Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA


ELECTRICA

INFORME Nº 1

EJERCICIO 1

TEMA: Problemas propuestos

DOCENTE: Dtr.Ing. Sergio Almanza Quispe

CURSO: Estadística Aplicada a la Investigación

ESTUDIANTE: Clever Arisaca Morales

CICLO: VII

ILO - PERÚ

2019
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

I. OBJETIVOS DEL TRABAJO:

 Demostrar el uso correcto del programa SPSS por medio de problemas


propuestos.
 Crear la base de datos en SPSS
 Crear intervalos de frecuencia para la variable “edad”.
 Construcción de cuadros de frecuencias, gráficos y medidas descriptivas
para variable sin intervalos – nº de hijos.
 Construcción de cuadros de frecuencias, gráficos y medidas descriptivas
para variable con intervalos: “edad1”

II. PROCEDIMIENTO
En los procesos de investigación la información proviene de diferentes
fuentes, como encuestas, mediciones o los experimentos. SPSS ofrece dos
formas diferentes de elaborar archivos de datos:

- Creándolo en el editor de datos introduciendo directamente la


información.
- Importando información desde una fuente externa compatible con el
programa.

CLEVER ARISACA MORALES


2
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

EJERCICIO 1
ABRIMOS EL PROGRAMA SPSS MEDIANTE LA RUTA INICIO…. PROGRAMAS…
SPSS para Windows.

Hacemos click a la pestaña “Vista de Variables” para definición de variables:

CLEVER ARISACA MORALES


3
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

DEFINIMOS LA VARIABLE EDAD

Asignamos el nombre a la variable

Definimos el tipo de variable indicando las pautas que se indican en la imagen

Asignamos etiqueta a la variable que diga “Edad del Socio

Nos ubicamos en la primera celda de “Medida” y escogemos “Escala”.

DEFINIR LA VARIABLE GÉNERO


Asignamos el nombre a la variable
Definimos el tipo de variable “Cadena” y sus respectivas pautas que indica el gráfico.

CLEVER ARISACA MORALES


4
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

Asignamos etiqueta a la variable como “Genero del Socio”

Establecemos las etiquetas para los valores o categorías de la variable género.

Definimos escala de medida de la variable como “Nominal”.

DEFINIMOS LA VARIABLE RESIDENCIA

Asignamos el nombre a la variable.

Definimos el tipo de variable como “Cadena”

Asignar etiqueta a la variable.

Establecer las etiquetas para los valores o categorías de la variable residencia.

CLEVER ARISACA MORALES


5
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

Definir escala de medida de la variable como “Nominal”.

DEFINIR LA VARIABLE NUMERO DE HIJOS

Asignar el nombre de la variable

Definir el tipo de variable como “Numérico” con sus respectivas pautas indicadas.

Asignar etiqueta a la variable como “Número de Hijos”.

Definir escala de medida como “Escala”.

CLEVER ARISACA MORALES


6
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

INGRESAMOS DATOS

Hacemos click en la pestaña “Vista de datos” y procedemos a ingresar los datos


correspondientes a cada columna.

CREAMOS INTERVALOS DE FRECUENCIA PARA LA VARIABLE EDAD

Categorizar la variable “Edad” en nueva variable “Edad1”.

Seleccionamos: Transformar/Recodificar/En distintas variables

CLEVER ARISACA MORALES


7
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

En la zona variable de resultado colocamos:

- Nombre: “Edad1”

- Etiqueta: “Edad”

Hacer click sobre “Valores antiguos y nuevos”, luego activar la opción radial “Rango” e
ingresar cada intervalo con su respectivo número secuencial en “Valor Nuevo”.

Nos dirigimos a la vista de variables e ingresamos a “Etiquetas de Valor” en la columna


de “edad1”.

CONSTRUCCION DE CUADROS DE FRECUENCIAS, GRAFICOS Y MEDIDAS


DESCRIPTIVAS PARA VARIABLE NO-CATEGORIZADA

Seleccionamos: Analizar/Estadisticos Descriptivos/Frecuencias

CLEVER ARISACA MORALES


8
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

Pase la variable “Número de Hijos” a la derecha y luego hacer click en “Estadisticos”

Seleccionar las medidas descriptivas deseadas y luego haga click en “Continuar”.

Hacer click en “Graficos” y seleccionar “Grafico de Barras”, “Porcentajes” y click en


“Continuar” y al final “Aceptar”.

Los resultados se muestran a continuación:

CLEVER ARISACA MORALES


9
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

CLEVER ARISACA MORALES


10
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

CONSTRUCCION DE CUADRO DE FRECUENCIAS, GRAFICOS Y MEDIDAS


DESCRIPTIVAS PARA VARIABLE CATEGORIZADA -EDAD1-

Los resultados son los siguientes:

Estadísticos

número de hijos edad

N Válidos 19 20

Perdidos 1 0
Media 2,58 3,1500
Mediana 3,00 3,0000
Moda 3 5,00
Desv. típ. 1,216 1,49649
Varianza 1,480 2,239
Asimetría ,106 -,178
Error típ. de asimetría ,524 ,512
Curtosis -,800 -1,359
Error típ. de curtosis 1,014 ,992
Rango 4 4,00
Mínimo 1 1,00
Máximo 5 5,00
Percentiles 10 1,00 1,0000

25 1,00 2,0000

50 3,00 3,0000

75 3,00 4,7500

90 4,00 5,0000

Número de hijos

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos 1 5 25,0 26,3 26,3

2 3 15,0 15,8 42,1

3 7 35,0 36,8 78,9

4 3 15,0 15,8 94,7

5 1 5,0 5,3 100,0

Total 19 95,0 100,0


Perdidos Sistema 1 5,0
Total 20 100,0

CLEVER ARISACA MORALES


11
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

Edad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos 26,5 - 33,4 4 20,0 20,0 20,0

33,5 - 40,4 3 15,0 15,0 35,0

40,5 - 47,4 4 20,0 20,0 55,0

47,5 - 54,4 4 20,0 20,0 75,0

54,5 - 61,4 5 25,0 25,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

CLEVER ARISACA MORALES


12
ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION

CLEVER ARISACA MORALES


13

También podría gustarte