Está en la página 1de 22

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

INGENIERÍA
PROYECTO DE INVERSION
“IMPLEMENTACION DE UN PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO
DE TRABAJOS DE LA EMPRESA TRAIMMSA”

ESPECIALIDAD
MECÁNICA DE MANTENIMIENTO

PRESENTADO POR:
Alumno

LIMA – PERÚ

20..

PRESENTACION DEL AUTOR


APRENDIZ :

E-MAIL :

DOMICILIO :

SEMESTRE :

ESPECIALIDAD :

ESCUELA :

INSTRUCTOR :

PROYECTO DE INVERSION
ESTUDIO TÉCNICO

1.-PREGUNTAS TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA:

1.1.- ¿DONDE?

1.1.1.- LOGOTIPO DE LA EMPRESA.


1.1.2.- PLANO- UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA EMPRESA.
1.1.3.- FOTOGRAFIA – FACHADA DE LA EMPRESA.

1.1.4.-MISIÓN DE LA EMPRESA.

1.1.5.-VISIÓN DE LA EMPRESA.

Pretendemos ser una de las empresas referentes …. descripcion

1.1.6.-ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.

Gerente General

Supervisor de Supervisor de
Secretaria
Seguridad Taller

soldador mecanico de
estructural (2) mantenimiento(3)

practicante
mecanico de
mecanico de
produccion (1)
mantenimiento (1)

ayudante (2)
1.1.7.-FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.

Supervisor de seguridad.-
Una adecuada supervisión complementa el aporte de información, formación y
entrenamiento, asegurando que la política en salud y seguridad de una organización está
debidamente implantada y desarrollada. La supervisión tiene dos aspectos clave:
-Gestión de las tareas en salud y seguridad
-Formar un equipo de trabajo seguro

Supervisor de taller.-
Dirigir el funcionamiento del taller para la ejecución de actividades académicas y de
mantenimiento correctivo, preventivo y productivo, coordinando y distribuyendo el
trabajo a realizar en el taller de acuerdo a lo planificado por las distintas cátedras,
instruyendo al personal para su ejecución y verificando la calidad de los trabajos, a fin de
satisfacer los requerimientos de los usuarios.

Soldador estructural.-
El Soldador Estructural es un técnico con conocimientos y habilidades para ejecutar, con
autonomía, tareas y operaciones de uniones y cortes de piezas de metal fundiéndolo y
soldándolo con una llama de gas, un arco eléctrico u otra fuente de calor, en función a las
exigencias técnicas de calidad de servicio en la industria metalmecánica.

Mecánico de mantenimiento.-
Ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo básico, en sistemas mecánicos,
hidráulicos, neumáticos, eléctricos, electromecánicos y electro neumáticos de máquinas
en general.
Desmonta total o parcialmente máquinas o equipos, interpretando planos y catálogos para
su mantenimiento/reparación.
Repara o sustituye elementos o partes defectuosas de máquinas y equipos.
Efectúa ajustes y verifica el resultado de trabajos realizados.
Realiza inspecciones de máquinas y equipos, así como mediciones y registro de
resultados.
Interpreta planos y esquemas técnicos e informaciones especializados, según normas y
especificaciones.
Aplica normas técnicas de calidad y seguridad industrial/ambiental.

Mecánico de producción.-
Posee conocimientos tecnológicos de la especialidad, en máquinas, equipos, herramientas
de corte, de medición y control convencionales, por comando numérico computarizado -
CNC; aplica conocimientos relacionados con las matemáticas, la física, dibujo técnico,
seguridad industrial-ambiental, lenguaje y comunicación oral y escrita, inglés técnico e
informática.

1.1.8.-POLITICAS DE CALIDAD DE LA EMPRESA.


Somos una empresa dedicada a fomentar principalmente la satisfacción de las necesidades
de nuestros clientes, brindando los servicios de metalmecánicos, eléctricos, civiles y
ejecución de proyectos, de acuerdo a sus requerimientos técnicos y plazos de entrega

Establecidos, todo ello a través de un Sistema de Gestión de Calidad acorde a la norma


ISO 9001:2015.
La Norma ISO 9001:2015 es la base del Sistema de Gestión de la Calidad - SGC. Es una
norma internacional que se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad con
los que la empresa cuenta para tener un sistema efectivo que le permita administrar y
mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de
este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen SGC.
Existen más de 1 millón de empresas en el mundo que cuentan con la certificación ISO
9001.

1.2.- ¿POR QUÉ?

En la empresa “X”, las máquinas, herramientas, materiales y EPPS se malogran muy


rápidamente, debido que el ambiente donde se guardan estos equipos es muy reducido.
El almacenamiento que se realiza no tiene un control estricto, esto hace que los proyectos
y trabajos demoren en su entrega y muchas veces terminan teniendo mal acabado, además
que los trabajadores no tienen nada que hacer en el tiempo que se demora la reparación
de las máquinas o se efectué el reemplazo por una nueva.

1.2.1.-FOTOGRAFIA – DEL AREA DONDE SE DESARROLLA EL


PROBLEMA.
1.3.- ¿CÓMO?
Implementar un sistema de control para el cuidado de los equipos y la construcción de
tres estantes (caja metálica porta herramientas)

2.-PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS DE LA INVESTIGACION:

2.1. ¿QUÉ?
Realizar y construir el estante metálico con ayuda de conocimientos en calderería,
tomando medidas amplias de largo, ancho y alto, para que las herramientas, materiales,
EPPS, puedan estar ordenadas y mantenerse en buen estado.
Así mismo que nuestro Supervisor de Seguridad implemente un sistema de control para
el cuidado de los equipos, herramientas, y EPPS.

2.2. ¿PARA QUÉ?


El propósito de este proyecto es desaparecer en su totalidad el deterioro de las cosas
importantes para la empresa y sus trabajadores (maquinas-herramientas, materiales,
EPPS) y a su vez evitar malos trabajos y demora para el termino de proyectos, lo cual
también incluye perdidas de horas de trabajo.

2.3. ¿CUÁNTO?:
El objetivo del mencionado proyecto es erradicar completamente que las cosas materiales
se estén malogrando en corto tiempo.

2.4. ¿CUÁNDO?:
Lo que viene hacer la construcción de los estantes se realizara en el transcurso de dos
semanas, muy aparte se llevara un minucioso sistema de control para el cuidado de las
herramientas y equipos de trabajo, lo cual será realizado por nuestro supervisor de
seguridad diariamente.

2.5. ¿A QUIÉNES?:

Va dirigido para cada uno de los trabajadores de la empresa, para que puedan realizar sus
labores más rápidas y seguras.
2.6. ¿QUIÉNES?:

Será efectuara con un armador con conocimientos en calderería, un soldador, y mi


persona (practicante de mantenimiento).

2.7. ¿CON QUE?:


Se realizara con materiales con los que cuenta la empresa, planchas de metal de 5mm de
espesor, ángulos de 1 ½, platinas de fierro, discos de corte y desbaste, amoladora chica y
grande, electrodos 6011, y una máquina de soldar.

3.-TIPO DE PROBLEMA DEL PROYECTO.


Teórico – práctico.

4.-CAUSA – PROBLEMA – EFECTO.


Causa: Problema: Consecuencia:

En la empresa TRAIMMSA las


máquinas, herramientas,
materiales y EPPS se malogran
muy rápidamente, debido que el
- La inapropiada calidad de ambiente donde se guardan - Demora para realizar
las herramientas. estos equipos es muy reducido. trabajos y proyectos.
- Se llevan las herramientas El almacenamiento que se - Gasto innecesario de dinero.
a reparar constantemente. realiza no tiene un control - Trabajos iniciados fuera de
- El desorden en que se estricto, esto hace que los hora.
encuentran las máquinas- - Parada intempestiva de los
proyectos y trabajos demoren
herramientas. trabajos y proyectos.
- Deterioro rápido de las en su entrega y muchas veces - Accidentes de los
herramientas. terminan teniendo mal acabado, trabajadores, caídas y falla
- Falta de limpieza hacia el además que los trabajadores no de las máquinas-
lugar de trabajo por parte tienen nada que hacer en el herramientas.
de los trabajadores. tiempo que se demora la
reparación de las máquinas o se
efectué el reemplazo por una
nueva.
5.-VARIABLES DE LA INVESTIGACION.

5.1.-Variables Independientes:
5.1.1.- La inapropiada calidad de las herramientas:
Muchas son las causas que conducen a estos accidentes, pero podríamos citar como más
importantes: la inapropiada calidad de las herramientas, la inadecuación de las mismas
para el trabajo que se realiza, la utilización descuidada o inexperta por parte del operario,
el mal estado de las herramientas por falta de mantenimiento y el incorrecto
almacenamiento y transporte.
No es difícil evitar los accidentes ocasionados por las herramientas manuales si se tienen
en cuenta ciertas normas:
- Usar las herramientas adecuadas en cada trabajo: no deben usarse, por ejemplo, las limas
como palancas, los destornilladores como cinceles, los alicates como martillos, etc.
Trabajando con tensión eléctrica, se usarán útiles con mango aislante. En ambientes con
riesgo de explosión, se utilizarán herramientas que no produzcan chispas.
- Conservar la herramienta en buenas condiciones: se deben utilizar útiles de buena
calidad, conservarlos limpios, cuidar de que tengan la dureza apropiada, cuidar de que los
mangos o asas estén bien fijos y bien estudiados.
- Verificar periódicamente su estado y repararlas o reemplazarlas si es preciso.

5.1.2.- Se llevan las herramientas a reparar constantemente:

Al pensar en reparación de herramientas eléctricas es fundamental pensar también en su


mantenimiento; Adopta el hábito de leer y memorizar las indicaciones de uso del manual
de usuario para que saques mayor provecho a cada herramienta eléctrica que tengas,
hacerlo significa mayor tiempo de vida para tus herramientas eléctricas y calidad
profesional cada vez que utilices tus herramientas eléctricas.
Por lo general en el manual de uso, la marca fabricante siempre indica cuales son los
tiempos necesarios para dar mantenimiento a la herramienta eléctrica que has comprado
Para realizar el mantenimiento de cualquiera de tus herramientas siempre comienza por
desconectarla y quitarle la batería que te permite usarla sin tenerla conectada a la fuente
de energía.
Si tu herramienta eléctrica tiene accesorios rotos, es necesario que compres unos nuevos
para que no afectes el funcionamiento de la misma así como la calidad de su trabajo.
5.1.3.- El desorden en que se encuentran las máquinas-herramientas:

Tal vez usted pueda pensar que la experiencia que tiene en el taller mecánico le da cierta
seguridad para llevar a cabo sus tareas. Sin embargo, existe la probabilidad de que ocurra
un accidente si no se siguen los procedimientos de trabajo y si no se corrigen las acciones
inseguras, así como también si no se eliminan las condiciones inseguras del ambiente
laboral.
La falta de orden y limpieza crea problemas, disminuye la eficiencia y prepara el
escenario para los accidentes. Donde quiera que exista un lugar desordenado los peligros
se acumularán.
- El desarrollar una actitud mental que haga aceptar el orden y a la limpieza con
naturalidad, es fácil. Fórmense el hábito de poner las cosas en su lugar y limpiar el
desorden en donde trabajan, aún los desperdicios dejados por los demás.
Máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres mecánicos Siempre
que utilice las máquinas y herramientas en las labores propias de los talleres mecánicos,
debe ser riguroso y seguir los procedimientos adecuados. No trabaje sobre la base de
conductas incorrectas, aunque éstas le parezcan cómodas y más rápidas para su
desempeño. Entre las máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres
mecánicos encontramos: Equipos de oxicorte y soldadura. Esmeriles angulares.
Compresores. Taladros. Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates,
llaves, limas, etc.).

5.2.-Variables Dependientes:

5.2.1.- Demora para realizar trabajos y proyectos.


5.2.2.- Gasto innecesario de dinero.
5.2.3.- Trabajos iniciados fuera de hora.

6.-FACTORES DE VIABILIDAD DEL PROYECTO:

6.1.-EN LO COMERCIAL:
La empresa “X” se dedica a fomentar principalmente la satisfacción de las necesidades
de sus clientes y asumen el compromiso de mantenerse a la vanguardia en la
implementación de mejoras continuas en sus operaciones.
Curiosamente este proyecto se está ejecutando para mayor tranquilidad de la propia
empresa, porque es un proyecto que se está insertando para que haya mejora, estabilidad
y control en todos los trabajos y proyectos futuros.
6.2.-EN LO TÉCNICO:
El siguiente proyecto si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente, se presenta
condiciones de seguridad estables, se cuenta con máquinas-herramientas disponibles, se
ha verificado diversos factores como resistencia estructural, durabilidad, operatividad,
implicaciones energéticas, para que no te afecte a la salud mental ni física.

6.3.-EN LO LEGAL:
TRAIMMSA es una empresa orientada con la cultura corporativa y consciente de la
necesidad de proteger a sus trabajadores y al medio ambiente, asume el compromiso de
mantenerse a la vanguardia en la implementación de mejoras continuas en sus
operaciones, todo ello a través de un Sistema de Gestión de Calidad acorde a la norma
ISO 9001:2015. Además cuenta con todo los documentos que le permiten realizar los
tipos de trabajos que se describieron en un inicio, contando con personal altamente
calificado, titulado y documentado.

6.4.-EN LO FINANCIERO:
Si existe suficiente dinero para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta
en marcha y operación del siguiente proyecto.

6.5.-EN LO AMBIENTAL:
La empresa analizo las áreas de conservación dentro de la planta industrial, para así tener
en cuenta que la elaboración del proyecto no afecte al medio ambiente.
El proyecto deberá proyectarse y construirse de forma que no supongan una amenaza para
la salud de los trabajadores y el ecosistema, en particular como consecuencia de las
siguientes circunstancias:
a) Fugas de gas tóxico.
b) Presencia de partículas o gases peligrosos en el aire.
c) Emisión de radiaciones peligrosas.
d) Contaminación o envenenamiento del agua o del suelo.
e) Defectos de evacuación de aguas residuales, humos y residuos sólidos o líquidos.
7.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
En la empresa TRAIMMSA las máquinas, herramientas, materiales y EPPS se malogran
muy rápidamente, debido que el ambiente donde se guardan estos equipos es muy
reducido. El almacenamiento que se realiza no tiene un control estricto, esto hace que los
proyectos y trabajos demoren en su entrega y muchas veces terminan teniendo mal
acabado, además que los trabajadores no tienen nada que hacer en el tiempo que se
demora la reparación de las máquinas o se efectué el reemplazo por una nueva.
Que las herramientas estén en mal estado no solo retrasa los trabajos sino que también
haya riesgos de su uso.
Los principales riesgos asociados a la utilización de las maquinas-herramientas
manuales son:
- Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo
normal con las mismas.
- Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la
propia herramienta.
- Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del
material trabajado.
- Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.
Y podríamos decir que sus causas son las siguientes:
- Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación.
- Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas.
- Uso de herramientas de forma incorrecta.
- Herramientas abandonadas en lugares peligrosos.
- Herramientas transportadas de forma peligrosa.
- Herramientas mal conservadas.
- Herramientas no guardadas en un lugar correcto y seguro.
La fase de control y almacenamiento es muy importante para llevar a cabo un buen
programa de seguridad, ya que contribuirá a que todas las herramientas se encuentren en
perfecto estado.
En TRAIMMSA no existía un montaje de almacenamiento ordenado de las maquinas,
herramientas, materiales, EPPS, en lugares adecuados mediante la instalación de estantes
u otros sistemas. Tampoco existía una orden que consistía que al inicio y fin de la jornada
laboral las herramientas necesarias serán recogidas por cada uno de los operarios
debiendo retornarlas a su lugar de almacenamiento al final de la misma y que
periódicamente se deben inspeccionar el estado de las herramientas y las que se
encuentren deterioradas enviarlas al servicio de mantenimiento para su reparación o su
eliminación definitiva.

8.- FASES Y ETAPAS DEL PROYECTO:


8.1.-PRE – INVERSIÓN:
El siguiente proyecto es socialmente rentable, sostenible y concordante con los
lineamientos de política establecida por los encargados de la empresa mejor dicho por el
gerente general.

8.1.1.-COSTOS FIJOS:
- Mantenimiento de la máquina de soldar Miller CTS 280. ========== S/ 450.00
- Mantenimiento y cambio de Escobillas de carbón de
Las amoladoras angulares y grandes. ======================== S/ 40.00
- Mantenimiento de compresora de aire Yebao
2hp/24 litros/2salidas. ================================== S/ 35.00
- Pintura Base al aceite Automotriz X20. ===================== S/ 25.00
- Pintura Azul Marino GLOSS x3 ANYPSA. =================== S/ 18.00
- Thinner acrylic automotriz AC-350. ======================= S/ 15.00

8.1.2.-COSTOS VARIABLES:
Costos de materiales:
- Planchas tipo LAF. ========================= S/.300.00 (unidad)
- Ángulos estructurales de calidad DUAL. ========== S/ 80.00 (unidad)
- Platinas calidad: ASTM A36. ================== S/ 50.00 (unidad)
- Electrodos 6011 INDURA. =================== S/ 13.00 (kilo)
- Bisagras acero inoxidable. ==================== S/ 5.00 (unidad)

Planchas tipo LAF Ángulos estructurales de calidad DUAL

8.2.-INVERSIÓN:
Flujo grama del sistema planteado.

INICIO

Revisamos el estado actual


de las máquinas,
herramientas.

Identificamos el principal
problema del porque el
deterioro rápido de las
máquinas, herramientas.

Procedemos a
plantear ideas que
nos ayuden a mejorar
el problema que se
presenta en la
empresa.

Las medidas acerca de los


estantes se sacaron dependiendo
Se tomó la decisión del espacio disponible que se
de la construcción contaba en el taller.
de 3 cajas metálicas
porta herramientas.

Queda aprobado
el proyecto y se
FIN empieza la
construcción.
SÍMBOLOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN FLUJOGRAMA

DEFINICION DE SIMBOLOS
SIMBOLO SIGNIFICADO DEFINICION
Se emplea para el inicio o fin de diferentes actividades del
INICIO / FIN procedimiento. En su interior, se escriben los términos
INICIO o FIN.
Con esta figura se representan dos situaciones diferentes:
CONECTOR DE
• La unión entre símbolos. • El movimiento
LINEA
físico de documentos.
Representa la actividad llevada a cabo para la ejecución o
transformación de información, recursos, bienes, entre
ACTIVIDAD otros. Se emplea en las situaciones que dan nacimiento a
un documento o incorporan elementos de información al
mismo.
Representa un proceso o procedimiento predefinido,
PROCESO O
documentado y estandarizado, el cual cuenta con un
PROCEDIMIENTO
flujograma propio, ya sea del mismo Proceso o de otros con
PREDEFINIDO
el cual tenga interacción.
Se emplea para la toma de diferentes caminos de acción que
surgen en una etapa del procedimiento ante una
DECISIÓN circunstancia planteada. En su interior se formula una
pregunta que genere las diferentes alternativas del
procedimiento.
Representa la información que requiera registrase en un
DOCUMENTO formato electrónico o manual, o los documentos que se
deben tener en cuenta al desarrollar la actividad.
Representa el vínculo entre actividades que se hallan en
# CONECTOR
diferentes partes de la página. En su interior se escribe un
INTERNO
número arábigo que sirva de vínculo.
CONECTOR DE Representa el vínculo entre varias páginas. En su interior
PAGINA se escribe un número arábigo que sirva de vínculo.
8.3.-OPERACIÓN:
Diagrama de flujo del Proceso Productivo:
Recepción de materia prima: Planchas tipo LAF.
1° Ángulos estructurales de calidad DUAL.
Platinas calidad: ASTM A36.
Bisagras acero inoxidable - Electrodos 6011 INDURA.

Se traslada la materia prima al taller del área de


2° Ingeniería metalmecánica de la empresa
“CERVECERIA BACKUS & JOHNSTON”

Se fabrican las tres cajas metálicas porta herramientas,


Según planos de ingeniería.
3° Con la ayuda de amoladoras vamos cortando cada
Pieza a medida indicada.

5° 6°

Se inspeccionan los cortes Se empieza apuntalando Empezamos a soldar con


De piezas realizados. Cada corte de pieza para cuidado las partes
El armado, ayudándonos Apuntaladas con el
Con escuadras de 90° y Electrodo 6011, dándole
Niveles. Un perfecto cordón de
Soldadura para seguridad,
Y su respectiva limpieza
Con disco de desbaste.

9° 8° 7°

Se traslada al taller Pintura y acabado y su Se trasladan los equipos


Metalmecánico y respectiva inspección para ha acabado y pintura.
Se coloca en el sitio la liberación a montaje. Transporte:
Apropiado, para
Inmediatamente empezar Almacén:
Con el orden de materiales, Operación:
Máquinas, herramientas y EPPS. Inspección:
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES (SEMANAS)

1 2 3 4 5 6

1 Observación del
principal problema que
está ocurriendo en la
empresa.

2 Construcción y armado
de plano del proyecto
de mejora.

3 Presentación del
proyecto al área de
ingeniería
metalmecánica para que
lo revisen y den la
aprobación.

4 Construcción de las tres


cajas metálicas porta
herramientas.

5 Pintado, colocación de
garruchas (opcional) y
montaje.

TOTAL: 6 SEMANAS.
9.- SUSTENTO TÉCNICO DEL PROBLEMA.
CAUSAS FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
ACUMULADO
El desorden en que se 4 33.33 % 33.33 %
encuentran las máquinas-
herramientas
Falta de limpieza hacia el 3 25 % 58.33 %
lugar de trabajo por parte
de los trabajadores
Deterioro rápido de las 2 16.66 % 74.99 %
herramientas
La inapropiada calidad de 2 16.66 % 91.65 %
las herramientas
Se llevan las herramientas 1 8.33 % 99.98 %
a reparar constantemente
TOTAL: 12 99.98 %

DIAGRAMA DE PARETO 99.98%


4 100.00%
3.5 90.00%
91.65%
80.00%
3 74.99%
70.00%
2.5 60.00%
58.33%
2 50.00%
1.5 40.00%
33.33% 30.00%
1
20.00%
0.5 10.00%
0 0.00%

FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO


El sustento técnico está basado en una encuesta realizada a 12 (doce) trabajadores
de la empresa TRAIMMSA dentro de la planta industrial, tomando como principal tema
la problemática por la que estaba pasando la empresa, el cual era que las máquinas,
herramientas, materiales y EPPS, se malogran y desgastan rápidamente debido al
poco espacio que se cuenta para su almacenamiento y que no hay un control estricto
de orden y limpieza hacia estos mismos. A raíz de esto los motivos dados por los
trabajadores del porque ocurre este problema nos dio fruto a las principales causas
del problema.
La frecuencia nos representa la cantidad de trabajadores que respondieron la
encuesta en criterio a la problemática presentada, el porcentaje es aquello que
representa a los encuestados y se halla dividiendo el numero de una de las opciones
de las causas del problema entre el total de encuestados luego multiplicado por 100,
para el porcentaje acumulado el primero siempre es el mismo y el resto lo sumamos
con el valor del porcentaje intercaladamente.
10.-ESTUDIO DEL MERCADO DEL PROYECTO:
10.1.-NICHO DEL MERCADO
Este proyecto sería algo novedoso al mercado ya que muchas veces se observa que los
materiales, máquinas, herramientas, etc., no son colocados o guardados en lugares
apropiados, muchas veces también son transportados de manera irregular, haciendo que
estas se deterioren rápido. Si existen cajas metálicas porta herramientas pero son de
dimensiones menores y las que ha fabricado la empresa son de amplio espacio lo cual
sería ideal para aquellas empresas que quieren cuidar sus materiales y máquinas.
El producto fabricado es una mejora a las ya conocidas cajas porta herramientas que son
pequeñas, va dirigido a todas las pequeñas empresas del rubro civil, metalmecánico,
minero, etc., que cuentan con máquinas, herramientas, y requieren algo que pueda
proteger sus cosas.

10.2.-PERFIL DEL CONSUMIDOR


En el área de mecánica y producción de la empresa TRAIMMSA se cuenta con doce
(12) trabajadores los cuales se encuentran en buen estado físico y mental, pudiendo así
realizar todos los trabajos encomendados, a continuación se hace una breve descripción
física de cada trabajador.
- Soldadores:
Dany Moscol: estatura 1.80 m, peso 78 kg, contextura delgada.
Juan Ariste: estatura 1.80 m, peso 85 kg, subido de peso ligeramente.
John Figueroa: estatura 1.65 m, peso 70 kg, contextura normal.
Juan Ramos: estatura 1.60 m, peso 65 kg, contextura normal.
- Mecánicos:
Milton Barboza: estatura 1.67 m, peso 69 kg, contextura normal.
Cesar Jara: estatura 1.66 m, peso 77 kg, con sobrepeso.
Wilson Vargas: estatura 1.67 m, peso 66 kg, contextura normal.
Garamendi Palomino: estatura 1.70 m, peso 85 kg, contextura obeso.
- Supervisores:
José Elías: estatura 1.75 m, peso 78 kg, contextura normal.
Robert Vílchez: estatura 1.65 m, peso 70 kg, contextura normal.
- Ayudantes:
Carlos Ludueña: estatura 1.65 m, peso 67 kg, contextura normal.
Diego Torres: estatura 1.65 m, peso 68 kg, contextura normal.
10.3.-COMPETENCIA DEL PROYECTO:
El siguiente proyecto fue la única opción de mejora que se presentó adentro de la planta
industrial, ya que ninguna SERVICE contaba con esta novedosa idea para evitar el
deterioro de sus materiales y herramientas.
Así que nuestro proyecto no conto con competencia directa, ya que nuestra empresa fue
la única en establecer la idea de la construcción de estas cajas porta herramientas.
A raíz de este proyecto se dio la orden de que cada SERVICE empiece la construcción
de su caja metálica porta herramientas.
11.-PRESUPUESTO:
11.1.-PRESUPUESTO ECONÓMICO:
PRECIO DE MATERIALES Y/O EQUIPOS
Cantidad: Descripción: Precio por unidad y/o Importe:
kilo:
4 Planchas y bobinas S/.300.00 S/ 1200.00
LAF
5 Ángulos S/ 80.00 S/ 400.00
estructurales de
calidad DUAL
4 Platinas calidad: S/ 50.00 S/ 200.00
ASTM A36
5 Kg Electrodos 6011 S/ 13.00 S/ 65.00
INDURA
6 Bisagras acero S/ 5.00 S/ 30.00
inoxidable
1 Mantenimiento de S/ 450.00 S/ 450.00
la máquina de
soldar Miller CTS
280
3 Mantenimiento y S/ 40.00 S/ 120.00
cambio de
Escobillas de
carbón de las
amoladoras
angulares y grandes
1 Mantenimiento de S/ 35.00 S/ 35.00
compresora de aire
Yebao
1 Pintura Base al S/ 25.00 S/ 25.00
aceite Automotriz
X20
2 Pintura azul marino S/ 18.00 S/ 36.00
GLOSS x3
ANYPSA
2 Thinner acrílico S/ 15.00 S/ 30.00
automotriz AC-350
TOTAL: S/ 2,591.00
“Tenga un buen día de trabajo. No actúe
permisivamente, pues usted tiene mucho que hacer
por su seguridad y la de los demás”

También podría gustarte