Está en la página 1de 23

LOS PAVIMENTOS EN

MÉXICO
ANTECEDENTES
Dirección de Caminos y Puentes en 1917
Comisión Nacional de Caminos (1925)

541 Km pavimentadas

Para 1930 había 1,426 Km 256 Km revestidas

629 Km de terracerías

Para 1935 había 1,823 Km (28 % mayor a 1930)

Para 1940, existían 9,929 km., de los cuales 4,781 km. (48%) eran pavimentados
LOS PAVIMENTOS EN
MÉXICO

La carga total admitida en los


vehículos era de 7 a 8 ton,
mientras que en la actualidad llega
a ser hasta de 60 ton. Los
espesores de pavimento eran por
lo mismo muy modestos (menores
a 40 cm en su totalidad)
Longitud total y clase de carreteras. 1930-
2008. K ilóm etros Acum ulados

350,000

300,000 Entra en vigor


Longitud total Pavimentadas el TLC
Revestidas Terracerías *
Brechas mejoradas
250,000
1993 Primer carretera de
200,000 concreto hidráulico en
Chihuahua
150,000
Construcción de
caminos rurales
100,000

50,000 Creación de la
Construcción de
Comisión Nacional
de Caminos
caminos de cuota
1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2008
Incremento importante
LOS PAVIMENTOS EN
MÉXICO
En 1949 se creó el del Comité Nacional de Caminos Vecinales
Surgimiento de la
conexión entre redes
troncales y caminos
vecinales

A partir de 1970 se inicia un proceso acelerado de


relación y nacimiento de caminos rurales para
conectarse con la red troncal. Ello como una
respuesta a la demanda que exigía el modelo de
desarrollo vigente en aquella época

…… Eran de bajas
especificaciones !
Datos históricos,
década de los 1970’s

Se inicia en 1971 el programa de Caminos de Mano


de Obra

Evolución histórica, década de los 1980’s


Carreteras de cuota
Evolución histórica, décadas de
los 1990’s al presente
Entre 1989- 1994 2,500 KM de autopistas mediante la inversión privada

Para el año 2000 totalizó 323,065 KM

Entre 2000 - 2006 Crecimiento anual de 1.6 % en longitud total


DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE
PAVIMENTOS

RÍGIDOS FLEXIBLES

CARPETA ASFÁLTICA
BASE
LOSA

SUB-BASE SUB-BASE

SURASANTE
TERRENO NATURAL O
SUBRASANTE
SUBYACENTE
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS

PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS FLEXIBLES

ç Costo inicial (construcción), para ç Estos pavimentos no tienen


uso en carreteras de tráfico una durabilidad como los de
medio y pesado, es normalmente concreto
igual o menor al de los flexibles

ç Costo final (al considerar la vida ç El costo final de los pavimentos


útil) es normalmente menor a la flexibles, considerando los
de los pavimentos flexibles mismos períodos que los
pavimentos rígidos, es
sustancialmente mayor
VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS
DE CONCRETO

PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS FLEXÍBLES

ç Mayor vida útil ç Vida útil máxima de 10 años


(mínima de 30 años) (con mantenimiento mayor)

ç La calidad de la superficie se ç Son frecuentes los baches,


mantiene por muchos años, y hundimientos y roderas.
básicamente se conserva la Ellos causan daños a los
estructura del pavimento. vehículos
VENTAJAS DE LOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO

PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS FLEXIBLES

ç Resiste ataques químicos ç Es muy afectado por los


(Aceites, grasas, combustibles) mismos productos

ç Mayores resistencias ç Las deformaciones y deterioros


mecánica y a la abrasión; La que sufren disminuyen
resistencia mecánica de los comodidad y seguridad. La
materiales aumenta con la edad resistencia tiende a disminuir,
principalmente en climas
calientes
VENTAJAS DE LOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO

PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS FLEXIBLES

ç Estructuras menores de ç Requiere mayores


pavimentación (no más de excavaciones, movimiento
dos capas) de tierras, y son más las
capas a colocar

ç Se requiere poca conservación. ç Las acciones rutinarias de


Ello permite el flujo de tránsito conservación y reparaciones
por mayores períodos frecuentes interrumpen el
tráfico y hacen más costosa la
carretera
VENTAJAS DE LOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO

PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS FLEXIBLES

ç Como función de la textura ç Superficie que pierde textura


superficial, mayor rápido, principalmente en
resistencia al deslizamiento condición húmeda

ç Mejor difusión de luz , lo ç De color oscuro; no refleja


que permite hasta un 30% la luz, y por ende mayores
de economía en las costos de iluminación.
necesidades de
iluminación de la vialidad
VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS
DE CONCRETO

PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS FLEXIBLES

ç Mejores características de ç Absorbe la humedad con


drenaje superficial: es facilidad. Dado tiene capas
prácticamente impermeable, el que pueden retener más el
agua escurre más fácil, y las agua, requiere mejores
estructuras de drenaje son sistemas de drenaje
más simples

ç Mantiene casi íntegra la ç Las altas temperaturas y


capa de rodamiento, no es lluvias promueven pérdida
tan sensible a la intemperie de material
VENTAJAS DE LOS
PAVIMENTOS DE CONCRETO

PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS FLEXIBLES


ç Mayor distancia de visibilidad ç Una visibilidad más reducida
horizontal, proporcionando durante la noche, y en
mayor seguridad. condiciones climáticas adversas

ç Mejor distribución de presiones ç Sobrecargas imprevistas y tráfico


a los suelos de apoyo. Soporta provocan daño estructural al
fácilmente sobrecargas pavimento, incluyendo al suelo
imprevistas y tráfico intenso de apoyo.

ç Métodos de proyecto muy bien ç Los métodos de dimensionamiento


definidos, poco variables son muy diversos

ç Facilidad de construcción. Pueden ser ç Requieren plantas de asfalto


ejecutados con equipos convencionales y equipo especializado
PAVIMENTOS DE
CONCRETO... Una
realidad
Producción
de mezclas

Verificación,
Colocación del corrección de la Acabado
concreto superficie superficial y
texturizado

Verificaciones Macrotexturizado
finales. Corte y sello Curado (“escobillado”)

Ciclo de producción: Caso de concreto hidráulico


Volumen de Concreto en
Carreteras
Condicionantes favorables a la
alternativa del pavimentos de concreto
hidráulico

1) Durabilidad

2) Volúmenes y Cargas Vehiculares

3) Tecnología

4) Seguridad

5) Reducción de Costos
Distribución de la longitud de la Red
Carretera (porcentajes)

……. “ Datos de The Global Com petitiveness Report, 2008-2009 , ubican a México en el lugar 66, en
relación con la calidad de carreteras, con una puntuación de 3.5 puntos debajo del promedio
mundial (3.8). A nivel Latinoamérica países como Chile, Puerto Rico, El Salvador, Uruguay,
Guatemala, Panamá, Jamaica y Honduras se encuentran por encima de este rango ….”

La misma fuente califica a México entre 2006-2007, con una puntuación de 3.8
Hay una reducción de infraestructura carretera de 0.30 en un año …!
Correlación entre kilómetros viajados
por vehículos - PIB (USA)
CONCLUSIONES

I. El inicio formal de la construcción de caminos, como parte de


infraestructura, data de 1925, Comisión Nacional de Caminos
(Carretera México –Puebla)

II. La construcción de carreteras debe enfocarse no como una


inversión con fines de generación de empleos. Debe concebirse
como una estrategia de inversión de largo plazo, como parte de
la infraestructura de un país y promueva la competitividad
económica de este último.

III. Los pavimentos rígidos, por su resistencia alta, y los


requerimientos de mantenimiento más reducidos en términos
comparativos los hacen muy competitivos. Ello se demuestra y
se documenta con desempeños históricos de pavimentos en
todo el mundo.
¡ Gracias !

Aurelio Salazar Rodríguez


Tel. 55- 44- 05- 15
sabma@prodigy.net.mx

También podría gustarte