Está en la página 1de 3

¿Afecta la Expansión Volumétrica de los fluidos, los Balances

en el Transporte de Crudo por carrotanques?

Conocimientos Fluidos
INTRODUCCIÓN
¿Afecta la Expansión Volumétrica de los fluidos, transporte y distribución. Por lo anterior, el pro-
pósito de este escrito será articular el concepto de
La economía colombiana ha visto como expansión volumétrica en torno al control de
los BALANCES EN EL TRANSPORTE DE CRUDO últimamente se han generado avances significa- pérdidas en los hidrocarburos, el cual debe reves-
tir de mayor metodología en la aplicación práctica
por carrotanques? tivos para la consolidación del sector de hidro-
carburos, tanto a nivel local como internacional. por parte de los actores involucrados en el proceso.
La exploración, producción y comercializa-
El desarrollo se dará en el siguiente orden: en
ción ha pasado de ser un promisorio proyecto a primer lugar, se elaborará una conceptualización
mediano y largo plazo para convertirse en un del término expansión volumétrica, determinando
Ing. MS. Freddy Rafael Mengual Escudero importante bastión de los ingresos corrien-
(fredy.mengual@proasem.com) su alcance, elementos y una ejemplificación a
tes del Estado al día de hoy. De igual manera, tener en cuenta para su correcto uso y compren-
argumentos comprobables como la cuantificación sión. En segundo lugar, tendrá lugar la exposi-
de los resultados en materia exploratoria, donde ción de un caso de estudio, donde se comprobará
es necesario contrastar la actividad exploratoria mediante formulación que el producto sufre
a inicios como a finales de siglo en Colombia: modificaciones en su volumen cuando es trans-
portado de un sitio con baja temperatura a uno
En estos momentos, tenemos para el año 2009, con alta temperatura. Finalmente, se postularan
casi 100 pozos exploratorios en proyectos;
las conclusiones y recomendaciones que tengan
lugar a partir de la discusión del tema.
tenemos que recordar, y más aquellos que
nos tocó vivir el periodo de los años 2000,
donde la actividad exploratoria prácticamen- Conceptualización de la Expansión
te era nula. En el año 2000, cuando se em- Volumétrica
pezó a gestar la nueva política petrolera,
tuvimos conciencia de que el país no podía Cuando la temperatura de una sustancia se
alcanzar la autosuficiencia petrolera, cuando incrementa, es porque las moléculas tienen
solamente teníamos 5,6, ó 7 pozos de exploración1. movimiento más rápido y tienden a moverse
separadamente. Todas las formas de los materia-
les sólidos, líquidos y gases se expanden cuando
Para poner en contexto las cifras del sector hidro- se calientan y se contraen cuando se enfrían esta
carburos, este recibe el 42% de toda la inversión propiedad se conoce como expansión térmica4
total del país, donde adicionalmente “el sector . Ahora bien, cuando este fenómeno físico tie-
pasó de representar 5,9% del PIB en 2000 a 7,1% en ne lugar sobre un cuerpo con masa y densidad,
2011”2 . Todas estas variables en el sector hacen su volumen tiende a contraerse o expandirse.
que actualmente el gobierno colombiano tenga Es en este contexto donde se origina la expansión
como meta buscar mejores rendimientos en toda volumétrica, toda vez que hay una modificación
la cadena productiva del recurso energético. del volumen por factores de temperatura.

Sin embargo, para hacer sostenible este éxito, La mayoría de los líquidos siguen un patrón
se debe partir bajo una premisa: toda bonanza bastante predecible de aumento gradual del
debería venir acompañada de una serie de estu- volumen. Todo esto se genera a partir de un
dios y análisis por parte de los integrantes de la aumento de la temperatura, y disminución del
cadena de valor del mencionado bien buscando volumen, en respuesta a una disminución de
su optimización y maximización de beneficios. la temperatura. En efecto, el coeficiente de
Para entender mejor la cadena productiva de expansión de volumen de un líquido generalmen-
hidrocarburos, “hay 5 actividades principales: te tiende a ser mayor que el de un sólido.
exploración, explotación, refinación y petroquí-
mica, transporte y distribución”3 . Cada activi- Entrando en materia, en Colombia el concepto
dad trae consigo una serie de disyuntivas y retos que se tiene de la expansión volumétrica de los
para trabajar de manera coordinada y contribuir
con el desarrollo económico sostenible del país. combustibles es la variación que existe entre el
Resumen: volumen que entrega el refinador y el volumen
En esta ocasión, el artículo se centrará en un que recibe el Distribuidor Mayorista. El Refina-
Actualmente en el sector de hidrocarburos colombiano se encuentra dor entrega un volumen corregido a determinada
Esta Sección ha sido que uno de los puntos críticos en el tema de control de pérdidas es aspecto técnico del producto, el cual es la
ideada para atender con consecuencia directa de la deficiente conceptualización del término expansión del volumen, encontrando una relación temperatura (60ºF y 0 psig) y el Mayorista recibe
responsabilidad social, las expansión volumétrica. Los derivados del petróleo se expanden al directa frente a dos procesos críticos, los cuales son un volumen observado a la temperatura actual al
inquietudes de nuestros
calentarse y en contraposición, se contraen cuando se enfrían. Este momento de realizar la medida en tanque o en
fenómeno hace que al momento de aplicar procedimientos para
asiduos lectores; esperamos la medición de hidrocarburos, tengan que ser evaluadas múltiples
1
Ver Lafourie, Luisa Fernanda. La política pública en Colombia: el medidor.
dar respuesta, en cada una de variables que en la industria no se cuantifican. Cuáles han sido sus resultados. En: Memorias V Congreso Interna-
nuestros volúmenes, a aquellas cional de Minería, Petróleo y Gas. 2010. Pág 151.
3
Ver Lafourie. Memorias V Congreso Internacional de Minería, Pe-
tróleo y Gas. 2010. Pág. 149.
personas que nos escriban a Se presenta a continuación un ejemplo como “caso de estudio” para 2
Ver Valdemécum de Mercados. Sección Hidrocarburos. En: Revista
explicar los fenómenos. La Nota Económica. 2011. Pag 50.
4
GIANCOLI,C. DOUGLAS. Física “Principios con aplicaciones”
revistamyf@cdtdegas.com

P58 P59
Mayorista
entrega unrecibe
volumen un volumen
corregido observadoa determinada a la temperatura
temperatura actual (60ºF yal 0momento
psig) y de el
entrega
realizar
Mayorista el
la refinador
medida
recibe en y el
tanque volumen o en que
el recibe
medidor. el Distribuidor Mayorista. El Refinador
En principio, esteunes volumen
el actual observado
proceder a ladetemperatura
la liquidación actualdelalproducto.
momento Sin de ¿Afecta la Expansión Volumétrica de los fluidos, los Balances
entrega launmedida
realizar volumen en corregido
tanque o ena eldeterminada
medidor. temperatura (60ºF y 0 psig) y el en el Transporte de Crudo por carrotanques?
embargo, el Mayorista debe liquidar el producto a la condiciones estándar 60ºF y 0
Mayorista
En principio, recibe este un es volumenel variación
actualobservado
proceder a ladetemperatura
laloliquidación actualdelallosmomento Sin
producto. de
psig, para determinar la (P/G) entre entregado
correctay liquidación,
recibido se ydebe

Conocimientos Fluidos
En principio,
realizar este
la es el en
medida actualtanque proceder
o en elde medidor. Para aplicar una Las probabilidades de que un carrotanque
embargo,
En principio,
observar
la liquidación delqueelproducto.
Mayorista
este
esta esvariación
Sindebe liquidar
el embargo,
actual el producto
seproceder
encuentre
el alaun
de dentro
emplear laliquidación
condiciones
marco estándar
del
de delareferencia
banda que60ºF
producto.
de y0
Sin
control
estandarice tenga una alteración de su volumen son altas, Volumen (Yopal) = 36900,0 +
Mayoristapsig,
embargo, para
debe el
establecidas determinar
Mayorista
liquidar
entre el las debe la
producto
partes. variación
liquidara la
Cuando (P/G)
el producto entrea la en
nolasseprácticas
toma lo entregado
condiciones
empleadas
cuenta las y los
estándar
durante recibido
60ºF ydel
la operación.
condiciones 0y toda vez que la geografía nacional posee una 354,0
En principio,
observar para que este
esta es el
variación actual proceder de la liquidación del producto. Sin
condiciones
psig,
minar laambiente
estándar
variación para
60ºF
determinar
la y 0 psig,
liquidación para
del se
la variación deter- encuentre
(P/G) es
producto, entre
muydentro
loposiblede que
la banda
entregado y los
no senormade control
recibido
realice APIuna
y serie de climas variados entre regiones, alteran-
embargo,
establecidas el Mayorista
(P/G) entre
entre laslodebeentregado
partes. liquidary los
Cuando el producto
no Por se a
lotoma la
anterior, condiciones
en de acuerdo
cuenta estándar
las acondiciones
la 60ºF 5
y 0
MPMS
del do la temperatura y las condiciones del produc-
recibidoobservar que que estadel variación se se encuentre dentro de la banda de control
correcta liquidación mismo. Volumen (Yopal) = 37254,0 litros
y
psig, observar
para determinar esta variación
la variación (P/G) 11.1.,
entre los coeficientes de expansión térmi- to. Esto es fundamental para el entendimiento
encuentreambiente
dentro para
establecidas de la
entrela liquidación
las
banda partes.de del producto,
Cuando
control nocase es muylo
a toma
60ºF en
para
entregado
posible
cuenta ycondiciones
quelasno los
los hidrocarburos
recibidouna
se realice
son los del
y
que se del tema, puesto que los derivados del petróleo
observar
correcta
ambiente que
liquidación
para esta
lacorrectadel variación
liquidación mismo. nodel se encuentre
producto, dentro
es emplear
muya posible de la
que nobanda de control Volumen cargado en Bogotá D.C., en
establecidas
Para entre
aplicar lasunapartes. Cuando se toma
liquidación, se debe muestran continuación:
un marco de se realice una
referencia que se expanden al calentarse y se contraen cuando
galones 9747,95 gal.
establecidas
en cuenta las
correcta condiciones entre
liquidación del las
del partes.
ambiente
mismo. Cuando
para la no se toma en cuenta las condiciones del se enfrían.
estandarice las prácticas empleadas durante la operación. Por lo anterior, de
ambiente
liquidación del para
producto,
Para aplicar laes liquidación
muy posible del
que producto,
no es muy posible que no se realice una
acuerdo
se realice a launa
una correcta normacorrecta
liquidaciónAPI 5liquidación,
MPMS
del mismo. 11.1.,se debe emplear un de
los coeficientes marco de referencia
expansión térmicaque a En ese orden de ideas, para calcular la variación Volumen a entregar en Yopal – Casana-
correcta
estandarice
Para liquidación
aplicar las
una del
prácticas
correcta mismo. empleadas
liquidación, se durante
debe la
emplear operación.
un marco Por
de lo anterior,
referencia quede
60ºF para los hidrocarburos son los que se muestran a continuación: del producto y/o sustancia, es necesario aproxi- re en galones 9841,46 gal.
acuerdo a lalasnorma
estandarice prácticas API 5 empleadas
MPMS 11.1., los coeficientes
durante la operación. de expansión
Por lo anterior, térmicadea marse al tema mediante una formulación para
Para crudo:
Para aplicar una correcta 5liquidación, se debe emplear un marco de referencia que
60ºF para los hidrocarburos son los que
acuerdo a la norma API MPMS 11.1., los coeficientes de expansión térmica a
Para crudo se muestran a continuación: obtener el coeficiente de dilatación cúbica, que El resultado final de este proceso indica que el
estandarice
60ºF para loslas prácticas empleadas
hidrocarburos son los quedurante se muestran la operación. Por lo anterior, de
a continuación: determinará la variación del volumen con base producto sufrió alteración en su volumen, en el
acuerdo
Para crudo 341.0957 5
a la norma API MPMS 11.1., los coeficientes de expansión térmica a en la variación de la temperatura. Lo anterior se cual la expansión volumétrica del combustible
β  puede realizar con la siguiente expresión: de la gasolina fue en litros de 354,0 litros (93,51
60ºFGrav.Esp.6
Para para los hidrocarburos
crudo 0F341.0957
* Densidad son H 2los
O 60 queFse muestran a continuación:
2
galones). De igual manera, si el carrotanque
β Vf = Vo [1+ β (Tf-To)] cargase producto en condiciones totalmen-
Paracrudo
Grav.Esp.60341.0957 F * Densidad H 2 O 60F
2
te opuestas a las enunciadas inicialmente, se
β
Para Gasolina
Grav.Esp.60F341.0957
Para Gasolina: * Densidad H 2 O 60F
2
Donde: tendrían que cuantificar de manera adecuada las
pérdidas de producto que se originan a partir de
β  Gasolina
Para 192.4571 0.2438
β  Grav.Esp.60F * Densidad H 2 O 60F22 Vf = volumen final determinado en litros las condiciones y sitios de desplazamiento.
ParaGrav.Esp.6
Gasolina * Densidad H2O 60F Grav.Esp.6 0F 0.2438
0F192.4571 * Densidad H2O 60F Vo = volumen inicial expresado en litros La resolución de este tema resulta ser crítico
β  β = coeficiente de dilatación cúbica
β  Jet F * Densidad H2O 60F  Grav.Esp.6 0F0.2438
0192.4571 * Densidad H2O 60F
2
Para Gasolina
Grav.Esp.6 para una cuantificación acertada de las perdi-
Para A1 determinado en ºC -1 das en el sector. Hay presentes en el contexto
Grav.Esp.60F192.4571 * Densidad H2O 60F Grav.Esp.6 0F 0.2438
2
* Densidad H2O 60F Tf = Temperatura final determinado en ºC. diversas variables que pueden llegar a afectar
β  Jet A1
Para
330.301  To = Temperatura inicial determinado en ºC. de manera significativa el proceso. Por ello, para
Para Para
Jet
β  A1:Jet
Grav.Esp.6
A1
0 F * Densidad H 2 O 60  F 2
Grav.Esp.60F * Densidad H2O 60F lograr el ajuste correcto en la determinación del
Grav.Esp.60F330.301 * Densidad H2O 60F
2
volumen por expansión volumétrica, es necesa-
β  Jet A1
Para Para la validación de esta formulación, se ha rio centrarse en las siguientes condiciones:
Para el * Densidad H2O 60F
330.301 2
β  Grav.Esp.6
Diesel Oil 0F optado por trabajar un caso de estudio bajo los
Grav.Esp.60F330.301
Para el Diesel Oil 103.8720
* Densidad H2O 60F
2 siguientes supuestos: a. La calibración del carrotanque debe
realizarla empresas acreditadas con
0.2701
ββ  2  la norma ISO 17025 con este alcance.
Para Grav.Esp.6
Grav.Esp.6
el Diesel Oil 0 0F Densidad H O 60F Grav.Esp.6 0F * Densidad H2O 60F
F **Densidad 2

Para el Diesel Oil: 103.8720 H22O 60F 0.2701 Un día frio en Bogotá una empresa carga un b. Determinar con exactitud el nivel del líquido.
β  carrotanque con 36900 litros de combustible c. La cinta de medición debe estar calibrada.
β  Grav.Esp.6 H2O3 60F  Grav.Esp.6 0F0.2701 * Densidad H2O 60F
Para el Diesel Oil 0103.8720 F * Densidad
2
(Gasolina). A continuación el carrotanque se d. Medir con exactitud la temperatura en el
Densidad del agua a 60ºF : 999,016 kg/m
Grav.Esp.60F103.8720 * Densidad H2O 60F Grav.Esp.6 0F 0.2701
3
2
* Densidad H2O 60F dirige a Yopal – Casanare, donde la tempe-
ratura se encuentra 10ºC por encima de la
momento que se determina el nivel del
líquido.
β
Densidad del agua a 60ºF : 999,016 kg/m 
5 Grav.Esp.6
Densidad
La sigla delseagua
API refiere0 F *inglés
a 60ºF
en Densidad
: 999,016 kg/m
al American 60F Institute,
H2O3Petroleum
2
Grav.Esp.6organismo 0que
F * Densidad H2O
emite una serie de60 F y
normas
de Bogotá y en Yopal el carrotanque entre-
ga la carga completa al suplidor. Bajo estos
e. Para acertar en la temperatura,
debe estar calibrado el termómetro.
recomendaciones encaminadas a las buenas prácticas en la industria del petróleo. supuestos, ¿Cuántos litros de combustible
5 3 f. Se debe tomar una muestra representativa.
La sigla API
Densidad
Densidad delseagua
del refiere
agua en60ºF
inglés
a a60ºF : al999,016
American
: 999,016 Petroleum
kg/mkg/m 3
. Institute, organismo que emite una serie de normas y tenía que entregar el carrotanque? g. Resulta imprescindible determinar con
5recomendaciones encaminadas a las buenas prácticas en la industria del petróleo.
La sigla API se refiere en inglés al American Petroleum Institute, organismo que emite una serie de normas y exactitud la densidad a la temperatura
recomendaciones encaminadas a las buenas prácticas en la industria del petróleo. Para exponer el caso de manera adecuada y estándar cuando se requiera la densidad
5
TeniendoLaensigla API selarefiere
cuenta en inglés planteada
formulación al American Petroleum
por Institute,
Caso organismo Transporte
de Estudio: que emite unapor
serieCarrotanque
de normas y elaborando el estudio de la situación, se debe relativa.
recomendaciones encaminadas a las buenas prácticas en la industria del petróleo. tener presente que el coeficiente de expansión h. Es importante seleccionar la tabla
la norma API MPMS 11.1., los actores que llevan
a cabo los procesos de transporte y distribución En la actualidad, dado el incremento en la de volumen para el combustible (Gasolina) es correcta de corrección de volumen, que
cuentan con la herramienta de orden técnico exploración y producción de hidrocarburos a 9,6x10-4 / ºC, mientras que el coeficiente de se aplique para el producto específico.
para ejecutar de manera adecuada las liquida- nivel nacional, la infraestructura existente se expansión lineal para el material del carrotan- i. Inspeccionar el carrotanque antes y
ciones de los productos. No obstante, una mala ha visto desbordada (oleoductos, poliductos), que es 1,12x10-5 /ºC, acero al carbón.
después del cargue.
conceptualización del mismo puede originar recurriendo a medios de transporte motorizados,
discrepancias entre toda la cadena de produc- en su gran mayoría carrotanques. Dichos vehí- Usando el valor correspondiente para el coefi- Esta serie de procedimientos contemplan lo que
ción, causando pérdidas que afectan tanto los culos son soluciones inmediatas para la indus- ciente de expansión de volumen para el en la industria tendría que estipularse como bue-
volúmenes entregados como la productividad de tria y su uso es esencial para transportar todo el combustible, la operación nos arroja los siguien- nas prácticas para que tenga lugar una cuanti-
toda la industria. producto en las diversas zonas del país donde se tes resultados: ficación real del producto. Sin embargo, se ha
requiera, bien sea para uso propio (refinación), ponderado que un importante porcentaje de los
5
La sigla API se refiere en inglés al American Petroleum Institu- operaciones de exportación o importación de carrotanques que transportan combustible en el
te, organismo que emite una serie de normas y recomendaciones hidrocarburos u otro fin previsto para dicho bien. Volumen (Yopal) = volumen (Bogotá) + país no se encuentran calibrados, lo que dificulta
encaminadas a las buenas prácticas en la industria del petróleo. 9,6 x10-4*(10)* volumen (Bogotá) obtener con exactitud en el carrotanque el volu-

P60 P61
men por expansión volumétrica. De igual mane- estudio se mencionan 93,51 galones equivalen-
ra, no contar con un plan metrológico dentro de tes a 2,22 barriles7 que no se tienen en cuenta
la organización hace que la medición contenga en el recibo y/o cargue del producto.
muchas variables e incógnitas, que derivará en
mayor incertidumbre sobre la medición. Lo anterior refleja unas potenciales perdi-
das o desequilibrios en los balances entre las
Si tomamos el resultado del caso de estudio, partes. Esto se encamina hacia un segundo as-
donde se tenía que estaban 93,51 galones adicio- pecto a tratar, el cual tiene que ver con las
nales a la estimación inicial del recibo de gasoli- disputas entre las partes involucradas en el
na, y si tenemos presente que una gran mayoría proceso de transporte y distribución. En la
de los carrotanques no se encuentran calibrados, medida que se otorgue la respectiva importan-
nos enfrentamos a un escenario donde la medi- cia a una mayor estandarización a los diversos
ción tiene diversas oportunidades de mejoras. aspectos que afectan el producto entregado,
con total seguridad se minimizaran el número de
Por otra parte, en el país se ha observado que conflictos provenientes de una mala liquidación
cuando los carrotanques son cargados o descar- de la variación del producto. La certeza sobre
gados por medidores de flujo, son calibrados a la los datos y el volumen a entregar resulta ser muy
temperatura observada, y por ende el factor es conveniente para las empresas que requieran
igualmente obtenido a esta misma temperatura. tener inventarios de activos controlados y
cuantificar las cantidades que entregan.
Como se puede observar la determinación de la
temperatura es, por lo tanto, un valor directo Todas las acciones que decidan tomar las compa-
para el cálculo de volúmenes, tanto como el ni- ñías para trabajar en el tema necesariamente de-
vel de producto en el carrotanque o el medidor ben estar acompañadas de las recomendaciones
de flujo. En todas las mediciones de temperatura sugeridas en el desarrollo del articulo (calibra-
es esencial extremar los cuidados. Los errores de ción de carrotanques y equipos, aseguramiento
1ºF (0,5ºC) en las lecturas de temperatura pue- metrológico, muestreo, entre otras).
den resultar en pérdidas importantes. Para la
gasolina, un error de 1°F causará una pérdida No en vano, los expertos en medición afirman
de 0.07%. que “un sistema de medición con una buena
operación tiene un gran potencial para reducir
las incertidumbres”8 .
Conclusiones y/o recomendaciones
Finalmente, uno de los grandes móviles para el
Encontramos que en la actualidad miles de desarrollo del tema es que finalmente el actor
carrotanques se encuentran transportando que resulta más afectado por la mala liquidación
hidrocarburos en el país. Esta situación no tiende de los volúmenes es el usuario final. En otras
a disminuir, por el contrario, dado que se nece- palabras, el consumidor es en cierto modo,
sitan inversiones cuantiosas en infraestructura quien está afrontando este tema y sobre este
y facilidades, de momento “el transporte por recaen una gran parte de las consecuencias de
medio de carrotanques seguirá siendo por varios no poseer un registro confiable del despacho del
años un motor muy importante”6 en palabras de producto. Si en algún momento se ha contem-
Rafael Rozo, presidente de Canacol Energy. plado seguir avanzando en criterios de equidad
y competitividad en materia energética para
En vista del contexto que afrontará Colombia el usuario final, este es un punto de inicio mas
en materia energética, se torna fundamental que interesante para incursionar. La expansión
reconsiderar ciertos aspectos relacionados con volumétrica en los hidrocarburos resulta ser
la entrega y recibo de los productos por medio un tema que trabajado de manera técnica y
de carrotanques. En primer lugar, en la medida prolija está en capacidad de otorgar réditos,
en que sean claros los conceptos se tendrá una tanto en términos comerciales como operativos
optimización en el manejo y liquidación del pro- a todos los actores involucrados en el proceso.
ducto.
* Quiero hacer un especial agradecimiento al señor Javier Vega,
Si partimos bajo el peor de los escenarios res- Gerente de proyectos de PROASEM S.A., por sus aportes
pecto al número de carrotanques en el país y comentarios para la elaboración del artículo.
transportando hidrocarburos (se habla de alrededor
de 3.000) y tenemos en cuenta que cada uno de 6
Ver artículo impreso Quien ‘tubo’ la culpa. En Revista
estos puede cargar en promedio de 200 a 240 Semana. 2011. Disponible en http://www.semana.com/economia/
barriles del producto, se torna necesario inter- quien-tubo-culpa/158241-3.aspx.
venir en el tema para adoptar buenas prácticas. 7
La medición universal del petróleo históricamente ha toma-
En un caso donde se puede llegar a presentar do que un barril de producto equivale a 42 galones.
8
Ver Comstock, Ikawa y Sivaraman. Tank gauging or metering:
una mala liquidación por no tener en cuenta los guidelines for selection. En: Revista Hydrocarbon Processing.
factores enunciados, y partiendo que en caso de 2011. Pág. 85. Traducción del autor.

P62

También podría gustarte