Está en la página 1de 2

automata

La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) del
término autómata alude al dispositivo que cuenta con un mecanismo interno que le
permite realizar ciertos movimientos o desarrollar determinadas tareas.

Los primeros autómatas surgieron hace miles de años, con funcionalidades muy limitadas. En
la Edad Mediase avanzó en la complejidad de estas máquinas hasta que, en el siglo XVIII, se
produjo un auge. Hoy en día existen autómatas que pueden realizar con éxito distintas tareas
propias del ser humano, e incluso reemplazarlo en algunos contextos.

palabra autómata es un término que se emplea en nuestro idioma para referir varias cuestiones,
buena parte de ellas asociadas a la noción de automático, que como sabemos implica a aquello
que funciona, en casi todo o en todo, por sus propios medios, y generalmente, como
consecuencia que se le ha provisto de un mecanismo especial que le permite realizar tareas y
acciones de manera autosuficiente.

En el ámbito de la informática, asimismo, nos encontramos con una referencia para la palabra,
dado que la misma refiere ya sea a un dispositivo o a la serie de disposiciones que proponen un
enlazamiento automático y continuado de operaciones que permiten el procesamiento de una
información de entrada, que al mismo tiempo generará una contraparte de salida.

Que es una maquina

del latín machĭna, un máquina es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de
una fuerza. Estos dispositivos pueden recibir cierta forma de energía y transformarla en otra para
generar un determinado efecto.

En este sentido, también tendríamos que exponer que se conoce como máquina, de igual modo, a
lo que sería la locomotora del tren. Es decir, a aquella parte del vehículo ferroviario que es la que
se encarga de que aquel funcione y se pueda poner en marcha para transportar mercancías o
personas.

Mecanismo

el concepto de mecanismo tiene su origen en el término latino mechanisma y se refiere a la


totalidad que forman los diversos componentes de una maquinaria y que se hallan en la
disposición propicia para su adecuado funcionamiento.

Algunos ejemplos donde aparece el término: «No entiendo el mecanismo de esta máquina: ¿por
qué no funciona correctamente?», «Necesito comprar unas piezas para reparar el mecanismo del
reloj».

robotica y maquina

Supongamos que tienes varios ventiladores en tu casa. Un ventilador sencillo es un aparato


mecánico que tiene una hélice y que fue hecho para girar a ciertas velocidades y hacer que el aire
se mueva. Lo hace siempre de la misma manera y sin importar la temperatura de la casa o si su
radio de acción está bloqueado con algo. Si en un día caluroso quieres refrescarte, tendrás que ir
habitación por habitación prendiendo cada ventilador y ajustando la potencia que quieras para
cada uno. Esos ventiladores son máquinas.

Si quisieras mantener fresca tu casa de manera más ‘inteligente’, necesitarías ventiladores que
pudieran aprender a girar más rápido o más lento según las preferencias de quienes están en
cada habitación o según el calor que está haciendo. Estos ventiladores, además, deberían notar
cuando llegas a la casa para prenderse automáticamente, o cuando algo está obstruyendo el
viento que generan para cambiar de posición. Estos ventiladores, dotados de Inteligencia
Artificial, serían robots.

Cacteristicas de operadores mecánicos

POLEAS: Son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el
contacto con cuerdas o correas.

PALANCAS : Es una maquina simple que se emplea en aplicaciones de alta fuerza y gravedad

TEMPORIZADORES Los temporizadores son mecanismos que funcionan o hacen una operación
por cierto tiempo donde el tiempo es programado de acuerdo al uso dado.

BIELA Es el elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el


movimiento articulando a otras partes de la maquina.

MANIVELA Es un eje apoyado, de la palanca y la rueda de ella se tienen en cuenta tres partes
fundamentales

 El eje determina el centro de giro de la manivela.

 El brazo determina la distancia entre eje y empuñadura. Es similar al brazo de una palanca.

 La empuñadura es la parte adaptada para ser cogida con las manos (en el caso de los
pedales esta se adapta a las características del pie).

LEVA Es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va
sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial.

También podría gustarte