Está en la página 1de 13

SALA PENAL - TRIBUNAL SUPERIOR

Protocolo de Sentencias
Nº Resolución: 603
Año: 2015 Tomo: 15 Folio: 4351-4357

EXPEDIENTE: 1566347 - JUHEL, MAXIMILIANO JORGE LUIS - RUIZ, MARCOS JAVIER - CAUSA CON IMPUTADOS

.SENTENCIA NÚMERO: SEISCIENTOS TRES

En la ciudad de Córdoba, a los veintitrés días del mes de diciembre de dos mil quince, siendo

las diez y treinta horas, se constituyó en audiencia pública la Sala Penal del Tribunal Superior

de Justicia, presidida por la señora Vocal doctora Aída Tarditti, con asistencia de los señores

Vocales doctores Sebastián López Peña y María Marta Cáceres de Bollati, a los fines de dictar

sentencia en los autos "JUHEL, Maximiliano Jorge Luis y otro p.ss.aa. robo en grado de

tentativa, etc. -RECURSO DE CASACIÓN-" (SAC Nº 1566347), con motivo del recurso

de casación interpuesto por el Sr. Asesor Letrado Penal del 17º Turno de esta Ciudad de

Córdoba, Dr. Horacio Augusto Carranza, fundando técnicamente la voluntad impugnativa de

su asistido, el imputado Maximiliano Jorge Luis Juhel, en contra de la sentencia número ocho,

dictada con fecha trece de marzo de dos mil quince, por la Cámara Octava del Crimen de esta

Ciudad de Córdoba, en Sala Unipersonal.

Abierto el acto por la Sra. Presidente, se informa que las cuestiones a resolver son las

siguientes:

1. ¿Ha sido erróneamente aplicado el art. 15 del CP?

2. En su caso, ¿qué resolución corresponde dictar?

Los señores Vocales emitirán sus votos en el siguiente orden: Dres. Sebastián López Peña,

Aida Tarditti y María Marta Cáceres de Bollati.

A LA PRIMERA CUESTION:

El señor Vocal doctor Sebastián López Peña, dijo:

I. Por sentencia número ocho, de fecha trece de marzo de dos mil quince, la Cámara Octava

del Crimen de esta Ciudad de Córdoba, en Sala Unipersonal, resolvió, en lo que aquí interesa,

Expediente Nro. 1566347 - 1 / 13


.“…I) Declarar que MAXIMILIANO JORGE LUIS JUHEL, ya filiado, es penalmente

responsable en calidad de coautor del delito de Robo en grado de Tentativa y autor de

Violación de Domicilio reiterada -2 hechos-, en concurso real-, todo en concurso material,

en los términos de los arts. 45, 164 en función del 42, 150 y 55 del C.P.; e imponerle para su

tratamiento penitenciario, la pena de UN AÑO y TRES MESES de PRISIÓN, con

declaración de reincidencia, revocación de la libertad condicional que oportunamente se le

concediera y costas (arts. 5, 9, 15, primer párrafo, primer supuesto, 29 inc. 3º, 40, 41, 50 y

ccs. del C.P; 412 1er. párrafo, 415, 550, 551 y ccs. del C.P.P.). II) Unificar la presente

condena con lo que le resta cumplir de la pena impuesta por sentencia Nº 5 de fecha

15/03/2007 de la Excma. Cámara de Décima Nom. de esta Ciudad, que resolvió: “…II)

Declarar a Luis Maximiliano Juhel co autor penalmente responsable de los delitos de robo

calificado reiterado –cinco hechos- en concurso real (primer hecho) y autor de

encubrimiento calificado (segundo hecho) en concurso real (arts. 45, 166 inc. 2º, segundo

párrafo, 277 inc. 3º b) en función del inc. 1º c) y 55 del C.P.) imponiéndole para su

tratamiento penitenciario la pena de ocho años de prisión, con costas”, en la PENA ÚNICA

de TRES AÑOS Y CUATRO MESES de PRISIÓN, con adicionales de ley y mantenimiento

de la declaración de reincidencia, de la revocación de la libertad condicional que

oportunamente se le concediera y costas (arts. 5, 9, 12, 15 primer párrafo, primer supuesto,

27 1er. párr. 1er. sup., 29 inc. 3º, 40, 41, 50 y ccs. del C. Penal, y arts. 550, 551 y ccs. del

C.P.P.) …” (fs. 370/385 vta.).

II. El Sr. Asesor Letrado Penal del 17º Turno de esta Ciudad de Córdoba, Dr. Horacio

Augusto Carranza, fundando técnicamente la voluntad recursiva de su asistido, el imputado

Maximiliano Jorge Luis Juhel, deduce recurso de casación en contra de la sentencia

mencionada.

Invoca el motivo sustancial previsto por el inc. 1º del art. 468 del CPP, y denuncia errónea

aplicación del art. 15 primer párrafo in fine del CP, solicitando la sentencia sea casada y

Expediente Nro. 1566347 - 2 / 13


modificada tal como él postula en el desarrollo que sigue.

Así, afirma que una correcta hermenéutica de la disposición legal aludida, en base al respeto

del ne bis in idem, no implica tener que computar in totum el lapso que restaba de la anterior

condena (dos años y ocho meses) sino sólo la parte proporcional relativa al resto de pena de

encierro incumplida, lo cual debería haber conducido a una pena unificada sensiblemente

inferior a la impuesta, desde que Juhel al momento del hecho aquí juzgado ya había cumplido

casi la totalidad de la mentada etapa de ejecución de su anterior pena privativa de la libertad.

Luego de justificar la admisibilidad formal de la impugnación traída (fs. 391 vta./392), se

ocupa del desarrollo del agravio planteado.

Así, afirma que entiende, junto con la jurisprudencia y doctrina nacional mayoritarias, que la

libertad condicional implica “cumplimiento” de pena, y no una “suspensión condicionada” de

la ejecución de la misma. Entiende que, si alguna duda cabía al respecto, ella fue disipada a

partir del dictado de la ley 24660 (ley posterior especial), a partir de la cual no cabe duda de

que la libertad condicional consiste en el “cuarto periodo del régimen de la ejecución de la

pena privativa de la libertad” (art. 12 inc d de la ley mencionada).

Cita a Axel López y Ricardo Machado, en cuanto expresan que la libertad condicional

constituye una forma de cumplimiento de la pena privativa de la libertad, que debe ser

entendida como una suspensión parcial del encierro carcelario, aclarando los nombrados que

esta parcialidad habrá de ser considerada no sólo porque se otorga después de un lapso de

cumplimiento intramuros, sino también porque no es una suspensión total en el sentido que el

condenado recupera absolutamente su libertad, pues queda sometido a una serie de

limitaciones entre las que cabe mencionar la de residencia.

Sostiene -con otra cita doctrinaria de peso- que en cualquier concepción realista de las penas

privativas de la libertad no puede identificarse la pena con el encierro; siendo este último la

manifestación máxima de la privación de libertad, que rige para el cumplimiento de la mayor

parte de las fases ejecutivas, pero el tramo final de la ejecución, aunque tenga lugar sin

Expediente Nro. 1566347 - 3 / 13


encierro, está sometido a una restricción ambulatoria, que no puede menos que considerarse

pena.

En orden a la naturaleza de la libertad condicional, consigna el quejoso que en doctrina

nacional y extranjera el criterio dominante se inclina por considerar a la libertad condicional

una forma de cumplimiento de la pena, y ello se funda en que tiene lugar después de un

encierro parcial y no se trata de una suspensión total, pues el condenado queda sometido a una

serie de restricciones, como la limitación de residencia (pena en la legislación comparada).

Afirma que el último tramo de la ejecución, aunque tenga lugar sin encierro, está sometido a

una restricción ambulatoria que no puede dejar de considerarse pena; y que la libertad

condicional no implica modificación de la condena, sino una forma de cumplimiento de ésta.

Reflexiona, a su favor, que a nadie se le ocurriría sostener que los beneficios consistentes en

salidas transitorias o semilibertad no implican seguir cumpliendo la pena privativa de la

libertad; y acota que ello se debe a que se trata de una libertad otorgada bajo condiciones que

la distinguen de la libertad plena.

Seguidamente, bajo el epígrafe “La correcta interpretación del art. 15 del Código Penal”, el

recurrente expone cómo debe entenderse el primer párrafo de la norma en cuestión, en cuanto

dispone que cuando se revoque una libertad condicional (porque el penado cometió un nuevo

delito o porque violó su obligación de residencia) no se computará en el término de la pena el

tiempo que haya durado la libertad.

Apunta que, al caer la presunción de enmienda del condenado -que justificó su libertad

condicional- a raíz de la comisión de un nuevo delito, resulta lógico que se tenga en cuenta en

alguna medida el tiempo de encierro que le restaba cumplir de la pena anterior, al momento

de unificarla con la sanción impuesta por este nuevo delito.

En esa dirección, reitera que la pena privativa de la libertad, conforme al concepto normativo

de la misma que surge del CP y de la ley 24660, no puede equipararse, sin más, a una mera

“pena de encierro”, sino a una “pena de encierro paulatinamente atemperado hasta llegar a ser

Expediente Nro. 1566347 - 4 / 13


al final una libertad con restricciones”; y la libertad condicional, aunque implica la suspensión

condicionada de dicho encierro carcelario, ello no obsta a que se siga cumpliendo con el

cuarto periodo del régimen de dicha clase de pena (mediante una libertad con ciertas

restricciones). En esa línea, considera erróneo computar como pena incumplida “todo” el

tiempo que le restaba cumplir al penado a partir del otorgamiento de la libertad condicional,

pues la misma también implica, “al menos en parte”, seguir cumpliendo pena.

Transcribe doctrina que sostiene que si la libertad condicional es una forma de cumplimiento

de la pena, el juez que la revoca nunca puede negar que se haya cumplido lo que se cumplió

y, por ende, en alguna medida prudente y equitativa el tiempo de libertad condicional con

efectivo cumplimiento de las condiciones deber ser computado como cumplimiento de la

pena, cualquiera sea la razón por la que se imponga la revocación. Añade que esta doctrina

considera que, en consecuencia, la disposición del primer párrafo del art. 15 debe entenderse

en el sentido de que no se computará “matemáticamente” el tiempo que haya durado la

libertad condicional, lo que resulta lógico por tratarse de un cumplimiento con menor

restricción a la libertad ambulatoria, pero en modo alguno debe excluir un prudente cómputo,

pues de lo contrario se haría cumplir dos veces la misma pena.

Concluye que, entonces, a la luz de la ley especial posterior y en virtud del principio del ne

bis in ídem, cabe sostener que el primer párrafo del art. 15 del CP establece que, revocada la

libertad condicional, no se computará el tiempo que haya durado la libertad en cuanto se

asemejó a una libertad plena, pero sí se computará lo que de dicho lapso se asemejó al

encierro.

En cuanto a cómo realizar el cálculo del cómputo parcial de la libertad condicional cumplida

con observancia de dichas condiciones, observa que Zaffaroni, Alagia y Slokar sostienen que,

si en el caso de revocación por violación de la obligación de residencia la ley 24660 establece

el régimen de semidetención y prisión discontinua, y si debe computarse la prisión

discontinua a razón de un día por cada noche que el sujeto pernocte en el establecimiento,

Expediente Nro. 1566347 - 5 / 13


siendo la pernoctación equivalente a un tercio del día, el criterio jurisprudencial para una

prudente compensación en caso de revocación por comisión de un nuevo delito debiera

orientarse computando como pena cumplida los dos tercios del tiempo de libertad condicional

con observancia de sus reglas.

Asegura que, en virtud de las restricciones inherentes a dicha etapa de la ejecución de la pena

privativa de la libertad, de respetarse el principio del ne bis in idem, cabe considerar a parte

del tiempo durante el cual el sujeto cumplió con las condiciones compromisorias, como un

parcial cumplimiento de lo que le restaba cumplir, máxime cuando, como en el caso, ya había

transcurrido casi la totalidad del lapso de cumplimiento de dicha libertad condicional. Es que,

de los 2 años y 8 meses que duraba dicho beneficio, Juhel el día del hecho (el 04 de octubre

de 2013) ya llevaba cumplidos 2 años y 25 días con observancia de las condiciones

compromisorias impuestas, desde el 09 de septiembre de 2011, fecha en la que se le había

concedido dicho beneficio.

Finaliza exponiendo su pretensión, esto es, que se case la sentencia interpretando y aplicando

lo previsto por el art. 15 primer párrafo in fine del CP tal como lo postula, lo cual implica que

del lapso de dos años y ocho meses que le restaba cumplir a Juhel, cabe computar como

cumplimiento de pena una parte del tiempo de los dos años y veinticinco días, durante el cual

estuvo sujeto a libertad condicional. Ello significa entender como cumplidos al menos dos

tercios de dicho tiempo, o sea, al menos un años cuatro meses y dieciséis días de prisión;

razón por la cual la pena unificada con la actualmente impuesta (de un año y tres meses), aun

si se sumara aritméticamente con dicho resto de la anterior condena (el cual equivale a un año

tres meses y catorce días), no podrá ser superior a los dos años, seis meses y catorce días de

prisión. Y añade que incluso dicho monto deberá morigerarse, teniendo en cuenta que el a

quo ha efectuado una reducción a la mentada suma aritmética, y dicha operación ha quedado

firme, por ausencia de recurso acusatorio.

Efectúa reserva del caso federal (fs. 391/395 vta.).

Expediente Nro. 1566347 - 6 / 13


III. Antes de ingresar al tratamiento del recurso debemos tener presente algunas

circunstancias de la causa:

* Con fecha 15 de marzo de 2007, la Cámara Décima del Crimen de esta Ciudad de Córdoba,

por sentencia número 5, resolvió declarar a Luis Maximiliano Juhel coautor de robo calificado

reiterado -cinco hechos, en concurso real- (primer hecho) y autor de encubrimiento calificado

(segundo hecho), e imponerle la pena de ocho años de prisión, con costas (fs. 297/326).

* Se fijó como fecha de cumplimiento total de dicha condena el día 09 de mayo de 2014 (fs.

296 vta.).

* Con fecha 09 de septiembre de 2011 el Juzgado de Ejecución Penal Nº 2 de esta Ciudad de

Córdoba le concedió al incoado la libertad condicional (fs. 314).

* El 04 de octubre de 2013, se produce la aprehensión de Juhel por la supuesta comisión de

un hecho delictivo (acta de aprehensión de fs. 16).

* Con fecha 13 de marzo de 2015, por sentencia Nº 8, la Cámara Octava del Crimen de esta

Ciudad de Córdoba, resolvió declarar a Juhel coautor de Robo en grado de Tentativa y autor

de Violación de Domicilio reiterada 2 hechos, en concurso real-, todo en concurso material, e

imponerle la pena de un año y tres meses de prisión, con declaración de reincidencia,

revocación de la libertad condicional que oportunamente se le concediera y costas;

unificando dicha condena con lo que le resta cumplir de la pena impuesta por sentencia Nº 5

de fecha 15/03/2007, de la Cámara de Décima del Crimen de esta Ciudad, fijando la pena

única de tres años y cuatro meses de prisión, con adicionales de ley y mantenimiento de la

declaración de reincidencia, de la revocación de la libertad condicional que oportunamente se

le concediera y costas -arts. 5, 9, 12, 15 primer párrafo, primer supuesto, 27 1er. párr. 1er.

sup., 29 inc. 3º, 40, 41, 50 y ccs. del C. Penal, y arts. 550, 551 y ccs. del C.P.P.- (fs. 370/385

vta.).

IV.1. El agravio del recurrente radica en el modo en que debe interpretarse el artículo 15,

primera parte in fine del CP, al momento de efectuarse la unificación de penas, en la hipótesis

Expediente Nro. 1566347 - 7 / 13


en que, encontrándose el imputado con una condena anterior no agotada, comete un nuevo

delito. El interrogante planteado estriba en determinar si para conformar la pena única es

exigible considerar la totalidad del tiempo que al imputado le resta cumplir de la condena

cuya libertad condicional se revoca.

2. a. En atención al eje del agravio, cabe recordar que la libertad condicional (art. 13 del C.P.)

es un beneficio legal del que puede gozar el interno previa ponderación de sus circunstancias

personales y un juicio sobre su grado de recuperación y de readaptación.

El otorgamiento de esta libertad anticipada está sujeto a condiciones de subsistencia durante

un plazo determinado, las que, satisfechas, determinan la extinción de la pena por

cumplimiento total.

En orden a la naturaleza de la libertad condicional en su relación con la pena privativa de

libertad impuesta, existen dos posiciones.

Para un sector, el condenado liberado condicionalmente está cumpliendo la pena en libertad.

Para el otro, es una suspensión condicional de la ejecución de la pena a favor de quien, si

bien no la ha cumplido en su totalidad, tampoco la sigue cumpliendo, sino que queda

sometido a un plazo de prueba que, satisfecho, permite declarar a la pena extinguida o, en

caso contrario, seguir cumpliéndola.

Si bien la libertad condicional es otorgada bajo un conjunto de condiciones, algunas de las

cuales podrían configurar penas sustitutivas, no tienen esa función según la regulación

dispuesta en el Código, ya que ante la revocación puede disponerse el cumplimiento de la

pena que faltaba desde la liberación, sin computar el tiempo en libertad totalmente, ni siquiera

el transitado bajo observancia de las condiciones a favor de la pena suspendida o

parcialmente, lo que demuestra –entienden- que no la estaba cumpliendo.

Los fundamentos de este beneficio residen en que, si antes del cumplimiento total de la pena

el interno ha adquirido una adaptación social mínima, debe atenuarse el efecto desocializador

de la prisión para posibilitar su inserción en el medio libre condicionadamente durante un

Expediente Nro. 1566347 - 8 / 13


periodo limitado de tiempo (mínima suficiencia).

Configura un periodo diferenciado dentro de la ejecución de la pena privativa de libertad

regulado en forma combinada por el Código Penal y por la ley 24660.

b. En esa dirección, esta Sala ha sostenido que se trata de un período durante el cual el penado

sale de su encierro condicionado a la observancia de una serie de obligaciones, cuyo

incumplimiento se traduce en la violación del compromiso asumido en el auto de soltura; y,

la presunción de la ley respecto del sentido y finalidad que supone la ejecución de la pena,

esto es, la readaptación social, no se verifica y ello acarrea la revocación del beneficio.

Es que el instituto de la libertad condicional consiste en una suspensión condicional del

encierro que se cumple como pena, no es una ejecución de la pena, sino todo lo contrario. El

liberado condicionalmente no ha cumplido toda su pena, pero tampoco la está cumpliendo en

libertad, solo está sometido a un período de prueba destinado a decidir si la sanción ha de

declararse extinguida por el encierro sufrido o si el condenado la debe seguir cumpliendo

(Lascano C. y otros “Derecho Penal”, Parte General, Advocatus, 2002, pag.739).

c. Una de las causales de revocación del beneficio prevista legalmente se refiere a que el

condenado cometa un nuevo delito (art. 15 del CP), en cuyo caso, no se computará en el

término de la pena, el tiempo que haya durado la libertad.

Lo mismo sucede con el incumplimiento de la condición de contralor consistente en la

obligación de residencia.

En la violación de la obligación de residencia, la revocación admite la posibilidad de que, a

pedido o con el consentimiento del condenado, el Juez de Ejecución o el Juez competente

pueda disponer la ejecución de la pena mediante la prisión discontinua o la semidetención.

Para ambas causales de revocación, el Código establece que el tiempo de libertad no se

computará en el término de la pena. La regla se ha interpretado pacíficamente en el sentido

que el condenado debe cumplir todo el resto de la pena que le faltaba desde que obtuvo

la libertad condicional; no, en cambio, que el tiempo de libertad se descuente de la pena

Expediente Nro. 1566347 - 9 / 13


a cumplir.

3. Conforme el concreto agravio del defensor, considero que, al margen de la posición a la

que se adhiera en relación a la naturaleza de la libertad condicional, el texto del artículo 15 del

Código Penal es claro al establecer que, en los casos de incumplimiento de las condiciones de

contralor consistentes en la obligación de residencia y de conducta de abstención delictiva, se

produce la revocación del beneficio y no se computará en el término de la pena, el tiempo

que haya durado la libertad.

Se trata de una decisión del legislador orientada a imponer una corrección a quien incumple

de manera grave (nuevo delito, en el presente caso) las condiciones impuestas al momento de

concederle el beneficio, evidenciando que no se ha logrado el fin de readaptación y

resocialización que la ejecución de la pena privativa de la libertad persigue. El nuevo delito

destruye la presunción de adaptación social que sirvió de base para la concesión del beneficio

y, por ello, es preciso volver a someter al sujeto al tratamiento efectivo por el tiempo de

encierro que no tuvo.

Se trata de una disposición vinculada con el respeto a la regla de conducta impuesta, de modo

tal de evidenciar el logro de la resocialización y readaptación del condenado, fin que persigue

la pena privativa de la libertad (art. 1, ley 24660).

4. En el caso sub examen, a Maximiliano Jorge Luis Juhel se le concedió el beneficio de la

libertad condicional el día 09 de septiembre de 2011, restándole por cumplir a esa fecha dos

años y ocho meses de prisión de la condena a 8 años de pena privativa de la libertad

impuesta por la Cámara Décima del Crimen de esta Ciudad de Córdoba.

El día 04 de octubre de 2013 comete un nuevo delito por el que resulta condenado en la

resolución cuya impugnación aquí se trata, imponiéndosele una pena de un año y tres meses

de prisión.

----

---

Expediente Nro. 1566347 - 10 / 13


Al tiempo de operar la unificación de ambas condenas (la actual y la impuesta por la Cámara

Décima del Crimen), el a quo fijó una sanción única de tres años y cuatro meses de prisión,

aludiendo expresamente en tal oportunidad a “… lo que le resta cumplir de la pena impuesta

por la referida sentencia nº 5 …” (fs. 384 vta.). Ello indica claramente que consideró que la

pena impuesta por la Cámara Décima del Crimen se encontraba suspendida en su

cumplimiento, con motivo de la libertad condicional -luego revocada por la comisión del

delito cometido durante el plazo de observancia de las condiciones impuestas por aquel

Tribunal al conceder el beneficio-.

Es decir que, de la primera condena, el imputado cumplió parcialmente la pena impuesta

hasta la obtención del beneficio (09 de octubre de 2011) y no es factible computar como

cumplimiento el lapso de tiempo transcurrido en libertad, toda vez que la comisión del

nuevo delito (juzgado en la resolución ahora atacada) antes de fenecido el período de

prueba excluye esa posibilidad.

Expresamente la cuestión se encuentra vedada por la ley que, en tal sentido, dispone que "no

se computará, en el término de la pena, el tiempo que haya durado su libertad" (CP, 15),

advirtiéndose entonces que el tiempo que no se computa es aquél durante el cual el imputado

ha permanecido en libertad y no el que media desde la comisión del nuevo delito hasta el

término de la condena.

Consecuentemente, al incoado Juhel le restaba cumplir un tiempo de dos años y ocho meses

de prisión (contados a partir de la fecha de la concesión del beneficio revocado) y dicho

período fue correctamente unificado con la nueva sanción de un año y tres meses de pena

privativa de la libertad de la presente condena; resultando evidente además que al practicar tal

operación no se aplicó una suma aritmética (la cual arrojaría una pena de tres años y once

meses de prisión), sino que por composición se terminó fijando una sanción menor, esto es,

de tres años y cuatro meses de prisión.

En conclusión, considero que el a quo ha aplicado correctamente los artículos 15 y 58 del CP.

Expediente Nro. 1566347 - 11 / 13


Voto pues, negativamente.

La señora Vocal doctora Aida Tarditti, dijo:

El señor Vocal preopinante da, a mi juicio, las razones necesarias que deciden correctamente

la presente cuestión. Por ello adhiero a su voto, expidiéndome en igual sentido.

La señora Vocal doctora Maria Marta Cáceres de Bollati, dijo:

Estimo correcta la solución que da el señor Vocal Dr. Sebastián López Peña, por lo que

adhiero a la misma en un todo, votando, en consecuencia, de igual forma.

A LA SEGUNDA CUESTION:

El señor Vocal doctor Sebastián López Peña, dijo:

Atento al resultado de la votación que antecede, corresponde rechazar el recurso de casación

deducido por el Sr. Asesor Letrado Penal del 17º Turno de esta Ciudad de Córdoba, Dr.

Horacio Augusto Carranza, fundando técnicamente la voluntad de su asistido, el imputado

Maximiliano Jorge Luis Juhel, con costas (arts. 550/551 CPP).

Así voto.

La señora Vocal doctora Aida Tarditti, dijo:

El señor Vocal preopinante da, a mi juicio, las razones necesarias que deciden correctamente

la presente cuestión. Por ello adhiero a su voto, expidiéndome en igual sentido.

La señora Vocal doctora Maria Marta Caceres de Bollati, dijo:

Estimo correcta la solución que da el señor Vocal Dr. Sebastián López Peña, por lo que

adhiero a la misma en un todo, votando, en consecuencia, de igual forma.

En este estado, el Tribunal Superior de Justicia, por intermedio de la Sala Penal;

RESUELVE: Rechazar el recurso de casación deducido por el Sr. Asesor Letrado Penal del

17º Turno de esta Ciudad de Córdoba, Dr. Horacio Augusto Carranza, fundando técnicamente

la voluntad de su asistido, el imputado Maximiliano Jorge Luis Juhel, con costas (arts.

550/551 CPP).

Con lo que terminó el acto que, previa lectura y ratificación que se dio por la señora

Expediente Nro. 1566347 - 12 / 13


Presidente en la Sala de Audiencias, firman ésta y los señores Vocales de la Sala Penal del

Tribunal Superior de Justicia, todo por ante mi, el Secretario, de lo que doy fe.

TARDITTI, Aida Lucia Teresa

VOCAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

LOPEZ PEÑA, Sebastián Cruz CACERES de BOLLATI, María Marta

VOCAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA VOCAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

SOSA LANZA CASTELLI, Luis María

SECRETARIO GENERAL DEL T.S.J

Expediente Nro. 1566347 - 13 / 13

También podría gustarte