Está en la página 1de 3

3.

1 TOPS (EQUIPOS ORIENTADOS A LAS SOLUCION DE


PROBLEMAS).

El método 8D se creó originariamente en la empresa norteamericana de automóvil


Ford, siendo desarrollado durante varias décadas, incluyendo "TOPS", "Team
Oriented Problem Solving" (al español
Resolución de problemas con enfoque en
equipo). A final de los años 90 Ford creó y
aprobó una nueva versión del 8D
denominada oficialmente "Global 8D"
(G8D) que sirve como estándar actual en
Ford y en muchas otras compañías del
sector del automóvil.

El gobierno de los E.E.U.U. primero utilizó un proceso parecido al 8D durante la


segunda guerra mundial, refiriéndole como el estándar militar # 1520 (sistema de la
acción correctiva y disposición del material no conforme). Ford Motor Company
primero documentó el método 8D en 1987 en una resolución de problemas
orientada “equipo titulado manual” del curso. Este curso fue escrito a petición de la
alta gerencia de la organización de autogestión Power Train, que estaba frustrada
por tener problemas recurrentes año tras año.

Más tarde se hizo popular gracias a la empresa automovilística norteamericana Ford


en los años 60 y 70. Desde entonces el método 8D se ha convertido en un estándar
en la industria del automóvil, del ensamble y en otras industrias que necesitan de
un método estructurado para la resolución de problemas.

Las Ocho disciplinas para la resolución de problemas (en inglés Eight Disciplines
Problem Solving) es un método usado para hacer frente y resolver problema usado
frecuentemente por ingenieros de calidad y otros profesionales.

Las 8D son una metodología que permite a los equipos trabajar juntos en la
resolución de problemas, usando un proceso estructurado de 8 pasos que
ayuda a focalizarse en los hechos y no en las opiniones. Se denomina 8D
porque son 8 disciplinas o hábitos que los grupos deben poner en práctica si
quieren resolver exitosamente los problemas.

También se conoce de forma más abreviada como 8D, Resolución de problemas


8D, G8D o Global 8D.

Las 8D disciplinas son:


 D1: Formación de un equipo de expertos que cubran todas las
funciones: Reúna un pequeño grupo de personas con la mezcla
correcta de habilidades, experiencia y autoridad para resolver el
problema e implementar las soluciones. Asegúrese que esas personas
tienen el tiempo y la inclinación para trabajar en pos de un objetivo
común.

 D2: Definición íntegra del problema: ¿Cómo podemos arreglar algo


si no sabemos qué es lo que no funciona? Cuánto más clara la
descripción, más posibilidades de resolverlo. Debe ser específico y
cuantificar lo más posible.

 D3: Implementar y verificar una acción de contención provisional:


¿Qué tipo de “curita” puede usar hasta saber qué es lo que realmente
está causando el problema? Implemente una solución provisoria y
monitoree el impacto para asegurarse que las cosas no empeoran.

 D4: Identificar y verificar la causa raíz: Puede haber muchas


sospechas sobre la causa del problema, pero usualmente sólo unas
pocas “culpables”. La clave es descubrir cuál o cuáles. Es importante
utilizar herramientas estadísticas e indicadores para evitar las opiniones
y basarse en datos lo más objetivos posible.

 D5: Determinar y verificar acciones correctivas permanentes (en


inglés Permanent Corrective Actions, PCAs). Así como definición
de acciones preventivas para evitar que un problema similar surja
de nuevo: Ahora ya sabe qué está causando el problema. ¿Qué hará
para arreglarlo? Pruebe para estar seguro de que las correcciones
planificadas no tienen efectos no deseados. Si es así, ¿hay
correcciones complementarias que los eliminan?

 D6: Implementar y verificar las acciones correctivas permanentes:


Ahora sí. Implemente las soluciones principales y complementarias y
monitoree para asegurarse que todo funciona. Si no, vuelva atrás y
pruebe de nuevo.

 D7: Prevenir la re-ocurrencia del problema y/o su causa raíz: Si hizo


todo este proceso, no querrá que el tema aparezca nuevamente.
Prevenga que eso suceda actualizando todo lo relacionado al proceso:
especificaciones, manuales de entrenamiento, procedimientos de
control de errores, comunicación, etc.

 D8: Celebrar el éxito: El equipo es quien logró el resultado. Entonces


es hora de festejar: comunique el éxito al resto de la organización y
reconozca el esfuerzo. Replique los aprendizajes en otras áreas de la
organización. (Esto ayuda a que alguien vuelva a descubrir la rueda…).

La propuesta de resolución de problemas 8D (Ocho disciplinas) se puede utilizar


para identificar, corregir y eliminar la repetición de problemas referidos a la calidad.
8D es una metodología de resolución de problemas para el mejoramiento de
productos y procesos.

Incluir un paso inicial D0 (D-Cero). En D0, el equipo documenta los síntomas que
dieron paso a las actividades iniciales junto con actividades de emergencia para la
contención del problema ejecutadas antes de comenzar formalmente con el G8D.
D0 también incorpora preguntas estándar de evaluación para determinar si es
necesario llevar al cabo el G8D completo. De esta forma se dedican los recursos en
las actividades para las que son realmente necesarias.

Incluir una vía de salida en los puntos D4 a D6. La idea es no solo considerar la
causa raíz de un problema sino también qué falló en el sistema de control para que
ocurriera el problema. El "Global 8D" requiere que el equipo identifique y verifique
esta vía de escape (definido como el punto más prematuro tras la causa raíz) donde
se podría haber detectado el problema) en D4. Posteriormente a través de D5 y D6
el proceso requiere que el equipo escoja, verifique, implemente y valide acciones
correctivas permanentes para solucionar la vía de escape del

También podría gustarte