Está en la página 1de 11

Cuadernillo de

Actividades
de
AutoCad Básico 2D

Este cuadernillo de Actividades le permitirá afianzar los


conocimientos que irá adquiriendo en el transcurso de su
Capacitación.
Es importante que primero lea los conceptos teóricos y de
paso a paso en el Asistente de AutoCad Básico 2D, para
luego comenzar con las Actividades correspondientes. En
el mismo se hace referencia al Ejercicio que se encuentra
en este Cuadernillo.
Advertencia para todas las prácticas:

Instrucciones de las ubicaciones de los diferentes archivos necesarios para la


realización de los mismos.

Tome nota de las siguientes indicaciones para la realización de los Ejercicios y


Prácticas de Repaso General.

1. Los textos de los ejercicios con los pasos para la realización de los mismos, se
encuentran en: C:/Ejemplos /AutoCad /Básico 2D /Actividades /Capítulo…./
Ejemplo.doc.
2. Todos los textos de los ejercicios, láminas y planos que se encuentran en la
Carpeta Actividades, NO SE PUEDEN ABRIR DESDE AUTOCAD, recuerden que
como es un archivo de texto, el mismo deberá abrirlo desde el Explorador de
Windows, o desde Mi PC, activando el disco local C: y realizando doble clic sobre
el mismo.
3. Los textos de los ejercicios con las consignas para la realización de los mismos,
también los encontrará en el Cuadernillo de Ejercicios con el nombre del
número de ejercicio indicado en el Asistente Educativo.
4. Las Láminas se encuentran guardadas como archivos de Texto en la misma
carpeta de las Actividades, y como archivo de AutoCad (.dwg), en la Carpeta
Láminas del Curso en: C:/Ejemplos /AutoCad /Básico 2D /Láminas del Curso/
Lámina…..dwg
5. Los Planos igual que las láminas, se encuentran guardados como archivos de
Texto en la Carpeta de Actividades con el nombre del número del Ejercicio, y
como archivo de AutoCad, para visualizar dicha actividad resuelta (.dwg) en la
Carpeta Planos en: C:/Ejemplos/AutoCad/Básico 2D/Planos.

Le recomendamos que estas indicaciones las copie en su carpeta de apuntes


para tenerlo siempre a mano y seguirlas en el momento de la realización de una
de las actividades, a fin de no tener que repetir estas instrucciones en todos los
ejercicios propuestos.

CAPITULO 1

TEMA 1: Introducción

TEMA 2: Barra de herramientas de AutoCad

TEMA 3: Iniciar el Programa

Tema 4: Repaso General

Ejercicio 1
Repaso General_1

1. Dibuje la figura correspondiente al Ejercicio Rastreo Polar


2. Cree un dibujo nuevo
3. Active el botón POLAR para activar la correspondiente herramienta
4. El resto de los botones como en los ejercicios anteriores deberán quedar desactivados, con
excepción del “Modelo”.
5. Activar con botón derecho sobre el botón Polar los parámetros de la herramienta.
6. Cambiar los parámetros:
7. Incrementar ángulo 15º
8. Opción “Relativo al último segmento” debe quedar activada.
9. Acepte el cuadro.
10. Ejecute el comando LINEA
11. Realice un clic en un punto cualquiera del área gráfica (tenga en cuenta que este punto
corresponderá al punto A del ejemplo)
12. Indique la dirección deseada para realizar la recta AB (Autocad indicará a a medida que
desplaza el cursor, las direcciones a 15º o múltiplos de 15º respecto al último segmento.
13. Una vez localizada la dirección correspondiente a la recta AB y sin mover el cursor deberá
introducir la longitud de la recta.
14. Precise punto siguiente: 50
15. Precise punto siguiente: 50
16. Precise punto siguiente: 50
17. Precise punto siguiente: 70
18. La última recta se dibuja:
19. Precise punto siguiente o cerrar: escribir c
20. ESC para finalizar
CAPITULO 2

TEMA 1: Dibujo de Puntos en AutoCad –


Lámina 0

Ejercicio 2

Práctica de Puntos

1. Escriba la orden LINEA.

2. Observe el mensaje que aparece:


3. Realice un clic en cualquier parte de la zona de trabajo.

4. Observe el siguiente mensaje:

5. Realice un clic en cualquier otra parte de la pantalla.

Ahora podrá ir haciendo clics en diferentes zonas de la pantalla. Para terminar de dibujar la
línea, y luego:

- Presione la tecla Esc


- Presione la tecla Enter

1. Termine el dibujo de la línea.

Para definir líneas se necesitan dos puntos: el inicial y el final.

1. Inicie la orden LINEA y dibuja un primer punto en la pantalla.


2. Dibuje un segundo punto.
3. Pulse ahora el botón derecho del mouse.

Las opciones que aparecen afectan a la orden Línea que estamos utilizando en ese mismo
momento.
1. Elige la opción Deshacer del menú contextual.
2. Observe cómo se ha borrado sólo el último segmento.
3. Vuelve a Presionar el botón derecho y elige Enter.

TEMA 2: Puntos en AutoCad a través de Coordenadas


- Coordenadas Relativas
- Coordenadas Absolutas
- Coordenadas Polares

Ejercicio 3

Ejercicio de Práctica de Coordenadas Rectangulares Relativas y Angulares Relativas

Consignas:

Dibuje la siguiente figura de acuerdo las siguientes Consignas:

1. Ejecute el comando LINEA


En la línea de comando pide un primer punto para la recta. Realice un clic en un punto
cualquiera del área gráfica ( tenga en cuenta que este punto corresponderá al punto A
del dibujo de la figura)

2. Precise el siguiente punto para la recta ( punto B) y del resto de puntos que deberá escribir
la siguiente secuencia en la línea de comando:

Precise punto siguiente @0,-60 Enter


Precise punto siguiente @75,0 Enter
Precise punto siguiente @40<30 Enter
Precise punto siguiente @0,20 Enter
Precise punto siguiente @-20,<20 Enter
Precise punto siguiente @-20<-20 Enter
Precise punto siguiente @-25,0 Enter
Precise punto siguiente @0,-10 Enter
Precise punto siguiente @-10,0 Enter
Precise punto siguiente @-20,30 Enter
Precise punto siguiente (para cerrar el dibujo) Enter

TEMA 3: Otras Órdenes

- Deshacer comandos y acciones


- Cancelar una orden. Repetir una orden
- Uso del mouse
- Guardar un dibujo

TEMA 4: Control de Visualización. Unidades.


Lámina 1

Lámina 1

Abra el archivo Lámina 1 que encontrará en la ubicación indicada en las instrucciones


que se encuentran al comienzo del presente Cuadernillo. Esta lámina tiene como
objetivo la práctica de los distintos tipos de Visualización. Para ello trate de realizar los
diferentes zooms indicados en la misma.
TEMA 5: Repaso General

Ejercicio 4

Otro Ejemplo Coordenadas Polares:

Realice la siguiente silueta:

Consignas:

- Active el comando Linea 90,10


- Escriba 90,25
- @60<30 (línea de 30º de 60 unidades de longitud.
- @30.2<75 (línea de 75º de 30.2 unidades de longitud).
- @20.8<0 (línea horizontal de 20.8 unidades de longitud.
- @70<285 ( línea de 285º de 70 unidades de longitud).
- Esc para terminar.
CAPITULO 3

Tema 1: Dibujo de líneas rectas, rayos y líneas infinitas –

Ejercicio 5

Comando Línea

Abra el Asistente Interactivo “AutoCad 2005” y realice el Ejercicio 5 siguiendo los


pasos que encontrará en el mismo.

Ejercicio 6

Comando Línea – Dibujo de líneas utilizando la Línea de Comandos.

Abra el Asistente Interactivo “AutoCad 2005” y realice el Ejercicio 5 siguiendo los


pasos que encontrará en el mismo.

Tema 2: Obtener información sobre entidades –


Lámina 3

Ejercicio 7

Referencia a otras entidades ( Modo REFENT)

Abra el Asistente Interactivo “AutoCad 2005” y realice el Ejercicio 6 siguiendo los


pasos que encontrará en el mismo.
Tema 3: Selección de Objetos – Borrar partes de un dibujo
Lámina 4

LÁMINA 4:

Abra el archivo Lámina 4, que se encuentra en la Carpeta Láminas del Curso y realice la
correspondiente ejercitación de acuerdo a las indicaciones dadas en la misma.

Tema 4: Manejo de objetos – Seleccionar objetos

Tema 5: Trabajo Práctico Nº 1


Vista Lateral

Ejercicio 8
TP “Vista Lateral”

Para afianzar los conocimientos adquiridos le proponemos que realice el TP “Vista


Lateral”

NOTA: Las cotas colocadas en los ejercicios, es sólo informativa para las medidas de los
dibujos. El tema de cotas se explicará detalladamente en el Capítulo 11I.

NOTA: Para abrir el archivo de texto, recuerde seguir las instrucciones dadas al
comienzo del presente Cuadernillo.
Tema 6: Resolución y Rejilla
Lámina 5

Líneas ortogonales, rejilla y coordenadas forzadas

LÁMINA 5

Abra el archivo Lámina 5 desde la Carpeta Láminas del Curso y realice la


correspondiente ejercitación de acuerdo a las indicaciones dadas.

Ejercicio 9
Práctica de Resolución y Rejilla

Dibuje la figura correspondiente al Ejercicio Resolución y Rejilla

1. Cree un nuevo dibujo


2. Active los botones FORZC Y REJILLA
3. El resto de los botones áno deben estar activados con excepción del MODELO.
4. Cambie los parámetros de cualquiera de los dos botones ( recuerde para ello pulse sobre
el botón con botón derecho y seleccione la opción PARAMETROS)
5. Deben quedar de la siguiente forma:
6. Distancia resolución X: 10
7. Distancia resolución Y: 10
8. Intervalo X de la rejilla: 10
9. Intervalo Y de la rejilla: 10
10. La opción “Resolución rectangular” debe estar activada
11. Pulse Aceptar
12. Ejecute el comando LINEA
13. Realice un clic en un punto cualquiera del área gráfica ( tenga en cuenta que este
punto corresponderá al punto A del dibujo ejemplo)
14. Indique la dirección para realizar la recta correspondiente al punto B ( vertical y hacia
abajo)
15. Como los puntos se encuentran distanciados 10 unidades, basta con contar el número de
puntos para conseguir el tamaño deseado.
16. Siga el procedimiento realizado anteriormente para realizar el resto de las líneas.

Tema 7: Repaso General

Ejercicio 10
PLANO Nº 1

Como Primer Práctica Complementaria le proponemos que realice el Plano 1.

Recuerde que si no tiene a mano el cuadernillo de Ejercicio, el archivo de este Repaso General,
también lo podrá leer desde la Carpeta Actividades de este curso.
CAPITULO 4

Tema 1: Utilización de Capas de Dibujo


Lámina 6

LÁMINA 6

Abra el archivo Lámina 6 ubicado en la carpeta correspondiente a las Láminas del Curso
y:

Realice el dibujo igual al ejemplo. Cree las siguientes capas:

Capa Paredes…..…. Color blanco


Capa Muebles………Color amarillo
Capa Electricidad….Color verde

También podría gustarte