Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO PARA VALORAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y


PROCESOS COGNITIVOS

• OBJETIVO

Este cuestionario es una pauta de observación sobre el tipo de estrategias


que emplea el alumno/a para aprender. La información que mediante esta
técnica se obtenga, servirá al profesorado para adecuar, si se considera
conveniente, la forma en que se presentan los contenidos a aprender, y las
actividades que se proponen en la clase a la forma peculiar de procesar la
información de los alumnos más capaces.

• APLICACIÓN

El cuestionario está diseñado para ser cumplimentado por el profesor/a a


partir de sus observaciones del alumno o alumna.
Conviene que el profesorado conozca la técnica antes de cumplimentarla y
que disponga de un tiempo para observar al alumno/a en diferentes
situaciones de aprendizaje.
El psicopedagogo/a puede también completar esta información con sus
observaciones del alumno/a durante la aplicación de otras técnicas de la
evaluación psicopedagógica y contrastar sus observaciones con las del
profesor/a.
Se presenta una versión del cuestionario adaptada para alumnos de E.
Infantil y primer ciclo de E. Primaria.

• CORRECCIÓN

La técnica requiere una valoración cualitativa de los resultados de la


observación. En todo caso, la información que se obtenga debe servir para
comprobar si los contenidos y las actividades de la programación tienen un
nivel de complejidad y de dificultad acorde a la forma en que el alumno/a es
capaz de procesar la información que va a aprender.
CUESTIONARIO PARA VALORAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PROCESOS
COGNITIVOS
VERSIÓN E. INFANTIL, 1º CICLO PRIMARIA
1. Procesos atencionales Alto Medio Bajo
 Es capaz de centrarse durante períodos
prolongados de tiempo ante tareas que le
interesan.
 Se centra con facilidad y capta las ideas
importantes de narraciones, explicaciones de
clase, etc

2. Memoria Alto Medio Bajo


 Tiene buena memoria inmediata.

 Recuerda con facilidad y rapidez información


diversa y sucesos que ocurrieron hace tiempo.

3. Naturaleza de los procesamientos Alto Medio Bajo


 Responde con precisión y rapidez a los estímulos
que se le presentan.
 Destaca por la realización de aprendizajes
autónomos.
 Transfiere espontáneamente las estrategias
aprendidas a nuevas situaciones de aprendizaje.

4. Procesos y estrategias de codificación de la Alto Medio Bajo


información
 Muestra habilidad para establecer analogías entre
conceptos.

5. Procesos y estrategias de apoyo al Alto Medio Bajo


procesamiento
 Es reflexivo/a y tiende a planificar su actuación
antes de abordar las tareas.
 Despues de actuar suele comprobar los resultados
que consigue.
CUESTIONARIO PARA VALORAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y PROCESOS
COGNITIVOS
SEGUNDO Y TERCER CICLO DE E. PRIMARIA
1. Procesos atencionales Alto Medio Bajo
 Se centra con facilidad en los aspectos esenciales
de la información.
 Tiende a organizar los contenidos o informaciones
que va a aprender.

2. Memoria Alto Medio Bajo

 Tiene buena memoria inmediata.

 Utiliza estrategias para luego retener la


información (agrupar información, asociarla a
significados concretos, encadenarla,…)
 Recuerda con facilidad y rapidez acontecimientos o
contenidos escolares aprendidos hace tiempo.

3. Naturaleza de los procesamientos Alto Medio Bajo


 Responde con precisión y rapidez a los estímulos
que se le presentan.
 Realiza con facilidad y de forma simultánea
procesos diferentes.
 Destaca por la realización de aprendizajes
autónomos.
 Transfiere espontáneamente las estrategias
aprendidas a nuevas situaciones de aprendizaje.

4. Procesos y estrategias de codificación de la Alto Medio Bajo


información
 Transforma espontáneamente la nueva
información mediante: imágenes
visuales,organización espacial, etc

 Razonamiento analógico elevado.

5. Procesos y estrategias de recuperación de la Alto Medio Bajo


información
 Tienen habilidad para relacionar informaciones.
 Utiliza los errores para aprender y generar nuevas
estrategias.

6. Procesos y estrategias de apoyo al Alto Medio Bajo


procesamiento
 Dedica más tiempo a la fase de planificación y es
rápido en la ejecución.
 Autorregula su propio aprendizaje con facilidad:
reflexiona y comprueba resultados.

También podría gustarte