Está en la página 1de 11

RESOLUCIÓN DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE SALIDA PRIMERO DE SECUNDARIA - 2017

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Comunica y Expresa información presentada en
matemáticamente en representa ideas cuadros, tablas y gráficos estadísticos.
situaciones de gestión de matemáticas
datos e incertidumbre

Compañeros de clase
María tiene 24 compañeros de clase y obtuvo la siguiente tabla al consultarles sobre su edad.
Edad de los compañeros de clase
9, 11, 10, 15, 14, 11, 12, 14, 12, 11, 12, 13
13, 12, 12, 14, 13, 13, 12, 9, 11, 10, 12, 12
Con esta información responde a las preguntas 1 y 2.
ITEM 1: ¿Cuál de las siguientes tablas corresponde a los datos mostrados?

a) b)

Años fi Años fi
De 8 a menos de 10 años 8 De 8 a menos de 10 años 8
De 10 a menos de 12 años 10 De 10 a menos de 12 años 10
De 12 a menos de 14 años 12 De 12 a menos de 14 años 12
De 14 años a más 14 De 14 años a más 14

c) d)
Años fi Años fi
De 8 a menos de 10 años 2 De 8 a menos de 10 años 4
De 10 a menos de 12 años 6 De 10 a menos de 12 años 14
De 12 a menos de 14 años 12 De 12 a menos de 14 años 15
De 14 años a más 4 De 14 años a más 4

Respuesta: C

Resolución:
Se halla la frecuencia realizando mediante el conteo de cada uno de los datos
Sugerencia:

Inicio: Establecer estrategias que permita que los estudiantes representan de diferentes
formas, magnitudes y las expresadas gráficamente

1
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Matematiza Selecciona el modelo gráfico estadístico al
matemáticamente en situaciones plantear y resolver situaciones que expresan
situaciones de gestión de características o cualidades
datos e incertidumbre

ITEM 2: De acuerdo con la información que obtuvo María, ¿cuál es el gráfico que corresponde a
dicha información?

a) b)
Edad de los compañeros Edad de los compañeros

De 8 a De 8 a
De 14 años a menos de De 14 años a menos de
más más 10 años
10 años
17% 8% 17% 8%

De 10 a De 12 a
De 12 a menos de menos de
De 10 a
menos de 12 años 14 años
menos de
14 años 25% 25%
12 años
50% 50%

c) d)

Edad de los compañeros Edad de los compañeros


10% 8% 14%
12%
12%
8%
10%
6% 8% 6%
4% 2% 3% 6% 4%
1% 4% 2%
2%
2%
0% 0%
De 8 a De 10 a De 12 a De 14 años De 8 a De 10 a De 12 a De 14 años
menos de menos de menos de a más menos de menos de menos de a más
10 años 12 años 14 años 10 años 12 años 14 años

Respuesta: A

Sugerencia: Generar estrategias donde el estudiante seleccione el modelo gráfico


estadístico más adecuado al plantear y resolver problemas contextualizados.

2
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Razones y Argumenta procedimientos para hallar la
matemáticamente en argumenta media, mediana y moda de datos no
situaciones de gestión de generando ideas agrupados, la medida más representativa de
datos e incertidumbre matemáticas un conjunto de datos y su importancia en la
toma de decisiones.

ITEM 3: César, estudiante de primer grado de secundaria, desea corregir su mala costumbre de
llegar tarde a su centro de estudios. Para ello solicitó su reporte de los minutos de tardanza
durante los últimos 15 días.

3, 2, 5, 6, 7, 7, 3, 7, 2, 7, 26, 3, 6, 2

¿Cuál de las medidas de tendencia central tomará en cuenta para estimar el tiempo que llegó
tarde durante esos días? ¿Por qué?
a) La mediana, porque tiene valores muy altos que afectan la representatividad.
b) La moda, porque se debe ver que valor es le que más se repite.
c) La media, porque es la más utilizada en las medidas de tendencia central.
d) La media, porque se debe sacar un promedio de los valores.

Sugerencia: Generar situaciones donde el estudiante expresa lo que comprende sobre el


significado de la media aritmética y la mediana de un grupo de datos no agrupados.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Comunica y Expresa información y el propósito de cada
matemáticamente en representa ideas una de las medidas de tendencia central para
situaciones de gestión de matemáticas. datos no agrupados.
datos e incertidumbre.

ITEM 4: Carlos, durante una conversación con amigos, dijo: “el tiempo que más se repitió en la
carrera de postas fue 10 minutos”. Si quisiéramos interpretar los datos estadísticamente,
podríamos decir que el tiempo expresado por Carlos corresponde a:
a) La mediana
b) La moda
c) El promedio
d) El promedio ponderado

Sugerencia: Descubre el comportamiento de un grupo de datos, viendo como referencia la


media aritmética y la moda de un conjunto de datos.

Enlaces: http://slideplayer.es/slide/11621443/

3
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Comunica y Organiza datos en tablas para expresar
matemáticamente en representa ideas relaciones de proporcionalidad directa entre
situaciones de cantidad matemáticas magnitudes.

ITEM 5: Completa la tabla, si la segunda fila indica la cantidad de ingredientes que se requiere para
preparar un pye de limón para 12 personas. ¿Para cuántas personas alcanzará el pye si se utilizará
100g de azúcar en su preparación?

Número de personas Limón (g) Azúcar (g) Leche (ml) Harina (g)
12 400 400 450 200
100

a) 1 persona
b) 2 personas
c) 3 personas
d) 4 personas

Sugerencia: Presenta situaciones donde el estudiante puede diferenciar magnitudes


inversamente y directamente proporcionales.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Elabora y usa Emplea el factor de conversión en problemas,
matemáticamente en estrategias el método de reducción a la unidad y la regla
situaciones de cantidad de tres simple en problemas relacionados con
proporcionalidad directa

ITEM 6: La familia de Eduardo pagó S/ 225 por 3 días de alquiler de un búngalo familiar en un Club
campestre. ¿Cuánto tendrán que pagar en total si deciden quedarse dos días más?

a) S/ 225
b) S/ 75
c) S/ 150
d) S/ 375
Resolución.-

Pagó S165 por 3 días

Cuanto pagará por 2 días más = 5 días


225 3
Magnitud directamente proporcional =
5

225 . 5
= = 375
3

Sugerencia: Presenta al estudiante situaciones de su contexto donde establece relaciones de


comparación de magnitudes.

4
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Comunica y Expresa las distancias y medidas de planos o
matemáticamente en representa ideas mapa usando escalas
situaciones de forma matemáticas
movimiento y localización

ITEM 7: Alicia quiere cercar un terreno de forma rectangular. El perímetro del terreno tiene 3000
m. Ella construyó un mapa del terreno en el cual el perímetro medido en el mapa es de 60 cm.
¿Cuál fue la escala utilizada por Alicia para construir el mapa del terreno?
a) 1 : 30
b) 1 : 5000
c) 1 : 1500
d) 1 : 50
Sugerencia: Construir con los estudiantes el croquis de diferentes ambientes de su Institución
Educativa donde emplea diferentes la con los estudiantes.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Matematiza Usa modelos aditivos decimales al plantear y
matemáticamente en situaciones resolver problemas aditivos de comparación e
situaciones de cantidad igualación

ITEM 8: Daniel tiene 30,20 soles y César tiene 26,50 soles. César tiene 27,40 soles menos que
Isabel. ¿Cuánto dinero tiene Isabel?
a) 0,90 soles.
b) 26,50 soles.
c) 27,40 soles.
d) 53,90 soles.
Resolución.-

ISABEL: 26,50 + 27,40 = 53,90

Sugerencia: Plantear, resolver con los estudiantes diversos tipos de problemas aditivos de
comparación e igualdad.

Mapa de progreso https://www.sineace.gob.pe/wp-


content/uploads/2014/10/MapasProgreso_Matematica_NumerosOperaciones.pdf

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Comunica y Expresa las distancias y medidas de planos o
matemáticamente en representa ideas mapa usando escalas
situaciones de forma matemáticas
movimiento y localización

ITEM 9: Observa el mapa e indica la distancia aproximada.


¿Cuál es la distancia aproximada que hay entre Lima y Moscù?

5
¿Cuál es la distancia aproximada entre Lima y Moscú?
a) 10 745 km
b) 11 000 km
c) 12 500 km
d) 8 000 km

Sugerencia: Trabajar con los estudiantes con el Google Maps para que puedan interpretar las
diferentes escalas utilizadas para señalar la distancia entre diferentes ciudades.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Usa modelos aditivos que expresan soluciones
Matematiza
matemáticamente en con números enteros al plantear y resolver
situaciones
situaciones de cantidad problemas.
ITEM 10: Pedro tiene una casaca que le costó S/. 28,50. Si Luis comprara un pantalón que cuesta
S/.4,90 más que el valor de la casaca, ¿cuánto es el costo del pantalón?
a) S/ 23,60
b) S/ 24,40
c) S/ 32,40
d) S/. 33,40

Resolución.- 28,50 + 4,90 = 33,40

Sugerencia: Plantear, resolver diversos tipos de problemas aditivos de comparación e igualdad.

6
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Comunica y Expresa en forma gráfica y simbólica las
matemáticamente en representa ideas relaciones de orden entre números enteros
situaciones de cantidad matemáticas empleando la recta numérica.

ITEM 11: Ordena en la recta numérica los siguientes números: -6, 4, 1, -9, -2, 6

Luego indique el ordenamiento ascendente de dichos números.


a) 6, 4, 1, -2, -6, -9
b) 1, 4, 6, -2, -6, -9
c) -9, -6, -2, 1, 4, 6
d) 6, 4, 1, -9, -6, -2

Sugerencia: Plantear al estudiante situaciones en las que en situaciones contextualizada ubica


números en la recta numérica.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Elabora y usa Emplea procedimientos de medida,
matemáticamente en estrategias estimación y conversión al resolver problemas
situaciones de cantidad que impliquen estimar, medir directa e
indirectamente el tiempo y peso de los
objetos.

ITEM 12: Estima el peso de la bolsa de manzanas que se presenta a


continuación.
a) 5000 gramos.
b) 50 gramos.
c) 500 gramos.
d) 5 gramos.

Sugerencia: Realizar una visita al mercado o generar la situación en el aula de Innovación


donde el estudiante pueda realizar estimaciones diversas.

7
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Razona y argumenta Justifica -con ejemplos- que las operaciones
matemáticamente en generando ideas con números enteros se ven afectadas por el
situaciones de cantidad matemáticas signo.

ITEM 13: En una ciudad del Perú la temperatura varía durante el día. En la mañana el termómetro
marcaba -5°C; al medio día la temperatura subió 20°C y al atardecer bajo 3°C. ¿Qué temperatura
marca el termómetro?
a) -5°C
b) 15°C
c) 12°C
d) 22°C

Resolución. -5 + +20 = +15 +15 +-3 = 12

Sugerencia: Plantear al estudiante desarrollar situaciones donde puedan aplicar los números
enteros.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Emplea estrategias heurísticas para resolver
Elabora y usa
matemáticamente en problemas multiplicativos con números
estrategias
situaciones de cantidad enteros.

ITEM 14: Sabiendo que a y b son dos números enteros, el primero negativo y el segundo negativo
respectivamente. Determinar el valor de verdad de cada una de las proposiciones:
I. El signo del resultado que resulta de operar “a – b”, es siempre positivo
II. El signo del resultado que resulta de operar “a + b”, necesariamente es negativo III.
El signo del resultado que resulta de operar “a x b”, es positivo
IV. El signo del resultado que resulta de operar “a : b”, es negativo a)
VVFF
b) FVVF
c) VFVV
d) FFFV

Resolución.-

Sugerencia: Plantear diferentes situaciones en la que se pueden diferenciar la aplicación de


números enteros.

8
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Reconoce relaciones entre magnitudes en
Matematiza
matemáticamente en problemas multiplicativos de proporcionalidad
situaciones
situaciones de cantidad y lo expresa en un modelo de solución.
FUENTE DE SODA
Una fuente de soda tiene un dispensador de refresco con dos depósitos de
15 litros de capacidad cada uno. Diana vende refresco de maracuyá y
chicha morada en envases de 1 litro y medio litro.
Lista de Precio
Refresco 1 litro ½ litro
Maracuyá S/.3,00 S/.1,50
Chicha morada S/.4,00 S/.2,00
Con esta información responde las preguntas 15 y 16

ITEM 15: ¿Cuánto recaudó Diana si un día vendió todo su refresco de


maracuyá y 8 litros de refresco de chicha morada?
a) S/ 84,00
b) S/ 77,00
c) S/ 105,00
d) S/ 115,50
Resolución

Recaudo en la venta de refresco de maracuyá: 3 x 15 = 45

Recaudo en la venta de refresco de Chicha Morada: 4 x 8 = 32


77

Sugerencia: Plantear problemas multiplicativos para diversas cantidades.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Reconoce relaciones entre magnitudes en
Matematiza
matemáticamente en problemas multiplicativos de proporcionalidad
situaciones
situaciones de cantidad y lo expresa en un modelo de solución.

ITEM 16: Diana observa en el mercado que por 4 kilogramos de maracuyá y paga S/. 6,40. Si gastó
S/. 10,40 en comprar maracuyá, ¿cuántos kilogramos de maracuyá compró?
a) 6 kg
b) 4,5 kg
c) 8 kg
d) 6,5 kg
Resolución.- Dividir 6,4: 4: 1,6 cada kilo cuesta 1,6; 10,4: 1,6 = 6,5 kilos

Sugerencia: Plantear situaciones donde puede reconocer las relaciones entre magnitudes en
problemas multiplicativos.

9
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa Elabora y usa Emplea estrategias heurísticas, recursos
matemáticamente en estrategias gráficos y otros para resolver problemas de
situaciones de forma perímetro y área del triángulo, rectángulo,
movimiento y localización cuadrado y rombo.

ITEM 17: Se sabe que una piscina de forma rectangular se puede acordonar con una soga de 32 m.
Si uno de los lados del piscina es 4 m más que el otro, ¿cuánto es el área del terreno de la piscina?
a) 60 m2
b) 32 m2
c) 16 m2
d) 30 m2

Resolución.-

Sugerencia: Identifica situaciones donde se estudian las diferentes figuras geométricas y sus
características.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Razona y argumenta Justifica la pertenencia o no pertenencia de
matemáticamente en
generando ideas una figura geométrica dada a una clase
situaciones de forma
movimiento y localización
matemáticas determinada de cuadrilátero.

ITEM 18: Cinthya quiere colocar en su habitación un espejo de forma cuadrada de 1m de lado, sin
embargo luego cambia de opinión y contrata un vidriero para que coloque el espejo con el doble
de lado que el primero. ¿Qué sucede con el área del segundo espejo con respecto al primero?
a) El área se duplica, porque el lado se duplica.
b) El área se triplica, porque la nueva área es 3 m2
c) El área se cuadruplica, porque se duplican los cuatro lados.
d) El área permanece igual, porque al área no le afecta la medida del lado.

Sugerencia: Plantea situaciones donde el estudiante puede diferenciar y reconocer las figureas
planas.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Actúa y piensa Organiza medidas, características y
matemáticamente en Matematiza propiedades geométricas de figuras y
situaciones de forma situaciones superficies y las expresa en un modelo
movimiento y localización referido a figuras poligonales.

ITEM 19: La razón entre la medida del ángulo interior y exterior de un polígono regular es como 6 a
3. ¿Cómo se denomina dicho polígono?
a) Pentágono regular.
b) Heptágono regular.
c) Triángulo regular.
d) Hexágono regular
Sugerencia: Plantea situaciones que le presente al estudiante reconocer las características y
propiedades geométricas de los polígonos.

10
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Justifica sus generalizaciones sobre el número
de diagonales trazadas desde un vértice, el
Razona y argumenta
número de triángulos en que se descompone
generando ideas
un polígono regular, y la suma de ángulos
matemáticas
internos y externos.

ITEM 20: La figura adjunta es el diseño de una barra de chocolate de forma hexagonal tiene una
envoltura en forma rectangular. ¿Cuál es el valor del ángulo “X”?
a) 210°
b) 30°
c) 200°
d) 180°

Sugerencia: Se realiza el reconocimiento y diferencian de elementos de un polígono, con el uso


de material: geoplano.

11

También podría gustarte