Está en la página 1de 8

Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

Validación de un método analítico por HPLC


para la cuantificación del principio activo en tabletas
de Controfilina-200

Jiovanna Contreras Roura, Yunaysi Jardínes Leyva,* Magdalena Fonseca** y Belinda Águila.**

Lab. Farmacocinética-HPLC, *Lab. Polímeros, Dpto. Polímeros, ** Lab. Analítica, Dpto. Procesos Biotecnológicos, Centro
Nacional de Investigaciones Científicas, Avenida 25 y 158, Cubanacán, Playa, Apartado Postal 6412 ó 6414, Ciudad de La
Habana, Cuba.

Recibido: 19 de noviembre de 2003. Aceptado: 16 de septiembre de 2004.

Palabras clave: teofilina, acetaminofen, Controfilina-200, Cromatografía Líquida de Alta Resolución, validación.
Key words: theophylline, acetaminophen, Controfilina-200, HPLC & validation.

RESUMEN. Se presenta un método analítico rápido y sencillo para la cuantifica- posterior aplicación en la industria
ción de teofilina en tabletas de acción sostenida (Controfilina-200) por Cromato- farmacéutica.
grafía Líquida de Alta Resolución (HPLC). La fase móvil consistió en una mezcla El objetivo de este trabajo fue
acetonitrilo-agua destilada pH 4 (9 : 91) y detección a 273 nm . En este trabajo se presentar los resultados correspon-
presentan los resultados correspondientes a la especificidad, linealidad, exacti- dientes a la validación del método
tud, precisión (repetibilidad y precisión intermedia), estabilidad de la muestra y analítico. Los parámetros de valida-
robustez del método. El método desarrollado es lineal en el intervalo de con- ción evaluados fueron: especifici-
centración seleccionado (50 a 120 % de la concentración teórica) con un coeficiente dad, linealidad, exactitud, precisión
de correlación mayor a 0,999. Es exacto porque se obtuvieron porcentajes de reco-
(repetibilidad y precisión interme-
brado mayores al 90 %. Es preciso porque se obtuvieron coeficientes de variación
dia), estabilidad de la muestra y ro-
menores al 1 %. Es robusto porque no es sensible a pequeñas modificaciones. Es
específico para la teofilina y se demostró además, que las muestras permanecen
bustez.
estables durante 24 h . MATERIALES Y METODOS
Reactivos
ABSTRACT. A rapid and simplified high-performance liquid chromatographic Teofilina monohidratada (estándar
(HPLC) method is presented for the determination of theophylline in sustained
referencia del Centro de Investiga-
release tablets (Controfilina-200). The mobile phase consists of acetonitrile-dis-
ciones y Desarrollo de Medicamen-
tilled water pH 4 in the 9 : 91 (v/v) ratio. This paper presents specificity, linearity,
accuracy, precision, sample stability and ruggedness data. The calibration curve
tos, Ciudad de La Habana y aceta-
showed excellent linearity over the range of concentration examined (50-120 %). minofen (empleado como estándar
Correlation coefficient (r) of calibration curve was calculated 0.999. The method interno) (estándar referencia del
was precise because it found coefficients of variation less than 1 %. The assay Centro de Investigaciones y Desa-
recovery was more than 90 %. The stability of the sample during 24 h was good. rrollo de Medicamentos. Teofilina
The method is specific for theophylline. monohidratada (materia prima valo-
rada). Acetaminofen (materia prima
valorada). Tabletas Controfilina-200
(lote industrial, Laboratorios Medsol,
INTRODUCCION te discutible. Diferencias entre dis- Ciudad de La Habana). Aceto -
Cualquier método analítico que tintas formas farmacéuticas, tipo y nitrilo, ácido acético glacial, ácido
se desarrolle debe validarse, es de- calidad de las materias primas em- clorhídrico, hidróxido de sodio, pe-
cir, se debe confirmar y documen- pleadas por cada fabricante, hacen róxido de hidrógeno y sulfato de
tar que los resultados por él produ- necesario validar la metodología cobre (reactivo, BDH). Agua desti-
cidos son confiables. Con relación a para cada producto en particular. lada. Metanol comercial (bides-
los productos farmacéuticos, los La valoración de tabletas de tilado).
métodos codificados en la USP 1 teofilina de acción sostenida no apa-
(Farmacopea de los Estados Unidos rece desarrollada en las ediciones Equipos
de América) se consideran válidos de la USP, solamente aparece para Balanza analítica Sartorius BP
y el único requerimiento es el cum- cápsulas de acción sostenida. Debi- 221S (0,1 mg a 200 g; Germany). Ba-
plimiento de la prueba de adecua- do a esto, se desarrolló un método lanza analítica Mettler AT-250 (0,1 a
ción indicada en cada monografía. analítico por HPLC para la valora- 0,01 mg, Suiza). Potenciometro
Es importante destacar que la vali- ción de este tipo de formulación, la Philips (PW 9420, The Netherlands).
dez de estos métodos es ampliamen- cual, se requiere validar para su Estufa MEMMERT (25 a 200 oC, Ger-
74
Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

many). Cromatógrafo líquido equi- 20 mL . Se pipeteó 5 mL de la diso- analito de interés ni con el tiempo
pado con bomba isocrática 2150 lución filtrada y se transfirieron de retención correspondiente al
LKB. Inyector Rheodyne 7725i (loop cuantitativamente a un volumé- estándar interno.
20 µL). Detector UV, Merck-Hitachi trico de 50 mL . Se enrasó con fase B) es capaz de detectar única-
L-7400 acoplado a computadora. móvil. mente al analito o en su defecto,
Para la adquisición y procesamien- separarlo de sus impurezas y(o) pro-
to de los cromatogramas, se empleó Parámetros a validar. Procedi- ductos de degradación, si aparecen
el programa EZChrom Chromato- miento estadístico de los resulta- durante la degradación artificial.
graphy Data System Versión 6.7, dos y criterios de aceptación para Linealidad
Konick Instruments, Inc. cada parámetro Se prepararon tres curvas de ca-
Especificidad libración con cinco concentraciones
Condiciones cromatográficas Para determinar la especifici- correspondientes al: 50, 80, 100, 120
Se empleó como fase móvil una dad, se evaluó la influencia de las y 150 % de la concentración teórica.
mezcla acetonitrilo-agua destilada sustancias auxiliares empleadas en Se analizó cada una tres veces y con
(9 : 91) y se ajustó a pH 4 con ácido la formulación en la determinación. los resultados, se realizaron los aná-
acético glacial. Se empleó una colum- También se evaluó la influencia de lisis siguientes: regresión lineal,
na Lichrospher 100 RP-18; 5 µm, 125 posibles “productos de degrada- prueba de linealidad y prueba de
X 4 mm (Merck). Se trabajó a un flu- ción” del principio activo y(o) pla- proporcionalidad.
jo de 1 mL/min y se empleó detec- cebo, correspondiente a la formula- El método es lineal en el inter-
ción UV a 273 nm . ción, para lo cual, fueron sometidos valo de concentración evaluado si se
a degradación artificial. obtienen los resultados siguientes: 6-9
Programas de cómputo A) Evaluación de la influencia Análisis de regresión lineal: co-
En el procesamiento estadístico del placebo y(o) sustancias auxilia- eficiente de correlación (r) ≥ 0,99
de los resultados se emplearon los res y de determinación (r2) ≥ 0,98.
programas siguientes: Statistica 5.1, Para su determinación, se pre- Prueba de linealidad: coeficien-
Excel y Statgraphics 5.0. paró una muestra con una mezcla te de variación de los factores res-
de las sustancias auxiliares emplea- puesta (CVf) ≤ 5 % y la desviación
PARTE EXPERIMENTAL das en la elaboración de las table- de la pendiente (Sb) < 2 %.
Procedimiento para la preparación tas de Controfilina-200 en la misma Prueba de proporcionalidad: in-
de las muestras, disolución de re- proporción en que ellas se encuen- tercepto (a) no es significativa-
ferencia y disolución del estándar tran en la tableta. La preparación mente diferente de cero si texp. ≤
interno para la valoración del pro- de la muestra se realizó según el ttabla [0,05, f (n − 1)].
ducto terminado procedimiento descrito.
Preparación de la disolución de B) Degradación artificial del Precisión
referencia (0,05 mg/mL) principio activo A) Repetibilidad
Se pesaron 50 mg de teofilina La teofilina es un fármaco muy Se prepararon cinco réplicas a
monohidratada y se transfirieron estable y no se conoce ningún com- las concentraciones correspondien-
cuantitativamente a un volumétrico puesto o producto de degradación tes al 70, 100 y 115 % de la concen-
de 100 mL . Se añadieron 70 mL me- de él.2-5 Debido a esto, se sometió la tración teórica. Se analizó tres ve-
tanol y se agitó hasta completa di- materia prima y las tabletas; así ces cada una y el porcentaje de prin-
solución. Se añadieron 4 mL de la como el placebo, a degradación ar- cipio activo (PA) en las muestras se
disolución correspondiente al es- tificial teniendo en cuenta los facto- determinó a partir de la ecuación si-
tándar interno y se enrasó con fase res siguientes: temperatura (100 oC, guiente (1):
móvil. Se pipetearon 5 mL de esta 10 d), luz solar (10 d), humedad re-
disolución, se transfirió cuantitati- lativa (90 %, 10 d), hidrólisis ácida Am ⋅ Ps ⋅ Bh ⋅ Pp ⋅ F
PA = ⋅ 0,909
vamente a un volumétrico de 50 mL (HCL 1 mol/L, reflujo 1 h), hidróli- As ⋅ Pm ⋅ D
y se enrasó con fase móvil. sis básica (NaOH 1 mol/L, reflujo
Preparación de la disolución del 1 h) y oxidación (H2O2 1 %, 10 d). donde:
estándar interno (1 mg/mL) Todas las muestras fueron ana- Am relación entre el área corres-
Se pesaron 100 mg de acetami- lizadas por triplicado. Se registra- pondiente al analito y el estándar
nofen y se transfirieron cuantitati- ron todos los tiempos de retención interno en las muestras.
vamente a un volumétrico de 100 mL . durante 10 min y se compararon As relación entre el área corres-
Se enrasó con metanol. con los correspondientes a la diso- pondiente al analito y el estándar in-
Preparación de las muestras lución de referencia. Las muestras terno en la disolución de referencia.
Se determinó el peso promedio degradadas también fueron evalua- Ps peso del patrón (mg).
de 20 tabletas y se trituraron para das empleando la Cromatografía de Bh base hidratada del patrón.
lograr homogeneidad. Se pesó el Capa Delgada (CCD) reportada para Pp peso promedio (mg).
equivalente a 50 mg de teofilina la teofilina (materia prima) en la BP- Pm peso de la muestra (mg).
monohidratada, de polvo de tableta 98 y(o) BP-2000 con vistas a detec- D dosis (mg).
y se transfirieron cuantitativamen- tar si experimentó degradación por F factor de dilución.
te a un volumétrico de 100 mL . Se alguna de las vías de degradación Se realizó la prueba G con vistas
añadieron 70 mL metanol y se agitó evaluadas. a determinar si existían diferencias
mecánicamente durante 5 min . Se El método se considera especí- significativas entre las dispersiones
añadierón 4 mL de la disolución co- fico si:6-9 obtenidas.
rrespondiente al estándar interno y A) no aparecen nuevas señales B) Precisión intermedia
se enrasó con fase móvil. Se dejó en el cromatograma y(o) de apare- Para evaluar la precisión inter-
reposar durante 10 min . Se filtró la cer, no deben interferir con el tiem- media, participaron tres analistas
disolución, desechando los primeros po de retención correspondiente al que ejecutaron el procedimiento
75
Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

propuesto sobre la misma muestra Tabla 1. Factores a evaluar para determinar la robustez del método.
en el mismo laboratorio durante
tres días consecutivos. Cada analis- Factores a evaluar Nivel alto (A, B, C) Nivel bajo (a, b, c)
ta preparó cuatro réplicas de la Fase móvil (pH) 5,0 4,0
muestra correspondiente al 100 %; Flujo (mL/min) 1,2 1,0
cada una de las cuales fue analiza-
das cada una tres veces. Para eva- Fase móvil (composición) 9 % acetonitrilo 8 % acetonitrilo
luar si las concentraciones no in-
fluían en los resultados, se realizó
la prueba G para los obtenidos en
los diferentes días y analistas. centración una vez preparada (tiem- ra interferir en la determinación
El método es preciso si todos los po 0) y almacenada a temperatura o cuantificación del principio ac-
coeficientes de variación (CV) ≤ 1,5 % ambiente durante el intervalo de tivo.
para cada nivel de concentración y tiempo evaluado, es decir, si texp. ≤ ttabla en el estudio de degradación arti-
si Gexp. ≤ Gtab. (0,05; f, m).6-9 (0,05; n − 1) y(o) p > 0,05 (ANOVA). ficial de muestras correspondien-
te a la teofilina materia prima y
Exactitud Robustez tabletas hubo una disminución
Para determinar la exactitud se Para determinar la robustez, se significativa en su concentración
empleo el método de los placebos preparó la muestra a la concentra- cuando fueron sometidas a oxi-
cargados. Para ello, se prepararon ción teórica del 100 %, y se evaluó dación, hidrólisis básica y ácida.
cinco réplicas a las concentraciones la influencia de tres factores que pu- Para los otros factores evaluados,
de: 50, 75, 100 y 125 % de la teórica y dieran incidir en los resultados (Ta- no hubo diferencias significati-
se analizó cada una tres veces. Se bla 1) empleando el diseño de You- vas en los resultados correspon-
realizó la prueba G con vistas a ve- den-Steiner.10 dientes a las muestras degrada-
rificar la no influencia del factor de Para decidir si un parámetro in- das y no degradadas.
concentración y la prueba t Student fluía significativamente sobre el las tabletas de Controfilina-200 se
(0,05; n − 1) para verificar que no resultado, se comparó la diferencia afectan a la temperatura de 100 oC .
existían diferencias significativas obtenida para el cambio efectuado Esta combinación de sustancias
entre el porcentaje de recobrado sobre él con el producto de S (des- (teofilina, poviac y estearato de
promedio y el 100 % de recobrado. viación estándar correspondiente al magnesio) a esa temperatura ori-
También se realizó el análisis de re- ensayo de precisión (repetibilidad) gina la formación de producto(s) de
gresión lineal entre los porcentajes y la raíz cuadrada de dos, es decir, si degradación de características
de concentración calculada contra más polares (Rf = 0,31) que la
VX > Sx √2
los de concentración añadidos. teofilina (0,40).
El método es exacto si se obtie- existe diferencia significativa y vi- la hidrólisis ácida (HCL 1 mol/L)
nen porcentajes de recobrados en- ceversa.10 De aparecer diferencias degrada la teofilina (materia pri-
tre un 98 y 102 %; si el coeficiente entre las variantes propuestas, se ma y tabletas de Controfilina-200)
de variación total para el recobrado señalarían los factores que deberían a compuesto(s) de características
(CVRtotal) es ≤ 2 %; y si los resultados permanecer inalterados para obte- muy polares (Rf = 0,00).
del análisis de regresión lineal cum- ner resultados satisfactorios con el debido a las variaciones obteni-
plen con los criterios de aceptación método analítico que se proponía. das en la concentración en algu-
para la linealidad.6-9 El método analítico se conside- nas de las muestras sometidas a
ra robusto si la concentración de la degradación artificial y los resul-
Estabilidad de las muestras muestra no varía al analizarla intro- tados obtenidos en la CCD, se
Para su determinación, se evaluó duciendo pequeños cambios en el puede sospechar de la existencia
a la concentración teórica del 100 %. método.6-10 de posibles “productos de degra-
La muestra se analizó por triplica- dación”; con características muy
do, durante 24 h a diferentes inter- RESULTADOS Y DISCUSION polares que la teofilina (Rf < 0,40)
valos (0, 3, 6 y 24 h). El almacena- Especificidad y(o) que no absorban a la longi-
miento de las muestras se realizó a Los resultados en la evaluación tud de onda de trabajo (273 nm)
la temperatura ambiente (± 25 oC). de la especificidad (Tabla 2 y 3) del que hace imposible su determi-
Se determinó el porcentaje de prin- método permiten afirmar que el nación con el método analítico
cipio activo para cada intervalo de analítico evaluado es específico evaluado; quedando, por lo tan-
tiempo. Se realizó la prueba t para la teofilina, ya sea para mues- to, demostrado que el método es
Student (0,05; n − 1) para compro- tras sin degradar como para mues- específico también para las mues-
bar si existían diferencias significa- tras degradadas. Por lo tanto, pue- tras degradadas.
tivas entre las concentraciones ob- de emplearse para la valoración de
tenidas a las 3, 6 y 24 h con relación las tabletas de Controfilina-200; así Linealidad
a la concentración obtenida a tiem- como en los estudios de estabilidad. Los resultados (Tabla 4, 5 y figu-
po 0 h y(o) análisis de varianza De acuerdo con los resultados se ra 1) permiten afirmar que el método
(ANOVA) para verificar que no exis- puede afirmar que: es lineal en el intervalo de concentra-
tían diferencias significativas en la el método es específico para la ción evaluado porque se obtuvieron
concentración de las muestras du- cuantificación de la teofilina en coeficientes de correlación (r) ≥ 0,99
rante el intervalo de tiempo evalua- polvo de tableta (Controfilina- y coeficientes de determinación (r2)
do. 200) porque las sustancias auxi- ≥ 0,98. Los interceptos no fueron
Las muestras permanecen esta- liares (poviac y estearato de significativamente diferentes de
bles durante 24 h si no aparecen magnesio) no aportan ninguna cero y el coeficiente de variación
cambios significativos en su con- señal cromatográfica que pudie- total de los factores de respuesta
76
Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

(CVf) ≤ 5 % y la desviación estándar se obtuvo un coeficiente de variación contra el añadido, se cumplió con
de la pendiente (Sb) < 2 %. total (CVtotal) ≤ 2 %; y además, la prue- los criterios de aceptación para la
ba de Cochram demostró que no exis- linealidad.
Precisión ten diferencias significativas entre La figura 2 muestra los resulta-
A) Repetibilidad. las dispersiones obtenidas en porcen- dos del análisis de la regresión lineal
El método analítico cumple con taje de contenido de concentración. de los porcentajes de concentración
el criterio de aceptación correspon- calculado contra los de concentra-
diente a la repetibilidad, porque Exactitud ción añadida. La ecuación de la rec-
para los tres niveles de concentra- Los resultados (Tabla 8 y figura 2) ta obtenida fue
ción evaluados, se obtuvieron coefi- permiten afirmar que el método es
y = 1,000 x + 0,104
cientes de variación (CV) ≤ 1,5 % (Ta- exacto porque se obtuvieron por-
bla 6). centajes de recobrados del 99 % (% con un coeficiente de correlación (r)
B) Precisión intermedia. R = 98 a 102 %) para cada nivel de de 0,999 y un coeficiente de deter-
Los resultados indican (Tabla 7) concentración y el coeficiente de minación (r2) de 0,999. El intercepto
que el método es preciso, indepen- variación total recobrado fue 0,16 % de la recta no fue significativamen-
dientemente del día en que se rea- (CVRtotal ≤ 2). Además, al evaluar es- te diferente de cero (texp= 0,50 ≤ ttabla
lice el análisis y de la experiencia tadísticamente el gráfico de porcen- (0,05,3) = 3,182) y pendiente no sig-
del analista que lo ejecute; porque taje de principio activo calculado nificativa de uno.

Tabla 2. Resultados correspondientes al estudio de especificidad del método (Análisis cualitativo).

Observaciones HPLC CCD


tr (min), (n = 3) Rf
tr1 tr2 tr3 RfTEO. Rfx
Influencia Blanco − − −
placebo Disolución referencia 3,49 ± 0,05 4,42 ± 0,08 −
Placebo − − −
Blanco − − − − −
Muestras Materia prima 3,53 ± 0,00 4,52 ± 0,00 − 0,41 −
sin degradar Tableta 3,53 ± 0,00 4,52 ± 0,00 − 0,39 −
Placebo − − − − 0,96
Blanco − − − − −
Termólisis Materia prima 3,51 ± 0,01 4,46 ± 0,01 − 0,41 −
Tableta 3,50 ± 0,00 4,45 ± 0,00 − 0,40 0,31
Placebo − − − − 0,96
Humedad Blanco − − − − −
relativa Materia prima 3,53 ± 0,00 4,52 ± 0,00 0,41 −
(90 %) Tableta 3,53 ± 0,00 4,50 ± 0,00 0,39 −
Placebo − − − − 0,94
Blanco − − − − −
Fotólisis Materia prima 3,52 ± 0,00 4,49 ± 0,01 − 0,41 −
(luz solar) Tableta 3,52 ± 0,00 4,50 ± 0,00 0,39 −
Placebo − − − − 0,94
Blanco − − − − −
Hidrólisis Materia prima 3,48 ± 0,00 4,40 ± 0,00 − 0,40 0,00
ácida Tableta 3,47 ± 0,00 4,40 ± 0,00 − 0,39 0,00
Placebo − − − − −
Blanco − − 6,76 ± 0,00 − −
Hidrólisis Materia prima 3,48 ± 0,01 4,39 ± 0,01 6,76 ± 0,00 0,39 −
básica Tableta 3,48 ± 0,00 4,40 ± 0,00 6,76 ± 0,00 0,39 −
Placebo − − 6,76 ± 0,00 − −
Blanco − − − − −
Oxidación Materia prima 3,47 ± 0,00 4,38 ± 0,00 − 0,39 −
Tableta 3,47 ± 0,00 4,38 ± 0,00 − 0,39 −
Placebo − − − − −

tr Tiempo de retención. tr 1 Acetominofen (estándar interno). tr2 Teofilina monohidratada (analito). Rf Factor de retención.
77
Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

Tabla 3. Resultados correspondientes al estudio de especificidad del método


(análisis cuantitativo).

Degradación artificial C (%)


Materia prima Controfilina-200
Humedad relativa (90 %) 97,06 102,06
Luz solar 97,65 103,60
Termólisis (100 oC) 107,65 94,33
Hidrólisis ácida (HCL 1 mol/L) 65,88 73,19
Hidrólisis básica (NaOH 1 mol/L) 46,47 51,03
Oxidación (H2O2 1 %) 35,29 31,96
Muestras sin degradar 98,23 100,01

Tabla 4. Resultados análisis de regresión lineal y de la prueba de proporcionalidad.

Magnitud Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva promedio


r 0,999 0,999 0,999 0,999
r2
0,999 0,999 0,999 0,998
a −0,015 0,010 −0,012 −0,006
texp. ≤ t (0,05; 3) 2,23 ≤ 3,18 1,33 ≤ 3,18 1,48 ≤ 3,18 0,95 ≤ 3,18
Significión intercepto NS NS NS NS
b 0,009 9 0,009 6 0,010 0 0,009 9
Sb 0,000 1 0,000 1 0,000 1 0,000 1

r Coeficiente de correlación. r2 Coeficiente de determinación. a Intercepto. b Pendiente. Sb Desviación estándar de la


pendiente. NS No significativo.

Tabla 5. Resultados de la prueba de linealidad.

Magnitud f
Curva
1 2 3
X±S 0,009 7 ± 0,000 1 0,009 8 ± 0,000 1 0,009 9 ± 0,000 2
texp. ≤ ttabla (0,05; 4) 0,87 ≤ 2,78 1,31 ≤ 2,78 1,76 ≤ 2,78
p > 0,05 no signif. p = 0,41 p = 0,23 p = 0,11
CVf (%) 1,34 0,86 1,89
Xtotal ± S 0,009 8 ± 0,000 2
CVtotal (%) 1,54

f Factores respuesta. X Media. S Desviación estándar. CVf Coeficiente de variación de los factores
respuesta.

Estabilidad de las muestras Robustez puede ser empleado para la valora-


Los resultados (Tabla 9) del es- Los resultados (Tabla 10 y 11) ción del principio activo en las ta-
tudio de estabilidad de las mues- permiten afirmar que el método es bletas de Controfilina-200; así como
tras permiten afirmar que estas robusto porque en los cuatro ensa- en los estudios de estabilidad de las
permanecen estables durante 24 h yos realizados no se encontraron tabletas. Es lineal, preciso y exacto
a temperatura ambiente; porque diferencias para cada parámetro en los intervalos de concentración
no aparecieron cambios significa- evaluado. evaluados y cumple con los crite-
tivos en la concentración de la rios de aceptación establecidos
muestra. Este resultado es impor- CONCLUSIONES para estos parámetros. El estudio
tante para la Industria Farmacéu- El método analítico propuesto de estabilidad de las muestras de-
tica, donde el número de muestras para la cuantificación del principio mostró que permanecen estables
a analizar es muy grande y el in- activo en las tabletas de teofilina de durante 24 h. Es robusto porque no
tervalo de tiempo transcurrido acción sostenida (Controfilina-200) es sensible a pequeños cambios o
entre el primer análisis y el últi- es específico para muestras degra- modificaciones en el método, que
mo es grande. dadas y sin degradar; por lo que pudieran surgir de imprevisto.
78
Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

2
y = 0,010 x - 0,006 , r = 0,999 , r = 0,999
1,6

1,4

1,2

1,0
R

0,8

0,6

Regression
0,4
45 55 65 75 85 95 105 115 125 135 145 155 95% confid.

Concentración (%)

Fig. 1. Curva de calibración promedio (n = 3) obtenida en la determinación de la linealidad del método.

Tabla 6. Resultados de la repetibilidad del método.

Estadígrafos Nivel bajo Nivel medio Nivel alto


70 % 100 % 115 %
X±S 70,68 ± 0,69 101,80 ± 0,68 117,30 ± 0,60
S2 0,47 0,46 0,36
CV (%) 0,97 0,67 0,51
Gexp. ≤ Gtabla (0,05; 4,3) 0,36 ≤ 0,63

X Media. S Desviación estándar. S 2 Varianza. CV Coeficiente de variación (%).

Tabla 7. Resultados correspondientes a la precisión intermedia.

Días 100 (%) (n = 4) Estadígrafos


Analista (n = 12)
1 2 3
1 99,96 ± 0,57 100,24 ± 0,57 99,41 ± 0,30 X = 99,87 ± 0,57
CV(%) = 0,58
2 99,81 ± 0,50 99,51 ± 0,00 99,40 ± 0,25 X = 99,57 ± 0,34
CV(%) = 0,34
3 99,50 ± 0,02 100,05 ± 0,03 100,14 ± 0,19 X = 99,90 ± 0,31
CV(%) = 0,31
Estadígrafos X = 99,76 ± 0,44 X = 99,93 ± 0,44 X = 99,65 ± 0,43 Xtotal = 99,78 ± 0,44
(n = 12) CV(%) = 0,44 CV(%) = 0,44 CV(%) = 0,43 CVtotal = 0,44
Gexp. (d) = 0,60 Gexp. (analistas) = 0,32 Gtabla (0,05; 11,3) = 0,60

X Media ± desviación estándar. CV Coeficiente de variación (%).

AGRADECIMIENTOS sion, Easton: Mack Printing, 1420- 5. Connors K.A. Chemical Stability of
A Elsa Díaz, Juan Luis Benítez, 1421, 2002. Pharmaceuticals. A Handbook for
Mireya López, Alberto Suzarte, 2. Martindale W. The Complete Drug Ref- Pharmacists. Second edition, New
Adaris M. López, Hilda María de erence. Thirty-Second Edition pub- York, John Wiley, 120-122, 1986.
lished, London, Pharmaceutical Press, 6. Castro M., Gascón S. y col. Validación
San Miguel, Marquiza Sablón y Car-
1100-1105, 1999. de Métodos Analíticos. Sesión Catalana
men Fonticella por la colaboración 3. Farmacia Práctica de Remigton. de la Asociación Española de Farma-
y asesoría brindada, que hicieron Segunda Edición en Español. Edición céuticos de la Industria, Comisión de
posible la realización del trabajo. Revolucionaria, 1423-1428, 1974. Normas de Buena Fabricación y Con-
BIBLIOGRAFIA 4. Clarke’ S. Isolation and Identification trol de la Calidad, 1-94, 1989.
1. The Pharmacopeia of the United of Drugs, Second edition, 243-245, 7. Commission of the European Commu-
States of America, Twenty-Fifth Revi- 1986. nities. CPMP Working Party on Qual-
79
Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

Tabla 8. Resultados correspondientes a la exactitud.

Estadígrafos Porcentaje adicionado


50 75 100 125
Xcalc. ± S 49,70 ± 0,45 74,68 ± 0,31 99,55 ± 0,57 124,75 ± 0,25
IC [49,02 - 50,38] [73,72 - 75,39] [98,55 - 100,55] [124,20 - 125,30]
Xrecob. ± S 99,39 ± 0,89 99,57 ± 0,42 99,55 ± 0,57 99,80 ± 0,20
IC [98,05 - 100,73] [98,61 - 100,53] [98,55 - 100,55] [99,36 - 100,24]
texp. calc. ≤ t (0,05,4) 1,51 ≤ 2,77 2,29 ≤ 2,77 1,76 ≤ 2,77 2,18 ≤ 2,77
S2recob. 0,80 0,17 0,32 0,04
CVrecob. (%) 0,90 0,42 0,57 0,20
Gexp. recob. = 0,60 ≤ Gtabla (0,05; 4,4) = 0,63
Xtotal recob. (%) = 99,58 ± 0,17 CVtotal recob. (%) = 0,16

Xcalc. Media % calculado. S Desviación estándar. Xrecob. Media % recobrado. S2recob. Varianza del recobrado.
CVrecob. Coeficiente de variación recobrado. X total recob. Media total recobrado. CVtotal recob. Coeficiente de varia-
ción total recobrado. IC Intervalo de confianza.

2
y = 1,000 x + 0,104 , r = 0,999 , r = 0,999
129

109
Concentración calculada (%)

89

69

Regression
49
48 58 68 78 88 98 108 118 128 95% confid.

Concentración añadida (%)

Fig. 2. Gráfico correspondiente a la evaluación de la exactitud del método.

Tabla 9. Resultados de la estabilidad de las muestras.

n 100 %
0 3 6 24
(h)
1 99,95 99,95 99,95 99,95
2 100,97 100,00 99,98 101,99
3 100,97 100,01 99,95 101,99
X 100,63 99,99 99,96 101,31
S 0,59 0,032 0,017 1,18
CV (%) 0,59 0,032 0,017 1,16
texp. ≤ ttabla (0,05; 2) − 1,89 ≤ 4,30 1,97 ≤ 4,30 0,89 ≤ 4,30
p (> 0,05) n.s. − p = 0,13 p = 0,12 p = 0,42
p (p > 0,05) n.s. 0,18

X Media. S Desviación estándar. p Probabilidad. n.s No significativo.

80
Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. 2, 2005.

Tabla 10. Resultados de la robustez. Tabla 11. Diferencias calculadas para


cada parámetro.
n Ensayo
Parámetro Diferencia
1 2 3 4
Fase móvil (pH) 0,00
1 100,01 100,01 100,01 100,01
Flujo 0,00
2 99,04 100,01 99,04 100,01
Fase móvil (composición) 0,00
3 100,01 99,04 100,01 99,04
X±S 100,01 ± 0,56 100,01 ± 0,56 100,01 ± 0,56 100,01 ± 0,56
CV (%) 0,56 0,56 0,56 0,56
Procedures: Methodology., Interna-
X Media. S Desviación estándar. CV Coeficiente de variación. tional Conference on Harmonization
(ICH), 281, 1-9, 1995.
10. Quattrocchi O.A ., Abelaira de
Andrizzi S.I., Laba R.F. Introducción
ity of Medicinal Products, Note for Validation of Analytical Procedures: a la HPLC: Aplicación y práctica. Ed.
Guidance for Analytical Validation, Definitions and Terminology Availabil- Buenos Aires, Argentina, Capítulo 12,
August, 1989. ity; Notice. Federal Register, Vol. 60, No. 301-328, 1992.
8. Commission of the European Commu- 40, March, 11259-11262, 1995.
nities (CPMP). International Confer- 9. Commission of the European Commu-
ence on Harmonization; Guideline on nities (CPMP). Validation of Analytical

SERVICIOS TECNICOS DESTACADOS


MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR DE CUBA

NUEVO SERVICIO DE CONSERVACION ESTRUCTURAL


DEL TRANSPORTE
Centro de Estudios Anticorrosivos y Tensoactivos, Universidad de Matanzas ‘’Camilo
Cienfuegos’’.

La conservación de los vehículos contra el deterioro es una práctica que emplean muchos países, incluyendo
aquellos de un elevado desarrollo económico.
El Centro de Estudios Anticorrosivos y Tensoactivos oferta un nuevo servicio técnico sustentado en el empleo
de productos desarrollados en sus propias instalaciones, que tiene como objetivo alargar la vida de la estruc-
tura de los vehículos automotores.
Actividades que incluye el servicio:
✔ Identificación y solución de los problemas de diseño anticorrosivo.
✔ Identificación y solución de los problemas de corrosión y protección de los recubrimientos de pintura
y otros tipos de recubrimientos.
✔ Eliminación del óxido y de los puntos de corrosión.
✔ Protección a componentes huecos y áreas cerradas.
✔ Protección de partes inferiores del vehículo.
✔ Aplicación de recubrimiento impermeabilizante y abrillantador de pinturas con ceras nacionales.
Beneficios que brinda el servicio:
✔ Conservación adecuada de la carrocería de los vehículos.
✔ Alargamiento de la vida útil de la estructura y del vehículo.
✔ Garantía por 6 a 9 años.
✔ Empleo de una amplia variedad de productos anticorrosivos ofertados a los mejores precios.
✔ Rectificación de los errores de diseño anticorrosivos del vehículo.
✔ Servicio de postventa anual asegurado.
✔ Impermeabilización de las superificies pintadas. Mayor brillo y protección ¡GRATIS!
✔ Rapidez: el trabajo de protección y conservación solo toma unas horas.

Para mayor información:


Dpto. Comercial, CEAT, Universidad de Matanzas, Autopista a Varadero km 3½.
Teléfono: (45) 261 013 ext. 326; Correo electrónico: merca.ceat@umcc.cu
81

También podría gustarte