con las pacientes con menarquia nuestros resultados


coinciden con los de Toledo Mayarí 9-22quien considera que el estadio C
de maduración de la falange media del tercer dedo coincide con el pico
máximo de crecimiento puberal y encuentra en su estudio que las
pacientes con menarquia, estaban en los estadios de maduración más
avanzados en todos los métodos de evaluación de la maduración. Björk y
Helm23 encuentran que la menarquia en las niñas ocurre un año o dos
después del pico máximo de crecimiento puberal.

Debido a los altos coeficientes de correlación encontrados entre la edad


cronológica y la ósea y entre esta última y los estadios de maduración de
la falange media del tercer dedo de la mano izquierda la autora considera
que es posible la utilización del método simplificado propuesto por Toledo
Mayarí, el cual constituye un método fácil y rápido de aplicar, seguro,
económico y es útil en la evaluación del potencial de crecimiento que
presentan los pacientes de Ortodoncia, pudiendo ser aplicado en
cualquier servicio de Ortodoncia del país.

CONCLUSIONES
 En los pacientes estudiados se determinaron los estadios de
maduración de la falange media del tercer dedo y la edad ósea, la
cual fue superior a la cronológica en todos los estadios de
maduración y en las pacientes femeninas entre los 8.00 y los 14.99
años y en los masculinos entre los 10.00 y los 16.99 años.
 Más de la mitad de las pacientes con menarquia estaban en el
estadio de maduración D de la falange media del tercer dedo.
 Existió una correlación positiva alta muy significativa entre la edad
ósea y la cronológica y entre la edad ósea y los estadios de
maduración de la falange media del tercer dedo de la mano
izquierda.
 El método simplificado propuesto por Toledo Mayarí constituye un
método rápido, seguro, económico y útil en la evaluación del
potencial de crecimiento en pacientes de Ortodoncia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Salasblanca Rocha E A, Valenzuela A, García López E. La nutrición para el crecimiento y
desarrollo. Importancia ortodóncica Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Año 2014. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2014/art-18/ Consultado el:
09/05/2018.
2. Ramos Yánez, CM. Evaluación de la maduración ósea mediante el análisis de vértebras
cervicales según el método de Lara en niños de 8 a 16 años. Revisión bibliográfica. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2016
3. Satoh M. Bone age: assessment methods and clinical applications. Clin Pediatr Endocrinol.
2015 Oct; 24(4): 143–152. Published online 2015 Oct 24. doi: 10.1297/cpe.24.143
4. Gómez-Campos R, de Arruda M, Hobold E, et al. Valoración de la maduración biológica: usos y
aplicaciones en el ámbito escolar. Rev Andal Deporte. 2013;6 (4):151-60.
5. Medina Navarro M, Martin Tejedor B, López Siguero JP. El uso de la edad ósea en la práctica
clínica. AnPediatrContin. [revista en la Internet]. 2014; 12 (6):275-83. Disponible
en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2014/art-18/ Consultado el: 09/05/2018
6. Ebri Torne B, Ebri Verde MI. Maduración Ósea: Manual de Instrucciones de los Programas
Informáticos, para el cálculo de la Edad Ósea-Ebrí del niño y para Predicción de su Talla Adulta
(Regiones de la Mano y del Tarso). 2015. Disponible
en: http://www.abc.es/tecnologia/informatica/software/abci-medicos-espanoles-desarrollan-
aplicacion-permite-obtener-edad-osea-nino-y-prediccion-talla-adulta-201512142204_noticia.html 
Consultado el: 09/05/2017
7. Toledo Mayarí G. A Simplified Method to Determine the Potencial Growth in Orthodontics
Patients. En: Bourzgui F, Editor. Orthodontics- Basic Aspects and Clinical Considerations. 1a
ed. Croacia: InTech; 2012 .p.153-174. ISBN 978-953-51-0143-7.
8. Toledo Mayarí Gladia, Otaño Lugo Rigoberto. Método simplificado para determinar el potencial
de crecimiento en pacientes de Ortodoncia. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2010
Jun [citado 2016 Mar 10] ; 47(2): 134-142. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-75072010000200002&lng=es
9. Toledo Mayarí G. Evaluación de distintos métodos para determinar el potencial de crecimiento
en pacientes de Ortodoncia: propuesta de método simplificado. Tesis en opción al título de
Doctor en Ciencias Estomatológicas, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. [En
línea]. 2009. [Consultado: 22 Abr 2018]. Disponible en: http://bdigital.reduniv.edu.cu/fetch.php?
data=117&type=pdf&id=117&db=2
10. Toledo Mayarí G, Otaño Lugo R. Correlación entre las edades cronológica y ósea en pacientes
de ortodoncia. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2011 Mar [citado 2016 Mar 10];
48(1): 22-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072011000100005&lng=es
11. Jordán RJ. Desarrollo Humano. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1979. p. 46, 90- 93,
237- 238.
12. Soldevilla Galarza L. Relación entre los estadios de maduración esqueletal y calcificación
dentaria. February 2014 · Avances en odontoestomatologia
13. Pizano-Damasco, MI, Quezada M, Del Castillo C, Orejuela F. Comparación de la edad
cronológica y la edad dental empleando el índice de Demirjian en niños de 4 a 16 años de edad
que han acudido a un centro radiológico privado de la ciudad de Puebla México. Rev Estomatol
Herediana.2016; 26(3): 139-146.
14. Molinero Mourelle P. Aplicación de la maduración y desarrollo dental en niños en Odontología
legal y forense. Reduca (Recursos Educativos). Serie Congresos Alumnos [en línea] 2014; (4):
281-286. URL disponible
en: http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/viewFile/1826/1842 [consulta: 08 may
2018].
15. Macha M , Lamba B, Sai KansarAvula J, Muthineni S, Jai KansarMargana PG, Chitoori P.
Estimation of Correlation between Chronological Age, Skeletal Age and Dental Age in Children-
A Cross-sectional Study. J ClinDiagn Res [revista en la Internet] 2017 Sep [citado 2018 May 14];
11(9): ZC01–ZC04. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5713844/
16. Yarleque Medina, DY. Diferencia entre edad dental y edad cronológica utilizando el método de
Demirjian en pacientes entre 6 a 15 años de edad atendidos en el Centro de Imágenes
Estomatológica Dental. durante el periodo agosto 2014-julio 2017. Disponible en:
URI: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1207 Consultado el: 10/09/2018.
17. Jain S, Shetty KS, JainSh, JainSa, Prakash AT, Agrawal M. Evaluation of dental age and
associated developmental anomalies in subjects with impacted mandibular canines.
TheAngleOrthodontist: July 2015, Vol. 85, No. 4, pp. 638-644. https://doi.org/10.2319/053114-
387.1. [Consultado: 22 Abr 2018].
18. SalazarTasintuña R J. Moya Silva TJ. Evaluación de los estadíos de maduración ósea mediante
el estudio de vértebras cervicales, según el método de Baccetti. Dom Cien [revista en la
Internet]. enero 2017; 3(1):373-388 disponible
en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802893.pdf
19. Hegde DY, Baliga S, Yeluri R, Munshi A K. Digital radiograph of the middle phalanx of the third
finger (MP3) region as a tool for skeletal maturity assessment. Indian J Dent Res [revista en la
Internet] 2012 [citado 2018 May 14];23:447-53. Disponible en: http://www.ijdr.in/text.asp?
2012/23/4/447/104947
20. Perinetti Gi, Sossi R, Primozic J, Ierardo G, Contardo L. Diagnostic reliability of mandibular
second molar maturation in the identification of the mandibular growth peak: A longitudinal
study. TheAngleOrthodontist: September 2017, Vol. 87, No. 5, pp. 665-671. disponible
en https://doi.org/10.2319/010417-12.1. [Consultado: 22 Abr 2018].
21. Hassel B, Farman AG. Skeletal maturation evaluation using cervical vertebrae. Am J
OrthodDentofacOrthop 1995; 107: 58-66.
22. Toledo Mayarí G. Indicadores de maduración esquelética y dental en pacientes de ortodoncia
con menarquía. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2012 Mar [citado 2018 Mayo 14]; 49(1).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072012000100002&lng=es
23. Björk A, Helm S. Predition of age of maximum puberal growth in body height. AngleOrthod 1967;
37(2): 134 – 43.

Caso clínico

Tratamiento ortodóncico de maloclusión


clase II unilateral mediante extracción
asimétrica, caso clínico
Cindy Angélica Robayo Amórtegui1; Beatriz Gurrola Martínez2; Adán
Casasa Araujo3

Resumen
Se presenta una paciente de 20 años nueve meses de edad. En la
valoración clínica y radiográfica se diagnosticó como: Clase I esquelética,
normodivergencia, maloclusión clase II molar y canina derecha, clase I
molar y canina izquierda, apiñamiento leve inferior y moderado superior,
incisivo lateral derecho palatinizado. El tratamiento ortodontico consistió
en alineación, nivelación, extracción de órgano dental 14 primer premolar
superior derecho, cierre de espacio, stripping, detallado y retención. La
aparatología utilizada brackets prescripción Roth .022 x .028, tubos
bondeables en los molares 6’s y 7`s superiores e inferiores. La retención
a cargo de un termoformado superior e inferior y un fijo de dos a dos
superior y de 3 a 3 inferior, tiempo de tratamiento activo 2 años 1 mes.

Palabras clave: Simetría, maloclusión clase II unilateral, diagnostico


asimetría dental, línea media

Case report

Orthodontic treatment of class II unilateral


maloclusion using asymetric extractions, case report
Abstract
Female patient of 20 years 9 months of age. Clinical and radiographic
evaluation was: Class I skeletal, normodivergent, molar and canine right
relation class II, molar and canine left relation class I, moderate upper
and slight crowding in inferior, lateral palatal incisors. The orthodontic
treatment consisted of aligning, leveling, extraction of de 14 first upper
right premolar and 44 first right lower premolar, space closure, stripping,
detailed and retention. The appliance used Roth prescriptions brackets .
022 x .028, bondable tubes in 6's and 7's superior and inferior. The
retention in charge of an upper and lower thermoforming and a fixed two
to two upper and 3 to 3 lower, treatment time active 2 years 1 month.

Key words: symmetric, Class II malocclusion unilateral, dental


asymmetry diagnosis, .

1. Residente de primer año de la maestría en Ortodoncia y Ortopedia


Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia
CESO, México D.F.
2. Profesor del CESO y profesor de tiempo completo titular "C" en la
carrera de Cirujano dentista de la Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza UNAM.
3. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.

Introducción
Existen diferentes tipos de asimetrías que se pueden diagnosticar en
ortodoncia que se clasifican en tipo I haciendo referencia a las que se
van a evidenciar facialmente, la tipo II que se cataloga como funcional y
la tipo III que es la dental con mínima o nula alteración esquelética; las
asimetrías dentales se relacionan por la presencia de discrepancia del
tamaño de los dientes y el arco dental, diferencia entre el tamaño de los
dientes contralaterales ya sea mandibulares o maxilares y la discrepancia
de un segmento o total de los arcos dentales superior e inferior 1,2. Las
asimetrías desarrolladas a partir de la disposición inadecuada de los
dientes anteriores y la relación oclusal asimétrica posterior se relacionan
en la zona anterior con la presencia de apiñamiento esto puede ser a
causa de un mal control de la secuencia eruptiva, poco control del
espacio durante el recambio dental o una inclinación axial anteroposterior
anormal de los molares generando efectos secundarios tale como
maloclusión clase II y una pérdida de espacio la parte posterior del arco
lo que conllevara a la desviación de la línea media alterando así la
apariencia de la estética anterior3. Ahora bien, una alteración unilateral en
la oclusión posterior genera movimientos de inclinación, rotación o
regresión que van a alterar las relaciones oclusales de los dientes
adyacentes permitiendo el desarrollo de maloclusiones asimetricas
princilpalmente manifestadas en clase II, además de tambien tener un
impacto sobre el sector anterior no solo alterando las relaciones caninas
si no también una falta de espacio en el arco causando asi apiñamiento
en esta zona 4. Es necesario realizar un adecuado diagnóstico para
evaluar el plan de tratamiento que se requiere, de ser necesarias las
extracciones asimétricas es de vital importancia tener presente los
requerimientos de anclaje del paciente para no alterar su estabilidad.
Para esto es importante realizar una correlación entre la evaluación
clínica y las ayudas diagnosticas como el análisis radiográfico, el estudio
fotográfico y estudio de modelos; todo esto para tener una relación de
todos los aspectos tanto faciales, esqueléticos, articulares y dentales1.
Facilamete la línea media se evalúa teniendo como referencia los puntos
glabela, nasion, subnasal y pogonion otros puntos a tener en cuenta son
el centro del filtro labia y el borde del bermellón u otra forma de obtener
una guía es ubicando el punto medio de la distancia que hay entre los
primeros premolares o caninos a las comisuras de la boca, de tal manera
que si encontramos una distancia coincidente entre cada lado se
determina que la línea media está bien posicionada3 .Intraoralmente se
hace valoración da la línea media dental, revisando posición con la boca
abierta, en relación céntrica de esta forma se identifica el origen de la
asimetría, ya sea esquelética dental o articular o acompañadas de otros
factores. Otro tipo de asimetrías a identificar son aquellas que a causa de
interferencias oclusales producen un deslizamiento mandibular funcional.
También es importante la valoración vertical, transversal y sagital del
plano oclusal; la primera evaluando clínicamente la posición del plano
oclusal con respecto al plano bipupilar o a través de una radiografía
postero anterior y en cuanto a la transversal y sagital visualizando la
inclinación axial de los molares en el plano frontal, trazando una línea a
través de las cúspides de los molares de un lado con el otro y asi
comparar la inclinación de los molares del lado izquierdo con el derecho7.
Algunos puntos que se pueden tener como referencia es el rafe medio
maxilar proyectándolo como una línea sobre el arco mandibular aunque
no pude ser exacto en el diagnostico en sentido sagital, el análisis de los
arcos se debe de evaluar tanto clínicamente como en los modelos en
donde se observa la relación oclusal de la simetría bilateral de la possion
de molares y caninos, además que oclusalmente se van a evidenciar las
asimetrías entre lado y lado y las inclinaciones dentales que son
generadores de asimetrías dentales 8. Hay que tener en cuenta que
cuando la alteración está dada en el maxilar superior comúnmente se
van a establecer maloclusiones clase II ya sea división I o II, por la
inclinación hacia vestibular que va a tomar el canino provocando
apiñamiento en la zona anterior siempre del lado en donde se encuentra
la maloclusión al generarse estas discrepancias conllevan a la
modificación de la posición de la línea media superior; ante un escenario
en donde se presenta una maloclusión unilateral en donde el lado
contrario presenta una maloclusión clase I se evalúa como plan de
tratamiento realizar extracción del premolar de un solo cuadrante de no
ser que para lograr una adecuada funcionalidad de la oclusión sea
necesaria la extracción de algún órgano dental inferior2.

Caso Clínico
Se presenta una paciente de 20 años y 9 meses de edad, su motivo de
consulta “Evaluación ortodoncia”. En el análisis extraoral se observa
aparentemente con simetría facial, mesofacial (figura 1) y perfil convexo
(figura 2).
Fig. 1 Frente

Fig. 2 Extraoral de perfil


Estudios de inicio fotografías intraorales
En la de frente se muestra, la línea media dental inferior (línea roja)
desviada 1 mm hacia la derecha con relación a la línea media dental
superior (línea negra) (figura 3). En las fotografías en oclusión del lado
derecho la relación clase II molar y canina II la mordida cruzada anterior
en los incisivos laterales 12 y 22 (figuras 4 y 5)

Fig. 3 Intraoral frente


Fig. 4 Intraoral derecha
Fig. 5 izquierdos

Estudios Radiográficos de Inicio


En la radiografía lateral de cráneo, se observa la clase I esquelética,
patrón de crecimiento normodivergente, y proinclinación de los incisivos
inferiores y retroinclinción de incisivos superiores (figura 6).
Fig. 6 Radiografía lateral de cráneo
En la radiografía panorámica los caninos superiores con patrón de
erupción ectópico (figura 7).
Fig. 7 Radiografía panorámica inicio

Diagnóstico
El paciente fue diagnosticado con relaciones interoclusales asimétricas
clase II. Los objetivos del tratamiento fueron la corrección del perfil facial,
de las líneas medias dentales, del overbite y overjet, del apiñamiento
maxilar y mandibular, el descruce del 12, obtener relación Clase II
derecha molar y canina, mantener Clase I canina y molar izquierda.
Mantener relaciones esqueléticas, lograr la correcta intercuspidación,
guía de desoclusión canina y guía incisiva. Necesidad de Gingivoplastía
para mejorar la salud periodontal y alargamiento de corona clínica del
molar 47, exodoncia del premolar 14, restauración protésica del 47.

Tratamiento
El tratamiento consistió en alineación, nivelación, extracción asimétrica
de órgano dental 14, detallado y retención. Colocación de brackets
prescripción Roth 0.022 x 0.028 en la arcada superior e inferior para
iniciar la fase de alineación y nivelación. Se siguió una secuencia de
arcos en la arcada superior rectos de nitinol 0.012, 0.014, 0.016 y
0.017X25 y acero 0.018 la misma secuencia conformados según la forma
de arco del paciente para la arcada inferior. Se indicó la extracción de
órgano dental 14 y la ameloplastia antero inferior. Para la obtención de la
relación molar y canina derecho clase I de Angle, se utilizaron elásticos
intermaxilares con vector de clase II. La corrección de la línea media
superior e inferior con elásticos intermaxilares de LM. Para la obtención
de los dientes en posición alineación y nivelación, se utilizó el arco recto,
se colocó arco rectangular de acero 0.017 x 0.025 superior e inferior. En
el logro de la mordida, se realizaron dobleces en el arco de primer,
segundo orden, con elásticos en delta de 5/6 de 6.5 onzas. (figuras 8, 9 y
10).

Fig. 8 Lateral derecha


Fig. 9 frente en oclusión
Fig. 10 Lateral izquierda
La cadena elastómerica para el cierre de espacios, se mantuvo el anclaje
con la ferulización del sector superior izquierdo (figura 11).
Fig. 11 Progreso a un año de iniciado el tratamiento, cierre de espacio

Resultados
En las fotografías intraorales finales se puede observar una relación
molar y canina bilateral de Clase I, overbite y overjet adecuados, máxima
intercuspidación, las líneas medias coincidentes, se corrigió el
apiñamiento maxilar y mandibular, se mejoró el perfil facial, se
mantuvieron relaciones esqueléticas y mejorar el estado periodontal. Se
logró una correcta intercuspidación, guía incisiva, desoclusión canina y
adecuada relación de líneas medias (figuras 12, 13 y 14).
Fig. 12 Intraoral derecha
Fig. 13 de frente oclusión
Fig. 14 lateral izquierda
Para la retención del tratamiento se recomendó utilizar los retenedores:
termoformado en superior e inferior, además de un retenedor fijo superior
e inferior de 3 a 3 (figura 15).
Fig. 15 Vista retenedores termoformados superior e inferior y los fijos en el superior de 2
a 2 e inferior de 3 a 3.

Discusión
Es realmente importante en los casos en los cuáles se realizan
extracciones asimétricas, identificar y diagnosticar cual es el factor
especifico que genera la discrepancia en la relación molar y canina para
determinar el tratamiento a seguir que permita lograr estabilidad oclusal a
partir de las relaciones interdentales clase I10. Dentro de los diferentes
tipos de protocolo para la corrección de asimetrías dentales se
encuentran las extracciones dentales que son posiblemente el mejor
camino a seguir ya que nos permitan tener un mayor control oclusal y
corregir las discrepancias permitiendo una biomecánica fácil y disminuye
tiempo de tratamiento, además de permitir el control de las líneas
medias11. Con respecto al paciente del CESO se prefirió realizar la
extracción del primer premolar superior derecho del lado en donde se
encontraba alterada la oclusión y había presencia del canino ectópico por
lo cual aumentaba la discrepancia lo que motivo optar por este
procedimiento. En este sentido para no equivocarnos en cómo tratar los
casos de asimetrías dentales se debe seguir un protocolo de diagnóstico
en el cual se evalué la disponibilidad de espacio, la relación de masa
dental entre el arco superior y el arco inferior, el análisis tanto en
modelos de estudio como clínicamente para ver las posiciones dentales y
relaciones interarco y así definir un plan de tratamiento ideal que nos
conlleve a un acertado manejo de la asimetría dental.

Conclusión
El mayor aspecto a considerar al realizar una extracción asimétrica es
mantener un adecuado anclaje de la zona que se encuentra en
normoclusión y siempre verificar la correlación de las líneas medias
superior e inferior, además de realizar un adecuado cierre de espacios
que no altere la estabilidad de la oclusión y permita lograr las relaciones
morales y caninas clase I del lado asimétrico. El adecuado diagnóstico
para corregir asimetrías dentales es de gran importancia, considerar cual
será la mecánica. Por lo general la opción ideal cuando se presentan
casos con una estabilidad oclusal aceptable unilateral, con alteración de
las relaciones interarco mínimas, las extracciones asimétricas son una
muy buena opción de tratamiento ya que permite control adecuado del
espacio, mayor estabilidad de relaciones oclusales, corrección de las
líneas medias mejorando la estética del paciente, además permite reducir
el tiempo tratamiento al realizar la biomecánica en el punto específico de
la asimetría.

Referencias Bibliográficas

1. J. Chaqués A Asymmetries (part II): asymmetries of dental origin, Rev Esp Ortod. 2009;39:187-
204. [consulta 15 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: http://www.revistadeortodoncia.com/files/2009_39_3_187-204.pdf
2. Alavi DG, BeGole EA, Schneider BJ. Facial and dental arch asymmetries in Class II subdivision
malocclusion. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1988;93:38-46. [consulta 17 de mayo 2018]
[Revista en internet] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3422120
3. Jerrold L, Lowenstein J. The midline: diagnosis and treatment. Am J Orthod Dentofac Orthop.
1990;97:453-62. [consulta 15 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2353675
4. Rebellatto J. Asymmetric extractions used in treatment of patients with asymmetries. Sem
Orthod. 1998;4:180-8. [consulta 18 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9807154
5. Sora B C. Jaramillo V P M. Diagnóstico de las asimetrías faciales y dentales Revista Facultad
de Odontología Universidad de Antioquia - Vol. 16 N.o 1 y 2 - Segundo semestre 2004, primer
semestre 2005 [consulta 17 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/view/3215/2985
6. Shroff B, Siegel S. Treatment of patients with asymmetries. Using asymmetric mechanics.
Semin Orthod, 1998; 4: 165-179. [consulta 18 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1073874698800182
7. Burstone C. Diagnosis and treatment planning of patients with asymmetries. Semin Orthod,
1998; 4: 153-164. [consulta 20 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1073874698800170
8. Sheats R, McGorray S, Musmar Q, Wheeler T, King G. Prevalence of orthodontic asymmetries.
Semin Orthod, 1998; 4: 138-145. [consulta 22 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1073874698800157
9. Bishara S, Burkey P, Kharouf J. Dental and facial asymmetries: a review. Angle Orthod, 1994;
64: 89-98. [consulta 18 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: http://www.angle.org/doi/abs/10.1043/00033219(1994)064%3C0089:DAFAAR
%3E2.0.CO;2?code=angf-site
10. Turpin DL. Correcting the Class II subdivision maloclus- sion. Am J Orthod Dentofacial Orthop.
2005;128(5):555-6. [consulta 19 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16286196
11. Camacho G J, Rkoenig M R, Ramos NE, Vega CS Extracción asimétrica en el tratamiento
ortodóntico de una maloclusión clase i subdivisión izquierda. Reporte de caso kiru 9(1), 2012,
issn 1812-7886. [consulta 19 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1877/3/kiru_9%281%292012
_camacho_koening_et-al.pdf
12. Barton HT. e asymmetric extraction decision. e An- gle Orthodontist. 1992; 62:291-7. [consulta
23 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1456476
13. Peck S, Peck H. Frequency of tooth extraction in or- thodontic treatment. Am J Orthop.
Dentofacial Orthop 1979;76(5):491-6. [consulta 18 de mayo 2018] [Revista en internet]
Disponible en: https://www.ajodo.org/article/0002-9416(79)90253-7/pdf
14. Weintraub JA, Vig PS, Brown C, Kowalski CJ. The prevalence of orthodontic extractions.
Am.J.Orthod.Dentofacial Orthop. 1989 Dec;96(6):462-466. [consulta 18 de mayo 2018] [Revista
en internet] Disponible en: https://www.ajodo.org/article/0889-5406(89)90112-1/abstract?
code=ymod-site
15. BDS, PhD Peter S. Vig Correspondence information about the author BDS, PhD Peter S. Vig
FDSRCS (Eng.) D. Orth.a,DDS, MPH Jane A. WeintraubbDDS, MS Colleen Brownc,PhD
Charles J. Kowalskid,, The duration of orthodontic treatment with and without extractions: A pilot
study of five selected practices. [consulta 19 de mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: https://www.ajodo.org/article/S0889-5406(05)81708-1/pdf
16. Suwannee Luppanapornlarp and Lysle E. Johnston Jr. (1993) The effects of premolar-
extraction: A long-term comparison of outcomes in “clear-cut” extraction and nonextraction Class
II patients. The Angle Orthodontist: December 1993, Vol. 63, No. 4, pp. 257-272. [consulta 20 de
mayo 2018] [Revista en internet] Disponible
en: http://www.angle.org/doi/abs/10.1043/00033219(1993)063%3C0257:TEOPAL
%3E2.0.CO;2?code=angf-site

Artículo Original
Análisis cefalométrico de tejidos blandos
de Arnett en estudiantes de tercer año de
bachillerato que asisten a la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional de
Loja
María Isabel Benavides Guaricela1; Andrés Barragán Ordóñez2; Marco
Vinicio Carrión Sarmiento3; Jhander Jhon González Yaguana4

Resumen:
El presente estudio es de tipo cuantitativo, prospectivo, descriptivo,
observacional y de corte transversal. El objetivo fue determinar los
valores del Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de Arnett de una
muestra de personas mestizas y comparar estos valores con las medidas
estandarizadas de caucásicos, estableciendo si existen diferencias
significativas. La población de estudio de la presente investigación estuvo
conformada por 40 personas, 22 hombres y 18 mujeres, de entre 17 y 19
años de edad, estudiantes de Tercer Año de Bachillerato del Colegio
“Adolfo Valarezo” de la ciudad de Loja. Para el Análisis de Arnett fueron
necesarias fotografías de los rostros de los participantes, las cuales
fueron impresas en tamaño real, en alta calidad, y el análisis fue
realizado utilizando papel cefalométrico y una regla cefalométrica. Los
resultados fueron procesados usando el paquete estadístico SPSS
versión 24.0, a través de un estudio de comparación de los valores
promedio de una población con los valores normales. Se obtuvo los
valores del análisis y se comprobó que existen diferencias entre los
valores hallados con los propuestos por Arnett, estas pueden ser
atribuidas a las distintas morfologías craneofaciales entre razas o grupos
étnicos. Se concluyó que las diferencias se hacen más evidentes en los
siguientes valores: ángulo de perfil, proyección nasal y línea Subnasal-
Pogonion del labio inferior.

Palabras clave: Análisis, Tejidos Blandos, Análisis de Arnett.

Original Article
Abstract:
The study presented hereby is quantitative, prospective, descriptive,
observational and cross-sectional type. The objective was to determine
the values of the Soft Tissue Arnett Cephalometric Analysis of from a
sample of mixed-race individuals and compare these values with the
Caucasian standardized measures, to establish if there are significant
differences. The analyzed population in this research work was formed by
40 people, 22 males and 18 females, between 17 and 19 years old,
students of the senior high school year of “Adolfo Valarezo” High School,
from the city of Loja. For the Arnett Analysis, photos of the participants’
faces were necessary; which were printed in actual size, with high quality,
and the analysis was developed using cephalometric paper and a
cephalometric ruler. The results were processed using the SPSS
Statistics software package, version 24.0, through a comparative study of
the average values of a population with the normal values. The analysis
values were obtained and it was proven that there are differences
between the values found and the ones proposed by Arnett; these can be
attributed to the dissimilar craniofacial morphology between races or
ethnic groups. It was concluded that the differences are stronger in the
following values: profile angle, nasal projection and Subnasal-Pogonion
lower lip line.

Key words: Analysis, Soft Tissues, Arnett Analysis.

1. Odontóloga Universidad Nacional de Loja, Residente de Postgrado


de Rehabilitación Oral de la Universidad Autónoma de México,
Ecuador.
2. Odontólogo Especialista en Ortodoncia Universidad Estatal de
Cuenca, Docente de Pregrado de la Facultad de Odontología de
Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
3. Odontólogo Universidad Nacional de Loja, Postulante de Postgrado
de Ortodoncia de la Universidad Estatal de Cuenca, Ecuador.
4. Estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional de Loja, Ecuador.

INTRODUCCIÓN
El diagnóstico, planificación y la ejecución del tratamiento son los pasos
necesarios para la atención exitosa de las anomalías dentomaxilares. La
integración de herramientas como análisis clínico facial, modelos de
estudio, cefalometría y fotografías constituyen la piedra angular de un
exitoso diagnóstico1. Utilizar únicamente el análisis de los tejidos duros
es inadecuado para establecer un plan de tratamiento. Se sugiere, que
los cambios ortodóncicos se hiciesen al revés de cómo se hacía, es
decir, que primero se estableciese el mejor perfil blando posible y a partir
de ahí calcular los movimientos necesarios dentoesqueléticos para
desarrollar esa relación ideal del perfil.2

Ackerman y Proffit indican que el análisis de los efectos sobre los tejidos
blandos es el paso más crítico en la toma de decisiones del ortodoncista.
Este análisis se debe llevar a cabo mediante el examen físico del
paciente y empieza con la evaluación clínica de las características
faciales, teniendo siempre en cuenta que la corrección de las
maloclusiones se ha de llevar a cabo dentro de los límites impuestos por
los tejidos blandos3.

Con el fin de brindar un mejor diagnóstico y enfatizando la importancia de


la estética facial, algunos autores surgieron diversos estudios de análisis
faciales, uno de ellos es el Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de
Arnett, que constituye un organizado y comprensivo análisis clínico facial
para discutir los cambios de los tejidos blandos asociados a tratamientos
ortodóncicos y quirúrgicos de maloclusiones. Arnett y Bergman
identificaron 18 rasgos faciales de los tejidos blandos en los perfiles de
los hombres y mujeres blancas. A partir de este estudio, se establecieron
las normas para estos rasgos de tejidos blandos, pero para determinadas
poblaciones, ya que estos patrones de normalidad han sido planteados
en pacientes de raza blanca (caucásico), lo cual constituye una gran
limitante para nuestra localidad, debido a que esta información es
fundamental para un tratamiento exitoso4,5.

A través del presente estudio se puede demostrar que cada región, raza
y grupo étnico tiene sus propias características craneofaciales, las cuales
varían de acuerdo a factores ambientales y genéticos. Es por ello que el
objetivo establecido es determinar los valores clínicos faciales de una
muestra de pobladores ecuatorianos y la existencia de diferencias entre
los valores obtenidos y los ya establecidos. Así, con los resultados se
podría establecer patrones de normalidad específicos para nuestra
población.

MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio es de tipo cuantitativo, prospectivo, descriptivo,
observacional y de corte transversal. Se realizó en el Colegio “Adolfo
Valarezo” de la ciudad de Loja, en donde se obtuvieron las fotografías de
los participantes. La población que conformó por 40 personas, 22
hombres y 18 mujeres, de entre 17 y 19 años de edad, estudiantes de
Tercer Año de Bachillerato del Colegio antes mencionado. Debían ser
personas que hayan accedido a participar en el estudio a través del
consentimiento informado, y que no hayan sido sometidas a tratamientos
ortodóncicos y/o quirúrgicos. Excluyendo a personas con síndromes o
malformaciones craneofaciales.

Para realizar el Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de Arnett fue


necesario fotografías del rostro de los participantes de frente con los
labios cerrados, de frente con los labios relajados, de frente sonriendo y
de perfil derecha. Para las fotografías se utilizó de fondo una tela mate
de color negro, con medidas en centímetros (cinta métrica) tanto en la
parte superior como en la parte derecha. Además hacia la derecha junto
a la cinta métrica, se colocó una cadena de plata colgando, lo que se
denomina plomada, para asegurar que la tela se encuentre alineada y
colocada correctamente. Las fotografías fueron tomadas con la cámara
profesional Canon EOS Rebel x3, lente 18,55mm, la cual fue colocada
sobre un trípode para mantener la cámara estática.

Para la toma de fotografías se colocó a los participantes sentados en una


silla a 2,5 metros de la cámara y a 1 metro del fondo, con flash para
evitar sombras. Los participantes debían adoptar la posición natural de la
cabeza con los labios y la mandíbula en reposo, y para la fotografía
sonriendo éste debía mostrar una sonrisa natural.

Después de toma de fotografías, con el programa Adobe Photoshop CC


versión 14.0, éstas fueron recortadas y escaladas, para lograr el tamaño
real de los rostros de los participantes una vez impresas. Las fotografías
fueron impresas en papel bond tamaño A4 en alta calidad.

Al obtener ya las fotografías, se realizó el Análisis Cefalométrico de


Tejidos Blandos de Arnett, tanto de frente como de perfil, sobre papel
cefalométrico y las mediciones se realizaron a través de una regla
cefalométrica. Los datos de cada participante se registraron en la ficha
de recolección de datos. (Fig. 1)
Fig. 1. Aplicación de análisis de Arnett.

Plan de Análisis
Los datos obtenidos tras la aplicación del Análisis de Arnett fueron
procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 24.0,
realizando un estudio de comparación de los valores promedio de una
población con los valores normales. Mediante dicho programa, los
resultados fueron representados a través de tablas donde se observan
los valores promedio obtenidos en el presente estudio, su desviación
estándar y si existe o no una diferencia estadísticamente significativa con
las normas establecidas.

RESULTADOS
El tercio inferior, longitud de labio superior e inferior, espacio interlabial y
relación dento-labial superior difirieron significativamente de los
promedios normales, obteniendo los siguientes promedios. Tercio
inferior: 60.7 ± 6.0 mm, P < 0.001; Longitud de labio superior: 19.6 ± 2.3
mm, P < 0.001; Longitud de labio inferior: 38.5 ± 4.2 mm, P < 0.001;
Espacio interlabial: 2.8 ± 1.3 mm, P < 0.001; Relación dento-labial
superior: 1.7 ± 1.3 mm, P < 0.001.
Tabla 1. Análisis frontal. Valores obtenidos y diferencia con respecto a valores normales.

Los parámetros para determinar la nivelación y simetría facial, son


parámetros ya establecidos a través de diversos estudios. Por lo tanto,
se indica el porcentaje de asimetrías encontradas en el grupo de estudio,
más no las diferencias con las normas establecidas.

La asimetría facial se encontró en un 17,5% de participantes (n=7), en


tanto que la asimetría en la nivelación facial se presentó en un 2,5%
(n=1).
Tabla 2. Análisis frontal. Nivelación y simetría facial.

La posición de cierre labial, al igual que la nivelación y simetría facial, es


un parámetro ya establecido. Así se pudo observar que un 87,5% (n=35)
presentó sellado labial completo, lo que se considera normal. Por otro
lado, un 12,5% (n=5) presentó sellado labial incompleto, lo que se
conoce como incompetencia labial.
Tabla 3. Análisis frontal. Posición de cierre labial

El ángulo de perfil, ángulo nasolabial, reborde orbitario, proyección nasal


y línea Subnasal-Pogonion del labio inferior difirieron significativamente
de los promedios normales, obteniendo los siguientes promedios. Angulo
de perfil: 163.6 ± 5.0º, P < 0.001; Angulo nasolabial: 100.8 ± 10.5º, P =
0.001; Reborde orbitario: 2.4 ± 1.0 mm, P = 0.001; Proyección nasal: 10.9
± 1.6 mm, P < 0.001; Línea Subnasal-Pogonion del labio inferior: 3.1 ±
1.8 mm, P = 0.001.
Tabla 4. Análisis de perfil. Valores obtenidos y diferencia con respecto a valores normales.

El 30% de estudiantes (n=12) presentó una modificación acentuada en el


contorno del surco mandibular. Las formas acentuadas del surco maxilar
y contorno de la mejilla, juntas, no fueron más que el 10% (n=5).
Tabla 5. Análisis de perfil. Contorno del surco maxilar, mandibular y de la mejilla.
Tabla 6. Tabla comparativa entre valores establecidos y valores obtenidos.

(*): Rasgos faciales con diferencias estadísticamente significativas con


respecto a los valores normales.

DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos tras la aplicación del Análisis Cefalométrico de
Tejidos Blandos de Arnett en el grupo de estudio, demostraron que si
existen diferencias significativas con las normas establecidas con
respecto a algunos rasgos faciales.

Según Arnett, el contorno y simetría facial para mujeres y hombres es


una relación de 1,3:1 y 1,35:1, respectivamente.5 En el presente estudio,
se obtuvieron valores de 1,31 ± 0.4:1, para mujeres y 1.37 ± 0.7:1, para
hombres. Por lo tanto no se encuentran diferencias significativas en
cuanto a este rasgo facial.

La nivelación y simetría facial son parámetros de estética ya establecidos


por diversos estudios. Estos rasgos son normales cuando en el rostro del
paciente se encuentran planos y puntos específicos paralelos y
alineados. Los resultados obtenidos demuestran un porcentaje muy bajo
de asimetrías en el grupo estudiado; para la nivelación facial únicamente
el 2,5% (n=1) presentó asimetrías; para la simetría facial un 17,5% (n=7)
presentó asimetrías.

Arnett indica que en un rostro armónico y equilibrado los tres tercios


faciales presentan una proporción de uno a uno, generalmente se
encuentran dentro de un rango de 55 a 65 mm, verticalmente, lo que
indica que los componentes esqueléticos que forman el complejo
craneofacial se encuentran balanceados. El tercio superior está sujeto a
gran variabilidad en su apreciación ya que la implantación del cabello
resulta algo inestable.5 Dentro del grupo estudiado los valores obtenidos
para el tercio superior y medio fueron de 48.8 ± 5.3 mm y 54.2 ± 4.1 mm,
respectivamente, ambos rasgos faciales no muestran diferencias
estadísticamente significativas con la norma. Sin embargo, el tercio
inferior, el cual obtuvo un promedio de 60.7 ± 6.0 mm, difiere
significativamente con la norma.

Los resultados obtenidos con respecto al tercio inferior se corroboran,


con el estudio de Pomari, quien obtuvo un promedio de 68.8 mm para
este tercio, el cual estadísticamente difirió de la norma y además del
valor obtenido en el presente estudio.6 De igual manera Matta y Sagawa,
en su estudio, encontró valores para este tercio con diferencias
significativas con respecto a las normas, este es de 61,8 mm para el
tercio inferior. Sin embargo, este último valor es aproximado a los valores
obtenidos para este rasgo en el presente estudio.7

La posición de cierre labial, contorno del surco maxilar, contorno del


surco mandibular y contorno de la mejilla son también rasgos ya
establecidos en concordancia con una armonía facial adecuada. Por lo
tanto, en el presente estudio se observó que un 12,5% del grupo de
estudio (n=5) presentaron sellado labial incompleto, lo que se conoce
como incompetencia labial. El 30% de participantes (n=12) presentó una
modificación acentuada en el contorno del surco mandibular, esto
demuestra que el grupo de estudio presenta un mayor grosor labial en
relación a la raza caucásica descrita por Arnett, quien considera como
normal una curva suave y ligera.5 Las formas acentuadas del surco
maxilar y contorno de la mejilla, juntas, no fueron más que el 10% (n=5).

Para el contorno y largo del cuello o garganta, Arnett no establece una


medida milimétrica, ya que esta debe ser proporcional con el resto de
estructuras craneofaciales. Dentro del grupo estudiado se encontró un
promedio de 32.5 ± 5.4 mm.

La línea Subnasal-Pogonion del labio superior, en el presente estudio


tuvo un promedio de 3.7 ± 1.5 mm, el cual no tiene una diferencia
significativa con la norma establecida por Arnett, 3,5 ± 1,4 mm.5 Sin
embargo, Pomari demostró en su estudio una gran diferencia para este
rasgo con respecto a la norma establecida, obteniendo un promedio de
4,78 mm.6

En cuanto a la longitud del labio superior, el valor obtenido en el presente


estudio es de 19.6 ± 2.3 mm. La norma establecida es de 19-22 mm, así
se puede determinar que existe una diferencia significativa entre ambos
valores. Así mismo, para Pomari, el valor para este rasgo fue de 22.45 ±
1.45 mm, lo que también difiere significativamente entre su grupo de
estudio y la norma establecida.6

La norma establecida por Arnett para la longitud del labio inferior es de


38-44 mm, el valor obtenido en el grupo de estudio para este rasgo es
38.5 ± 4.2 mm. La norma establecida para el espacio interlabial y la
relación dento-labial superior es 1-5 mm para ambos rasgos, en el
presente estudio estos valores son de 2.8 ± 1.3 mm y 1.7 ± 1.3 mm,
respectivamente. Por lo tanto, los valores de los estos tres rasgos
faciales presentan diferencias significativas con la norma. De igual
manera, Pomari en su estudio, demuestra diferencias con la norma,
obteniendo un promedio de 45,6 mm para el labio inferior, 0,27 mm para
el espacio interlabial y 0,16 mm para la relación dento-labial superior,6
notándose también diferencias entre estos valores con los obtenidos en
el presente estudio.

Los valores obtenidos para el ángulo de perfil y ángulo nasolabial fueron


163.6° ± 5.0° y 100.8° ± 10.5° respectivamente, los cuales presentan
diferencias significativas con las normas de 165°-175° y 85°-105°. Esto
demuestra que los caucásicos presentan un perfil más recto y los latinos
un perfil más convexo, lo que significa una mayor tendencia a Clase II.

Dentro del grupo estudiado la proyección nasal y línea Subnasal-


Pogonion del labio inferior tuvieron un promedio de 10.9 ± 1.6 mm y 3.1 ±
1.8 mm, ambos difiriendo significativamente de las normas de 16-20 mm
y 2,2 ± 1,6 mm, respectivamente. El valor inferior a la norma obtenido
para la proyección nasal se corrobora con el estudio de Pomari, en el
cual obtuvo un promedio de 12,7 mm para este rasgo facial.6
De acuerdo con estos datos y lo analizado durante la realización del
Análisis de Arnett en cada uno de los participantes, la proyección nasal
fue el rasgo que menos se acercó a la norma establecida, lo que
demuestra que los caucásicos presentan una nariz más larga en sentido
anteroposterior que los latinos.

CONCLUSIONES
En el análisis frontal, 5 valores difirieron estadísticamente con las normas
establecidas, pero la mayoría de estos se encuentran dentro de los
rangos establecidos por Arnett; se pudo observar que ningún participante
presentó una relación uno a uno en cuanto a los tercios faciales; además
el porcentaje de asimetrías encontradas en el grupo estudiado fue muy
bajo tanto para la nivelación facial como para la simetría facial.

En el análisis de perfil, se observaron más diferencias con los valores


referenciales que en el análisis frontal. El ángulo de perfil en el grupo
estudiado tuvo un promedio menor que los valores referenciales, lo que
demuestra que el grupo estudiado presenta un perfil más convexo,
debido a las características nasales y labiales propias de nuestra raza; al
realizar el análisis se pudo concluir que la proyección nasal es un rasgo
facial que difiere en gran medida con la norma establecida, ya que
ningún participante obtuvo un valor dentro del rango normal, todos fueron
menores; esto quiere decir, que las personas en las que se establecieron
las normas (caucásicos) presentan una nariz más larga en sentido
anteroposterior que el grupo estudiado; de igual manera, el contorno del
surco mandibular tuvo una curvatura más acentuada, comprobando que
el grupo estudiado presenta labios más gruesos que el grupo descrito por
Arnett.

Al aplicar el Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de Arnett en el


grupo de estudio, se comprobó que si existen diferencias significativas en
la mayoría de los rasgos faciales entre los valores obtenidos y las
normas establecidas por Arnett.

BIBLIOGRAFIA
1. Arnett, W., & Gunson, M. (2004). Facial planning for orthodontists and oral surgeons. American
Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 290-295.
2. Zamora, C. (2010). Compendio de Cefalometría. Caracas, Venezuela: Amolca.
3. Puigdollers, A. (2000). Análisis estético y funcional de los tejidos blandos. Revista española de
ortodoncia, 182-188.
4. Bergman, R. W.-F. (2014). Longitudinal study of cephalometric soft tissue profile traits between
the ages of 6 and 18 years. Angle Orthodontics, 48-55.
5. Arnett, W., & Bergman, R. (1993). Facial keys to orthodontic diagnosis and treatment planning.
Part I. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 299-312.
6. Pomari, A. M. (2008). Análisis clínico facial de los pobladores peruanos de la comunidad
campa-asháninka mediante el análisis de Arnett. Tesis, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Facultad de Odontología, Lima.
7. Matta, C., & Sagawa, J. (2003). Comparación entre la zona facial media y el tercio facial inferior
en estudiantes de 19 a 25 años de edad de la FacuItad de Estomatología de la UPCH. Revista
Estomatológica Herediana, 13 (2-3), 23-26.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
1. Lucero, J. M. (2005). Valoración de los tejidos blandos faciales en Ortodoncia. Tesis de
Especialización, Sociedad Argentina de Ortodoncia, Carrera de Especialización en Ortodoncia,
Buenos Aires.
2. Moreno, M., Chidiak, R., Roa, R., Miranda, S., & Rodríguez-Malaver, A. (2006). Importancia y
requisitos de la fotografía clínica en odontología. Revista Odontológica de Los Andes, 1, 35-43.
3. Fernández-Bozal, J. (2004). Fotografía digital: Ventajas e Inconvenientes. Revista Española de
Ortodoncia, 34 (1), 335-341.
4. Ramos, M., & Marquez, I. (2003). La fotografía como medio auxiliar de diagnóstico en ortopedia
dento facial. Técnicas clínicas. Análisis facial del paciente. Colegio de Odontólogos del Estado
Mérida, Mérida-Venezuela.
5. Vellini-Ferreira, F., & Sato-Tsuji, A. (2002). Ortodoncia, Diagnóstico y Planificación Clínica. Sao
Paulo, Brasil: Artes Médicas.
6. Mejía, C. (2015). Elaboración de una guía fotográfica digital extraoral e intraoral en odontología
para recopilación de evidencia clínica, en la primera visita de los pacientes que acuden a la
unidad de atención odontológica UNIANDES. Tesis de grado, Universidad Regional Autónoma
de Los Andes “UNIANDES”, Facultad de Ciencias Médicas, Ambato.
7. Triviño, B. (2014). Fotografía digital clínica como evidencia de las condiciones del paciente
durante y después del tratamiento dental. Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil, Facultad
Piloto de Odontología, Guayaquil.
8. Calegari, J. (2014). Fotografías Digitales en la Clínica de Ortodoncia: Conceptos Básicos.
Revista Da Acbo, 3 (2), 1-37.
9. Ang, T. (2001). La Fotografía Digital. Barcelona, España: Bluma.
10. Roa, R., Miranda, S., Chidiak, R., Moreno, M., & Rodríguez-Malaver, A. (2007). Selección y
configuración de la cámara digital para fotografía clínica. Revista Odontológica de Los Andes, 2
(1), 71-78.
11. Ugalde, F. (2005). La imagen digital aplicada a la clínica de ortodoncia. Revista de la Asociación
Dental Mexicana, 62 (6), 230-239.
12. Vallejo, D. (2011). Fotografía en Odontología. Revista Estomatología, 9 (1), 33-38.
13. Uribe, G. (2010). Ortodoncia. Teoría y clínica (2da Edición ed.). Colombia: Corporación para
Investigación Biológica.

Artículo Original

Manejo odontopediátrico de paciente con


trastornos de la comunicación
Chavira-Anaya Alma Estela1; Espinoza-De la O Cecilia1; Macias-
Tiscareño Erika Alejandra1, Martinez-Bugarin Cristina Hermila1; Ramirez-
Rivera Omar Geraldo1; Vaquera-Torres Nuth Erendira1; Luengo-Fereira
Jesús Alberto2*.

Resumen
Los trastornos de la comunicación se refieren a alteraciones del discurso
y del lenguaje que se enfocan a problemas en la comunicación y áreas
relacionadas, como la función motora oral. Los retrasos y trastornos
pueden ir desde la sustitución de sonidos simples a la incapacidad de
comprender o utilizar su lengua materna. Estas alteraciones pueden
afectar gravemente la capacidad del paciente para comunicarse y
socializar. Las personas con tales trastornos tienden a tener formas
inusuales de aprender, prestar atención y reaccionar a diferentes
sensaciones. Los síntomas pueden variar en severidad pudiendo pasar
de muy leve a muy grave. Para tratar adecuadamente a estos pacientes
o, cuando sea necesario, derivarlos a la atención médica adecuada, los
profesionales odontológicos deben ser capaces de reconocer los signos
y síntomas de la discapacidad específica de cada paciente. Este artículo
brinda detalles sobre el comportamiento asociado con los trastornos de la
comunicación (pacientes con discapacidad auditiva y verbal) y describe
técnicas específicas para la atención que se pueden usar de manera
rutinaria en el hogar y llevar al entorno dental, con el fin de brindar una
adecuada atención de estos pacientes y así mejorar su calidad de vida.

Original Article
Abstract

Pediatric dental management of patient with


communication disorders
Communication disorders refer to speech and language disorders that
focus to problems in communication and related areas, such as oral
motor function. Delays and disorders can arise from the substitution of
simple sounds to the inability to understand or use your mother tongue.
These alterations can seriously affect the patient's ability to communicate
and socialize. People with symptoms of disorders exist in unusual ways of
learning, paying attention and reacting to different sensations. The
symptoms can vary in severity and can go from very mild to very serious.
To adequately attend to these patients, when necessary, refer them to the
appropriate medical attention, the dental professionals must be able to
recognize the signs and symptoms of the specific disability of each
patient. This article provides details on the behavior related to
communication disorders (patients with hearing and verbal disabilities)
and describes specific techniques for care that can be used routinely in
the home and carry out the dental environment, in order to provide
adequate care for these patients and thus improve their quality of life.

1. Estudiantes de la Especialidad en Odontopediatria. Unidad


Académica de Odontología. Universidad Autónoma de Zactecas.
2. Doctor en Ciencias Odontológicas. Docente-Investigador Programa
de la Especialidad en Odontopediatria. Unidad Académica de
Odontología. Universidad Autónoma de Zactecas.

DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
Jesús Alberto Luengo Fereira. Programa de Especialidad en
Odontopediatría, Unidad Académica de Odontología, Universidad
Autónoma de Zacatecas. Carretera a la Bufa S/N, Colonia Centro
Zacatecas, Zac., México. Teléfono: +52-492-9229650. Código
Postal 98000. Email: jluengo@uaz.edu.mx

LOS AUTORES DECLARAMOS NO TENER CONFLICTO DE


INTERES.

INTRODUCCION
Se puede definir a la comunicación humana como un intercambio de
pensamientos, sentimientos, razones o cualquier otro tipo de información
mediante signos o señas corporales, habla, escritura por medio de un
medio físico registrable u observable.1

Para los profesionales de la salud y particularmente para los


odontólogos, es de suma importancia establecer una adecuada
comunicación con el paciente y sus cuidadores, con el propósito de
recibir toda la información posible acerca del estado de equilibrio físico,
mental, social y ambiental del paciente, ya que existen diversas
situaciones en las cuales las alteraciones de la cavidad oral pueden
afectar la salud general del paciente. Ante la necesidad de atender un
niño con limitación auditiva, visual o de comunicación se vuelve
imperante conocer la etiología y las consecuencias de éstas, como lo son
los efectos psicológicos de la deficiencia del niño y la gran dependencia
de éste con sus padres (pilar importante, ya que ellos son los primeros
intérpretes y de los que depende el comportamiento ante las diferentes
actividades de socialización durante las etapas de la vida).2

Según la Asociación Americana del habla, lenguaje y audición, los


Trastornos de la Comunicación pueden definirse como “la dificultad para
recibir, enviar, procesar y comprender los conceptos o los sistemas
simbólicos verbales”.2 También pueden considerarse como alteraciones
del discurso y del lenguaje, referidos a problemas en la comunicación y
áreas relacionadas, como la función motora oral.3 Los retrasos y
trastornos pueden ir desde la sustitución de sonidos simples a la
incapacidad de comprender o utilizar su lengua materna.3 Una forma
sencilla de clasificarla, es en términos de expresión verbal y no verbal.

DISCAPACIDAD AUDITIVA
Hace referencia a la pérdida parcial o total de la audición. Se refiere a
aquel sujeto que no tiene suficiente audición residual que le permita
entender el lenguaje oral con éxito, puede expresarse a cualquier edad y
con diferentes grados de severidad.4,5,6

Si el defecto es severo y se presenta tempranamente en la niñez, causa


efectos dramáticos en la adquisición del habla y con ello, importantes
dificultades en el desarrollo cognoscitivo y psicosocial. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) afirma que los niños con deficiencias en la
audición constituyen uno de los principales grupos de la población infantil
con diversidad sensorial, ya que por lo general estos problemas
conllevan a dificultades en el habla.7 Se estima que existen 32 millones
de niños con discapacidad auditiva, 1 por cada 1000 nacidos vivos.8,9

Etiología:
Las causas congénitas pueden obedecer a factores hereditarios y/o a
complicaciones durante el embarazo o el parto; así como infecciones,
uso inadecuado de medicamentos; fiebres (elevadas y recurrentes) y
lesiones en el nervio auditivo del recién nacido. Una pérdida de audición
adquirida puede ser producto de enfermedades infecciosas, como:
meningitis, sarampión y parotiditis. También por una otitis mal tratada;
traumatismos cráneo-encefálicos; exposición a sonidos fuertes; y
envejecimiento.8
Clasificación:8,9
Discapacidad auditiva leve (25 a 39 dB). Las implicaciones de la
deficiencia auditiva leve se centran, en múltiples ocasiones, en el
lenguaje del niño y su forma de aprender y comunicarse. Aunque en
muchos casos la deficiencia auditiva es transitoria, como consecuencia
de un proceso infeccioso, en otras ocasiones afecta al lenguaje del niño,
apreciándose ligeras alteraciones fonéticas. El menor presentará
dificultad para percibir la voz o los sonidos lejanos de baja intensidad.

Discapacidad auditiva moderada (40 a 69 dB). Son más numerosas en


cuestión de lenguaje, los menores pueden desarrollar un vocabulario
empobrecido, como consecuencia de los problemas de articulación y de
movilidad del paladar, lo que puede suponer una nasalización excesiva y
una intensidad de voz inestable.

Discapacidad auditiva severa (70 a 89 dB). El niño percibe únicamente


sonidos intensos, con dificultad en las frecuencias altas, y en muchas
ocasiones es necesario utilizar la lectura labial para compensar la
dificultad comprensiva. Podría tener implicaciones en el ritmo
articulatorio, en la comprensión y expresión del lenguaje oral, así como
en la capacidad de estructurar adecuadamente el lenguaje oral y escrito.

Discapacidad auditiva profunda (90 dB). Una persona con pérdida


auditiva profunda no tiene la posibilidad de oír nada de lo que se habla y
solo puede oír algunos sonidos muy fuertes.

Otra forma de clasificar los tipos de pérdida auditiva es:10

 De conducción. Por alteraciones de oído externo o medio que


disminuyen la eficiencia con que el estímulo es conducido al oído
interno.
 Sensorial. No se generan impulsos en la cóclea.
 Neural. Los impulsos neurales no llegan al cerebro por alteraciones
del nervio auditivo, tronco cerebral, vías auditivas centrales.
 Mixtas. Por problemas en oído medio e interno.
 Trastornos auditivo central. Por problemas del procesamiento del
sonido en áreas auditivas del cerebro, que afectan procesos
auditivos complejos.

DISCAPACIDAD VERBAL
Se refiere al problema de entender el lenguaje expresivo y comprender la
capacidad simbólica con palabras y oraciones.11 La OMS, indica la
existencia de alrededor de 30 millones de pacientes pediátricos con
algún tipo de discapacidad verbal.8

Etiología:
Es de origen multifactorial, entre ellas las causas pueden ser biológicas,
como labio y paladar hendido, problemas en la estructura o forma de los
músculos y huesos empleados para producir los sonidos del habla,
trastornos neurológicos (discapacidad intelectual); traumáticos (daño en
las partes del cerebro o los nervios que controlan la anatomía muscular
para emitir el lenguaje); pérdida de la audición; o químicos (abuso de
drogas o prescripción incorrecta de fármacos durante la gestación o los
primeros años de vida).8

Clasificación:11
 Niños que tardan en hablar: el niño manifiesta buena comprensión
y evolución del lenguaje similar a la de los demás niños, pero con
un retraso en la adquisición de éste. El diagnóstico diferencial debe
hacerse con sordera, retraso mental, disfasia o trastorno específico
del lenguaje (LET) y autismo.
 Niños que dejan de hablar: ocurre una involución de las funciones
adquiridas con deterioro progresivo por causas genéticas,
congénitas o adquiridas y como secuelas de traumatismo,
infecciones o tumores; como afasia y Síndrome de Landau-
Kleffner.
 Niños que hablan mal: tartamudez, problemas articulatorios,
disartria, dislalia, trastornos de la entonación o el ritmo o trastorno
prosódico.

Consideraciones odontológicas
Las características clínicas de la cavidad oral en este tipo de pacientes
son similares en gran medida del resto de los individuos; las alteraciones
de tejidos duros incluyen una mayor prevalencia de hipoplasias del
esmalte y de desmineralización dental. El desgaste dentario, producido
por bruxismo durante el día es común, aparece durante varios periodos
de inactividad y puede servir para llenar el vacío sensorial.7
Los datos mundiales indican que estos pacientes sufren de una mala
salud oral, debido a que la pérdida de audición se encuentra asociada a
alteraciones de las estructuras dentales. De igual manera, se ha
asociado a distintas mutaciones del gen (DSPP), el cual está implicado
en la mineralización inicial de la matriz de dentina, siendo responsable de
las manifestaciones clínicas de la dentinogénesis imperfecta con o sin
autosomía dominante.12

Manejo odontológico
El odontopediátra debe tener un conocimiento del manejo en la atención
en pacientes con esta discapacidad, ya que para su atención existen
maniobras y equipo especial (Cuadro 1). Las reglas básicas que permiten
la comunicación y que deben ser implementadas en cuanto se conoce la
condición del paciente son:13

 No gritar ni mover las manos exageradamente, hablar claro,


despacio y siempre de frente al interlocutor.
 Debe haber buena iluminación en el consultorio.
 No cubrirse los labios para que pueda leer en ellos (hablar en
secreto constituye una falta de respeto).
 No mover la cabeza, los ojos, ni las piernas si no hace falta.
 Repetir la información hasta que sea comprendida.
 Para llamar a una persona con esta discapacidad debe ser con un
toque suave.
 No usar alfabeto que utilice una sola mano.
 No usar formas gramaticales que no existen en el lenguaje de
señas.

Particularidades en la atención estomatológica13


 El primer contacto debe ser en la sala de espera o el escritorio.
 Libertad para recorrer el consultorio (ver y tocarlo).
 Prepararlo antes de la primera visita a través del modelamiento.
 Durante la primera visita es indispensable permitir a los padres y al
paciente que determinen la forma de comunicación que prefieren
(intérprete, lectura de labios, lenguaje manual, ya sea por medio
del alfabeto o mediante ideogramas, notas por escrito o alguna
combinación de estos).
 El niño debe ver, tocar y oler el instrumental principal (a
consideración del odontólogo).
 Se debe valorar la presencia de los padres durante las citas
subsecuentes y para el operatorio, ya que puede ser de gran
utilidad, pues son los mejores interlocutores, así mismo le dan
seguridad y confianza al niño.
 El manejo de conducta debe estar apoyado en la psicología,
representa la forma de acercamiento que ayuda a la mayoría de los
pacientes y que está al alcance de todos los profesionales.

Cuadro 1. Consideraciones para abordar al paciente con discapacidad auditiva - verbal

DISCAPACIDAD VISUAL
La Discapacidad Visual, se refiere a personas con deficiencias
funcionales del órgano de la visión, así como de estructuras y funciones
asociadas a los parpados. Se establece a través de la agudeza visual y
del campo visual de cada uno de los ojos por separado.8

Etología:
La pérdida de la visión o deficiencias visuales incluyen lesiones en el ojo,
condiciones heredadas, infecciones, o lesiones traumáticas. Las causas
más frecuentes que pueden llevar a la pérdida de la visión son:
Retinopatía del prematuro, glaucoma congénito, catarata congénita,
deficiencia de vitamina A, distrofia retinal, traumatismos, errores de
fracción no corregidos.14
Epidemiología:
Según la OMS existen 1.4 millones de niños con discapacidad visual en
el mundo, 9 de cada 10,000 en países en desarrollo.8 Se estima que el
déficit visual tiene una incidencia de 0.8-4.0 por 10.000 niños por año,
con incidencias específicas de 1/10,000 nacimientos para corioretinitis
congénitas por toxoplasma y de 2.5/10,000 nacimientos para cataratas
pediátricas. La identificación oportuna de niños en riesgo o que
presentan déficit visual, requieren de tamizajes en períodos de recién
nacido (RN), a los 6 meses, 3-4 años y luego anualmente.10

Alteraciones bucodentales
Una de las repercusiones de esta discapacidad, es que los pacientes no
podrán identificar problemas de salud bucodental en si mismos, pudiendo
llegar a la clínica con una patología avanzada. Otra persona deberá
revisar y/o ayudarle a mantener su salud oral.15

No hay una manifestación característica de la condición, dentro de las


alteraciones bucales más frecuentes están la caries dental, la
enfermedad periodontal, el bruxismo y los traumatismos. La prevención
es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para asegurar
una buena salud bucal de pacientes con discapacidad visual. El
odontopediatra debe percibir la problemática del paciente en particular y
formular un plan individualizado.15

Consideraciones odontológicas
Aun cuando las manifestaciones bucales son similares a las de cualquier
individuo, se debe conocer y poseer habilidades así como herramientas
para la atención y alcanzar satisfactoriamente los objetivos del
tratamiento.16 Los problemas de salud bucodental en pacientes con
discapacidad visual se ven exacerbados, debido a que no están en
posición de identificar alguna patología en etapas tempranas y por lo
tanto, tomar acciones para solucionarlas. Además tienen una mayor
prevalencia de caries dental, deficiencia en la correcta higiene oral y
mayor incidencia de traumatismos.7,17

Manejo odontológico
El objetivo del tratamiento de un niño con discapacidad visual es hacer
que se sienta confortable en el consultorio dental, evitando cualquier
dificultad durante el tratamiento, sin embargo es importante considerar
diferentes aspectos como la edad, actitud de los padres, entre otros, para
lograr mejores condiciones para la atención bucal del paciente (Cuadro
2). El dentista y el personal auxiliar deben de proveerle la seguridad,
confianza y evitar los sentimientos negativos.15
Cuadro 2. Consideraciones para abordar al paciente con discapacidad visual15,18

Primera visita al consultorio dental15


 Proporcionar una vía de paso hasta el sillón dental libre de
obstáculos (evitar alfombras y cualquier otro elemento del
mobiliario que pueda ser desplazable y genere inestabilidad al
paso del paciente).
 Todas las habitaciones deben de estar bien iluminadas.
 Los muebles no deben de tener bordes afilados
 Los marcos de las puertas, sus manijas y los bordes de los
escalones deben estar bien definidos en colores que contrasten
para evitar accidentes.
 Si hay escaleras, que tengan pasamanos y sistemas de
estabilización de suela de calzado.
 Escrituras en braille en los ascensores y en las puertas de acceso
a las salas.
 Es apropiado hablarles de frente y darle la mano durante el
recorrido a un paciente pequeño y ofrecerle el apoyo de nuestro
brazo o el hombro a un paciente de mayor edad, con previo
consentimiento.
 Describir el entorno y favorecer que conozca al personal
aumentará su confianza. Son capaces de reconocer las voces del
equipo de trabajo, por lo que procuraremos que siempre sea el
mismo.

Para el manejo de la conducta podemos apoyarnos de las siguientes


técnicas:

 Decir-Tocar-Oler-Hacer15
Se aconseja que los instrumentos que vayamos a utilizar puedan
ser previamente palpados por el paciente, mientras los
describimos. Los olores fuertes podrían ser desagradables o
agradables, según los gustos del paciente. Puede ser útil que el
niño los reconozca como paso previo a su utilización. La voz
representa un factor necesario en el manejo de la conducta,
especialmente en estos pacientes, por lo que el manejo correcto
del control de voz se hace imprescindible.

 Sensibilización y Desensibilización15

Los factores capaces de generar estímulos negativos


específicamente en estos pacientes son:

o Ruidos: Se describen dos tipos: internos (producidos por el


material de inspección al caer en la bandeja metálica o el
instrumental rotatorio); externos (timbres y conversaciones).
o Instrumental: El paciente debe de sentir los instrumentos o
aparatos en su mano, y luego se pueden apoyar en la zona
peribucal y labial antes de ser introducidos en la boca.

Visitas Sucesivas15

 Realizar procedimientos sencillos y cortos con explicaciones


sencillas y refuerzos positivos (se puede permitir la presencia de
los padres según el criterio del clínico).
 Existen técnicas auxiliares para el tratamiento y la educación dental
que pueden servirnos de ayuda como: modelos didácticos de los
dientes (macro modelos), material didáctico escrito en braille,
audiolibros e incluso marcadores de pintura plástica en 3D.

CONCLUSIÓN
El hecho de que un niño presente alguna discapacidad no es motivo por
el que no se deba de tratar adecuadamente en la consulta y que no
pueda establecer una forma para poder comunicarse. Es muy importante
hacer enfásis en los padres y el paciente sobre la salud oral para que se
tenga una responsabilidad y su cuidado en el futuro sea de manera
adecuada, todo esto con el firme propósito de mejorar y establecer una
mejor calidad de vida en esta población.

REFERENCIAS
1. Camarena E, Hernández F, Dolci, G. La comunicación humana y su relación con la queja
médica. Rev Conamed. 2016;16(3):141-7.
2. Alzamor L, Bell Z, Rodríguez F. Diseño de protocolo de atención odontológica a pacientes del
instituto para la habilitación del niño sordo de Cartagena de india. CSV Diciembre de
2013;1(1):62-8.
3. Prol A, Cahuana A, Giunta ME, Revollo J. Comunicaciones Orales. Odontol Pediátr.
2014;22(1):13-25.
4. Gómez R, Durán L, Morales C, Forero D, Moreno L, Sánchez D. Efectividad de instructivo
pedagógico para promover la higiene bucal en población con discapacidad auditiva. Rev Fac
Odontol Univ Antioq. 2105;6(16):58-68.
5. Heneche M, Montero C, Cáseres A, Luces O. Prevalencia de caries dental en niños con
necesidades especiales. Ciencia Odontol. 2015;12(2):87-94.
6. Saneep V, Kumar M, Vinay C, Chandrasekhar, Jyostna P. Oral Health Status and treatment
needs of hearing impaired children attending a special school un Brimavaram, India. Indian J
Dent Res. 2016;27(1):73-7.
7. Antonio F, Mill E, Páez M, Sayago G, Valero D. Manejo de pacientes con diversidad funcional
en el ámbito odontológico. Rev Venez Invest Odont. 2013;1(2):121-35.
8. Organización Mundial de la Salud, 2013: http://www.who.int
9. Kar S, Kundu G, Maiti S K, Ghosh C, Bazmi BA, Mukhopadhyay S. A comparative evaluation of
dental caries status among hearing-impaired and normal children of Malda, West Bengal,
evaluated with the Caries Assessment Spectrum and Treatment. J Indian Soc Pedod Prev Dent.
2016;34(4):306-9.
10. López IM, Valenzuela GE. Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Rev
Méd Clín Las Condes. 2015;26(1):42-51.
11. Moreno-Flagge N. Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento. Rev Neurol. 2013;57(Supl
1):85-94.
12. Weber L, Hsin H, Kalay E, Brozkava D, Shimizu T, Bayram M. Role of estrogen related receptor
beta (ESRRB) in DFN35B hearing impairment and dental decay. BMC Med Genet.
2014;15(1):1-10.
13. Santos P, Novoa L. Percepción de estomatólogos sobre atención estomatológica a pacientes
sordos. Rev. Habanera Cienc Med 2017;16(5):720-34.
14. Nápoles S, Escobar M, Pedraza F, Seijo R, Zamora M, Veloz G. Transversalidad y curriculum
en Oftalmología pediátrica. Retinopatía de la prematuridad, entidad clínica a tener en cuenta.
Rev FCM. 2017;13-20.
15. Rodríguez B, Pérez P, Pérez G, Rey E, Reyes E, Rodrigo N, Planells P. Manejo
odontopediátrico del paciente con discapacidad visual. Odontol Pediátr. 2013;21(2),122-30.
16. Cardona V, Fasanella M, Escorihuela Z, Fernández A. Atención odontológica de discapacitados
auditivos por estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Odous
Científica. 2017:28-36.
17. Gómez R, Durán L, Morales C, Escobar D, Rojas L, Perdomo D. Efectividad de instructivo
pedagógico para promover la higiene bucal en población con discapacidad auditiva. Rev
Colomb investig odontol. 2015;6(16):58-68.
18. Gaçe E, Kelmendi M, Fusha E. Oral Health Status of Children with Disability Living in Albania.
Materia Socio-Medica. 2014;26(6):392-4.

Caso Clínico

Luxación extrusiva y fractura no


complicada de corona en la dentición
permanente. Presentación de un caso
Ana Patricia Moya Rico1, Hernández Montoya Martha Elena2, Díaz Rosas
Cristal Yurixie2, Luengo Fereira Jesús Alberto2, Reyes Rivas Heraclio3

Resumen
Los traumatismos dentales se registran como uno de lo acontecimientos
de mayor prevalencia durante la infancia y son un motivo común de
consulta en la niñez y adolescencia. Se describe el caso en dentición
mixta de una luxación extrusiva del incisivo central izquierdo y fractura no
complicada de corona en su homólogo derecho, resultado de una caída
en un área de juegos. Luego de atender las lesiones en tejidos blandos,
ambos dientes recibieron una férula semirrígida por 4 semanas. Posterior
a la resolución de la urgencia, se dieron indicaciones de higiene y dieta
blanda por 2 semanas y seguimiento clínico durante 1 mes, mismo que
continuó por 7 meses tanto clínica como radiográficamente. Se
recomienda realizar un seguimiento amplio de los dientes traumatizados
para identificar y atender las secuelas que se presentan a corto y largo
plazo después de ocurrido un traumatismo. El tratamiento inmediato del
traumatismo mejora el pronóstico de los dientes involucrados.

Palabras clave: Traumatismo dentario, Luxación Extrusiva, Fractura no


complicada de corona.

Case report
Abstract
Dental trauma is recorded as one of the most prevalent events during
childhood and is a common reason for consultation in childhood and
adolescence. It is described a case in mixed dentition of an extrusive
dislocation of the left central incisor and uncomplicated fracture of the
crown in its right counterpart, resulting from a fall in a play area. After
treating the soft tissue injuries, both teeth received a semi-rigid splint for 4
weeks. After resolution of the emergency, indications of hygiene and soft
diet for 2 weeks and clinical follow-up for 1 month were given, which
continued for 7 months both clinically and radiographically. It is
recommended to carry out a comprehensive follow-up of traumatized
teeth in order to identify and deal with the sequelae that occur in the short
and long term after a trauma has occurred. The immediate treatment of
trauma improves the prognosis of the teeth involved.
Key words: Dental trauma, Extrusive dislocation, uncomplicated crown
fracture.

1. Residente del segundo año de la Especialidad en Odontopediatría


de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
2. Profesor de la Especialidad en Odontopediatría de la Universidad
Autónoma de Zacatecas.
3. Coordinador del Programa de Especialidad en Odontopediatría de
la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Correspondencia:
Cristal Yurixie Díaz Rosas
Calle Casuarinas 108, Colonia Villa Verde, Zacatecas.
yurixie_d@hotmail.com

INTRODUCCIÓN
Generalidades
Los traumatismos dentoalveolares son lesiones que afectan a los dientes
y sus tejidos de sostén, y puede causar la pérdida de la integridad del
diente o el desplazamiento total o parcial de su posición anatómica.(1)
Son considerados como una urgencia dentro de la asistencia de la
consulta dental que deben ser tratados de inmediato. (2)

Un gran porcentaje de estas lesiones ocurren en los dientes anteriores y


como consecuencia afecta las capacidades de masticación y fonación,
por otro lado, genera problemas estéticos que se vuelven motivo de
preocupación de los padres y sus hijos. (1)

Los traumatismos dentoalveolares se clasifican según Andreasen (1977)


en cuatro rubros: a) las lesiones de los dientes y la pulpa, que
comprende de acuerdo a la integridad de la corona: la fractura
incompleta, fractura no complicada, fractura complicada, fractura no
complicada de la corona y raíz, fractura complicada de la corona y raíz y
fractura de la raíz; b) lesiones del ligamento periodontal: la concusión,
subluxación, luxación intrusiva, luxación extrusiva, luxación lateral y
avulsión; c) las lesiones del hueso de soporte: la conminución de la
cavidad alveolar, fractura de la pared alveolar, fractura del proceso
alveolar, fractura de la mandíbula o maxilar; y finalmente d) las lesiones
de la mucosa oral o encía: la laceración, contusión y abrasión.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 16 y


40% de los niños entre 6 y 12 años de edad padecen traumatismos
bucodentales que son causados por la falta de seguridad en los parques
infantiles y escuelas, otro tanto por los accidentes de tránsito y los actos
de violencia. Estudios previos muestran que en niños de 0 a 18 años, las
caídas son la causa más frecuente de traumatismos dentarios, éstos se
presentan predominantemente en el hogar, en la escuela y otros sitios
públicos. Se presentan con mayor frecuencia la fractura de esmalte,
fractura de esmalte y dentina, la contusión y las fracturas que involucran
la pulpa dental.(3)

En México, Sánchez y García Godoy (2009) han reportado una


prevalencia del 28.4% entre las edades de 3 a 13 años.(4) En otras
regiones de Latinoamérica Luis Atilano y cols. (2016), han estimado una
prevalencia a los 8 años de 20%, 25% a los 10 años y a los 11 años de
edad. Los dientes que se reportan como los más afectados son
principalmente el incisivo central izquierdo (60%), central derecho (36%)
dentro de la sección de dientes anteriores. Entre las causas mayormente
citadas han sido las caídas, accidentes en los juegos infantiles, maltrato
físico, actividades deportivas, accidentes de tráfico, entre otras.(5) Existe
predilección por el sexo masculino. (5,6) Se han identificado factores
predisponentes relativos a la cavidad bucal que aumentan el riesgo a que
se produzca algún tipo de fractura como el resalte acentuado e
incompetencia labial, Incompetencia del cierre labial, el estado
emocional, entre otros. (6)5

Manejo del paciente traumatizado


Todo paciente con traumatismo dental debe considerarse como un caso
de urgencia y tratarse de forma inmediata, no sólo para aliviar el dolor,
sino para mejorar el pronóstico de la lesión.

Una vez en el consultorio, es primordial la realización de la historia


clínica, así como examen clínico y radiológico minuciosos. Tras la historia
clínica y preferiblemente de forma estandarizada para no olvidar ningún
punto, es recomendable una rápida exploración del estado general del
paciente, la evaluación las posibles lesiones traumáticas de los tejidos
blandos y finalmente la localización y extensión de las lesiones de los
tejidos duros y periodontales. (6)
Luxación extrusiva
La luxación extrusiva es un tipo de traumatismo que comprende por su
naturaleza, la ruptura de las fibras del ligamento periodontal (LP). Se ha
demostrado que una vez ferulizado el diente, el LP recupera
aproximadamente 70% de su fuerza original de 2 a 3 semanas
posteriores a la lesión. Por lo tanto, mantener por dos semanas la
ferulización es suficiente para lograr la reparación y mantener la vaina
radicular epitelial de Hertwig en posición adyacente a los tejidos apicales
vitales en dientes inmaduros para asegurar así la continuidad del
desarrollo radicular. Se recomienda una férula semirrígida durante este
tiempo.

Fractura no complicada de corona


Este tipo de Fractura afecta tanto al esmalte como a la dentina, pero sin
exponer pulpa. (6) El tratamiento de las lesiones traumáticas de los
dientes puede abarcar una amplia gama de procedimientos terapéuticos,
como pulir los bordes filosos para evitar laceraciones en la lengua y los
labios, el recubrimiento de la pulpa con hidróxido de calcio, las
restauraciones con resinas y la reposición de fragmentos.(7) El
seguimiento del paciente con fractura no complicada de corona consiste
en hacer examen clínico-radiográfico a las 6-8 semanas y al año. (8)

Se puede determinar que el tratamiento ha tenido éxito, cuando las


pruebas de vitalidad son positivas y continúa el desarrollo radicular (en
dientes inmaduros).(8)

Después de resolver la urgencia se recomiendan realizar dieta blanda los


siguientes días y realizar citas semanales para el seguimiento de la férula
y control de la higiene dental. (6,9)

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Paciente masculino de 11 años 3 meses de edad, que acude a consulta
a la Clínica de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de
Zacatecas, solicitando atención por haber sufrido caída de un juego
giratorio 25 minutos previos, Los padres refieren golpe en el labio
superior e inferior y sangrado abundante, el paciente acude con dolor en
el labio superior, mismo en el que recibió el golpe.
Los padres refieren no a haber medicado al niño ni haber lavado la
herida, acudieron inmediatamente a la clínica Odontológica.

A la exploración se observó OD 21 en una posición más alargada en


comparación con su homólogo del lado contrario, desviación hacia el
paladar, con movilidad en sentido anteroposterior, hemorragia en la zona
cervical y surco gingival del mismo.

En OD 11 se observó un desprendimiento de un fragmento del ángulo


mesioincisal que comprende esmalte y dentina, sin signos de exposición
pulpar.

Se observaron lesiones en los tejidos blandos, tal como un


desgarramiento de la encía que reviste los OD 11, 21 y 22. Ambos labios
(superior e inferior) con laceración de extensión aproximada a 2
centímetros, con un aspecto sangrante y contusión, como se muestra en
la Figura 1.
Fotografía 1.
Apariencia de las estructuras dentarias y mucosa bucal durante la primera inspección
clínica.
Debido a las características observadas como resultado del accidente, se
diagnosticó luxación extrusiva del OD 21, fractura no complicada de la
corona del OD 11, contusión de la mucosa labial superior e inferior y
laceración de la encía anterior superior.

Además de lo ya mencionado, se encontraron lesiones cavitadas en los


OD 55 y 46 (código 4 ICDAS), 16 y 26 (código 5), y no cavitadas en los
OD 24 y 25 (código 1 y 2), todas ellas asociadas al deficiente control de
PDB. Igualmente se registró la ausencia del OD 36 (extraído por caries) y
gingivitis generalizada.
En lo relativo a la oclusión se observó, la desviación de la línea media
hacia la derecha en relación con la línea media de los incisivos inferiores.

Análisis radiográfico
Se toma radiografía periapical en sector anterosuperior, en la que se
muestra una línea radiopaca en el OD 11 que afecta las estructuras en
esmalte y dentina, además de un ensanchamiento en el espacio del
ligamento periodontal (ELP) (Figura 2). La imagen radiográfica del OD 21
muestra la integridad del órgano desplazado de su nicho apical y
acompañado del incremento en el ELP.

Fotografía 2. Radiografía
periapical de los dientes traumatizados. El espacio un amplio espacio del LP en el OD 21,
acompañado de una ligera rotación en su eje longitudinal.

Diagnóstico y plan de tratamiento


En base a los hallazgos del interrogatorio, examen clínico y radiográfico
se diagnosticó fractura no complicada de la corona del OD 11, luxación
extrusiva del OD 21, laceración en la encía de los mismos dientes, así
como contusión y abrasión de la mucosa de los labios superior e inferior.

También se determinó la presencia de caries en diversos grados de


afectación, asociado a una higiene deficiente, mala técnica de cepillado,
y alimentación rica en carbohidratos.

Ejecución y evolución
El abordaje inició con la búsqueda de la resolución del traumatismo
dentario, enfocado a la conservación de los órganos afectados y la
reducción del riesgo de infecciones.

En primer lugar se realizó limpieza del área con solución fisiológica. Se


procedió a la colocación de anestesia (lidocaína 10% con epinefrina
1:100000), con técnica supraperióstica. Se reposicionó el OD 21
mediante una suave reinserción en el nicho alveolar. Posteriormente
fueron acondicionados los dientes para la colocación de férula con
alambre trenzado 0.015 y resina del OD 13 a 22, tal como se observa en
la Figura 3. En el OD 11 se suavizaron las porciones angulosas
propensas a fracturas conservando la mayor cantidad de estructura
posible, y fue realizado un recubrimiento pulpar indirecto con hidróxido de
calcio y sellado con ionómero de vidrio (Ketac TM Molar- Easy Mix 3M
ESPE).

Finalmente, se dan indicaciones de higiene, acompañado de dieta blanda


por 2 semanas y se vigiló la férula durante 4 semanas, con citas
semanales.
Fotografía 3. Fotografía
de la región afectada por el traumatismo donde se muestra la colocación de férula
semirrígida de canino a canino, es posible apreciar la discrepancia en la longitud de
ambos centrales debido a la pérdida de estructura dentaria en el OD 11.En las citas
posteriores se procedió al control de la placa dentobacteriana,
reforzamiento de la técnica de cepillado, toma de radiografías para
documentar la evolución y curso clínico del mismo. En la séptima cita, y
ante la ausencia de datos que indicaran patología pulpar, se realizó el
cambio de la restauración temporal del OD 11 por resina compuesta.
(Figura 4)
Fotografía 4. Apariencia de los dientes a las 8 semanas de seguimiento, es posible
observar la recuperación completa de las lesiones en tejidos blandos, así como una
reducción generalizada de la inflamación producida por placa.
El seguimiento del paciente se realizó por 7 meses clínica y
radiográficamente. La evolución fue satisfactoria en términos de la
permanencia de los dientes y curación de tejidos blandos, sin embargo el
pronóstico pulpar del OD 11 continúa reservado ya que la respuesta a las
pruebas de vitalidad indican viabilidad.

DISCUSIÓN
Actualmente los traumatismos dentales constituyen la segunda causa de
atención odontológica y pediátrica después de la caries, y debido a esto
es sumamente importante asumir un abordaje conservador con un
seguimiento documentado que garantice su permanencia.

Para el mejor pronóstico de los dientes traumatizados, es de vital


importancia, que un adecuado tratamiento sea efectuado en el menor
tiempo posible después del accidente. El establecimiento del plan de
tratamiento deberá ser individualizado, ya que las condiciones generales
y bucales son variables, y pueden presentarse en combinaciones
complejas, lo que esta determinado por la naturaleza del trauma.
Es importante destacar que el pronóstico está definido en gran medida
por la extensión de la fractura, la presencia de lesiones concomitantes en
los tejidos de soporte, el grado de desarrollo radicular y el tipo de
tratamiento que sea implementado.

Dentro de los grupos dentarios afectados por los traumatismos, los


antero superiores son los que más sufren cuando se produce un impacto,
dada la posición que ocupan en la arcada dentaria; si presentan un
resalte aumentado, tienen tres o cuatro veces más posibilidades que
otros con una oclusión normal.

Tal es el caso de este paciente masculino de 11 años de edad, que


presenta incompetencia labial y sus incisivos centrales con una ligera
inclinación hacia vestibular.

En este caso puede asumirse una deficiencia de la férula en la fijación


del diente reimplantado, debido a las condiciones dentarias propias del
paciente, que no permitieron una extensión más apropiada, sin embargo,
se logró la permanencia de los dientes implicados.

El papel que juega la higiene bucal en la recuperación del paciente es


primordial. Se recomienda realizar un seguimiento amplio para poder
identificar las complicaciones que se presentan a corto y largo plazo
como secuelas a un traumatismo.

REFERENCIAS
1. Batista ST, Tamayo ÁJO, Soto SM, Paz GL. Dental trauma in children and adolescents. Correo
Científico Médico. 2016;20(4):741-56.
2. Malagón ME, Vento TMN, Gómez MMI, Díaz LCZ. Clinical epidemiological behavior of dental
traumas in the urban schools of San Juan y Martinez municipality. Rev Ciencias Médicas.
2013;17(2):78-85.
3. Azami-Aghdash S, Ebadifard Azar F, Pournaghi Azar F, Rezapour A, Moradi-Joo M, Moosavi A,
et al. Prevalence, etiology, and types of dental trauma in children and adolescents: systematic
review and meta-analysis. Medical Journal of the Islamic Republic of Iran (MJIRI). 2015;29(4):1-
13.
4. Sanchez AV, Garcia-Godoy F. Traumatic dental injuries in 3 to 13 years old in Monterrey,
Mexico. Endo Dent Traumatol. 1990;6:63-5.
5. Soto Cantero LA, Curbelo Mesa R, Torres Sarma L. Frecuencia de traumatismos dentales en
los incisivos en niños de 6 a 12 años. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2016;15(1):101-
12.
6. García Ballesta C, Mendoza Mendoza A. Traumatología oral en odontopediatría: diagnóstico y
tratamiento integral. Primera Edición. Barcelona, España: Océano; 2003. 219-235 p.
7. Arderí Rabilero JR, Viltres Pedraza G. Traumatismo dentario. Presentación de un caso.
Multimed. 2015;19(2).
8. Bouza Vera M, Gou Godoy A, Barrios Rodríguez T. Alternativa de tratamiento de fractura no
complicada de corona por medio de adhesión del fragmento. Presentación de un caso. Rev
Med Electron. 2014;36:763-70.
9. López-Marcos JF, García Cenador B, García Valle S. Tratamiento de las lesiones dentales
traumáticas. Acta Odontológica Venezolana. 2006;44(3).

Caso Clínico

Laterognasia y maloclusión clase II


esquelética, tratamiento quirúrgico
Silvia Mariela Cáceres Morales1; Beatriz Gurrola Martínez2; Adán Casasa
Araujo3

Resumen
Se presenta una paciente de 14 años tres meses, cuyo motivo de
consulta fue “me enviaron del Instituto Mexicano de Seguridad Social
IMSS”. En el análisis clínico se diagnosticó como clase II esquelética
división 1, hiperdivergente, clase II molar bilateral, con clase II canina
bilateral, curva de Spee acentuada, apiñamiento leve superior e inferior,
mandíbula retrognática, colapso maxilar, laterognasia izquierda,
incompetencia labial, hipertonicidad del músculo mentoniano, overjet
aumentado, ausencia del 37 y espacios en el sector ántero superior. El
tratamiento tres fases: la Ortopédica: expansión maxilar, la Pre-
Quirúrgica: alineación, nivelación, descompensación dental, lograr
tripodismo (Estabilidad oclusal), y la fase Quirúrgica: osteotomía sagital
de rama bilateral (rotación derecha 4 mm), avance 10mm, mentoplastía
de avance 4mm, Fase Post- Quirúrgica: stripping, detallado y retención.
La aparatología utilizada fue: Hass con tornillo en abanico, Brackets
prescripción Roth .022 x .028, Bandas en 6’s superiores e inferiores,
Tiempo de tratamiento activo 2 años 1 mes

Palabras clave: hiperdivergente, colapso maxilar, laterognasia.

Case report
Abstract
A patient of 14 years and 3 months is presented here, whose reason for
consultation was that IMSS sent her. In the clinical analysis she was
diagnosed as skeletal class II division 1, hyperdivergent, bilateral molar
class II, bilateral canine class II, with a sharp Spee curve, upper and
lower mild crowding, retrognathic mandible, maxillary collapse, left
laterognasia, labial incompetence, hypertonicity of the mental muscle,
increased overjet, absence of the 37th tooth and spaces in the superior
antero sector. The treatment took place in three phases: the orthopedic:
maxillary expansion; the pre-surgical: alignment, leveling, dental
decompensation, achievement of tripodism (occlusal stability), and the
surgical phase: bilateral branch sagittal osteotomy (right rotation 4 mm),
an advance of 10mm, a 4mm advancement mentoplasty, post-surgical
phase: stripping, detailing and retention. The aparatology used was: Hass
with screw in fan, Roth prescription brackets .022 x .028, bands in 6's
upper and lower, weldable tubes in 6's upper and lower, The active
treatment time was 2 years and 1 month.

Key words: hyperdivergent maxillary collapse, laterognasia.

1. Residente de segundo año de la maestría de ortodoncia y


ortopedia maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de
Ortodoncia, (CESO).
2. Profesora del CESO y profesor de tiempo completo Titular “C” de la
Carrera Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza UNAM.
3. Director del CESO.

Introducción
La maloclusión Clase II es una de las afecciones ortodóncicas más
comunes, que afecta aproximadamente al 30% de la población1. La
maloclusión esquelética de clase II puede ser causada por protrusión
maxilar, retrusión mandibular o una combinación de ambas.2 Entre ellas,
la retrusión mandibular es la más común. La asimetría en la cara y la
dentición es un fenómeno natural. Antes de planear el tratamiento de
ortodoncia, se debe identificar el origen de la asimetría. El tratamiento de
las maloclusiones de clase II caracterizadas por asimetrías
dentoalveolares presenta dificultades debido a la determinación de la
fuente de la mal oclusión.3 Se pueden usar muchas modalidades de
tratamiento para corregir las maloclusiones de Clase II. La expansión del
arco maxilar a menudo es necesaria debido a la constricción relativa del
maxilar a medida que se corrige la relación de Clase II4. Se dispone de
abundante evidencia para respaldar que los individuos de Clase II
división 1 tienen dimensiones dentales o esqueléticas maxilares
transversales más pequeñas.5 Por esta razón, se ha propuesto que el
tratamiento de esta maloclusión debe incluir una expansión maxilar
previa.6-7 En consecuencia, se ha prestado mucha atención a la influencia
de la forma maxilofacial sobre la función respiratoria durante el
crecimiento. Algunos estudios han sugerido que la maloclusión Clase II
está asociada con la respiración bucal8-9. En la literatura, se han descrito
una gran cantidad de procedimientos quirúrgicos de avance mandibular
para la terapia de maloclusiones esqueléticas de Clase II con deficiencia
mandibular10. Los problemas leves de clase II se resuelven mediante
ortodoncia de camuflaje y los graves mediante cirugía ortognática. La
segunda opción es para reposicionar la mandíbula anteriormente11. La
cirugía de avance mandibular es comúnmente utilizada para la corrección
de la maloclusión clase II.12 Los pacientes con maloclusión clase II o
retrognatismo mandibular y un incremento del ángulo del plano oclusal
tienen una alta incidencia de problemas en la articulación
temporomandibular.13 La Osteotomía Sagital Bilateral de Rama
Mandibular (OSBRM) representa la técnica más frecuentemente utilizada
en Cirugía Ortognática. Desde su aparición ha sido modificada tanto en
diseño, extensión e instrumentación. Los datos existentes muestran que
durante el primer año postoperatorio, tanto el avance mandibular como la
intrusión maxilar son bastante estables en la mayoría de los pacientes
quirúrgicos de Clase II.14

Se presenta una paciente de 14 años 3 meses dolicofacial, clase II


quirúrgica con asimetría facial, (desviación del mentón hacia la
izquierda), y un perfil convexo, biprotrusión e incompetencia labial como
se observa en la figura 1, en la radiografía lateral de cráneo las vías
aéreas impermeables, figura 2.
Fig.1 extraorales de frente y perfil
Fig. 2 Radiografía
lateral de cráneo
En la radiografía panorámica tenemos 31 dientes presentes con los
terceros molares en formación, ausencia del 37. En el análisis de
Levandosky se encontró: línea media inferior desviada con la superior,
cóndilo y rama mandibular del lado izquierdo más corto en relación al
lado derecho figura 3.
Fig. 3 Radiografía panorámica
Estudios iniciales en el análisis intraoral de frente podemos ver la
desviación de la línea media dental inferior hacia la izquierda, en las
fotografias laterales las relaciones caninas y molares derechas e
izquierdas son clase II, la curva de Spee acentuada, el overjet
aumentado figura 4.
Fig. 4 Lateral derecha, de frente y lateral izquierda
Oclusalmente podemos tenemos caries en las caras oclusales de las
siguientes piezas dentarias 14, 15, 24, 25, 35, 36, y las restauraciones
con resinas en los dientes 16, 26, 46. Además presenta un apiñamiento
leve superior e inferior con colapso maxilar y ausencia del 37 figura 5.
Fig.5 Oclusal superior e inferior
Objetivos del tratamiento: Se plantearon: corrección del colapso maxilar,
descompensación dental para posterior corrección quirúrgica, nivelar
curva de Spee, lograr tripodismo (Estabilidad Oclusal), corrección del
apiñamiento superior e inferior, obtener clase I molar bilateral, obtener
clase I canina bilateral, corrección del overjet y del overbite, corrección
de la línea media dental inferior, ameloplastia de bordes Incisales de los
dientes 12, 11, 21 y 22.

Tratamiento:
Fase ortopédica: se realizó la expansión maxilar con un expansor
cementado en los molares 16 y 26 figura 7. Fase prequirúrgica:
alineación, nivelación por medio de la secuencia de arcos, se realizó la
descompensación dental y nivelación de la curva de Spee después se
colocaron vástagos quirúrgicos sobre arcos de acero rectangulares figura
8 y 9.
Fig. 7 Expansor ¨Haas higiénico
Fig.8 Descompensación dental
Fig. 9 Vástagos quirúrgicos
En la fase quirúrgica: se realizó la osteotomía sagital de rama bilateral
con 10 mm de avance y rotación derecha 4 mm, también se realizó
mentoplastía de avance de 4 mm, colocándose placas de fijación ósea
figura 10 y 11.
Fig. 10 Osteotomía sagital de rama
Fig. 11 Mentoplastía
Fase postquirúrgica: uso de elasticos para lograr la corrección de la linea
media y el descruze del 17, finalmente el detallado se realizó con
dobleces de primer y segundo orden figura 12.
Fig. 12 Mecánica de elásticos
Resultados: el tiempo total del tratamiento fue dos años y un mes, se
lograron la corrección del colapso maxilar, la descompensación dental
para posterior corrección quirúrgica, nivelar curva de Spee, lograr
Tripodismo (Estabilidad Oclusal), corrección del apiñamiento superior e
inferior:

Se llevó a Clase I molar bilateral, y canina bilateral, corrección del Overjet


y del Overbite figura 13, corrección de la línea media dental inferior,
ameloplastia de bordes Incisales del 12, 11, 21 y 22 como vemos en la
figura 14, en las fotografías comparativas inicio final del tratamiento
figuras 15, 16, 17.
Fig. 13 Lateral derecha de inicio y final
Fig. 14 comparación izquierda inicio y final

Fig. 15 intraoral y extraoral de frente inicio


Fig. 16 F intraoral y extraoral de frente final
Finalmente se colocaron los retenedores: figura 17 Termoformado
superior e inferior, con un fijo de 2 a 2 en la arcada superior y
adicionalmente el uso de un Trainer i2.
Fig. 17 Vista de los retenedores y el Trainer i2

Discusión
La maloclusión clase II es uno de los problemas sagitales más comunes
tratados por el ortodoncista1 .La mayoría de los pacientes Clase II tienen
un desequilibrio esquelético significativo, por esta razón el tratamiento
ortodóncico tiene como principal objetivo corregir o enmascarar esta
discrepancia.15 Se ha informado que después de la expansión, se
produce una corrección "espontánea" de la maloclusión Clase II como
resultado de una postura hacia adelante de la mandíbula. McNamara
estudió si la expansión maxilar causa una corrección espontánea de
Clase II y encontró que, en el grupo de tendencia Clase II no tratado, la
relación molar del 48% de los sujetos permaneció sin cambios, el 41%
mejoró, y el 11% empeoró; en el grupo de tendencia Clase II tratado, el
35% permaneció sin cambios, el 63% mejoró y el 2% empeoró4. Los
problemas de clase II esquelética se deben a una deficiencia mandibular
o rotación hacia abajo y hacia atrás de la mandíbula causada por un
crecimiento vertical excesivo del maxilar superior. El tratamiento
quirúrgico, por lo tanto, consiste en un avance mandibular, un
reposicionamiento superior del maxilar superior o una combinación. La
deficiencia mandibular es el problema en aproximadamente dos tercios
de los pacientes quirúrgicos; un tercio requiere cirugía maxilar, ya sea
solo (15%) o combinado con cirugía mandibular (20%).10 En los sujetos
actuales de Clase II, el avance quirúrgico de la mandíbula y por lo tanto
también del mentón resultó en un enderezamiento de los perfiles del
tejido duro y blando, que es uno de los principales objetivos de
tratamiento en sujetos de Clase II con un perfil facial convexo15. En la
paciente del CESO fue una ventaja realizar la expansión maxilar previa
ya que se logró corregir el colapso maxilar y esto ayudo a la mandíbula a
tener una postura mínima hacia delante previo al procedimiento
quirúrgico con lo que se corrigió la función y estética de los tejidos duros
y blandos del paciente.

Conclusión
El correcto diagnóstico y plan de tratamiento de pacientes Clase II ayuda
a corregir de manera exitosa las estructuras tanto dentales como
esqueléticas, una de las ventajas de este caso fue empezar por una fase
ortopédica que resolvió de manera adecuada el colapso maxilar seguido
de la ortodoncia y cirugía ortognática la combinación de estas acciones
reduce el colapso del espacio de las vías respiratorias obteniendo
resultados tanto estéticos como funcionales.

Referencias Bibliográficas

1. Proffit WR, Fields HW Jr, Moray LJ. Prevalence of malocclusion and orthodontic treatment need
in the United States: estimates from the NHANES III survey. Int J Adult Orthod Orthognath Surg.
1998;13:97–106. Consultado: 15/01/18 Disponible: http://europepmc.org/abstract/med/9743642
2. Arici S, Akan H, Yakubov K, Arici N. Effects of fixed functional appliance treatment on the
temporomandibular joint. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2008;133:809–814. Consultado:
15/01/18 Disponible: http://www.ajodo.org/article/S0889-5406(08)00194-7/abstract
3. Kurt, G., Uysal, T., Sisman, Y., & Ramoglu, S. I. Mandibular asymmetry in Class II subdivision
malocclusion. The Angle Orthodontist, (2008). 78(1), 32-37. Consultado: 15/01/18
Disponible: http://www.angle.org/doi/abs/10.2319/021507-73.1?code=angf-site
4. Volk, T., Sadowsky, C., BeGole, E. A., & Boice, P. Rapid palatal expansion for spontaneous
Class II correction. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, (2010).
137(3), 310-315. Consultado: 16/01/18 Disponible: http://www.ajodo.org/article/S0889-
5406(09)01221-9/abstract
5. Lux CJ, Conradt C, Burden D, Komposch G. Dental arch widths and mandibular-maxillary base
widths in Class II malocclusions between early mixed and permanent dentitions. Angle Orthod.
2003;73:674–685. Consultado: 16/01/18
Disponible: http://www.angle.org/doi/abs/10.1043/00033219(2003)073%3C0674:DAWAMB
%3E2.0.CO;2
6. Kingsley NW. A Treatise on Oral Deformities as a Branch of Mechanical Surgery. New York,
NY:Appleton; 1880. Consultado: 18/01/18
7. McNamara JA Jr. Long-term adaptations to changes in the transverse dimension in children and
adolescents: an overview. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2006;129(4 suppl):S71–S74.
Consultado: 18/01/18 Disponible: http://www.ajodo.org/article/S0889-5406(05)01044-9/abstract
8. Warren D, Spalding P. Dentofacial morphology and breathing: a century of controversy. In:
Melsen B, editor. Current controver- sies in orthodontics. Chicago: Quintessence; 1991. p. 45-
76. Consultado: 21/01/18
9. PaulJL,NandaRS.Effect of mouth breathing on dental occlusion. Angle Orthod 1973;43:201-6.
Consultado: 21/01/18
Disponible: http://www.angle.org/doi/pdf/10.1043/00033219(1973)043%3C0201:EOMBOD
%3E2.0.CO%3B
10. Proffit WR, White RP, Sarver DMD. Contemporary Treatment of Dentofacial Deformity. St.
Louis, Mo: Mosby; 2003:312–344. Consultado: 23/01/18 Disponible: https://elibrary.ru/item.asp?
id=19522108
11. 11. Ruf, S., & Pancherz, HOrthognathic surgery and dentofacial orthopedics in adult Class II
Division 1 treatment: mandibular sagittal split osteotomy versus Herbst appliance. American
journal of orthodontics and dentofacial orthopedics, (2004). 126(2), 140-152.Consultado:
23/01/18 Disponible: http://www.ajodo.org/article/S0889-5406(04)00329-4/abstract
12. Wolford, L. M., Reiche-Fischel, O., & Mehra, P. (2003). Changes in temporomandibular joint
dysfunction after orthognathic surgery. Journal of oral and maxillofacial surgery, 61(6), 655-660.
Consultado: 30/01/18 Dsiponible: http://www.joms.org/article/S0278-2391(03)00106-X/abstract
13. Mihalik, C. A., Proffit, W. R., & Phillips, C.. Long-term follow-up of Class II adults treated with
orthodontic camouflage: a comparison with orthognathic surgery outcomes. American Journal of
Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, (2003) 123(3), 266-278. Consultado: 30/01/18
Disponible: http://www.ajodo.org/article/S0889-5406(02)56963-8/abstract
14. Tulloch JF, Medland W, Tuncay OC. Methods used to evaluate growth modification in class II
malocclusion. Am J Othod Dentofacial Orthop. 1990; 98: 340-347. Consultado: 02/02/18
Disponible: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S088954060581491
15. Pancherz, H., Ruf, S., Erbe, C., & Hansen, K. The mechanism of Class II correction in surgical
orthodontic treatment of adult Class II, division 1 malocclusions. The Angle Orthodontist, (2004).
74(6), 800-809 Consultado: 14/02/18 Disponible: http://www.angle.org/doi/abs/10.1043/0003-
19(2004)074%3C0800:TMOCIC%3E2.0.CO;2

Artículo Original

Disyunción maxilar con Hyrax en paciente


síndrome Clase III y mordida abierta
anterior. Habana 2018
Elaine Fernández Pérez1; Irina Morán Gusieva2; Nurys Mercedes Batista
González3; Leslie Imara de Armas Gallegos4

Resumen
Introducción: La disyunción del maxilar es un procedimiento ortopédico
indicado en pacientes con atresia maxilar. El hipodesarrollo maxilar es
una alteración que genera maloclusiones complejas, conduciendo a
retenciones dentarias, desarmonías máxilo- mandibulares, alteraciones
en la función y en la estética facial. La edad del paciente es una variable
esencial a tener en cuenta para un buen pronóstico de la atresia maxilar.

Objetivo: describir los procedimientos clínicos realizados para el


tratamiento de maloclusión compleja, así como los cambios esqueletales
y oclusales de una paciente Síndrome de Clase III y mordida abierta
anterior tratada con disyunción maxilar.

Datos Principales: paciente MLH de 12,9 años, con potencial remanente


de crecimiento, presenta maloclusión síndrome de clase III, por
compresión maxilar y prognatismo mandibular; discrepancia hueso diente
negativa en el sector antero superior; resalte de -3 mm, mordida abierta
anterior, relación molar derecha e izquierda clase III, compromiso del
espacio para el brote de caninos superiores, mordida cruzada posterior
bilateral. El tratamiento consiste en dos fases: una fase inicial de
naturaleza ortopédica y otra fase ortodóncica. En este artículo se expone
el uso del dispositivo disyuntor tipo hyrax; el cual permitió la expansión
maxilar a través de la apertura de la sutura media palatina por aplicación
directa de fuerzas ortopédicas. Se utilizó la máscara facial ortopédica
mejorando la relación maxilo-mandibular. Las malposiciones dentarias
fueron tratadas con técnica de arco recto prescripción MBT, slot .022.

Conclusiones: En el estudio realizado en esta paciente se observaron


resultados satisfactorios desde el punto de vista esqueletal y oclusal. Se
logró el espacio para el brote de caninos superiores, así como
sobrepase, resaltes anteriores y posteriores funcionales.

Palabras clave: disyuntor hyrax, hipoplasia maxilar, síndrome de Clase


III.

Original Article

Maxillar disjunction with Hyrax in patient of Class III


syndrome and open bite. Havana 2018
Abstract
Introduction: Maxillar disjunction is an orthopedic procedure in patients
with maxillary atresia. The maxillary hypo development generates
complex malocclusions, dental retaining, a maxillo- jaw affected and
some changes with its function and with the facial esthetics. Patient`s age
is a pivotal variable for the good prognosis.

Objective: describing the clinical procedures performed to the treatment


of the complicate malocclusion also the bones and occludes changes in a
patient with class III syndrome and anterior opened bite treated as
Maxillar disjunction.

Main information: a MLH 12, 9 –year- old patient with a potential growing
that presents malocclusions class III syndrome due to a maxillary
compression and a mandibular prognatism, differences among bone tooth
negative in the upper anterior sector, overjet of -3mm, anterior opened
bite, right and left molar relationship class III, the teething space for upper
canine is affected and a bilateral posterior cross bite. The treatment
consisted of two phases: an orthopedic initial phase and an orthodontic
one. In the present article is exposed the uses of the Hyrax screw which
allowed the maxillary expansion through the disjunction of the medial
palatal suture by direct application of orthopedic forces. It was used the
orthopedic facial mask improving the maxillo-jaw relationship. The dental
wrong positions were treated with a fixed orthodontic appliances
prescription MBT, slot .022.

Conclusions: in this patient a satisfactory result was obtained in relation to


the bones and occlusal changes, the teething space for upper canine was
achieved also a functional overjet and overbite in the anterior and
posterior.

Key words: hyrax disjuncter, hypoplasia maxillary, syndrome class III

1. Especialista Primer grado Ortodoncia. Profesor


Asistente, elainefp@infomed.sld.cu
2. Msc. En Salud Bucal Comunitaria. Especialista Primer grado
Ortodoncia. Especialista de Primer grado en EGI. Profesor
Instructor, irinamoran@infomed.sld.cu
3. Msc. En Odontogeriatría. Especialista Primer grado Ortodoncia.
Profesor Asistente. nurysbatista@infomed.sld.cu
4. Msc. En Salud Bucal Comunitaria. Especialista Primer grado
Ortodoncia. Especialista de Primer grado en EGI. Profesor
Asistente. lesieimara@infomed.sld.cu

INTRODUCCIÓN:
Los aparatos de disyunción producen un aumento en la dimensión
transversal del hueso basal maxilar, logrando la corrección de la mordida
cruzada y aumentando la longitud de la arcada.

Durante las dos últimas décadas se ha retomado el interés por la


Expansión rápida Maxilar (ERM), como dispositivo de elección, para
corregir las atresias maxilares, disminuyendo la necesidad de practicar
extracciones en el tratamiento de muchas maloclusiones.1

El primer trabajo sobre disyunción fue publicado por Angle en 1860,


donde se explicaba el fundamento de la expansión rápida de la arcada
superior para la obtención de espacio para los caninos. Esta técnica fue
refutada enérgicamen te por McQuillen (1860) y Coleman (1865),
argumentando que la separación de los dientes maxilares era imposible e
indeseable.1

En 1903 Brown propuso la apertura de la sutura palatina media para


mejorar la permeabilidad nasal.1,2

En 1929 Mesnard describió los cambios que acompañaban la separación


de los maxilares tales como el descenso del velo del paladar y el suelo
de la nariz, el enderezamiento del tabique nasal y la recuperación de la
permeabilidad nasal.2

Se produjo casi un abandono total de la técnica debido a que algunos


autores, incluido Angle, apoyaron la utilización del aparato de expansión
del arco ortodóncico frente a la ERM para ensanchar las arcadas
dentarias, considerán dola más “fisiológica”.2

Por su parte Lundström (1923) junto con Brodie y Col (1923) refutaron la
ex pansión dentaria argumentando la inestabilidad a largo plazo de los
resultados obtenidos.2

Mientras en Europa autores como Korkhaus (1953) continuaron con el


uso de esta técnica. Este último autor fue, probablemente, el responsable
de su reintroducción en EE.UU. durante una visita al Departamento de
Ortodoncia de la Universidad de Illinois en 1956 ya que sus estudios
cefalométricos de casos tratados con disyunción despertaron el interés
de Brodie y de Haas.3

En 1961 Haas realizó su famoso estudio sobre animales los cuales


conferirían fundamento clínico al procedimiento.3
Después de los estudios de Mc Namara y la popularización de los
disyuntores adheridos sin bandas se retoma el interés por la ERM, que
parece tener utilidad, no sólo en los casos de compresión basal maxilar,
sino también en las maloclusiones de Clases III, Clases II división 1ª y
Clases I con discrepancias óseas dentarias graves.4

La Clase III verdadera se caracteriza por retrognatismo o micrognatismo


anteroposterior del maxilar superior; y/o prognatismo o macrognatismo
anteroposterior mandibular; o una combinación de alteraciones en
tamaño y posición del maxilar superior e inferior. Se presenta como uno
de los mayores desafíos de la práctica odontológica.3,4

La edad del paciente es un factor fundamental para conseguir la


separación de la sutura. Al igual que las demás suturas craneofaciales, la
sutura palatina media se hace más tortuosa e imbricada con la edad, de
manera que antes del pico de crecimiento puberal, las posibilidades de
completar la disyunción maxilar con éxito se acercan al 100%.5

Sin embargo, sobrepasado el pico de crecimiento, la ERM se torna


mucho más compleja y molesta, resultando cada vez más difícil
conseguir la separación de los hemimaxilares con éxito, sin recurrir a la
ayuda quirúrgica, denominada SARPE (Surgical Assisted Rapid Palatal
Expansión).5

La palabra expansión se refiere a la acción y efecto de extender o dilatar,


sin necesariamente dividir la unidad maxilar. 5,6
El término disyunción, se refiere a la acción y efecto de separar y desunir
por lo menos dos segmentos que se encuentran formando una superficie
de continuidad y que, en consecuencia, forman un solo cuerpo.5,6

En el sentido ortodóncico, la expansión pretende aumentar la distancia


transversal entre los dientes por transformación de la base apical
mediante inclinación dentaria (bucal o vestibular) y propiciando la
corrección de la sobre mordida y la recuperación de espacio para el
acomodamiento de los dientes.6

Desde el punto de vista ortopédico- ortodóncico, la disyunción implica no


sólo la apertura de la sutura palatina media, sino también en mayor o
menor grado, la de las demás suturas entre el maxilar y los huesos
adyacentes del complejo craneofacial. Por tanto, con la ERM se consigue
un aumento en el tamaño del hueso maxilar en su totalidad.6,7
El tronillo Hyrax (expansor rápido higiénico) es un disyuntor fijo, fabricado
totalmente de acero inoxidable con un tornillo robusto a través del cual
salen cuatro brazos de alambre de diámetro notable, los cuales se
moldean a la anatomía del paladar y son soldados a bandas de los
dientes de anclaje.7

Ante la acción de fuerzas intensas aplicadas a los dientes y procesos


alveolares maxilares y que exceden los límites necesarios para el
movimiento
dental ortodóncico; se produce la apertura de la sutura palatina media. La
presión aplicada provoca una compresión del ligamento periodontal que
inclina los procesos alveolares, el anclaje dental y una apertura gradual
de la sutura media palatina. Frontalmente la separación es en forma
piramidal con base hacia el sector inferior, dentario y el fulcrum se
encuentra en el punto nasion. Oclusalmente es mayor en el sector
anterior (incisivos) que en el borde posterior de la sutura (molares) y con
un movimiento hacia abajo y adelante del punto A (generalmente
mínimo).8,9,10

Las fibras elásticas transeptales unen las coronas de los incisivos


rápidamente, y sólo al cabo de unos cuatro meses logran la convergencia
de sus raíces. Se puede observar una ligera extrusión y palatinización de
los incisivos centrales. Se piensa, que la palatinización se debe al
estiramiento de la musculatura peri bucal.11 Se produce un cambio en la
inclinación axial de los molares, acompaña da con alguna extrusión. Hay
tendencia a la rotación mandibular hacia abajo y atrás debido a la
inclinación y extrusión de los molares superiores. La cavidad nasal se
amplía en un promedio de 1.9 mm y a nivel de los cornetes inferiores de
8 a 10 mm.12,13

Presentamos una paciente femenina de 12,9 años, tratada con disyuntor


Hyrax, la cual fue diagnosticada con maloclusión síndrome de clase III,
por hipodesarrollo maxilar y prognatismo mandibular; discrepancia hueso
diente negativa en el sector antero superior; resalte de -3mm, mordida
abierta anterior, relación molar derecha e izquierda clase III, compromiso
del espacio para el brote de caninos superiores, mordida cruzada
posterior bilateral. El evento de la menarquía tuvo lugar a los 9 años de
edad, por tanto nos enfrentamos a un reto ortodóncico puesto que el pico
de crecimiento puberal se había presentado con anterioridad y solo
contábamos con crecimiento remanente. Sabiendo que la variable edad y
la variable crecimiento eran aspectos de influencia negativa en el
pronóstico favorable de esta maloclusión, recurrimos a la disyunción
maxilar como opción de tratamiento en tan compleja maloclusión.

OBJETIVO:
Describir los procedimientos clínicos realizados para el tratamiento de
maloclusión compleja y los cambios esqueletales y oclusales de una
paciente Síndrome de Clase III y mordida abierta anterior tratada con
disyunción maxilar

Presentación del caso:


Se ingresó a la paciente MLH, edad 12.9 años con buen estado general.
Acudió al servicio de ortodoncia, en la Facultad de Estomatología de la
Habana “Raúl González Sánchez”, municipio Plaza de la Revolución, La
Habana, Cuba. El motivo de consulta fue “porque tiene la mordida
invertida”. El tratamiento se inició en abril de 2015 y se mantiene hasta el
momento actual.

Como antecedentes patológicos personales, la paciente padece de


alergia ambiental, asma bronquial. Se diagnosticó disfunción lingual y
respiratoria. El evento de la menarquía tuvo lugar a los 9 años de edad.

En el examen físico facial se describió una cara ovoide, tipo facial


mesoprosopo y perfil cóncavo. Tercio medio facial deprimido. Cierre
bilabial invertido, con hipotonía del labio superior. Afectación estética.

Al examen intrabucal se observó bóveda palatina profunda, arcada


superior ovoide, estrecha, dentición permanente. Dientes presentes 17 a
27, con ausencia clínica de 13 y 23. Diastemas de 1mm entre 11 y 21,
3mm entre 12 y 14; 1 mm entre 22 y 24. Arcada inferior ovoidea,
dentición permanente, dientes presentes de 37 a 47. Mal posiciones
dentarias detectadas: 44 (rotación mesio vestibular); 31, 41, 42 (rotación
mesiovestibular).

Análisis de la oclusión: En el plano anteroposterior se observó un resalte


invertido de -3 mm, una relación mesial de 16 con 46 y de 26 con 36.

Transversalmente se observó resalte posterior invertido bilateral .En


sentido vertical: presentó una mordida abierta anterior de 2 mm.

Se le realizó estudio radiográfico panorámico observándose folículos de


3ros molares, y la presencia de 13 y 23. Además se le realizó Rx oclusal
superior donde se evaluó el grado de imbricación de la sutura palatina
media.

Se realizó telerradiografía lateral de cráneo al inicio y al final del


tratamiento. Se utilizó el cefalograma de Ricketts reducido y el de
Steiner. Diagnosticándose una atresia maxilar en sentido transversal,
anteroposterior y vertical y un prognatismo mandibular. Biotipo facial:
mesofacial con tendencia a braqui.

Se le realizó modelos de estudio al inicio del tratamiento arrojando una


discrepancia negativa de -5,2 mm superior y de -2,5 inferior. El análisis
transversal de la arcada superior arrojó valores de 29,3 mm de 14-24; 35
mm de 15-25; 41,7mm de 16 -26, diagnosticándose un micrognatismo
transversal del maxilar.

Los detalles del tratamiento fueron explicados a los padres y se le pidió


firmar una carta de consentimiento.

Se confeccionaron bandas en los primeros premolares superiores y


primeros molares permanentes; las mismas fueron copiadas en una
impresión con alginato, para obtener el modelo de trabajo donde se
adaptó el tornillo Hyrax.

El dispositivo intraoral se cementó con ionómero de vidrio y se iniciaron


las activaciones del tornillo indicando 6 ¼ de vueltas diarias,
individualizado a la sintomatología reflejada por la paciente y hasta lograr
el sobre tratamiento del resalte posterior. Como el hueso tiene resiliencia,
la inclinación de los procesos ocurre temprano durante la mayoría de las
fuerzas aplicadas tienden a disiparse dentro de 5 a 6 semanas y una vez
terminada la estabilización, cualquier fuerza residual puede provocar un
efecto de rebote, lo que hace necesaria la sobre-corrección.

A los 7 días fue observado el aumento del diastema central. La


disyunción fue lograda en su totalidad en un período de 20 días,
generando 6 mm a nivel de primeros premolares; 8 mm a nivel de
segundos premolares y molares. El tornillo fue bloqueado y mantenido
como aparato de contención por 4 meses. Visualizado el tejido óseo
neoformado en la región medial de los procesos palatinos en radiografía
oclusal superior, se sustituyó el tornillo Hyrax por un doble arco intraoral
manteniendo a las unidades de anclaje dental, y se inicia la tracción
anterior del maxilar haciendo uso de la Máscara Facial Ortopédica y
elásticos de 8 onzas, en dirección oblicua y descendentes, que parten de
los postes verticales del doble arco intraoral a nivel distal de 12 y 22
hacia el arco pre labial de la propia máscara facial. Generando una
fuerza de 500 gramos a cada lado. Indicamos el uso de la Máscara en
horario nocturno, de 12 a 14 horas ininterrumpidas, sustituyendo los
elásticos por nuevos cada 3 días. Se presentó irritación de la piel del
mentón. Se logró en 5 meses un resalte de 1mm y mejoría notable del
perfil. A partir de este momento se utilizó la Máscara facial como
contención en días alternos manteniendo la misma fuerza en el horario
nocturno por 3 meses. (Finalizada la fase ortopédica)

Se procedió a la fase ortodóncica utilizando la técnica de arco recto


prescripción MBT, slot .022; para eliminar las mal posiciones dentarias,
lograr la nivelación de las arcadas y el engranaje oclusal, haciendo uso
de elásticos verticales manteniendo el componente de Clase III. Se
requirió el descapuchamiento del 23, y su enlace a distancia con la
aplicación de fuerzas ligeras logrando la extrusión del mismo y su
incorporación en el arco dentario.

Características clínicas y radiográficas antes, durante y


después del tratamiento.
Antes

Después
de la disyunción
Disyunción
4
meses después
Técnica
fija Arco recto (MBT)
Antes
Durante Antes
Después de tracción con Máscara Facial OrtopédicaAnálisis del cefalograma de Steiner y
el cefalograma simplificado de Ricketts.
DISCUSIÓN:
Los cambios esqueletales del maxilar en los tres planos del espacio
condujeron a una reposición de la mandíbula en el plano vertical, guiado
por el engranaje oclusal anterior y posterior alcanzado. La ganancia de
espacios en la arcada dentaria maxilar tras la disyunción permitió proveer
el espacio para el brote de caninos superiores. La clase III fue camuflada
con la vestibuloversión de los insicivos superiores y linguoversión de los
inferiores. El acomodamiento de los tejidos blandos revela una relación
bilabial funcional y estética.

CONCLUSIONES:
La disyunción maxilar con tornillo Hyrax permitió la expansión del maxilar
en sentido transversal y anteroposterior, aumentando la longitud del arco
dental y la ubicación de 13 y 23, así como una relación máxilo
mandibular favorable con el mejoramiento del perfil y de la relación
bilabial. Se estableció un resalte anterior y posterior funcional y se
eliminó la mordida abierta anterior. Se obtuvieron resultados
esqueletales, dentales y faciales favorables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. García Troya JJ. Expansión rápida como tratamiento de los colapsos maxilares en la escuela de
postgrado. [Tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2013 [Citado 22 de mayo 2017]. 45p.
Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3561/1/788%20TESIS
%20JONATHAN%20GARCIA.pdf
2. Lara Zambrano ME. Disyunción palatina como respuesta a tratamientos de problemas
transversales. [Tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2013 [Citado 25 de junio 2017].
123p.Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3662/1/818%20Mariuxi
%20Lara.pdf
3. Hass AJ. Palatal expansión: just the beginning of dentofacial orthopedics. Am J Orthod 1970;
57: 219-55.
4. McNamara J. A. Brudom W. Trattamento ortodóntico e ortopédico in dentadura mista. Masson,
Milano, 1988.
5. Guardia López I. Disyunción lenta del maxilar y elección del disyuntor según la “edad” de la
sutura palatina. Rev Odontol Granad [Internet]. 2010 [citado 16 agosto 2016]; 1(3):113-116.
Disponible
en: ttp:///wwww.ddentistasgranada.org/contenidos/aadjuntos/OODONTOLOGOS_RREVISTA_3
3.ppf
6. Magallanes Jaime VB. La expansión rápida como terapéutica para la corrección de mordidas
cruzadas posteriores. [Tesis]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2015 [Citado 25 de junio
2017]. 69p. Disponible
en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17380/1/MAGALLANESvanessa%20.pdf
7. Gregoret J, Tuber E, Escobar P. LH, Matos Da Fonseca A. Ortodoncia y cirugía Ortognática.
Madrid: NM; 2008
8. Musich D R, Bush Mathew J. Managing the Growing, Class III patient. Abril, 2012. . [Consultado
8 de julio 2016] Disponible en http://www.orthodonticproductsonline.com/2012/04/managing-the-
growing-class-iii-patient-2012-04-02/
9. Roveta AL, Bolasco L. Disyunción con diferentes elementos de anclaje esqueletal. Actas
Odontologicas [Internet]. 2013 [citado 16 agosto 2016]; 10(2):19-27. Disponible
en: http://docplayer.es/65364768-Disyuncion-con-diferentes-elementos-de-anclaje-
esqueletal.html
10. Rangel Solano A, Dubraska ENVN, Calderón Padrón MC, Dugarte Albarrán MC, Trejo Sosa M.
Efectividad de los procedimientos no quirúrgicos en la expansión maxilar: una revisión
sistemática. Rev Venez Invest Odont IADR [Internet]. 2016 [citado 16 agosto 2016]; 4(2): 273-
297. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/download/7709/7633
11. Chacón Dávila MM. Efectos inmediatos dentales y esqueléticos de la expansión rápida del
maxilar con un disyuntor a dos bandas modificado. [Tesis]. España: Universidad de Sevilla,
2014 [Citado 1 junio 2017]. 168p. Disponible
en: http://fondosdigitales.us.es/media/thesis/2455/S_TD_PROV137.pdf
12. Elizondo Rojas MC, Dávila Ruiz C, González García LA. Tratamiento ortopédico de expansión y
tracción maxilar temprano en Clase III esquelética: Reporte de caso clínico. Revista Mexicana
de Estomatologia[Internet]. 2017[Citado 13 Enero 2017]; 4(1): Disponible
en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/143/264
13. Villacrés Orozco JL. Cambios sagitales cefalométricos de la vía aérea en pacientes clase III
esqueletal tratados con máscara. [Tesis]. Quito: Universidad central del Ecuador, 2017 [Citado
10 junio 2017]. 63p. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10520/1/T-
UCE-0015-655.pdf

Artículo Original

Estudio comparativo del grado de


deformación de elásticos intermaxilares
3/16 fuerza mediana de varias marcas
comerciales "in vitro".
Andrés Barragán Ordóñez1; Marcelo Cazar Almache2; Marco Vinicio
Carrión Sarmiento3; Jhander Jhon González Yaguana4

Resumen
El propósito de este estudio fue conocer el grado de deformación de los
elásticos intermaxilares 3/16 Medium de tres casas comerciales (GAC©,
American Orthodontics© y Ormco©) y compararlos para conocer cuál de
ellos presenta mayor pérdida de fuerza en el transcurso de 24 horas. El
estudio incluyó 24 muestras, divididas en tres grupos de 8 elásticos cada
una, correspondientes a cada fabricante. Estos elásticos fueron
sometidos a estiramiento a intervalos de 6 horas desde su longitud
original hasta 19 mm, la unidad de fuerza utilizada fue gr/f. Se utilizó un
mecanismo fabricado exprofeso para el estiramiento de fuerzas
simulando la tracción de elásticos intermaxilares en la cavidad bucal. Los
valores obtenidos fueron introducidos en una base de datos y sometidos
a un análisis estadístico, utilizando el test de ANOVA obteniendo una
media de estiramiento para GAC© 202,33 ± 37,22 gr/f, Ormco© 207,97 ±
28,13 gr/f y American Orthodontics© 209,19 ± 28,74 gr/f. Las pruebas
realizadas en las muestras registraron valores diferentes de fuerza en los
3 grupos, teniendo como grupo de mayor resistencia las ligas American
Orthodontics©, seguidas de Ormco© y finalmente las ligas GAC©. Estos
valores luego del análisis estadístico se establecieron que no hay una
diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos.

Palabras clave: Elásticos, estiramiento y grado de deformación.

Original Article
Abstract
The purpose of this study was to determine the of deformation of the
intermaxillary elastics 3/16 Medium degree of the three commercial
houses (GAC©, Ormco© and American Orthodontics©) and compare
among them to know which one has the greatest loss of strength in 24
hours. The study included 24 samples, divided in three groups of eight
elastics each one for manufacturer house. These were subjected to
elastic stretch intervals of 6 hours from its original length to 19 mm, the
force used was unit gr / f. A mechanism manufactured was used to
simulate the intermaxillary elastics traction in the oral cavity. The values
obtained were entered into a database and subjected to statistical
analysis using the ANOVA test. The stretching results obtained were
GAC© 202.33 ± 37.22 gr/ f. Ormco© 207.97 ± 28.13 gr / f and American
Orthodontics© 209.19 ± 28.74 g / f . Although the tests showed different
values of forces in the 3 groups. The American Orthodontics© leagues
were the most resistant, followed by Ormco© and GAC© leagues. This
study did not show values after statistical significant difference among the
three groups.

Key words: Elastic, stretch and deformation degree.

1. Odontólogo Especialista en Ortodoncia Universidad Estatal de


Cuenca, Docente de Pregrado de la Facultad de Odontología de
Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
2. Odontólogo Especialista en Cirugía Maxilofacial UNAM México,
Subespecialidad en Cirugía Ortognática - CMN "20 de Noviembre
ISSSTE MX DF, Docente de Postgrado de la Facultad de
Odontología de la Universidad Estatal de Cuenca, Ecuador.
3. Odontólogo Universidad Nacional de Loja, Postulante de Postgrado
de Ortodoncia de la Universidad Estatal de Cuenca, Ecuador.
4. Estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional de Loja, Ecuador.

INTRODUCCIÓN
La aparatología ortodóntica (brackets, alambres, elásticos intermaxilares,
etc.), ayuda a tener un control adecuado en cada fase de planificación de
tratamiento, en donde la mecánica ortodóntica utiliza los elásticos
intermaxilares como uno de sus aditamentos para las correcciones
sagitales, verticales o para promover la mejor intercuspidación de los
dientes, esto es importante debido a que cada elástico tiene diferentes
aplicaciones de acuerdo a factores como: fuerza, distancia y vector de
dicha aplicación. Factores como el pH y saliva concluyen que los mismos
no son predisponentes en alterar la fuerza aplicada, pero existen otros
estudios en donde demuestran que existen enzimas de la saliva que
reducen la resistencia a la fatiga y aumentan la hidrólisis que producen
fisuras y cavidades, provocando una reducción del peso molecular del
polímero.1,2

Los elásticos están sometidos a diferentes ambientes como comida,


etanol, ácido láctico, ácido cítrico, heptano, alcohol/agua, eritrosina,
alcohol, refrescos de cola y jugo de cítricos como la naranja que
determinan cambios ligeros de los mismos por lo que deben cambiarse
de acuerdo a las necesidades del tratamiento y las indicaciones del
especialista, el cambio diario (24 h) es el más indicado. La higiene influye
en alterar de una manera marcada la fuerza inicial, debido a la fatiga y al
cambio molecular alterando sus propiedades físicas y químicas, por lo
que se recomienda el retiro de las ligas en el momento de comer y el
aseo.3

Es importante identificar la uniformidad de fabricación de los elásticos y


sus diámetros internos, para saber la magnitud de fuerza, fatiga inicial
por pérdida de fuerza (40%) debido a la elongación ya que la pérdida
total de fuerza es debido a la fatiga que sufre el elástico durante su
tiempo de acción. (7%). Todos los factores antes mencionados motivaron
a realizar este estudio para determinar el elástico más adecuado en el
uso clínico.4,5
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de intervención y analítico que compara elásticos
de tres casas comerciales GAC DENSTPLY©, ORMCO SYBRON© y
AMERICAN ORTHODONTICS© (Fig. 1), para conocer el grado de
deformación de los elásticos intermaxilares, de cada uno de los ocho
elásticos intermaxilares incluidos en las mediciones del grado de
deformación y el dispositivo utilizado para generar la fuerza.

Fig. 1. Elásticos intermaxilares 3/16 American Orthodontics©, Gac Denstply© y Ormco


Sybron©.

Selección de Tamaño de la Muestra


El tamaño de la muestra fue seleccionado con el número necesario de
unidades de análisis que permita establecer diferencias significativas. Se
incluyeron 8 ligas extraídas aleatoriamente de cada paquete que hicieron
un total de 24 ligas a las que se realizó 5 mediciones a cada una para un
total de 120 mediciones, correspondiendo 40 mediciones a cinco
intervalos de tiempo 0, 6, 12,18 y 24h, para cada marca de liga.

Para la obtención de la muestra se utilizó el software EPIDAT VERSION


4.0 en español para Windows y se calculó con la fórmula de la T de
Student.
En cada paquete vienen 100 unidades, para poder escoger el elástico es
necesario hacerlo de acuerdo a la referencia del software EPIDAT, esto
es en secuencia de cada paquete, por lo que cada marca tiene el número
de elástico que debe utilizarse en el estudio.

Así no existe sesgo porque se utiliza el elástico que salió de 1 a 100, de


acuerdo a cada unidad que viene en el paquete y de acuerdo a cada
paquete, se sabe de una manera correcta que elástico utilizar de orden
ascendente; quedando la muestra constituida de la siguiente manera:

 GAC DENSTPLY©: 10, 28, 35, 36, 54, 68, 69, 80.
 ORMCO SYBRON©: 7, 8, 16, 28, 48, 69, 94, 99.
 AMERICAN ORTHODONTICS©: 1, 15, 35, 37, 44, 50, 64, 95.

Según la literatura revisada las investigaciones para comparar el


comportamiento del potencial elástico de las ligas intermaxilares se han
realizado con grupos que oscilan entre 8 y 12 unidades por liga
analizada.

Dispositivo Utilizado para el Estudio


a. Mecanismo Medidor de Fuerzas

Este prototipo medidor de fuerza, está compuesto por un sistema


electrónico, sensores de fuerza y actuador lineal, en donde la
adquisición de datos se hará en un ordenador y se registrará en la
base de datos a través de un software que posee la máquina
(Análisis de fuerza) (Fig. 2).
Fig. 2. Diseño mecánico fabricado a través del Autodesk Inventor.
1. Conexión USB 2. Actuador lineal, 3. Sensores de fuerza, 4.
Bombas eléctricas, 5. Software Análisis de fuerzas, 6. Circuito
electrónico y de voltaje.

b. Estructura Mecánica

La estructura está hecha de aluminio fundido disminuyendo su


peso pero mejorando la estética. Posee 2 engranes con un
diámetro de 7 cm, con ocho brazos de 1 cm de ancho, con los
sensores incorporados que servirán para colocar los elásticos (Fig.
3).
Fig. 3. Vista
frontal y en 3D de los brazos que soporta los sensores
La base del aparato tiene una dimensión de 27 x 28 cm, una Y
invertida de 27 cm de alto x 18 cm de ancho, posee un agujero
central que permite el paso de los cables para los sensores de
fuerza. (Fig. 4).

Fig.
4. 1. Base de la estructura, 2 soporte del actuador lineal.

c. Diseño Electrónico

Este posee un micro controlador de la marca Microchip modelo PIC


18F4550, junto con un cristal de cuarzo de 8 MHZ. (Fig. 5).
Fig. 5. Circuito electrónico del PIC 18f4550 y conexiones con todos
los sistemas.

Los sensores usados fueron 8, la marca utilizada fue Flexiforce


modelo A301, con un amplificador de instrumentación TL084,
tomando para este estudio el sensor 4.4 N, sobre este sensor es
colocado el elástico intermaxilar, el cual va a medir la fuerza que
genera el mismo, esta fuerza medida será en gr/f. (Fig. 6).
Fig. 6. Sensores electrónicos cada una con su respectivo elástico
intermaxilar y su circuito electrónico de acondicionamiento de la
señal del sensor de fuerza.

El actuador lineal usado fue marca Firgelli, modelo L12 el mismo


que es controlado por el chip L293D compatible con el mismo. (Fig.
7)
Fig. 7. 1. Montaje del actuador lineal, 2. Base fija y móvil, 3.
Estructura metálica.

La comunicación USB se realiza mediante un conector de la tarjeta


electrónica hacia la PC, con una fuente de poder de 12 v ±5v, por
lo que los datos obtenidos en la PC aparecen en una ventana el
tiempo, muestras obtenidas y la fuerza de acuerdo a lo programado
para el análisis de los elásticos por cada marca. (Fig. 8).
Fig. 8. Software Análisis de Fuerza con conexión USB al
ordenador.

También posee dos bombas eléctricas ayudando a dar potencia,


en donde el control de bombas se realiza desde los puertos
PIC18F4550 usando para esto transistores de potencia TIP41C.

d. Funcionamiento

El protocolo de funcionamiento del mecanismo utilizado para la


medición de fuerzas funciona de la siguiente manera, según
recomendación del fabricante:
o Se enciende la fuente de poder de 12v y el ordenador,
además de conectar el USB.
o Se colocan en cada sensor el respectivo elástico, a través de
la utilización de la pinza Mathew, marca Ormco©, modelo
10G47G
o Cada elástico será estirado a 19 mm de acuerdo a los
respectivos intervalos de 0, 6, 12, 18 y 24 h, como se
necesita que los elásticos tengan dinámica cada media hora
serán estirados desde su posición inicial hasta la distancia de
19 mm. (Fig. 9).

Fig. 9. 1. Estiramiento desde la posición inicial, 2. Siguiendo


el proceso de estiramiento, 3. Estiramiento final a 19mm
o Los dos engranes fijo y la parte superior móvil junto con el
actuador lineal permiten estirar los elásticos, este actuador
es un dispositivo que convierte el movimiento lineal en
fuerza, en línea recta, a través de corriente continua de baja
tensión , es decir, los movimientos de empuje y tiro se
realizaron igual como lo haría un pistón, por lo que el
prototipo posee conexiones electrónicas que consideran
fuerza, señales de límites de carrera que en este caso es la
programación que tiene para el estiramiento de 19 mm y
además torque generado por el motor eléctrico. Este torque
es aumentado por un reductor interno o externo para dar
salida al torque final en el tiempo seleccionado, que en este
caso será de 24h de acuerdo a intervalos. El torque
expresado en el prototipo se obtiene en gr/f.
o Los sensores de fuerza son elementos diseñados para recibir
información de una magnitud del exterior y transformarla en
otra magnitud, normalmente eléctrica, siendo está
cuantificada y manipulada. En el prototipo utilizado se usó
sensores de fuerzas, estos están ubicados en los 1 2 3 35
brazos de la parte móvil captando la fuerza con que se estira
el elástico en cada momento, la fuerza generada es
expresada en gr/f.
o Cada vez que sean sometidos a estiramiento los elásticos
con ayuda de bombas eléctricas, el sensor captará la fuerza
de cada elástico y la información será obtenida en una base
de datos, transmitidos a un software de análisis de fuerza.
o Una vez finalizado el período de 24 h el software Análisis de
Fuerza producirá tablas de las medidas generadas
automáticamente por los elásticos, obteniéndose toda la
base de datos de cada marca por separado.

RESULTADOS
Se realizaron 120 mediciones con las 3 marcas GAC DENSTPLY©,
ORMCO© y AMERICAN ORTHODONTICS© de ligas en intervalos de
0h, 6h, 12h, 18h y 24 h, para realizar el análisis y comparar entre las
marcas. Los resultados fueron los siguientes:
Tabla 1. Comparación de los promedios de pérdida de fuerza (tensión medida en gramos)
de tres marcas de ligas en 5 mediciones en función del tiempo, a intervalos iguales.

La deformación medida en gr/f para las tres marcas de elásticos en este


estudio, fue mayor para la casa GAC DENTSPLY© con 210,1±31,2 gr/f,
seguido de AMERICAN ORTHODONTICS© con 208,5±30,4 gr/f, y
ORMCO DENTSPLY© con 208,5±30,1 gr/f en un período de 24h. No se
presentó diferencias significativas intra e intergrupos, entre los promedios
de deformación, en las cinco mediciones a intervalos de 6 horas, debido
a que el valor de P fue mayor a 0,05; siendo para las marcas GAC
DENTSPLY© de 0.197, AMERICAN ORTHODONTICS© de 1.000 y
ORMCO SYBRON© de 1.000.
Tabla 2. Comparación de los porcentajes de pérdida de fuerza (tensión medida en gramos)
de tres ligas en 5 mediciones en función del tiempo, a intervalos iguales.

La deformación de los tres elásticos incluidos en el estudio, medida en


porcentajes, tuvo variaciones que fluctuaron entre 24,61% inicial y 8,65%
final. Las diferencias no fueron significativas entre intervalos, debido a
que el valor de P fue mayor a 0,05, siendo para GAC DENTSPLY© de
0,992, AMERICAN ORTHODONTICS© con 0,988 y ORMCO SYBRON©
0,993, añadiendo que en la medición inicial existe mayor grado de
deformación con un 24,61% de GAC DENTSPLY©, seguido de 9,65% de
AMERICAN ORTHODONTICS© y de 9,7% de ORMCO SYBRON©.
Tabla 3. ANOVA de las variaciones intragrupo e intergrupo de las tres marcas de elásticos
intermaxilares 3,16” fuerza mediana, en 5 mediciones a intervalos de 6 horas.

En cada intervalo de tiempo desde la medición inicial hasta culminar el


tiempo establecido los datos obtenidos no son estadísticamente
significativos, teniendo los siguientes promedios siendo para la GAC
DENTSPLY© de medición inicial de 173,47 ± 51,31 gr/f, 6h de 209,16 ±
31,46 gr/f, 12 h 209,55 ± 31,06 gr/f, 18h de 209,29 ± 31,10 gr/f y 24 h de
210,18 ± 31,22 gr/f, para AMERICAN ORTHODONTICS© fue de a la
medición basal de 207,89 ± 29,83 gr/f, 6h de 209,67 ± 30,66 gr/f, 12h de
210,44 ± 30,58 gr/f, 18h de 209,16 ± 30,12 gr/f y 24 h de 208,78 ± 30,41
y para ORMCO SYBRON© de medición inicial de 207,76 ± 29,43 gr/f, 6h
de 207,25 ± 29,52 gr/f, 12 h de 207,63 ± 29,55 gr/f, 18h de 208,65 ±
29,92 gr/f y 24 h de 208,53 ± 30,01 gr/f.
Tabla 4. Resumen del porcentaje promedio de pérdida de fuerza de tres marcas de
elásticos intermaxilares medidas en 24 horas

P = 0,491
En las 24 horas después de cinco mediciones de las tres marcas de ligas
el promedio de deformación no tuvo diferencias significativas, debido a
que el valor de P es mayor de 0,05 obteniendo en este estudio de 0,941,
siendo los resultados de mayor porcentaje de pérdida de fuerza para
GAC DENTSPLY© de 12,06% ± 7,01, seguida de ORMCO SYBRON©
con 9,67% ± 0,22 y AMERICAN ORTHODONTICS© de 9,07% ± 0,42,
utilizando un índice de confiabilidad del 95%.
Tabla 5. Resumen del promedio de pérdida de fuerza de tres marcas de elásticos
intermaxilares medidas en 24 horas.

En las 24 horas después de cinco mediciones de las tres marcas de ligas


analiza que la pérdida de fuerza no tuvo diferencias significativas. Los
resultados en promedio de fuerza son para GAC DENSTPLY© con
menor fuerza de 202,33 ± 37,22 gr/f, seguida de ORMCO SYBRON©
siendo intermedio con 207,97 ± 28,13 gr/f y para AMERICAN
ORTHODONTICS© con mayor fuerza de 209,19 ± 28,74 gr/f., utilizando
un índice de confiabilidad del 95%.
Tabla 6. Análisis complementario de Student-Newman-Keuls.

Este análisis complementario permite corroborar los datos obtenidos por


la T de Student, siendo no significativos debido a que la P tiene valores
mayores a 0,05.

DISCUSIÓN
Los elásticos ortodónticos han sido ampliamente utilizados en
Ortodoncia, debido a su bajo costo y versatilidad, estos elementos son
liberadores de fuerzas constantes, sufriendo una degradación de fuerza a
lo largo de un tiempo determinado. Los elásticos al ser utilizados son
estirados en mayor o menor grado dependiendo de factores como el
lenguaje, masticación etc., siendo importante evaluarlos de manera
dinámica. En esta investigación se determinaron valores de pérdida de
potencial de la fuerza para tres grupos de ligas intermaxilares 3/16 gr/f
fuerza mediana teniendo los siguientes resultados a las 24 h: en
promedio fuerza , siendo la GAC DENSTPLY© la que menor fuerza tiene
con 202,33 ± 37,22 gr/f, seguida por ORMCO SYBRON© de 207,97 ±
28,13 gr/f, y AMERICAN ORTHODONTICS© 209,19 ± 28,74 gr/f; y en
porcentaje de pérdida de fuerza mayor fue en GAC DENTSPLY© con
12,06% ± 7,01, seguido por ORMCO SYBRON© de 9,67% ± 0,22 y
finalmente AMERICAN ORTHODONTICS© con el 9,07% ± 0,42 . Éstos
son los datos obtenidos a las 24 h de estiramiento y serán utilizados para
la discusión de este trabajo.

Castellanos y cols (2011)6, en su estudio obtiene valores de máximo


potencial de fuerza de 201.45 gr/f con una distancia de 19mm de
estiramiento en ligas 3/16 fuerza mediana marca ORMCO SYBRON©
que es similar manteniéndose con rangos registrados en la presente
investigación donde se obtuvo 207.97 gr/f en similares condiciones de
experimentación.

Rusell y cols (2001)7, consigue valores de pérdida de potencial de fuerza


del 25% en la marca GAC DENSTPLY©, siendo un valor similar al
obtenido en la medición basal para el elástico de esta casa comercial y
de este estudio de 24,61%. Dentro del estudio realizado por Moris y cols
(2009) demuestra la pérdida de potencial de fuerza a las 24 horas para
las ligas AMERICAN ORTHODONTICS© en un 22.6% siendo este valor
mayor al obtenido en esta investigación que fue de 9,26%, teniendo
como consideración de que la longitud a la que se estiro los elásticos de
Moris y cols fue a los 26mm y este estudio utilizó una distancia de 19
mm. Kersey y cols (2003) demuestran en su estudio con ligas
AMERICAN ORTHODONTICS© a una longitud de trabajo de 24.7 mm
una pérdida de potencial de fuerza del 17% a las 24 horas de
estiramiento, mientras que en esta investigación fue de 9,26% a una
distancia de 19mm.

Fernandes y cols (2011)4, reporta una pérdida del 21.34% en ligas


AMERICAN ORTHODONTICS© con una longitud de estiramiento de 30
mm en un rango de 24 h, distanciándose del 9,26% del presente trabajo
considerando la distancia utilizado el presente trabajo. Wong y cols
(1976) examina la perdida de la fuerza del elástico 3/16 ORMCO
SYBRON© en un 17%, en una distancia de 17 mm y en el presente
trabajo de investigación es de 9,67% La opción válida al comprobar que
son factibles las tres marcas mejorará el procedimiento clínico a
realizarse en cada fase del tratamiento, también se observó en el
presente estudio que a diferentes intervalos tienden los elásticos a
recuperar la fuerza, esto debido a que sufre una reorganización de las
cadenas de polímeros que son separadas al ser sometidos a
estiramiento los elásticos. Además con la presente investigación
permitirá escoger el elástico ideal para cada caso procurando saber la
mecánica a seguir, siendo importante conocer los diámetros, tamaños y
fuerzas de las casas comerciales.

CONCLUSIONES
Los resultados de este estudio demostraron que no existe diferencia
estadísticamente significativa entre las tres marcas GAC DENSTPLY©,
ORMCO SYBRON© y AMERICAN ORTHODONTICS©. Los elásticos de
la marca GAC son los que obtuvieron la mayor pérdida de potencial de
fuerza. Ormco son los elásticos intermaxilares con una pérdida de
potencial de fuerza intermedia entre los tres. American Orthodontics© los
que tienen menor pérdida de fuerza al finalizar los ensayos a las 24 h.
Por lo que concluimos que podemos utilizar cualquier elástico sin
preocupación de tener valores inesperados entre las tres marcas. El
profesional es la única persona que determinara en que momento y bajo
que circunstancia utilizar un elástico, respetando los tejidos adyacentes y
al mismo diente, conociendo que el exceso de fuerza puede repercutir
gravemente en la mecánica ortodóntica. La pérdida de fuerza de los
elásticos intermaxilares es mínima, por lo que la carga va a ser óptima
utilizando estas tres marcas. Los elásticos intermaxilares no tienen una
estandarización de las casas fabricantes, además la casa GAC© nos
ofrece un valor menor de fuerza, por lo que fluctúa la fuerza en este
estudio.

REFERENCIAS
1. SAUGET A P, S. K. (2011). The effect of pH levels on nonlatex vs. latex interarch elastics. Angle
Orthodontics(81), 1070–1074.
2. PAKHAN KANCHANA, K. G. (2000). Calibration of force extension and force degradation
characteristics of orthodontic latex elastics. American Journal Orthodontics Detofacial
Orthopedics(118), 280 - 287.
3. BEATTIE S, M. P. (2004). An In Vitro Study Simulating Effects of Daily Diet and Patient Elastic
Band Change Compliance on Orthodontic Latex Elastics. Angle Orthodontics(74), 234 - 239.
4. FERNANDES D, F. G. (2011). Force extension relaxation of medium force orthodontic latex
elastics. Angle Orthodotics(81), 812 - 819.
5. MELO PITHON M, F. S. (2013). Mechanical properties intermaxillary latex and latex-free
elastics. Journal of the World Federation of Orthodontists.
6. CASTELLANOS THOMAS, DUEÑAS ANGELICA, MILENA MAGDA, SANDOVAL JUAN,
Determinación de la distancia a la cual los elásticos de 3 ½ onzas de la marca Ormco de
diámetro 1/8, 3/16, 1,/4, 5/16 producen 3 ½ onzas, Facultad de Odontología Universidad
Antonio Nariño, 2011
7. RUSSELL K, A. D. MILNE, BENG, R. A. KHANNA, BENG, MAN AND J. M. LEE, In vitro
assessment of the mechanical properties of latex and non-latex orthodontic elastics, Am J
Orthod Dentofacial Orthop 2001;120:36-44.
8. MELO PITHON M, ANDRADE SANTANA D, HENRIQUE SOUSAB K, ANDRADE OLIVEIRA
FARIAS I, Does clorhexidine in different formulations interfere with the force of orthodontic
elastics?, Angle Orthod, 2000
9. CHACONAS SJ, CAPUTO AA, BELTING CW, Force degradation of orthodontics elastics, CDA
J. 1978;6:58-61.
10. THEODORE Eliades, Orthodontic materials research and applications: Part 2. Current status
and projected future developments in materials and Biocompatibility, American Journal of
Orthodontics and Dentofacial Orthopedics February 2007.
11. BELICZKY Y, FAJEN J, Industria del caucho, cap. 80, págs., 80.01-80.20. 10. URIBE
RESTREPO Gonzalo Alonso, Ortodoncia: Teoría y clínica, Corporación para Investigaciones
Biológicas; segunda edición 2010, Medellín Colombia, cap. 32.
12. ANDREASEN G, BISHARA S, Comparison of alastik chains with elastics involved with intra-
arch molar to molar forces, Angle othod, 1970.
13. WONG ALLEN, Orthodontic Elastics Materials, AO, Vol. 46, 2. 1976 13.
14. ILONA POLUR, SHELDON PECK, Orthodontic elastics: Is some tightening needed? Angle
Orthodontist, Vol. 80, No 5, 2010.
15. JOHN P. KLUMP, MANVILLE G. DUNCANSON, JR.,B RAM S. NANDA, C AND G. FRANS
CURRIER, Elastic energy/stiffness ratios for selected orthodontic wires, AM J ORTHOD
DENTOFAC ORTHOP 1994;106:588-96
16. LARRY J. OESTERLE, JUSTIN M. OWENS, SHELDON M. NEWMAN, WILLIAM CRAIG
SHELLHART, Perceived vs. measured forces of interarch elastics, Am J Orthod Dentofacial
Orthop 2012; 141:298-306.
17. BISHARA S, ANDREASEN G, A comparison of time related forces between plastic alastiks and
latex elastics, Angle orthod, 1970.
18. SÁNCHEZ HERRERA MA, KATAGIRI KATAGIRI M, ÁLVAREZ GAYOSO C, Estudio in-vitro del
deterioro de las propiedades elásticas de las cadenas 54 elastoméricas, Revista Odontológica
Mexicana, Vol. 10, Núm. 2 Junio 2006 págs. 79-82.
19. FERAT R, RUIZ H, Elásticos intermaxilares, Revista oral, vol. 11, México DF 2002.
20. WANG T, ZHOUB G, TANC X, DONGD Y, Evaluation of Force Degradation Characteristics of
Orthodontic Latex Elastics in Vitro and In Vivo, Angle Orthodontist, Vol. 77, No 4, 2007.
21. DAVID L. BATY, DAVID J, B AND JOSEPH A. VON FRAUNHOFER, KAN., FT. CAMPBELL
AND LOTDSVILLE, KY., Synthetic elastomeric chains: A literature review, 1994.
22. RODRIGUEZ E, CASASA R, NATERA A, 1001 Tips de Ortodoncia y sus secretos, Editorial
Amolca, 2007, 1 edición, cap. 3, págs. 92-105.
23. FERRITER, MEYERS, LORTON, Effect of ph on chain elastics, American Journal of
Orthodontics, 1990: 404-410.
24. GIOKA C, ZINELIS S, ELIADES T, ELIADES G, Orthodontic Latex Elastics, A Force Relaxation
Study, Angle Orthod 2006;76:475–479.
25. MORIS A, SATO K, FRANCISCO DE LUCCA FACHOLLI A, EUCLIDES NASCIMENTO J,
RICARDO LOUREIRO SATO F, Estudo in vitro da degradação da força de elásticos
ortodônticos de látex sob condições dinámicas, Dental Press Ortodon Ortop Facial 95 Maringá,
v. 14, n. 2, p. 95-108, mar./abr. 2009.
26. PUENTES MP, PARDO M. Rincón de la biomecánica: Selección de elásticos de ortodoncia.
Revista Punto de Contacto. SCO vol. XV – N°. 13. Noviembre de 2008.
27. AMERICAN ORTHODONTICS ORTHO PRODUCTS CATALOG
28. DENTSPLY GAC ELASTOMERICS CATALOG
29. ORMCO ORTHODONTICS PRODUCTS CATALOG
30. MOYERS ROBERTH, Manual de ortodoncia, cap. XVII Técnicas, materiales e instrumentos,
1976
31. KERSEY M, GLOVER K, HEO G, RABOUD D, MAJOR P, , A Comparison of Dynamic and
Static Testing of Latex and Nonlatex Orthodontic Elastics, Angle Orthod 2003;73:181–186.
32. LACERDA DOS SANTOS R, MELO PITHON M, VILLELA ROMANOS M, The influence of pH
levels on mechanical and biological properties of nonlatex and latex elastics, Angle Orthodontist,
2000.
33. CORNISH ALVAREZ MARIA LAURA, El ABC de los plásticos, Universidad Iberoamericana,
1997, pág. 23, 24.
34. TALOUMIS J, TERRENCE M. SMITH, STEVEN O. HONDRUM, ligatures, (Am J LEWIS
LORTON, Force decay and deformation of Orthodontic elastomeric Ortho Dentofacial 1997;
111:1-11.
35. SANTOS, R.L.I, PITHON, M.M.II, PEREIRA, A.R.B.I, ROMANOS, M.T.V., Evaluation of the
cytotoxicity of polyurethane and non-latex orthodontic chain elastics, Revista Materia, v. 17, n. 1,
pp. 939 – 945, 2012. 56

Revisión de la literatura

Micro-osteoperforaciones en el movimiento
dentario ortodóncico
Desirée Aguado Maury1; Luisa E. Flores Blanco2
Resumen
Las fuerzas ortodóncicas activan vías inflamatorias y actividad
osteoclástica. Acelerar la tasa de resorción ósea y favorecer el
remodelado óseo mediante micro-traumas controlados realizados en el
hueso alveolar trabecular, en forma de micro-osteoperforaciones, puede
amplificar la presencia de marcadores de la expresión inflamatoria que
normalmente se expresan durante el tratamiento ortodóncico como las
quimiocinas, citoquinas y prostaglandinas, lo que a su vez aumenta el
reclutamiento de osteoclastos. Las micro-osteoperforaciones constituyen
así, un método alternativo poco invasivo y seguro para acelerar el
movimiento dentario de manera efectiva y con ello, reducir la duración del
tratamiento ortodóncico.

Palabras clave: Micro-osteoperforaciones, aceleración, movimiento


ortodóncico dentario.

Abstract
Orthodontic forces activate inflammatory pathways and osteoclastic
activity. Accelerating the rate of bone resorption and favoring bone
remodeling through controlled micro-traumas performed in the trabecular
alveolar bone, in the form of micro-osteoperforations, can amplify the
presence of markers of inflammatory expression that are normally
expressed during orthodontic treatment such as chemokines, cytokines
and prostaglandins, which in turn increases the recruitment of
osteoclasts. The micro-osteoperforaciones constitute thus, an alternative,
safe and less invasive method to accelerate the dental movement of
effective way and with it, reduce the duration of the orthodontic treatment.

Key words: Micro-osteoperforations, acceleration, orthodontic tooth


movement.

1. Especialista en Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia, Universidad de


Carabobo. Profesor colaborador Postgrado de Ortodoncia,
Universidad Central de Venezuela.
2. Especialista en Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia; Profesor
agregado, Departamento de Prostodoncia y Oclusión, Universidad
de Carabobo.

INTRODUCCIÓN
Cuando los pacientes asisten a la consulta ortodóncica, una de sus
mayores preocupaciones es la duración del tratamiento, especialmente
en el caso de adultos. La duración media del tratamiento ortodóncico
activo es de 24 meses, pudiendo extenderse.1-7 Es un gran reto la
búsqueda de métodos que disminuyan dicho tiempo de tratamiento.

Conocer acerca de la respuesta pro y anti-inflamatoria del hueso


alveolar, ligamento periodontal y las células inflamatorias a las fuerzas
ortodóncicas, permite idear mecanismos para alterar o manipular los
procesos de manera favorable para disminuir el tiempo de tratamiento.

Es ampliamente conocido que fuerzas ortodóncicas desencadenan vías


inflamatorias y actividad osteoclástica, por ello se supone que micro-
traumas controlados podrían amplificar los marcadores de expresión
inflamatoria que normalmente se expresan durante el tratamiento
ortodóncico y esa respuesta ampliada podría acelerar tanto la resorción
ósea como el movimiento dentario.8,9,10

Es así como surgen las micro-osteoperforaciones (MOPs), como una


alternativa terapéutica innovadora; constituyen una serie de
perforaciones selectivas en forma de puntos realizadas en hueso
trabecular, sin necesidad de levantamiento de colgajo, con la finalidad de
acelerar el movimiento dentario y reducir el tiempo del tratamiento, es un
método que busca mejorar la tasa y la eficacia del movimiento dentario
durante el tratamiento ortodóncico de manera efectiva y poco invasiva. 8,9

MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNCICO


El movimiento dentario ortodóncico resulta de las fuerzas aplicadas que
generan respuestas celulares en los dientes y sus tejidos circundantes,
incluyendo el hueso alveolar, el ligamento periodontal y la encía.

Las bases biológicas del movimiento dentario están dadas por las
reacciones inflamatorias que ocurren asociadas al proceso de
remodelado óseo que se desencadena en respuesta a las fuerzas
mecánicas aplicadas. Sin embargo, por la variedad de tejidos y células
involucradas en estos procesos, existe una gran cantidad de factores que
pueden influir en el remodelado óseo, alterando el rango y velocidad de
movimiento dentario. El efecto de las fuerzas mecánicas combinadas con
uno o más factores externos puede resultar inhibitorio, aditivo o sinérgico.

Los tipos de células óseas identificadas a nivel molecular que el


ortodoncista debe conocer son:

1. Osteoblastos: son células de origen mesenquimático, formadoras


de hueso. Sintetizan y secretan la matriz orgánica extracelular ósea
que incluye colágeno tipo I, osteocalcina, osteopontina,
osteonectina, fosfatasa alcalina, proteoglicanos y factores de
crecimiento. Al diferenciarse producen las células llamadas
osteocitos 11-12
2. Osteoclastos: son células resortivas, gigantes multinucleadas
formadas a partir de la diferenciación de las células
hematopoyéticas monocitos y se encuentran en depresiones óseas
llamadas lagunas de Howship. La diferenciación de los
osteoclastos se encuentra mediada por la interacción de dos
moléculas producidas por los osteoblastos, la osteoprotegerina
(OPG) y el ligando RANK/RANKL ó activador del receptor del
ligando del factor nuclear kappa B. Los osteoclastos activos
pueden presentar un alto contenido de un marcador químico
específico, la fosfatasa ácida resistente a tartrato (TRAP), que
participa en la señalización de la resorción ósea activa, éste
marcador es de suma importancia al realizar estudios histiológicos
para determinar la actividad osteoclástica, mediante tinción
inmunohistioquímica. 13-16
3. Mediadores químicos: influyen en la diferenciación de los
osteoclastos. Ellos son citoquinas tales como: factor de necrosis
tumoral (TNF), interleuquinas (IL), factor estimulador de colonias de
macrófagos (M-CSF), granulocitos, factor estimulante de colonias
de granulocitos macrófagos (GM-CSF) y prostaglandinas (PG).13-16
4. Células osteoprogenitoras y células de revestimiento óseo: son
células mesenquimales parecidas a los fibroblastos, se asocian con
la generación de osteoblastos. Están situados cerca de vasos
sanguíneos de ligamento periodontal.13-16

Las respuestas biológicas a las fuerzas ortodóncicas se desencadenan


por la compresión y tensión en el ligamento periodontal. La compresión y
tensión, obliteran los vasos sanguíneos, disminuyendo el flujo sanguíneo
a través del ligamento periodontal, afectando las células en los tejidos
periodontales, continuando con la diferenciación de los osteoclastos que
reabsorben el hueso de la pared del alvéolo del lado en que se efectúa la
presión, marcada por el incremento de quimiocinas y citoquinas de
células localizadas, como osteoblastos, fibroblastos y células endoteliales
que agudizan la repuesta inflamatoria. Al mismo tiempo, se presenta
remodelado de las fibras colágenas del ligamento periodontal
permitiendo el desplazamiento dentario del mismo a una nueva
posición.13-18

El hueso alveolar consta de una capa cortical formada por hueso


compacto, de difícil remodelación y otra capa de hueso esponjoso o
trabecular, que es la zona donde se produce la mayor expresión del
movimiento dentario ortodóncico, permitiendo un mejor desplazamiento
dentario y una mejor remodelación ósea.

ACELERACIÓN DEL MOVIMIENTO DENTARIO


ORTODÓNCICO
Cuando hablamos de la aceleración del movimiento dentario, estamos en
la búsqueda de facilitar el tránsito del diente por el hueso alveolar, es por
ello que las técnicas quirúrgicas para la aceleración ortodóncica del
movimiento dentario han sido probadas durante más de 100 años en la
práctica clínica. Dado que los métodos iniciales han sido
extremadamente invasivos y asociados con una gran morbilidad dentaria,
actualmente las técnicas más recientes buscan procedimientos menos
invasivos y crear una sinergia entre los múltiples recursos disponibles.

Siendo así, muchas modificaciones de las técnicas quirúrgicas han


evolucionado, sin embargo, se presentan como opciones de tratamientos
que suelen ser realizadas por el cirujano e involucran, en su mayoría,
levantamiento de colgajos de espesor completo para exponer el hueso
alveolar bucal y lingual, seguido de cortes interdentales a través del
hueso cortical, necesidad de instrumental quirúrgico, dolor y discomfort
para el paciente y necesidad de antibioticoterapia, entre otras
consideraciones.

Debido a que movimiento ortodóncico está influenciado por el aumento


del metabolismo del hueso alveolar y la disminución de la densidad ósea,
es por ello, que una forma de acelerar la velocidad del movimiento
dentario, es aumentar la expresión de los marcadores inflamatorios tales
como citoquinas, quimiocinas y prostaglandinas. Esto es debido a que la
regulación transitoria de dichos marcadores inflamatorios, juegan un
papel clave en la tasa de osteoclastogénesis, reclutando precursores de
osteoclastos desde la microvasculatura hacia el espacio extravascular
del ligamento periodontal y estimulando la diferenciación y activación de
osteoclastos. (Fig.1)

Las células inflamatorias migran a los ligamentos periodontales del


torrente sanguíneo debido a dichas fuerzas ortodóncicas, así como a las
células locales como los osteoblastos, expresan el ligando del factor
nuclear κB (RANKL) que se une al receptor (RANK) en la superficie del
osteoclastos, células precursoras tales como monocitos. Esta unión inicia
la adhesión de estas células entre sí para formar osteoclastos que inician
la reabsorción ósea. 18-26
Figura 1. Efecto esquemático de las micro-osteoperforaciones
Las quimiocinas juegan un importante papel en el reclutamiento de
células precursoras de osteoclastos y citoquinas, directa o
indirectamente, a través de la vía de prostaglandinas E2 y la vía
RANK/RANKL que lleva a la diferenciación de osteoclastos desde las
células precursoras hasta osteoclastos maduros.18-26

Adicionalmente, muchas de las citoquinas tienen funciones


proinflamatorias que ayudan a amplificar o mantener la respuesta
inflamatoria y la activación de la maquinaria de resorción ósea. En
contraste, algunas proteínas tienen funciones antiinflamatorias,
controlando de manera restrictiva el progreso de la respuesta
inflamatoria.10

Las citoquinas que pueden influenciar la remodelación del tejido


conectivo, incluyen las interleuquinas, factor de necrosis tumoral,
interferón y factores polipeptídicos de crecimiento. Es por ello que, se ha
demostrado en diferentes estudios realizados tanto en animales
experimentales, específicamente en ratas, como también en humanos,
que la adición de micro-osteoperforaciones aumenta esa expresión de
citoquinas inflamatorias y quimiocinas, tales como: como CCL-2, CCL-3,
CCL-5, IL-8, IL-1, TNF-α e IL-6, lo que a su vez aumentará el
reclutamiento de osteoclastos y, por tanto, la tasa de reabsorción
ósea.8,9,18-26

La importancia de las citoquinas en el control de la tasa de movimiento


dentario se puede apreciar a través de los resultados dramáticos
obtenidos de los estudios que bloquean sus efectos. Por ejemplo, las
inyecciones de antagonista del receptor de interleuquina-1 (IL-1) o
antagonista del receptor del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α-RI)
dan como resultado una reducción del 50% en la velocidad del
movimiento dentario.18-26

Por su parte, las prostaglandinas E2 (PGE2) incrementan la tasa de


movimiento dentario, como mediadoras de la reacción inflamatoria, ellas
se derivan del metabolismo del ácido araquidónico y se caracterizan por
estimular la reabsorción ósea y radicular, disminuyendo la síntesis de
colágeno y aumentando el AMPc. Incluso estudios revelan también el
papel de prostaglandinas PGE1 como influencia en el movimiento
dentario cuando es administrada durante el tratamiento.

Del mismo modo, es bien sabido que los fármacos antiinflamatorios no


esteroideos (AINEs) reducen la velocidad del movimiento de los dientes
al inhibir la síntesis de prostaglandinas. Las cuales son productos de la
conversión del ácido araquidónico a través de la vía de la ciclooxigenasa.

La creciente comprensión de la naturaleza del efecto de los marcadores


de las vías inflamatorias en el remodelado óseo, ha hecho que se tomen
en cuenta no sólo los factores propios de paciente durante el tratamiento
ortodóncico, sino que ha llevado a desarrollar nuevos medios para
acelerar el movimiento dentario y facilitar el desarrollo de mecánicas
ortodóncicas, debido a que las células son capaces de responder a una
amplia gama de estímulos físicos, como son las micro-
osteoperforaciones, las cuales logran alterar el ritmo de remodelado óseo
de manera sencilla y poco invasiva para el paciente, permitiendo un
movimiento dentario más eficiente y con pocas secuelas para los tejidos
dentarios y periodontales.8,9,29-30

Las micro-osteoperforaciones fueron desarrolladas con base en estudios


donde demostraron que aumentaban la tasa de movimiento dentario sin
necesidad de colgajos, injertos óseos o suturas e incrementaban la
expresión de marcadores inflamatorios. Pueden convertirse en una
opción fácilmente disponible y eficiente para acortar el tiempo de
tratamiento ortodóncico con una mejor aceptación del paciente, bien sea
realizadas con dispositivos Propel®, fresas quirúrgicas o micro-implantes.
Ya que las mismas son perforaciones realizadas a través del hueso
cortical hasta llegar al hueso trabecular o esponjoso, con anestesia
tópica y no amerita levantamiento de colgajo, medicación antibiótica o
tiempo de recuperación posterior al procedimiento. (Fig.2)
Figura 2. Micro-osteoperforaciones

El alto recambio óseo aumenta significativamente la tasa de movimiento


dentario. Siendo así, se busca la mínima alteración del hueso esponjoso,
trabecular o medular mediante un procedimiento sencillo que influencia la
tasa de remodelación ósea y en consecuencia acelerar el movimiento
dentario. Con ello, al disminuir el tiempo de tratamiento ortodóncico, hay
menor posibilidad de efectos secundarios: periodontales, articulares,
descalcificaciones dentarias, entre otros. Adicionalmente, debido a la
actividad osteoclástica aumentada junto con la disminución de la
densidad ósea del hueso alveolar, nos permite realizar con mayor
facilidad los movimientos usualmente difíciles de alcanzar
biomecánicamente tales como: intrusiones, cierre de espacios,
enderezamiento molar, etc. Puede evitar la necesidad de cirugías,
restauraciones protésicas e implantológicas y reducir costo del
tratamiento.
DISCUSIÓN
En un estudio realizado por Alikhani et al.3, publicado en el año 2010,
demostraron que pequeñas perforaciones realizadas con fresas y pieza
de mano en el hueso cortical de ratas witstar, aumentaba
significativamente la tasa de remodelado óseo y movimiento dentario, al
estimular la expresión inflamatoria de las citoquinas. En un estudio de
seguimiento, realizado por Texeira et al.,9 publicado en el año 2013,
usaron un dispositivo diseñado para realizar las micro-osteoperforaciones
(Propel Excellerator®) y demostrar en humanos, la aceleración en la tasa
de movimiento dentario de manera segura y efectiva durante el
tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, fue un estudio clínico donde no
se observó estudios de corte histológicos pero sí presentaron resultados
del aumento en los marcadores inflamatorios.

Yang et al.29 demostraron que el movimiento dentario facilitado con


micro-osteoperforaciones, resultaba en la disminución de la resorción
radicular, realizado a través del estudio histológico con hematoxilina y
eosina. Igualmente, Hong et al.30 demostraron en su estudio, que al
análisis de tomografía volumétrica, no se presentaba a nivel radicular,
efectos adversos ni aumento significativo de la resorción radicular en
aquellos casos tratados con micro-osteoperforaciones realizadas con
micro-implantes. Igualmente, demostraron la inducción del remodelado
óseo como evidencia del aumento de la cantidad de osteoclastos y la
disminución de la densidad y volumen óseo.

Según Yang et al.29 demostraron que la tasa de movimiento ortodóncico


dentario al comparar la corticision y MOPs, en ambas intervenciones
quirúrgicas mínimamente invasivas, aumentaron el remodelado óseo y la
actividad osteoclástica e indujeron un movimiento ortodóncico dentario
más veloz por al menos 2 semanas en el estudio realizado en ratas.

Es así como las diferentes investigaciones demuestran que el


movimiento ortodóncico está influenciado por el aumento del
metabolismo del hueso alveolar y la disminución de la densidad ósea.
Por lo tanto, que una forma de acelerar la velocidad del movimiento
dentario, es aumentar la expresión de los marcadores inflamatorios
mediante las micro-osteoperforaciones, debido a la regulación transitoria
de dichos marcadores inflamatorios juega un papel clave en la tasa de
osteoclastogénesis. El alto recambio óseo aumenta significativamente la
tasa de movimiento dentario. Siendo así, se busca la mínima alteración
del hueso esponjoso o medular, con un procedimiento sencillo que
influencia la tasa de remodelación ósea, y en consecuencia acelerar el
movimiento dentario durante el tratamiento ortodóncico.

CONCLUSIÓN
Los ortodoncistas buscan maneras de tratar más eficientemente a sus
pacientes. Terminar casos de manera más rápida y con mayor
predictibilidad es por ello que la especialidad de ortodoncia continúa
innovando y evolucionando. La comprensión de los cambios bioquímicos
y celulares que ocurren a partir de un estímulo como la fuerza
ortodóncica o en casos tratados con uso de las micro-
osteoperforaciones, abren nuevas vías de investigación, tanto a nivel
clínico, celular e histológico, así como la posibilidad de disminuir el
tiempo de tratamiento ortodóncico. Sin embargo, aún permanecen gran
cantidad de interrogantes referentes a la relación entre el estímulo físico
y los marcadores de expresión inflamatoria tales como citoquinas,
quimiocinas y prostaglandinas.

BIBLIOGRAFÍA
1. Almpani K, Kantarci A. Surgical Methods for the Acceleration of the Orthodontic Tooth
Movement. Forsyth Institute, Cambridge, 2016
2. Uribe F, Padala S, Allareddy V, Nanda R. Patients', parents', and orthodontists' perceptions of
the need for and costs of additional procedures to reduce treatment time. Am J Orthod
Dentofacial Orthop. 2014;145(4 Suppl):S65-73.
3. Khoo E, Tran J, Abey M, Raptis M, Teixeira C, Alikhani M. Accelerated Orthodontic Treatment.
New York: New York University, 2011.
4. Fisher MA, Wenger RM, Hans MG. Pretreatment characteristics associated with orthodontic
treatment duration. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010;137:178–186.
5. Fink DF, Smith RJ. The duration of orthodontic treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop.
1992;102:45–51
6. Beckwith R, Ackerman R, Cobb C. Continuing Education Article: An Evaluation of factors
affecting duration of orthodontic treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1999; 115: 439-474
7. Royko A, Denes Z, Razouk G. The relationship between the length of orthodontic treatment and
patient compliance. Fogorv Sz. 1999;92:79–86.
8. Alikhani M, Alansari S, Sangsuwon C, Alikhani M, Chou M, Alyami B, Nervina J, Teixeira C.
Micro-osteoperforations: minimally invasive accelerated tooth movement. Semin Orthod.
2015;21:162-169
9. Alikhani M, Raptis B, Zoldan B, Sangsuwon C, Lee Y, Alyami B, Corpodian C, Barrera L,
Alansari S, Khoo E, Texeira C. Effect of micro-osteoperforations on the rate of tooth movement.
Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2013; 144:639-48
10. Teixeira C, Khoo E, Tran J, Chartres I, Liu Y, Thant LM, Khabensky I, Gart LP, Cisneros G,
Alikhani M. Cytokine expression and accelerated tooth movement. J Dent Res.
2010;89(10):1135-1141.
11. Harada S, Rodan GA. Control of osteoblast function and regulation of bone mass. Nature.
2003;423:349–55.
12. Weinbaum S, Cowin SC, Zeng Y. A model for the excitation of osteocytes by mechanical
loading-induced bone fluid shear stresses. J Biomech.
13. Holtrop ME, King GJ. The ultrastructure of the osteoclast and its functional implications. Clin
Orthop Relat Res. 1977;123:177–96
14. Schoppet M, Preissner KT, Hofbauer LC. RANK ligand and osteoprotegerin: Paracrine
regulators of bone metabolism and vascular function. Arterioscler Thromb Vasc Biol.
2002;22:549–53.
15. Agata H, Asahina I, Yamazaki Y, Uchida M, Shinohara Y, Honda MJ, et al. Effective bone
engineering with periosteum-derived cells. J Dent Res. 2007;86:79–83.
16. Miller SC, Jee WS. The bone lining cell: A distinct phenotype? Calcif Tissue Int. 1987;41:1–5.
17. Abbas M, Tatakis D, Dziak R. Leukotrienes in orthodontic tooth movement. Am J Orthod
Dentofacial Orthop.1989;95:231-7
18. Proffit W, Fields H, Sarver D. Ortodoncia contemporánea. 4ta ed. España. Edit. Elsevier Mosby,
2008.
19. 1994;27:339–60.
20. Krishnan V, Davidovitch Z. Cellular, molecular, and tissue-level reactions to orthodontic force.
Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2006;129(4):469 e1-32
21. Anand P, Adarsh S, Swati S, Srinath T. Understanding the advances in biology of orthodontic
tooth movement for improved ortho-perio interdisciplinary approach. J Indian Soc Periodontol.
2013; 17(3): 309–318.
22. Garlet TP, Coelho U, Silva JS, Garlet GP. Cytokine expression pattern in compression and
tension sides of the periodontal ligament during orthodontic tooth movement in humans. Eur J
Oral Sci. 2007;115(5):355-362
23. Midgerr RJ, Shaye R, Fruge JF. The effect of altered bone metabolism on orthodontic tooth
movement. Am J Othod 1981;80:256–62.Roberts E. Bone Modeling: Biomechanics, Molecular
Mechanisms, and Clinical Perspectives, Seminars in Orthodontics, Vol 10, No 2 (June), 2004:
pp 123161.
24. Masella RS, Meister M. Current concepts in the biology of orthodontic tooth movement. Am J
Orthod Dentofacial Orthop 2006;129: 458–468.
25. Engström C, Granström G, Thilander B. Effect of orthodontic force on periodontal tissue
metabolism. A histologic and biochemical study in normal and hypocalcemic young rats. Am J
Orthod Dentofacial Orthop. 1988;93:486–495.
26. Bartzela T, Türp JC, Motschall E, Maltha JC. Medications effect on the rate of orthodontic tooth
movement: A systematic literature review. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009;135:16-26.
27. Safavi SM, Heidarpour M, Izadi SS, Heidarpour M. Effects of flapless bur decortications on
movement velocity of dogs' teeth. Dent Res J Isfahan. 2012 Nov;9(6):783-9.
28. Prasad S, Ravindran S. Effect of micro-osteoperforations. Am J Orthod Dentofacial Orthop.
2014;145:273
29. Tsai CY, Yang TK, Hsieh HY, Yang LY. Comparison of the effect of micro-osteoperforations and
corticision on the rate of orthodontic tooth movement in rats. Angle Orthod. 2016;86:558-564
30. Cheung T, Park J, Lee D, Kim C, Olson J, Javadi S, Lawson G, Mc Cabe J, Moon W, Ting K,
Hong C. Ability of mini-implant-facilitated-micro-osteoperforations to accelerate tooth movement
in rats. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2016;150:958-67

También podría gustarte