Está en la página 1de 15

COMPETENCIAS CONCEPTUALES

TEORÍA 02

AMEBAS INTESTINALES:
Entamoeba histolytica
Entamoeba dispar
Entamoeba coli
Endolimax nana
Iodamoeba butschlii
Blastocystis hominis

GAUDHY CHAVEZ PASCO


AMEBAS INTESTINALES
• Son protozoos pertenecientes a la Clase Rhizopodea, Orden Amoebida,
Familia Endamoebidae.

• Organismos que presentan en su ciclo de vida dos formas evolutivas: el


trofozoito y el quiste, en ocasiones se puede reconocer una forma
prequística.

• Se localizan en el intestino grueso del ser humano y de importancia


médica son: Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar (morfologicamente
similar a Entamoeba histolytica , se diferencia sólo por métodos de
biología molecular), Entamoeba coli, Endolimax nana, Iodamoeba butschlii
y Blastocystis hominis.

• Amebas raras son: Entamoeba hartmanni, Entamoeba polecki y


Entamoeba mohkovskii

• Entamoeba histolytica es considerada como la única ameba intestinal


patógena.

• Blastocystis hominis se discute su ubicación sistemática y rol patógeno


Quiste: no se nutre
Trofozoíto: se nutre y divide
y es la forma de resistencia
Blastocystis hominis
AMEBIOSIS
DEFINICIÓN

La amebiasis o amebiosis, como se le denomina,


actualmente es la infección parasitaria intestinal
producida por Entamoeba histolytica, caracterizada
por producir cuadros clínicos de disentería (heces
con moco y sangre, pujo y tenesmo), diarrea
crónica (heces líquidas) y abscesos (necrosis local
del tejido), principalmente en el hígado; sin
embargo, existen portadores asintomáticos.
AMEBIOSIS
El parásito: Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica es un protozoario
microscópico perteneciente a la Familia
Endamoebidae, Género Entamoeba. Presenta
dos formas evolutivas, el trofozoíto y el quiste,
en ocasiones se suele distinguir un estadio
intermedio, el prequiste.
El hombre parasitado es el reservorio en la
naturaleza y elimina en sus heces trofozoitos y
quistes. Los trofozoitos mueren rápidamente en
el medio ambiente y no tienen importancia en la
diseminación de la infección, en cambio los
quistes constituyen la forma infectante. El
mecanismo de transmisión es la ingesta de agua
de bebida o alimento contaminado con quistes
de Entamoeba histolytica (fecalismo). La puerta
de entrada es la vía oral.
Amebiosis:ciclo
ÚLCERA AMEBIANA INTESTINAL

Lesión en forma de botella o


BOUTON DE CHEMISSE
AMEBIOSIS
LESION INTESTINAL: ÚLCERA

Los trofozoítos que se encuentran en el intestino grueso tienen varias alternativas:


– Se quedan en la luz intestinal y allí persisten, reproduciéndose sin ocasionar lesiones en la
mucosa intestinal.
– Ayudados por factores como flora bacteriana apropiada y la acción de las enzimas
proteolíticas, realizan acción citolítica del epitelio de la mucosa intestinal, cuya extensión y
profundidad determinan úlceras de diversos tamaños y algunas tan profundas como para
producir perforación de la pared intestinal.
– Los trofozoítos pueden alcanzar los vasos sanguíneos de la pared intestinal y por vía
hematógena llegar a todos los órganos, pudiendo en ellos o ser destruidos por la inmunidad
local, celular o reproducirse y ocasionar el llamado absceso
– La respuesta inflamatoria que suele acompañar la lesión intestinal, puede determinar, en
raras ocasiones, la presencia de tejido granulomatoso del tejido intersticial de la pared
intestinal dando lugar a una lesión con aspecto tumoral, el ameboma.
Absceso hepático amebiano
AMEBIOSIS
CLINICA

– Tres formas: la intestinal, la extraintestinal y la asintomática.


– Amebiosis Intestinal: Aguda y crónica.
– La amebiosis aguda : 1. Rectocolitis aguda, 2. colitis fulminante y. 3.
apendicitis amebiana.
– La amebiosis crónica : 1.Colitis crónica y 2.Ameboma.
– . Es probable que muchos de estos casos correspondan a portadores crónicos.
– Amebiosis extraintestinal: 1. Absceso hepático amebiano. 2. Otras
localizaciones extraintestinales: Amebiosis pleuropulmonar, Amebiosis
cutánea, Amebiosis cerebral
– Amebiosis asintomática
AMEBIOSIS
DIAGNÓSTICO

- Examen de heces: búsqueda de trofozoitos y quistes en las


deposiciones. La necesidad de diferenciar los trofozoitos y
quistes de E. histolytica y de E. dispar (nominada como forma no
patógena de E. histolytica ) ha llevado al desarrollo de pruebas
inmunológicas para detectar coproantígenos propios de cada
especie en las heces.
- Examen serológico: En la amebiosis intestinal invasiva y
extraintestinal, las pruebas serológicas son las más importantes
para detectar anticuerpos, pruebas como la Hemaglutinación
indirecta(HAI), ELISA y contrainmunoelectroforesis (CIE) son las
más usados por tener buena sensibilidad y especificidad.PCR(Dx
de absceso amibiano)
AMEBAS INTESTINALES NO PATÓGENAS
• Observación frecuente: Entamoeba dispar, Entamoeba coli, Endolimax nana,
Iodamoeba butschlii
Observación poco frecuente:Entamoeba hartmanni, Entamoeba polecki,
Entamoeba mohkovskii
Blastocystis hominis

También podría gustarte