Está en la página 1de 7

ASIGNATURA

ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE

TEMA

ÉTICA DEL DOCENTE

PRESENTADO POR

YAN CARLOS ANT. MARTINEZ SANTOS

MATRÍCULA

15-1299

FACILITADOR

AMALIO ALCÉQUIEZ

22 DE MAYO DEL 2017 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA
Introducción

En esta tarea desarrollaremos las diferentes identidades del docente de hoy desde una
perspectiva relacionada con la ética y como esta se refleja en el profesional de
Educación.

Enseñar es una tarea que dignifica la persona, el logro de enseñanza capaz de


proporcionar a los estudiantes la posibilidad de aprender a aprender. El rol actual del
docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos de
aprendizaje y la actividad constructiva que reflejan los alumnos para asimilarlos.

Un docente, por tanto, parte de la base de que es la enseñanza su dedicación y profesión


fundamental y que sus habilidades consisten en enseñar la materia de estudio de la
mejor manera para el alumno.

Conocer la manera en la que influye, el proceder del docente sobre el alumno, es de


suma importancia, en el desarrollo del proceso educativo. Puesto que de esta manera, el
maestro, puede medirse en la manera en la que se desenvuelve en aquellos lugares en
los que pueden frecuentar los estudiantes.
Presente un informe reflexivo (sus análisis es lo más importante) a partir de las
siguientes indicaciones:

¿A qué hacemos referencia cuando aludimos a la ética profesional del docente?, ¿Cómo
se forma éticamente a un profesor?, ¿Qué se debe tener en cuenta?,

¿A qué hacemos referencia cuando aludimos a la ética profesional del docente?,

Cuando hablamos de "ética del docente" nos adentramos en dos conceptos con
connotaciones amplias, el primero nos acerca al vocablo «ética», que significa
costumbre; su sinónimo latino es la voz «more», de donde deriva el término moral.
«Ética» alude explícitamente, a la reflexión crítico-racional sobre la moral, con el
objetivo de que éstas sean auténticamente morales, o sea, con el objetivo de que las
costumbres y hábitos coadyuven a que las personas que los tienen adquieran un carácter
específico, adquieran personalidad.

La ética no es algo que existe de entrada, es una


exigencia difícil, que nunca se conquista de
manera definitiva. Si la moral tiene por cuestión
básica el “QUE DEBO HACER”, la ética
específicamente apunta al ¿Por qué debo
hacerlo?; de todo ello cabe inferir que no hay
ética sin moral, aunque sí puede darse el caso la
situación inversa.

La educación no ha sido nunca una tarea fácil,


siendo cada vez más los conflictos y tensiones
que se suceden en los centros educativos -
manifestaciones, huelgas, violencias contra
profesores, vandalismos, etc. Hoy no basta con
«saber» o «saber hacer», sino que la enseñanza
ha de entrelazarse con la dignidad humana que
nos orienta hacia el bien hacer
El fin, pues, de la ética, es determinar los principios, por medio de los cuales hemos de
someter a examen las reglas morales que informan nuestras costumbres, para conocer la
razón de ser de ellas y juzgar si merecen aprobación o no, o en qué deben ser
rectificadas, ampliadas, etc.

¿Cómo se forma éticamente a un profesor?

Analizando el material de apoyo colgado en los recursos del curso, el docente tiene
encomendada la actividad de enseñar. Para eso se supone que se han preparado y eso es
lo que saben o deben hacer.

El docente es el agente preparado específicamente a quienes se les encomienda la tarea


de trasmitir los conocimiento, estimular el aprendizaje y las capacidades cognoscitivas
de los alumnos; siendo en todo momento, acompañante y guía de la adquisición de
habilidades, métodos y actitudes.

Ser bien profesional implica ser responsable, de manera retrospectiva, estar agradecido
al pasado y continuar con la tradición en la que uno se inserta; generando profesionales
integrados en comunidades convencionales, que actualmente además deben ser capaces
de resolver nuevos problemas y nuevos retos de manera creativa e innovadora.

¿Qué se debe tener en cuenta

Se debe de tomar en cuenta los apesto siguientes:

a) Conocimiento especializado en la materia de que se trata.

b) Destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver.

c) Cauce de la conducta del profesional, ya que los márgenes no pueden ser


desbordados sin faltar a la ética.

La responsabilidad del educador ante los fines que debe desarrollar es; “aprender a
conocer”, “aprender a actuar”, “aprender a vivir juntos” y “aprender a ser”

2- Elige 5 de los atributos que según Jaume Carbonell, (2008, 9) todo profesional
docente debe poseer. Coloca un ejemplo comentado en relación al maestro
dominicano.
1. La relación con la educación cultural. El docente debe tomar conciencia del espacio y
tiempo en que se vive, con curiosidad abierta a cuanto a lo que sucede a su alrededor.

2. La innovación crítica y progresista. El docente de manera innovadora sabe crear


entornos de aprendizaje y provocar la curiosidad por el conocimiento. Está abierto al
riesgo, a la aventura, a mirarse en el espejo del otro, a asumir el conflicto.

3. La formación permanente. El profesorado tiene que actualizarse, se sabe que la mejor


formación es la que parte de las necesidades del centro y que se realiza en el mismo
centro con la implicación de todo el equipo docente. También existen fórmulas de
colaboración entre la universidad y la escuela y sociedad. Lo bueno, lo beneficioso,
sería combinar la formación colaborativa con la autoformación. La observación de otras
aulas o entornos; las lecturas para ser comentadas; la escritura del diario; o el viaje para
conocer otras realidades educativas y sociales son excelentes modos de crecer cultural y
pedagógicamente.

4. Relación empática. Freire dijo que se educa a través del “amor y la confianza”;
siendo así, la docencia es una cuestión de conexión, empatía y comunicación. Una
relación cercana que, mediante el diálogo, establece vínculos con los otros y
contribuyendo a desarrollar la singularidad y subjetividad de cada sujeto.

5. “Conocimiento de las personas a las que dirige su intervención. Conocer al sujeto en


el contexto, sus comportamientos, avances y retrocesos los motivos de sus éxitos y
fracasos, explorando de qué modo puede desarrollar todo su potencial cognitivo. Saber
de sus necesidades emergentes, de su conducta, intereses y pasiones. Siempre con el
objeto de filtrar y relacionar, en la medida de lo posible, todo este capital social con el
conocimiento.

El maestro dominicano

Desde mi punto de vista, el maestro dominicano debe tomar consciencia del espacio y el
tiempo, debe adaptarse a las normas y reglas establecidas en el centro educativo. El
maestro dominicano tiene mucho obstáculo por delante, tiene su actitud, ventajas y
desventajas
El docente dominicano deberá poseer una formación integral que le mantengan
relacionados con las creaciones literarias. Deberá ser un ciudadano responsable y un
profesional crítico con conocimiento pleno de las materias, tiene a su vez

El docente dominicano tiene que adaptarse al cambio, a la innovación presentada en el


centro, el educador dominicano tiene que mejorar sus acciones, ser una persona más
crítica, ateniéndose al cambio y a las necesidades presentada en el entorno. Tiene que
ser una persona adaptada a los comportamientos, avances y retrocesos ocurridos en el
centro.

3- Expón tus reflexiones a partir de los planteamientos del autor del artículo en
función a estas preguntas ¿Influye el perfil e identidad ética del docente en los
estudiantes?, y si es así ¿De qué manera influye sobre éstos?

¿Influye el perfil e identidad ética del docente en los estudiantes?

La manera de transmitir de forma más eficaz y duradera es a través del ejemplo. Y ese
perfil que muestra el maestro, es la línea, a través de la cual se guían los estudiantes. Y
aun aquellos que no siguen el ejemplo, lo toman más fácil de una persona que muestra
un perfil decoroso que de aquella que no.

El estudiante considera una influencia en su trayectoria profesional, la visión previa a


partir de su profesorado como modelo de formación científica a seguir.

De qué manera influye sobre éstos

Los profesionales de educación tienen el deber de formal a estudiante y transmitirle esa


actitud, ese ser profesional que les aleje de todas las actitudes alarmantes que hacen que
se desarrollen en compartimiento estanco y ellos exige dotarlos de formación integral,
los profesores se deben desarrollar como modelo a seguir.

El profesor ha de saber cómo formar e instruir al estudiante en una de las actividades


profesionales educando para ello en una actitud de deseo de conocimiento, de gratitud,

hacia la tradición y la profesión, y en una voluntad de innovación por ambas.

Reflexión personal:
Los niños ven a sus maestros con admiración y son marcados con la conducta que estos
exhiben. Por eso la responsabilidad de sr maestro es mayor porque él es compromisario
de la conducta social y personal que sus alumnos habrán de aprender y exhibir en el
futuro. El maestro debe exigirse así mismo un código de conducta ética mínimo que
nunca de su convicción y con responsabilidad se imponga.

Estamos en una época en la cual se dice que se han perdido los valores, se busca por
tanto propiciar que estos sean retomados en el aula. El profesor es hoy en día el
elemento más débil del sistema educativo.

El maestro es el guía del alumno, es quien dirige y actúa en su entorno escolar, dentro y
fuera de su apertura de trabajo. Es un mediador del aprendizaje de cada individuo, capas
de formar a los seres humanos del futuro.

Conclusión

Al concluir esta tarea comprendo que del maestro depende que las generaciones crezcan
en riqueza técnica y moral. El maestro es capaz de transformar la vida de un alumno con
una frase que sirva de semilla que con el tiempo dará un buen fruto.

El maestro debe tener una conciencia que además del “pan de la enseñanza”, hay que
educar para el bien. Para los estudiantes con una personalidad aun indefinida, un buen
maestro puede ser el modelo que marcara el proceder futuro de un estudiante.

Ya termino analizando que el maestro carga en sus hombros una gran responsabilidad
con la sociedad, de un valor tan inmenso, que quienes aprovechen su positiva
influencia, podrán determinar un futuro brillante para las generaciones futuras.

También podría gustarte