Está en la página 1de 18

Mejora en SCM de concreto premezclado

Cadena de Suministros

Abril 2019.

Ingeniería Industrial (GA-09)

Docente: Erly Hector Vito Aguilar

Alumnos:

Augusto Enrique Figueroa Melo

Antony Quispe Hilachoque

Kevin Ticona Quispe


Índice
Información de la empresa .......................................................................................................... 4

Modelo de negocio .................................................................................................................. 5

Reducción de costos de herramientas y equipos ................................................................. 5

Almacenamiento de materia prima para la producción de concreto ................................... 6

Mayor rendimiento .............................................................................................................. 6

Mezclas más homogéneas ................................................................................................... 6

Eficiente control de calidad: ................................................................................................ 7

Descripción del producto ............................................................................................................. 7

Concreto premezclado ................................................................................................................. 7

Tipos de concreto..................................................................................................................... 8

Concreto Normal ................................................................................................................. 8

Concreto bombeado ............................................................................................................. 8

Concreto Súper plastificado................................................................................................. 8

Concreto Resistencia Acelerada .......................................................................................... 9

Concreto Diseñado por Durabilidad .................................................................................... 9

Diagnóstico situacional ............................................................................................................. 10

Flujograma ............................................................................................................................. 10

Descripción de cada uno de los procesos del sistema logístico (producción,

Almacenamiento, Distribución) ................................................................................................. 11

Producción de cemento .......................................................................................................... 11


Molienda de la materia prima ............................................................................................ 12

Clinkerización.................................................................................................................... 12

Producción de agregados ....................................................................................................... 13

Extracción .......................................................................................................................... 13

Chancado primario ............................................................................................................ 14

Chancado secundario ......................................................................................................... 14

Almacenamiento .................................................................................................................... 15

Distribución ........................................................................................................................... 15

Indicadores claves de gestión ................................................................................................ 16

Propuesta de mejora................................................................................................................... 16

Inversión requerida ................................................................................................................ 16

Conclusiones.............................................................................................................................. 17

Bibliografía ................................................................................................................................ 18
Índice de Figuras

Figura 01 Abastecimiento de concreto SuperMix S.A. en obra. ................................................. 5

Figura 02 Planta de almacén de SuperMix S.A. .......................................................................... 6

Figura 03 Extracción de Materia Prima ..................................................................................... 13

Figura 04 Chancado de Materia Prima ...................................................................................... 15

Índice de Gráficos

Grafico 01 Diagrama de Flujo de producción de concreto. ....................................................... 10

Grafico 02 Diagrama de proveedores clientes ........................................................................... 11


INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

CONCRETOS SUPERMIX S.A.

RUC: 20392965191

Modelo de negocio

Para la producción y colocación de concreto preparado in situ, es necesario una elevada

cantidad de horas hombre (hh) en obra, a fin de garantizar la continua colocación del concreto.

En cambio, con la utilización de concreto premezclado se reduce significativamente las hh en

obra para la colocación de concreto.

Reducción de costos de herramientas y equipos

Los equipos como el trompo mezclador y winche son suplantados por el mixer y bomba de

concreto premezclado, y las herramientas como carretillas, lampas, baldes, entre otros, se reducen

significativamente.

Figura 01 Abastecimiento de concreto SuperMix S.A. en obra.


Almacenamiento de materia prima para la producción de concreto

El mantener almacenada la materia prima para la producción de concreto en obra, requiere un

área extensa y bajo condiciones controladas, que no alteren la calidad de la materia prima.

Figura 02 Planta de almacén de SuperMix S.A.

Mayor rendimiento

En Supermix, contamos con plantas de concreto con capacidad de producción de hasta 120

metros cúbicos de concreto por hora, además de una flota que cubre las necesidades del mercado

local en todas nuestras plantas, las cuales aseguran el continuo abastecimiento de concreto a

obras de grandes, medianos y pequeños volúmenes.

Mezclas más homogéneas

Los diseños de mezcla de Supermix, son elaborados, verificados y validados antes de su

producción; así mismo todas las plantas de concreto son calibradas y verificadas, asegurando un

correcto carguío de las materias primas y evitando variaciones durante la producción.


Eficiente control de calidad:

Como se mencionó anteriormente, se realiza el respectivo control de calidad a los insumos que

forman parte de cada diseño de mezcla, y de la misma manera se realiza el control de calidad al

producto final en estado fresco y endurecido, que junto con las plantas debidamente calibradas,

nos aseguran un producto homogéneo.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

CONCRETO PREMEZCLADO

El Concreto es una mezcla de cemento Portland, agua, agregados y aditivos; que presenta una

consistencia plástica en estado fresco y luego con características de resistencias mecánicas en

estado endurecido, lo que lo hace un material ideal para la construcción.

Así, para todo tipo de proyecto, brindamos el servicio de elaboración, transporte y bombeo de

concreto premezclado. El concreto premezclado, más que un producto, es un paquete integral que

representa una serie de beneficios para el usuario. Estos beneficios son traducidos en calidad del

producto, trazabilidad de mezcla, asesoría calificada, ahorro de tiempo y transporte; razones por

las cuales supera al concreto hecho en obra, logrando un mayor beneficio sobre el costo.

Dependiendo del tipo de proyecto, ya sea para cimentaciones, banquetas, columnas, losas, etc.,

el concreto premezclado se dosifica de manera automatizada y en simultáneo en los mixers con

los aditivos de concreto necesarios para darle una mejor consistencia y manejabilidad,

cumpliendo así con las necesidades del usuario, y es transportado en camiones concreteros

adecuados, que adicionalmente para la descarga de concreto en lugares elevados o de difícil

acceso, proporciona el bombeo de concreto con bombas concreteras y brazos telescópicos de 40

metros de alcance vertical.


Los diseños se realizan de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes y cumplen con las

normas técnicas peruanas (NTP) y ASTM.

Tipos de concreto

Concreto Normal

De uso común en la construcción elaborado con agregados seleccionados y aditivos que

permiten obtener un producto homogéneo y durable.

Usos:

-Estructuras de concreto más comunes: cimentaciones, columnas, muros, techos, pisos,

veredas, entre otros.

Concreto bombeado

Diseñado especialmente para que se lo impulse (bombee) a presión a través de una tubería, lo

que permite alcanzar grandes distancias horizontales y verticales.

Usos:

-Estructuras con distancias verticales (altura) y horizontales considerables.

-Elementos estructurales que requieran vaciarse con rapidez y eficiencia.

-Estructuras con difícil acceso y espacios limitados.

Concreto Súper plastificado

Especialmente diseñado con una alta fluidez para facilitar su colocación en elementos que lo

requieran.

Usos:

-Bombeo de concreto a gran altura.

-Elementos con alto confinamiento de acero de refuerzo.

-Elementos esbeltos o de difícil acceso.


Concreto Resistencia Acelerada

De baja relación agua-cemento que cumple con los requisitos de resistencia a edades

tempranas a 3 o 7 días.

Usos:

-Elementos que requieren desencofrarse o poner en servicio a edades tempranas.

Concreto Diseñado por Durabilidad

Diseñado pensando en las condiciones de exposición y servicio de la obra. Por sus

propiedades físico-químicas aumenta la vida útil de las estructuras.

Usos:

-Elementos expuestos al ataque de cloruros y sulfatos.

-Elementos expuestos a condiciones de deshielo y congelamiento.

-Elementos que requieran baja permeabilidad.

-Elementos expuestos al ataque de ácidos.


DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Flujograma

Grafico 01 Diagrama de Flujo de producción de concreto.


Grafico 02 Diagrama de proveedores clientes

Descripción de cada uno de los procesos del sistema logístico (producción, Almacenamiento,

Distribución)

Producción de cemento

La primera etapa de la fabricación del cemento se inicia con la explotación de los yacimientos

de materia prima, en tajo abierto. El material resultante de la voladura es transportado en

camiones para su trituración. La trituración de la roca, se realiza en dos etapas:

Primero se procesa en una chancadora primaria, del tipo cono que puede reducirse a un

tamaño máximo de 1.5 cm hasta los 25 cm. El material se deposita en un parque de

almacenamiento. En seguida, se verifica su composición química, pasa la trituración secundaria,

reduciendo su tamaño a 2mm aproximadamente. El material triturado se lleva a la planta

propiamente dicha por cintas transportadoras, depositándose en un parque de materias primas. En

algunos casos se efectúa un proceso de pre-homogeneización.


Molienda de la materia prima

La siguiente etapa comprende la molienda, por molinos de bolas o por prensas de rodillos, que

producen un material de gran finura. En este proceso se efectúa la selección de los materiales, de

acuerdo al diseño de mezcla previsto, para optimizar el material crudo que ingresará al horno,

considerando el cemento de mejores características.

El material molido debe ser homogenizado para garantizar la efectividad del proceso de

clinkerización mediante una calidad constante. Este procedimiento se efectúa en silos de

homogenización. El material resultante constituido por un polvo de gran finura debe presentar

una composición química constante.

Clinkerización

La harina cruda es introducida mediante un sistema de transporte neumático y debidamente

dosificada a un intercambiador de calor por suspensión de gases de varias etapas, en la base del

cual, se instala un moderno sistema de precalcinación de la mezcla antes de la entrada al horno

rotatorio donde se desarrollan las restantes reacciones físicas y químicas que dan lugar a la

formación del clinker. El intercambio de calor se produce mediante transferencias térmicas por

contacto íntimo a temperaturas de 950 a 1,100°C en un sistema de 4 a 6 ciclones en cascada, que

se encuentran al interior de una torre de concreto armado de varios pisos, con alturas superiores a

los cien metros.

El horno es el elemento fundamental para la fabricación del cemento. Está constituido por un

tubo cilíndrico de acero con longitudes de 40 a 60 m y con diámetros de 3 a 6 m, que es revestido

interiormente con materiales refractarios, en el horno para la producción del cemento se producen

temperaturas de 1500 a 1600°C, dado que las reacciones de clinkerización se encuentra alrededor

de 1450°C. El clinker que egresa al horno de una temperatura de 1200 °C pasa luego a un
proceso de enfriamiento rápido por enfriadores de parrilla. Seguidamente por transportadores

metálicos es llevado a una cancha de almacenamiento.

Mediante un proceso de extracción controlada, el clinker es conducido a la molienda de

cemento por molinos de bolas a circuito cerrado o prensas de rodillos con separadores

neumáticos que permiten obtener una finura de alta superficie específica. Como último punto, el

cemento es transportado por medios neumáticos para depositarse en silos de donde se encuentra

listo para ser despachado. El despacho del cemento portland que produce la planta, se realiza en

bolsas de 42.5 Kg como a granel.

Producción de agregados

Extracción

La primera etapa para la producción de piedra chancada es la extracción de piedras de gran

volumen 2” a mas (depende del tamaño de quijada chancadora).

Figura 03 Extracción de Materia Prima


Chancado primario

Una vez tengamos la materia prima con el uso de maquinaria alimentamos a la tolva de

alimentación, esta tendrá un sistema de vibración que hará que el material caiga en la chancadora

de quijada, el material ya triturado pasa a una faja que lo lleva a una zaranda vibratoria, esta

zaranda tiene diferentes mallas, (la cantidad de mallas es según al tamaño y al costo de la

zaranda), y cada salida de cada malla lleva a una faja que clasifica en diferentes lugares a los

agregados.

Chancado secundario

El agregado que aun sea muy grande pasara por un segundo proceso de trituración (chancado

secundario) esto se realiza en chancadoras cónicas o de quijada depende de la preferencia y

estándares de los productores.

En conclusión, hablando de que será necesario en esta etapa es lo siguiente:

 Maquinaria

 Operadores de equipo pesado

 Permisos y documentación de la planta, equipos y personal.

 Concesión minera

 Terreno para funcionamiento de planta chancadora

 Planta chancadora (Quijada, Tolva, Zaranda, Fajas, chancadora cónica, sistema

eléctrico)

 Operador de planta

 Equipo de mantenimiento planta y equipos

 Taller

 Herramientas
Figura 04 Chancado de Materia Prima

Almacenamiento

El almacenamiento de el cemento y de los agregados se realiza en las plantas de producción,

separando un espacio netamente para almacenamiento.

Lo que será necesario para esta etapa es lo siguiente:

 Terreno para construir almacén

 Personal para cuidar lo almacenado.

 Equipos de almacenaje

 Operadores para los equipos de almacenaje.

 Permisos y documentación.

Distribución

En esta etapa se contará con equipo de transporte especializado (Mixer) que son camiones que

tienen un sistema que bate constantemente el concreto para que este llegue a obra.

Lo que será necesario en esta etapa será lo siguiente:

 Mixer de preferencia mas de 3 para estar en constante abastecimiento de concreto


 Conductores

 Seguros

 Documentación

 Personal de marketing.

Indicadores claves de gestión

 Tiempo de entrega del pedido

 Capacidad de respuesta a entregas urgente.

 Entregas con cero defectos.

 Capacidad de respuesta a problemas técnicos

PROPUESTA DE MEJORA

 Ampliación de planta de almacenamiento de agregados

 Modificar camiones volquete que abastecen de agregados para que pueda cada camión

llevar 2 tolvas de 15 m3.

Inversión requerida

Descripción Costo Unitario Costo total

Modificación de 4 2000 8000

volquetes

Compra de terreno para 10000 10000

ampliación

Construcción de 20000 20000

almacén
CONCLUSIONES

-Se tomo como producto el concreto debido a su gran uso actual en la construcción y su

constante mejora, y la empresa SuperMix S.A. debido a que es uno de los mayores abastecedores

de concreto del Perú.

-Se opto por una mejora en almacén para poder tener la capacidad de brindar respuesta a

entregas urgente, y tiempos de entrega con el pedido.

-A esto se podría sumar la capacidad de que en algunos lugares SuperMix compra a empresas

que se encargar de producción de agregados, lo cual sumaria coordinación con esos proveedores.

Se concluyo a que en un proceso como el del concreto siempre se puede hacer mejorar y

modificaciones.

-Según información recabada la modificación hidráulica para que un camión pueda llevar 2

tolvas seria de 2 mil soles, además se considera que la empresa SuperMix ya cuenta con tolvas

por lo que no se le sumo el costo de tolva a la inversión final.

-Según se recabo la construcción de una planta de almacenaje de agregados no es mucho

costo, según un aproximado de constructoras, se podría realizar este proyecto con una inversión

de 20000 soles, sumándole el precio del terreno que por la zona bordea los 10000 soles teniendo

30000 soles de inversión en ampliación de planta de almacenamiento.

-Se necesita un total de 38000 soles para poder realizar estas dos mejoras, que brindarían una

mejor calidad de servicio por parte de SuperMix


BIBLIOGRAFÍA

ASOCEM. (s.f.). El proceso de fabricacion del cemento.

Haro, I. E. (s.f.). Agregados.

SuperMix. (s.f.). SuperMix. Obtenido de https://www.supermix.com.pe/

También podría gustarte