Está en la página 1de 5

ACABADOS QUÍMICOS

Las técnicas de acabado químico (por ejemplo, pigmentación o


blanqueo) cambian el color de las telas y sus propiedades químicas,
(por ejemplo, ignífugo, hidrófugo etc...)

Aprestado: Esta operación es utilizada para dar un tacto con más


cuerpo a los tejidos y con más rigidez, el aprestado se realiza en
foulard por medio de 2 rodillos por donde pasa el tejido. También
suelen aprestarse cierto grupo de hilos para facilitar el proceso de
tejeduría. Suele utilizarse almidones y colas.

Desaprestado: Es la acción contraria al aprestado, aquí queremos


eliminar el apresto dado a la urdimbre durante la preparación al tisaje
y lo haremos mediante lavados especiales para tal fin.

Suavizado: Sustancias compuestas por tensioactivos catiónicos que


se aplican a las materias textiles para conferirles un tacto
suave.

Inarrugable: Esta operación consiste en la aplicación de resinas


termoendurecibles con tratamiento térmico posterior, formando
productos de condensación que comunican efectos sólidos al lavado.

Inencogible: Disminuye y anula la capacidad de hinchamiento de la


fibra, impidiendo así el acceso de agua, precondensados de resinas
sintéticas.

Wash and wear: Este acabado confiere propiedades a los artículos


textiles de forma que pueden lavarse con los tratamiento domésticos
adecuados y una vez seco queda listo para su uso sin necesidad de
planchado.

Hidrófugo: Aplicación de productos químicos que evitan el paso del


agua pero permiten el paso del aire. Son fluorocarbonados que actúan
como repelentes a cualquier tipo de líquido… los suelen llamar
teflonados o antimanchas..

Ignífugos: Las fibras textiles por su naturaleza son cuerpos orgánicos


que serán combustibles o inflamables en mayor o menor grado. Con la
aplicación de un apresto ignífugo, las fibras inflamables lo serán en un
grado mucho menor.

Antiséptico: Apresto cuya finalidad es destruir o inhibir la acción


perjudicial que ejercen ciertos microorganismos o insectos sobre l as
fibras textiles.
Antideslizante: Aplicación que actúa en el tejido aumentando el
coeficiente de frote, fibra contra fibra, disminuyendo la capacidad de
deslizamiento y las oberturas no deseadas sobre el tejido.
TIPOS DE INNOVACIÓN
INNOVACION INCREMENTAL :
La innovación incremental hace referencia al tipo de innovación que solo le da
valor agregado a un producto y/o servicio, un proceso que ya existe y se
encuentra en circulación dentro del mercado.
Por lo regular esta clase de innovación son clasificadas como actualizaciones y
parte de una base de conceptos ya fijados y por ende solo aportara pequeños
cambios que no son muy significativos.
Un ejemplo sería el de cambiarle un poco la imagen o la forma a un producto
que ya esté en circulación dentro del mercado, tal vez darle nuevas funciones o
cambiar un aspecto muy leve para mejorar su eficiencia o hacerlo más
llamativo para el consumidor.
INNOVACION DE PROCESO:
Es la introducción de un nuevo proceso de producción, distribución o logística,
lo que implica cambios significativos en las técnicas, los materiales o los
programas informáticos que tengan por objeto la disminución de los costes
unitarios de producción o distribución y la mejora de la calidad.
INNOVACIÓN DEL PRODUCTO :
Es la innovación en la concepción de un producto o servicio nuevo o
notablemente mejorado en cuanto a sus características técnicas y
funcionalidades.
Para que un producto sea considerado innovador debe presentar
características y beneficios diferenciados de los productos existentes en el
mercado.
ECO-INNOVACION :
Eco-innovación es todo tipo de innovación que contribuye al desarrollo
sostenible, reduciendo el impacto medio ambiental y optimizando el uso de los
recursos. En términos de innovación, eco-innovación se refiere a la creación
de productos y procesos que reducen el deterioro del medio ambiente. Desde
el punto de vista económico, la eco-innovación busca que las empresas hagan
un uso adecuado de los recursos naturales para mejorar el bienestar humano.
La “eco-innovación” abarca todas las fases relacionadas con la producción de
productos, es por esto que en 2011, se lanzó el “Plan de Acción sobre Eco-
innovación” (EcoAP) que se estructuró en siete acciones con las cuales se
busca estimular la demanda de este tipo de soluciones en todos los mercados.
Estas son las siete acciones:
Política y normativa medioambiental: la eco-innovación debe ser un elemento
clave en la revisión legislativa comunitaria.
Proyectos demostrativos: para ayudar a las tecnologías de eco-innovación a
dar el salto del laboratorio al mercado.
Normas: definición de estándares y parámetros en el campo del tratamiento de
residuos, la gestión del agua o la eficiencia energética.
Financiación y apoyo a las PYME: la Comisión creará una red europea de
financiadores de eco-innovación así como mecanismos financieros específicos
para apoyar a empresas que trabajen en el area “verde”.
Cooperación internacional: apoyar el establecimiento de empresas europeas en
economías emergentes.
Cualificaciones y conocimientos: impulso de la transición hacia una economía
circular equipando a los trabajadores del futuro con las cualificaciones
necesarias.
Cooperaciones de innovación europea: iniciativas que reúnen a agentes
públicos y privados en sectores clave en los que la eco-innovación puede
contribuir a mejorar la eficiencia y la productividad.
Esta práctica es importante para el desarrollo de la sociedad actual porque el
desarrollo de servicios basados en ella, significa la distribución de productos
más eficientes y de mejor calidad, que contribuirán a mejorar el confort de las
personas.
INNOVACION TENCOLOGICA:
Si hablamos de innovación en los sistemas tecnológicos se puede afirmar que
se trata tanto de innovaciones radicales como de innovaciones incrementales.
Consiste en ofrecer innovadores sistemas de gestión de empresas o de
procedimientos así como de organización de una compañía. Pueden basarse
sobre un sistema tecnológico preexistente o sobre uno completamente nuevo.
INNOVACION RADICAL:
se produce cuando se incorpora al mercado un producto o servicio que en sí
mismo es capaz de generar una categoría que no se conocía antes provocando
cambios revolucionarios en la tecnología y que representan puntos de inflexión
para las prácticas existentes, esta se enfoca en la base de un concepto
absolutamente nuevo.
Estas innovaciones crean un alto grado de incertidumbre, modifican
severamente la estructura de los sectores en qué surgen, alteran las posiciones
competitivas de las empresas establecidas y, en algunos casos, llegan a
provocar la aparición de nuevas industrias.
Este tipo de innovación proviene de procesos “insight” en los cuales las
oportunidades se hacen visibles en un instante, quizá como un cúmulo de
experiencias, deseos, condimentos y una buena dosis de casualidad. La
creatividad vuela sin ataduras de tiempo ni espacio.
Ejemplo:
La aparición en el mercado del teléfono celular fue decididamente una
innovación radical.
INNOVACIÓN EN MARKETING :
Dentro de la parte de marketing que usa una organización para poder dar a
conocer sus nuevos productos también podemos encontrar diversos tipos de
innovación y se contienen las mejoras que se aplican para la comercialización
de los productos y/o servicios que maneja la organización.
También podría aplicar para los diseños que tengan y las presentaciones de
estos hacia los consumidores.
La innovación en la mercadotecnia presume de un antes y un después en el
proceso usado por la organización para dar a conocer lo que ofrece hacia sus
consumidores y futuros consumidores.
Un ejemplo, seria abrir nuevas sendas de venta (franquicias, ventas en persona
directas, entre otros).

También podría gustarte