Está en la página 1de 4

PLAN DE SEGURIDAD

OBJETIVOS

Lograr la máxima respuesta operativa de los trabajadores y clientes presentes disminuyendo los
posibles daños a la vida y a la propiedad.
Garantizar que la atención de auxilio y socorro que se brinde a los damnificados sea oportuna y eficaz.
Lograr la sensibilidad de la población para lograr su colaboración y participación en todas las
actividades de la Defensa Civil.
Proteger bienes y activos
Protege la vulnerabilidad de la Discoteca ( Sala de Reunión ).

ANTECEDENTES

El plan de seguridad que se describe a continuación esta referido a las instalaciones de la Discoteca
Percy (s Bar con RUC Nº 10102936 ,siendo la Razón Social THE CANDLELIGHT ROOM S.A.

UBICACIÓN

Av. Republica de Panamá Nº 3565, en el Distrito de San Isidro , Provincia de Lima y Departamento de
Lima.

SITUACIÓN

El local cuenta con Licencia de Funcionamiento Nº 19902 obtenida en el Año 1998.


Así mismo cuenta con un Certificado de Inspección realizado por el Comité Distrital de Defensa una
reja de seguridad de Fierro de las mismas dimensiones. En interior cuenta con un amplio pasadizo
1.50m de ancho. Toda la construcción es de material noble con vigas y columnas de concreto armado.
Esta discoteca cuenta con un sistema de segundad representado por 3 extintores de PQS de 6 kilos c/u
en el primer nivel y un extintor de Agua Presurizada de 2 ½”.
La afluencia de público a esta Discoteca no es de gran densidad pero es necesario realizar
constantemente capacitaciones e instrucciones al personal sobre técnicas de Defensa Civil, de Lucha
Contra Incendios y simulacros de evacuaciones.
Hipótesis
De producirse un incendio en horas de atención, en la Discoteca por desperfectos en las instalaciones
de Luz o por un cigarro mal apagado en áreas donde se encuentra material inflamable, se produce un
siniestro de mediana proporción originándose pánico masivo, no se atina a reaccionar, lo que permite
propagarse el fuego rápidamente.
Algunos clientes improvisados reaccionan tratando de apagar el amago de incendio y solo consiguen
que el fuego se expanda convirtiéndose en un incendio de dimensiones incontrolables.
Como se ha elaborado un plan de contingencia general para afrontar cualquier tipo de emergencia entra
a operar la Brigada contra incendios.
II.- MISION
Al producirse el siniestro, que origina situaciones de emergencia: el personal integrante de las brigadas
consideradas en el plan de contingencias se agrupará y harán frente a la emergencia: en el menor
tiempo posible y con la celeridad del caso requiere, al público usuario y comerciantes, utilizando las
rutas de evacuación (escape) previamente determinadas a fin de auxiliar y proteger la vida de las
personas, minimizando las pérdidas de vidas humanas y daños materiales.

III.- EJECUCIÓN

A) CONCEPTO DE LA OPERACIÓN
El personal de Servicio tendrá como función apoyar para la respuesta a la emergencia cumpliendo
además la tarea permanente de DETECTAR cualquier indicio que potencialmente sea riesgo de
incendio y, en casos de producirse en forma organizada y ordenada actuarán utilizando los medios
necesarios para responder a la emergencia usando sin exponerse a sufrir daños luego llamar
inmediatamente al Presidente del Comité de Seguridad y/o algún integrante de la Brigada contra
incendios.
La operación tendrá tres fases: ANTES. DURANTE Y DESPUÉS DEL INCENDIO.

I. PRIMERA FASE: ANTES


BRIGADAS CONTRA INCENDIO
1. Edwin Caballero Osorio Mozo - Salón
2. Raúl Antonio Gonzáles Vega Lavador de Vasos

Se asigna las tareas y acciones preventivas para evitar incendios constituyendo los mismos un peligro
real y constante para cualquier instalación, es imprescindible prever la forma de evitarlo, estas medidas
preventivas están orientadas a:
a) Realizar rondas y vigilancias en la zona interna y zona perimétrica de las instalaciones, a fin de
detectar cualquier indicio previo a un incendio.
b) Verificar constantemente el buen estado de la red de energía eléctrica en las instalaciones con la
participación de un técnico
c) Establecer zona de Fumadores.
d) Crear entre los empleados el hábito de seguridad, para que al término de su jornada diaria cumplan
con dejar desconectados y apagados los diversos artefactos y máquinas de trabajo como: congeladoras,
ventiladores, televisores, equipos de sonido y luces así como asegurar los enchufes.
e) Constatación permanente de la operatividad de los extintores, debiendo comunicar al Administrador,
la fecha de expiración de los extintores para la recarga oportuna de los mismos.
f) Rondas nocturnas periódicas de preferencia verificar los tableros de luz a fin de detectar posibles
causas o amagos de incendio por cortocircuito.
g) Verificar permanentemente el estado de tomacorrientes de la discoteca para evitar cortocircuitos
debido a una sobrecarga.
h) Instalar en las Zonas críticas extintores adecuados para los diferentes tipos de incendio que puedan
producirse.
En cuanto a los integrantes de las Brigadas de Evacuaciones y Seguridad y de Primeros auxilios,
deberán adoptar las medidas preventivas siguientes:
BRIGADA DE EVACUACIÓN Y SEGURIDAD
1. Benjamín Sánchez Salas Mozo - Salón
2. Leonardo Caballero Osorio Mozo - Salón
Analizar la situación de inseguridad
Identificar las zonas de riesgo
Señalizar las rutas de evacuación
Recibir instrucción y organizar la evacuación

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS


1. Héctor Jaime Villegas Discjockey - Cabina
2. Alejandrina Osorio Encargada de Limpieza

Recibir Instrucción sobre primeros auxilios


Proveer un equipo de medicinas para emergencias.
II. SEGUNDA FASE: DURANTE
BRIGADA CONTRA INCENDIO
1. Edwin Caballero Osorio Mozo - Salón
2. Raúl Antonio Gonzáles Vega Lavador de Vasos
Durante el Incendio
Mediante el sistema establecido de alarma. ALERTARA a todo el personal sobre la presencia de la
emergencia: Benedicto E. Calderón Segovia.
Utilizará los equipos apropiados pera dar respuesta inmediata a la emergencia, estos son extintores, etc:
Edwin Caballero Osorio.
Apoyará las acciones de los BOMBEROS y servirán como guías para que la operación de extinción sea
definitiva y concluyente: Benedicto E. Calderón Segovia.
Avisará a los brigadistas de EVACUÁCLTON Y SEGURIDAD la ubicación de personas atrapadas,
para que puedan ser rescatadas y puestas a salvo: Raúl A. Gonzáles Vega.
Verificaran si el incendio fue extinguido en su totalidad: Edwin Caballero Osorio y Raúl A. Gonzáles
Vega.
Se reportarán ante el Jefe de Seguridad y Protección, comunicándole las incidencias de la operación:
Raúl A. Gonzáles Vega
Pondrán en prácticas las técnicas aprendidas en la CAPACITACION.
Al detectarse el fuego se dará la señal de alarma (3 toques de un timbre)para que las Brigadas operen
de acuerdo a su especialidad.
Al producirse el Incendio, el responsable de la seguridad llamará a los bomberos.
Si el fuego es incipiente se retirara el material que lo produjo o lo controlará con extintor.
Si el humo es denso buscara la salida arrastrándose adecuadamente.
En ningún caso se deberá perder la calma
Solicitar el auxilio a la compañía de bomberos.
LAS BRIGADAS DE EVACUACIÓN Y SEGURIDAD, DE PRIMEROS AUXILIOS cumplirán las
tareas especificas siguientes:
a.) Brigada de Seguridad y Evacuación
Utilizando las rutas de evacuación, conducirá a todas las personas a las zonas de seguridad y de ser el
caso al exterior del edificio: Benjamín Sánchez Salas y Leonardo Caballero Osorio.
Se comunicará inmediata mente con las instituciones extremas de ayuda pidiendo auxilio y apoyo:
Benedicto Eduardo Calderón Segovia.
Mantendrá la calma de todos los evacuados: Leonardo Caballero Osorio.
Solicitará la ayuda de la brigada de PRIMEROS AUXILIOS si en caso hubiera un lesionado: Benedicto
Eduardo Calderón Segovia.
Informará al jefe de seguridad y protección de las ocurrencias y sobre la evacuación del total del
personal, de no ser así procederá a las operaciones de rescate y remoción de escombros: Benjamín
Sánchez Salas y Leonardo Caballero Osorio.
Conducirán a las personas a la zona de seguridad y de salida de la Discoteca.
Cautelara la integridad física del grupo humano expuesto.
Impedirán el ingreso de personas extrañas al local hasta que lleguen las fuerzas del orden.
b.- Brigada de Primeros Auxilios
Utilizarán los equipos y medicamentos propios para la emergencia: Héctor Jaime Villegas Barturen.
Realizarán un triaje a cada herido: Alejandrina Osorio Navarro.
Identificarán y codificarán cada herido evacuarán a los hospitales a los heridos que hayan sufrido
lesiones de gravedad y que requieran atención especializada: Héctor Jaime Villegas Barturen y
Alejandrina Osorio Navarro.
Apoyarán a las acciones de rescate de los heridos que no puedan valerse por sus propios medios, y los
trasladaran hacia la zona pre-establecida de atención: Héctor Jaime Villegas Barturen y Alejandrina
Osorio Navarro.
Reportarán al Jefe de Seguridad y Protección de todas las ocurrencias de la operación: Alejandrina
Osorio Navarro.
Pedirán apoyo profesional, si es que el caso lo amerite, para brindar mejor atención a los heridos:
Benedicto Eduardo Calderón Osorio.
Prestará atención inmediata de primeros auxilios
Identificará a los heridos
Si la situación es grave solicitar el apoyo de la Unidad Medica de los Bomberos y del Sector Salud.

EQUIPO DE APOYO TÉCNICO


El Comité de Seguridad de La Discoteca Percy’ s Bar constituirá el Centro de Operaciones de
Emergencia (COED), durante el siniestro y será responsable de la aplicación de las acciones y medios
para lograr eliminar o minimizar la citada emergencia, con el apoyo de las Instituciones públicas y
privadas consideradas en el Plan como son: la PNP, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja, Médicos de
los Hospitales, Serenazgo, etc.
III. TERCERA FASE: DESPUÉS
Después del Incendio
No ingresar a la Zona afectada a fin de evitar que residuos candentes causen daños personales.
Seguir las indicaciones del Comité de Seguridad
Coordinar con Defensa Civil y las Autoridades competentes la investigación de las causas que
originaron el incendio.
Se coordinará la limpieza del lugar
Se actuará de acuerdo al plan de contingencia.

Lima. Junio del 2004

También podría gustarte