Está en la página 1de 83

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MATEMATICAS

“DESARROLLO DE UN ALGORITMO
PARA EVALUAR EL SUMINISTRO DE
AGUA SUBTERRANEA”

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO EN MATEMATICAS
P R E S E N T A:

NORA ISABEL PEREZ QUEZADAS

DIRECTORA DE TESIS:

M. EN C. CARMEN HERNANDEZ RENDON

MEXICO, D.F. DICIEMBRE DE 2004


A mi madre

Por darme la vida, su amor, su apoyo, su ejemplo.

A mi padre, a mis hermanos y sobrinos

Por todo su apoyo.


Agradecimientos

Agradezco a la Universidad Veracruzana por haberme permitido ser parte de


la gente que se ha formado y desarrollado en ella.

A la Facultad de Matemáticas de esta universidad, porque fue ahí donde


realice mis estudios de licenciatura y donde pase momentos que recordaré
siempre.

De igual forma a todos mis maestros de la facultad por sus conocimientos y


porque me dieron las bases para seguir creciendo y desarrollándome.

A los maestros de la comisión revisora de esta tesis por sus comentarios y


sugerencias, y por toda la ayuda que me brindaron.

Igualmente a la Universidad Nacional Autónoma de México por permitirme


ahora, ser parte de esta prestigiada institución.

Al Instituto de Geofísica de esta universidad por todo el apoyo brindado y


porque en él, durante este tiempo he tenido un lugar donde seguir creciendo y
aprendiendo cosas nuevas.

Un agradecimiento especial al Dr. Ismael Herrera Revilla por todo su apoyo


en la realización de esta tesis, por atender mis dudas al respecto de los temas
desarrollados aquí y por sus sugerencias que sin duda mejoraron este trabajo.

Un agradecimiento especial a la Fis. Alejandra Cortés Silva por el apoyo


invaluable que, antes, durante y después de este trabajo me ha dado, lo cual
deja ver en ella a una gran persona con la que siempre estaré agradecida.

Quiero agradecer a la M en C. Carmen Hernández Rendón quien dirigió la


elaboración de esta tesis, por enseñarme y ayudarme a entender muchas de las
cosas que fue necesario aprender al hacer este trabajo.
Índice
1. Introducción 3
1.1. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Simulación en hidrología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Sobre esta tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Bases físicas 9
2.1. Mecánica de fluidos en medios porosos . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.1. Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.2. El fluido como un medio continuo . . . . . . . . . . . . 11
2.1.3. Propiedades físicas de los fluidos . . . . . . . . . . . . . 12
2.2. Agua subterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2.1. Clasificación de acuíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.2. Propiedades físicas de los acuíferos: . . . . . . . . . . . 17
2.3. Descripción del flujo en medios porosos . . . . . . . . . . . . . 20
2.3.1. Ley de Darcy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3. Conceptos básicos de la teoría de las Ecuaciones Diferenciales


Parciales 22
3.1. Clasificación de las EDP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2. Condiciones iniciales y de frontera . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.1. Condiciones de Dirichlet: . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2.2. Condiciones de Neumann . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2.3. Condiciones de Robin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3. Problemas bien planteados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

4. Las ecuaciones de balance 29


4.1. Masa y Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.2. Ecuaciones de balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.2.1. La Ecuación de Balance Global . . . . . . . . . . . . . 31
4.3. Derivación de la ecuación general de flujo . . . . . . . . . . . . 32
4.3.1. Balance de Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.4. Descripción de la ecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5. Descripción del algoritmo computacional 38


5.1. El Método de Diferencias Finitas . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1
6. Experimentos numéricos 42
6.1. Experimento 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.2. Experimento 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
6.3. Experimento 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.4. Experimento 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

7. Conclusiones 56

8. Apéndice 58
8.1. Programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.1.1. Programa 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.1.2. Programa 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
8.1.3. Programa 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
8.1.4. Programa 4 y 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

9. Bibliografía 79

2
1. Introducción
1.1. Motivación

La matemática ha estado presente siempre en el universo, y el hombre, al


descubrirla y en su afán de conocer todo lo que le rodea se ha valido de ella
para lograr su objetivo aún vigente.
Desde la antigüedad, por medio de la observación de los procesos
de la naturaleza, el hombre elaboró conceptos que le permitieron estable-
cer relaciones entre éstos y los fenómenos físicos para conocer y entender
la naturaleza y que además estos conceptos le llevaron a elaborar teorías
que permitían simplificar los mecanismos que intervenian en la vida diaria.
De éstos los más importantes fueron los que le hicieron posible conocer los
fenómenos y posteriormente, de alguna forma, manipularlos y predecirlos. El
objetivo final siempre era conocer y solucionar sus problemas.
Posteriormente el nacimiento de todos estos conocimientos abre el paso al
desarrollo de teorías más abstractas, y con ello el surgimiento de dos puntos
de vista; uno el de las matemáticas llamadas puras y otro el de las que se
podían aplicar.
En el desarrollo de la matemática están presentes distintas motivaciones
que lejos de ser antagónicas son complementarias. La matemática nació con
el intento de explorar las armonías y recurrencias del universo físico, y con-
secuentemente se desarrolló en sus distintas ramas.
Una de las más importantes es la Modelación Matemática, que se encarga
de describir diversos sistemas en general, esto es lo que la hace universal, ya
que tiene participación en muchas disciplinas.
Dentro de la teoría de modelación nos encontramos con que, al tener
explícitamente un modelo, éste da información sobre el estado actual del sis-
tema, además podemos saber como se encontraba en tiempo anterior ó su
estado final al pasar un intervalo finito de tiempo. Por otro lado, toda esta in-
formación obtenida de un modelo nos sirve para experimentar teóricamente el

3
comportamiento de dicho sistema bajo ciertas condiciones y modificaciones.
En general podemos decir que, la simulación es la construcción y manipu-
lación de un modelo de un sistema o proceso. Esto es muy importante porque
se hacen experimentos sobre un modelo del sistema en lugar de hacerlos sobre
el mismo sistema real y esto permite estudiar problemas que de otra manera
sería impráctico o imposible estudiarlos.
Así, se emplea la simulación en un modelo apropiado, se observan y
evalúan los resultados y se dan las conclusiones.
Es claro, y no se puede dejar pasar, el observar que el desarrollo de las
computadoras y de la actual ciencia de la computación sobre la matemática
fundamental y sus aplicaciones, es muy profundo y tiene una gran importan-
cia.
En las aplicaciones de la matemática el papel de las computadoras ha
sido inmenso, sobre todo a través de su capacidad de resolución numérica de
problemas muy complicados cuya solución hubiera resultado irrealizable hace
unos pocos años. La participación de las computadoras puede convertirse en
una pieza clave para la realización de experimentos en muchas ciencias, desde
las matemáticas hasta las sociales, y lo mejor es que con un costo y esfuerzo
mínimos.
Por otro lado la Modelación Matemática se fundamenta en otras distintas
ramas de la matemática, como son: el álgebra lineal, el cálculo vectorial,
el análisis funcional, las ecuaciones diferenciales; y a su vez también con
las demás disciplinas de las cuales requiere conceptos y conocimientos para
establecer modelos en particular.
La teoría de las Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDP’s) es una de las
áreas de las matemáticas mas extensas e importantes y es fundamental en
la modelación. Una EDP puede modelar distintos fenómenos físicos. Existen
varios métodos de solución para algunas de estas ecuaciones, pero es impor-
tante observar que no todas las soluciones analíticas son funciones suaves, y
también que las soluciones numéricas resuelven un gran número de problemas

4
para los cuales es muy difícil o imposible encontrar una solución analítica.
Para encontrar una solución numérica a una EDP existen varios méto-
dos, ejemplos de estos son, el Método de Elementos Finitos y el Método de
Diferencias Finitas. Para los fines de este trabajo, se usará el segundo y se
describirá en uno de los capítulos de esta tesis.

5
1.2. Simulación en hidrología

El agua es un recurso indispensable para la supervivencia del ser humano,


es por ello que sus asentamientos siempre han dependido directamente de este
recurso, usualmente buscando la manera mas fácil de hacerla llegar a sus
comunidades. La problemática creciente que existe en su aprovechamiento
ha ocasionado un avance en el desarrollo de las técnicas que permiten un
mejor manejo de los recursos hídricos del país.
La modelación matemática en hidrología está orientada al desarrollo y
aplicación de métodos para la evaluación de recursos de agua, así como a la
planificación de sistemas de aprovechamiento.

1.3. Sobre esta tesis

En el desarrollo de esta tesis se resolverá numéricamente, por el método de


diferencias finitas, una ecuación diferencial parcial que modela un problema
general de flujo de agua a través de un medio poroso. Esto se hará para
varias situaciones. Las condiciones iniciales se establecen de acuerdo a cada
problema particular a tratar.

Se aproximará la solución de una ecuación diferencial parcial de la forma

∂2U ∂2U
+ =0 (1)
∂x2 ∂y 2
que modela el flujo de agua a través de un acuífero, el cual dará las condi-
ciones iniciales y de frontera apropiadas que intervendrán en el planteamiento
y solución de la ecuación diferencial dada. La ecuación está definida en dos
dimensiones ya que consideramos que el espesor del acuífero es muy pequeño
en comparación con su longitud. Básicamente se tomarán en cuenta algunos
posibles casos que se desprenderán de distintas consideraciones, así tendremos

6
que las condiciones de frontera variarán para ser condiciones de Dirichlet o
de Neumann. La solución numérica de la ecuación se llevará a cabo por el
método de diferencias finitas en diferencias centrales. El algoritmo correspon-
diente se implementará en el ambiente de programación MATLAB. Se eligió
este ambiente ya que es una poderosa herramienta de cálculo, simulación y
modelado matemático, además de que la visualización gráfica es una de las
ventajas de éste ambiente respecto a otros.

El orden de los temas es el siguiente: en el segundo capítulo de esta


tesis, y a manera de introducción al tema, se darán las definiciones básicas
correspondientes a los fenómenos físicos que intervienen y se describirán los
procesos que dan lugar a dichos fenómenos, se hablará de las leyes que rigen el
movimiento de los fluidos haciendo énfasis en las que se refieren al movimien-
to en medios porosos que es el movimiento correspondiente al de las aguas
subterráneas. En el capítulo tres se tratarán los conceptos requeridos de la
teoría de las EDP’s, como son: solución, tipos de EDP’s, condiciones iniciales
y de frontera. En el capítulo cuatro se obtiene la ecuación diferencial parcial
a tratar mediante la teoría de las ecuaciones de balance. En el capítulo cinco
se explicará el método de las diferencias finitas y la solución de la ecuación
por éste método. Así, en el capítulo seis se describirán los problemas con
los casos considerados en este trabajo donde interviene la EDP a tratar y se
encontrará la solución numérica con el algoritmo implementado en MATLAB
y descrito en el apéndice. Finalmente se darán las conclusiones.

7
1.3.1. Objetivos

Los objetivos de esta tesis

Mostrar una aplicación de las matemáticas dentro del área de mod-


elación de sistemas.

Plantear un modelo de flujo de aguas subterráneas.

Desarrollar un algoritmo de programación que resuelva problemas de flujo


en distintas situaciones.

Elaborar un algoritmo en el ambiente de programación mostrando que:


tanto las computadoras como los lenguajes de programación son herramien-
tas muy útiles para tratar problemas de tipo numérico y que, en particular
MATLAB, el ambiente usado en esta tesis, tiene ciertas ventajas frente a
otros ambientes.

8
2. Bases físicas

En éste capítulo se introducirán los conceptos básicos, que han sido desar-
rollados en otras disciplinas como la física y la geología, y que son necesarios
para entender el planteamiento y desarrollo del problema que se aborda en
ésta tesis.
Para tratar un problema de este tipo, tenemos que tomar en cuenta: por
el lado de la Geología, las condiciones en las cuales se encuentra el sistema
que estamos estudiando, en este caso, un acuífero; la Física, por su parte,
valiendose de las leyes que describen el comportamiento de los fluidos (ya sea
en reposo o en movimiento) nos da la manera general de abordar el estudio
del sistema.

Es importante además que convengamos en la notación usada en cuanto


a las unidades de las mediciones físicas:
T = las unidades de tiempo.
M =unidades de masa.
L = unidades de medida de longitud, así
L2 representa area y L3 volumen.
F =unidades de fuerza.

2.1. Mecánica de fluidos en medios porosos

Esta ciencia estudia el movimiento, incluyendo como un caso particular


el reposo, de los fluidos a través de un medio poroso. Un medio poroso es
aquel que tiene poros (huecos o espacios vacíos) entre sus partículas de las
que está compuesto. La interconexión entre los poros permite que un fluido
pueda circular a través del material, ver figura (1).
Si se tiene un volumen V en el cual Vp es el volumen de los poros y
Vm = V − Vp es el volumen del material entonces definimos porosidad como
sigue:

9
Figura 1: Medio Poroso

Porosidad (φ) Es la razón de volumen de poros (Vp ) con el volumen (Vm )


total.

Vp
φ= (2)
Vm
y es una cantidad adimensional, se expresa en porcentajes.
La porosidad es una medida de la abundancia de huecos de un medio
determinado.

2.1.1. Fluidos

Como es sabido, la materia se clasifica por el estado en que se encuentra


presente en la naturaleza, así puede presentarse como un sólido, el cual,
usualmente no cambia su volumen ni su forma al cambiar de recipiente donde
esté contenido; líquido, cambia de forma pero no de volumen; o gas, cambia
de forma y de volumen al cambiar de recipiente donde esté contenido.
Debido a que fluyen con facilidad, los líquidos y los gases reciben el nombre
de fluidos.

10
Un fluido se define como una sustancia que sufre una deformación con-
tinua cuando se le aplica un esfuerzo cortante no importa que tan pequeño
sea éste.

En cambio, cuando se le aplica la acción de un esfuerzo cortante pequeño


a un sólido elástico no se deforma continuamente, sino que asume una con-
figuración determinada fija. Los fluidos como ya mencionamos se dividen en
líquidos y gases. Las fuerzas intermoleculares son mayores en los primeros,
por lo que, al variar la presión o la temperatura los gases cambian fácilmente
su volumen a diferencia de los líquidos.

2.1.2. El fluido como un medio continuo

En la Física, la teoría de la dinámica de los fluidos es desarrollada bajo dos


puntos de vista: el microscópico y el macroscópico. En el nivel microscópico
se toma en cuenta la estructura molecular del medio y el movimiento unidi-
mensional de las partículas que lo forman. En el macroscópico en cambio, se
consideran las propiedades físicas del medio.
Sin embargo es importante notar que la materia no es continua, es decir
que a nivel microscópico la materia tiene espacios entre las moléculas que
la componen y a su vez éstas moléculas estan compuestas por átomos que
también estan espaciados y así sucesivamente.
Por ejemplo, si se quiere describir el movimiento de un fluido se pueden
aplicar las leyes de Newton a cada una de las partículas y seguir su evolución
en el tiempo, pero desafortunadamente esto sería imposible de llevar a cabo
incluso con el actual desarrollo de las computadoras. Así en lugar de estudiar
por separado la conglomeración real de moléculas se supone que el flujo es
un medio continuo.

En la hipótesis del continuo se considera que cada una de las propiedades


del sistema está uniformemente distribuida sobre éste. Así, los sólidos y los

11
fluidos se pueden considerar medios que poseen continuidad en todas sus
propiedades y ser estudiados bajo tal suposición.
Esta hipótesis significa que es posible asignar valores definidos de las
propiedades del sistema (o porción de materia) a un punto y que los valores de
esas propiedades son funciones continuas de la posición y del tiempo. Por eso,
la hipótesis del continuo es la base de la mecánica de fluidos. En lo sucesivo
será necesario suponer la existencia de un elemento pequeño o partícula del
fluido, la cual tendrá que ser suficientemente grande para contener muchas
moléculas.

2.1.3. Propiedades físicas de los fluidos

En los fluidos se identifican algunas propiedades físicas cuyos valores


pueden estar sujetos a cambios dependiendo de otras variables como: tem-
peratura, presión, etc.

Presión (P ).-Es la fuerza normal que actúa sobre un área determinada

F
P = (3)
A

Las propiedades del flujo son:

Viscosidad (µ).- La viscosidad es una propiedad distintiva de los fluidos


se define como la resistencia que opone un fluido a deformarse continuamente
cuando se le somete a un esfuerzo de corte o también llamado esfuerzo tan-
gencial. Sus unidades son [M/LT].
Estos esfuerzos tangenciales que se producen en un fluido no dependen
de las deformaciones que experimenta sino de la rapidez con que éstas se
producen. Mas aún, la ley de variación entre los esfuerzos tangenciales y la

12
rapidez con que ocurren las deformaciones es distinta según el tipo de fluido
del que se trate. El agua es un fluido de baja viscosidad.

Densidad (ρ). Se define como la masa por unidad de volumen

m
ρ= (4)
V
sus unidades son: [M/L3 ]. Si la densidad varía de punto a punto entonces:

dm
ρ= (5)
dV
donde dm es un elemento infinitesimal de masa y dV un elemento infinitesi-
mal de volumen.

El cambio en la densidad de un fluido depende del cambio en algunos


factores como la temperatura, presión o de la concentración de alguna sub-
stancia. En el caso del agua en un acuífero no consideramos otras substancias
y además la temperatura se mantiene constante, entonces podemos escribirla
como una función que depende sólo de las variaciones en la presión.

ρ = ρ(P )
También estamos considerando el hecho de que la cantidad de masa de agua
que fluye no cambia, es decir se mantiene constante, de la ecuación (4)

1
ρ= ∗m
V
y si además la consideramos unitaria

1
ρ=
V
Esta función está definida para todos y cada uno de los puntos de la región
de estudio, así:

13
1
=V
ρ
y
ρ−1 = V

si derivamos
dρ−1 dV
=
dP dP
Si la Compresibilidad se define como:

∆V
∆P
Entonces se pueden establecer la siguiente relación:

∆V dV
=
∆P dP
Cuando ρ es constante la compresibilidad

∆V
=0
∆P
Es decir el fluido es incompresible.

La compresibilidad puede usarse para distinguir los líquidos de los


gases, los gases son mucho más compresibles que los líquidos. Desde el punto
de vista de la dinámica, no importa si el fluido es líquido o gas, las leyes
que se aplican son las mismas, pero en ocasiones, dependiendo del fluido
que se trate, es posible despreciar algunos efectos y simplificar su estudio.
Frecuentemente, líquidos como el agua pueden considerarse incompresibles
bajo ciertas condiciones.

Velocidad (v).- Es la distancia recorrida por la partícula entre el tiempo


que tarda en recorrerla

x
v=
t

14
ó

dx
v=
dt

Es conocido el hecho de que la velocidad es una cantidad vectorial. Sus


£ ¤
unidades son TL . Otras definiciones importantes en cuanto al estudio de los
fluidos son:
Peso específico (γ ).- Se define como el peso por unidad de volumen

W peso
γ= = (6)
V vol
sus unidades son: [F/L3 ]
Relacionamos ambas igualdades (3) y (5) recordando que:

W = mg. (7)

Sustituyendo W en (6) y despejando a m en (4 ) y (6 ) tenemos:

m = ρV (8)

y
γV
m= (9)
g
así:
γ = ρg (10)

y así el peso específico queda en términos de la densidad y la gravedad.

Flujo: es un fluido en movimiento.

Estado estacionario: Decimos que el flujo está en estado estacionario


cuando la velocidad y la presión en cada punto son constantes en el tiempo.

15
Figura 2: Flujo de agua en acuíferos

2.2. Agua subterránea

Se denomina, agua subterránea, al agua que se encuentra bajo la su-


perficie de la tierra ocupando el espacio entre las partículas del suelo ó entre
las superficies rocosas, como lo muestra la figura (2). El agua no siempre
se mueve de los puntos de mayor altura a los de menor (2a), en general
se mueve de los puntos que tiene mayor energía a los que tienen menor
energía. Esa energía se denomina potencial hidráulico. En la figura (2b)
el agua se mueve de abajo hacia arriba, y en la figura (2c) el agua se mueve
verticalmente hacia arriba.

Acuífero: Un acuífero es un medio formado por rocas o sedimentos que


se encuentra bajo la superficie de la tierra y que tiene dos características
importantes:
(a) contiene agua
(b) permite que cantidades significativas de agua se muevan a través de
él.
Gasto(Q): es el volumen de fluido que atraviesa cualquier área en la
3
unidad de tiempo [ LT ].

V
Q=
t

16
2.2.1. Clasificación de acuíferos

De acuerdo con su estructura y su formación geológica los acuíferos se


clasifican en:

Acuífero libre
Se llama así al que está conectado directamente con la superficie y por
abajo tiene una capa impermeable

Acuífero confinado:
Está acotado por arriba y por abajo mediante capas geológicas imper-
meables.

Acuitardo:
Se llama así cuando solo permite el flujo de agua verticalmente hacia
arriba.

2.2.2. Propiedades físicas de los acuíferos:

Los acuíferos tienen algunas propiedades que permiten clasificarlos en


distintos tipos.

La propiedad más importante de los acuíferos es la conductividad hidráuli-


ca, que indica la capacidad de éste para conducir el agua bajo gradientes
hidráulicos; ésta depende tanto de las propiedades del fluido como del medio
y se expresa de la siguiente manera.

Conductividad hidráulica (K)

kρg
K= (11)
µ
donde:
g = aceleración de la gravedad [ TL2 ]

17
k = permeabilidad del medio [L2 ]
ρ =densidad [ LM3 ]
M
µ =viscosidad [ LT ]

La permeabilidad (k) se define como la capacidad del sistema para


transmitir un fluido y sus unidades son de área [L2 ].

De acuerdo con la conductividad hidráulica, los acuíferos se clasifican en

Acuífero Isotrópico: Se llama así cuando la conductividad hidráulica


K de un punto en un acuífero es la misma para cualquier dirección.

Acuífero Anisotrópico: En este caso, la conductividad hidráulica K


de un punto en un acuífero varía con la dirección.

Acuífero Homogéneo: Un medio, en este caso un acuífero es ho-


mogéneo si la propiedad o las propiedades son las mismas en cada uno
de sus puntos.

Acuífero Heterogéneo: Si la propiedad varia con la posición el acuífero


es heterogéneo.

Transmisividad ( Ť ) Es una propiedad que indica la facilidad de un


2
acuífero para dejar pasar el agua a través de su espesor. Sus expresa en ( LT ).
Su fórmula:
Ť = Kb (12)

donde:
K = conductividad hidráulica
b = espesor del acuífero

Carga hidráulica (h): Es la fuerza por unidad de área ejercida por una
columna de líquido a una altura determinada.

18
El Coeficiente de Almacenamiento (S) en un acuífero confinado se
define como la variación en el volumen de agua por unidad de área. Es una
cantidad adimensional y se expresa:
∆V
S= (13)
A∆h
donde:
∆V = variación del volumen de agua
A = unidad horizontal de área
∆h = variación de la carga hidráulica

19
Figura 3: Ley de Darcy

2.3. Descripción del flujo en medios porosos


2.3.1. Ley de Darcy

La principal ley de flujo de agua subterránea en un medio poroso,


fue establecida por un ingeniero francés H. Darcy en 1856 quien
observó el paso de agua a través de varios materiales dentro de un
conducto con una longitud y área de sección transversal específica.
En la figura (3) se describe el experimento de Darcy es decir el
flujo de un líquido a través de un medio poroso en una columna
vertical o filtro. Se conoce el flujo o gasto, Q, que entra y viaja
a través de la columna y el área A de la sección transversal. Se
mide la distancia entre los niveles de agua y los dos manómetros
(tubos hacia arriba).

De aquí se deriva la ley de Darcy y nos dice que el volumen de


agua que fluye por unidad de tiempo es proporcional al área y
a la diferencia de alturas (de entrada y salida) e inversamente
proporcional a la longitud recorrida y la ecuación se escribe de la
siguiente manera:

20
KA(h1 − h2 ) KA∆h
Q= = (14)
L L
donde:
Q = volumen de agua que fluye por unidad de tiempo [L3 /t]
∆h =diferencia entre los niveles de agua [L]
L = longitud lineal del recorrido del flujo [L]
A = sección transversal de area [L2 ]
K = conductividad hidráulica [L/T ]

es decir:

La ley de Darcy nos dice que: "la velocidad del flujo es proporcional al
gradiente hidráulico"
es decir:

Q dh
U= = −K (15)
A dl
el signo negativo indica que el agua fluye en la dirección de la pérdida de
altura, a v le llamaremos velocidad de Darcy.

Si el area A es unitaria A = 1 entonces tenemos que:

dh
U = Q = −K (16)
dl

En dos dimensiones y con K constante tenemos


· ¸
dh dh
U = −K , = −K∇h
dx dy

21
3. Conceptos básicos de la teoría de las Ecua-
ciones Diferenciales Parciales

Una cantidad física puede ser expresada por una función de dos o más
variables. Si queremos saber el comportamiento de tal función sin conocerla,
(pero teniendo algunos otros datos), tenemos que plantearnos una ecuación
tal que ésta este en función de sus derivadas parciales. Existen distintos
fenómenos que pueden ser descritos por una misma ecuación.

En general:

Definición 1 Una Ecuación en Derivadas Parciales (EDP) es una relación


de la forma:
F (x, t, u, ux1, , ..., uxn−1 , ut , ..., Dα u) = 0 (17)

donde: u = u(x, t) es una función de la variable independiente


x = (x1 , ..., xn−1 ) ∈ Rn−1 y de la variable temporal t ∈ R, además de ser
la incógnita; y α = (α1 , ..., αn ) es un multiíndice perteneciente a Zn+ ⊂ Rn ,
de tal forma que Dα u denota una derivada parcial iterada de u de orden
|α| = α1 + α2 + ... + αn , en la que derivamos α1 veces con respecto a la
variable t y αj veces en cada una de las variables xj .
|α|
Dα u := uxα1 xα2 ...xαn+1
1 2 n+1

Observemos que |α| es el orden de la derivada Dα u. Por definición si


α = (0, 0, ..., 0) entonces Dα u ≡ u.

Podríamos simplemente denotar a t como la variable xn , puesto que es


una más de las variables consideradas. Sin embargo, de acuerdo con nuestra
concepción del universo, es conveniente distinguir la variable temporal de las
demás.

22
La notación que usaremos será como sigue:

Consideremos una función u que depende solo de dos variables indepen-


dientes x e y. Usualmente se escribe de la siguiente forma

u = u(x, y)

lo cual, en este caso, designa a u como una función de las variables inde-
pendientes x e y. Las derivadas parciales las escribiremos como sigue:

∂u ∂u ∂2u ∂ 2u
ux = ; uy = ; uxx = 2 ; uyy = 2 ; ...
∂x ∂y ∂x ∂y

con lo anterior podemos representar a una EDP en forma general como


en (17), donde F es una función de las variables indicadas y al menos una
derivada parcial existe.

Así una EDP es una ecuación que tiene como incógnita a una función de
dos o más variables y que involucra a una o más de sus derivadas parciales.

El orden de una EDP es el de la derivada con mayor orden en la ecuación.

La linealidad de las ecuaciones se establece como sigue: Si los coeficientes


dependen sólo de las variables independientes entonces a la ecuación se le
denomina lineal, es decir, si F puede ser expresada como una combinación
lineal de u y sus derivadas. Si además dependen de la propia función o de
alguna de sus derivadas parciales entonces la ecuación es no lineal.

En esta tesis nos ocuparemos de una ecuación diferencial parcial lineal y


de segundo orden.

23
Definición 2 Una EDP de segundo orden en las variables independientes x
e y en la función incógnita u(x, y) es una expresión de la forma:

F (x, y, u, ux , uy , uxx , uyy , uxy ) = 0 (18)

donde al menos una derivada parcial existe.

Definición 3 Por solución de la ecuación (18) entendemos una función u


definida en un conjunto abierto Ω ⊂ R2

u : Ω −→ R

de manera que u ∈ C 1 (Ω) y


(1) (x, y, u(x, y)) ∈ G ⊂ R3 ;
(2) Cualquiera que sea (x, y) ∈ Ω se verifica la ecuación (18)
La Ecuación Diferencial Parcial está definida para todos los puntos (x, y)
que estan dentro de alguna región Ω ∈ R2 llamada el dominio de la EDP.

La solución analítica de una EDP la cual puede ser escrita como

u = u(x, y)

denota una función que cuando se sustituye en la EDP genera una iden-
tidad. Por supuesto cuando se busca la solución de una EDP es necesario
considerar condiciones auxiliares, es decir condiciones iniciales y de frontera,
apropiadas.
Además todos los problemas razonables, bien planteados, tienen una úni-
ca solución y ésta depende continuamente de las condiciones auxiliares. Un
problema bien planteado, puede considerarse uno para el que una pequeña
perturbación en las condiciones iniciales conduce a un pequeño cambio en la
solución.

24
La ecuación (18), usualmente se derivada en el ámbito de la Mecánica, y
establece una relación entre la incógnita u, sus derivadas parciales hasta un
cierto orden y el punto (x, y) espacio temporal ya que usualmente la variable
independiente y representa el tiempo.
La función u representa una cantidad física, como por ejemplo:
temperatura, concentración de un contaminante, intensidad de una señal
acústica, deformación de una estructura, etc.

3.1. Clasificación de las EDP

FORMA GENERAL DE UNA ECUACION DE SEGUNDO ORDEN

La EDP de segundo orden en dos variables independientes x y y con


coeficientes constantes tiene la forma:

Auxx + Buxy + Cuyy = Dux + Euy + F (19)

Una ecuación diferencial parcial (Allen, Herrera, Pinder; 1988) es:

hiperbólica si d = B 2 − AC > 0
parabólicas si d = B 2 − AC = 0
elíptica si d = B 2 − AC < 0

25
3.2. Condiciones iniciales y de frontera

Por otra parte además de la ecuación diferencial parcial por resolver, las
condiciones iniciales y de frontera juegan un papel importante en la solución
y en general en la modelación de cualquier fenómeno físico.

Un primer problema asociado con las EDP que se plantea es, si al conocer
el valor de la función en el instante t = 0,

u(x, 0) = u0 (x) (20)

se puede predecir el valor de la función en tiempo futuro, es decir en t > 0.


Esto significa encontrar una función u(x, t) tal que se verifiquen (18) y (20)
para x ∈ Rn y t > 0.
Este problema se denomina problema de valor inicial o problema de Cauchy.
Aquí u0 (x) es una función conocida.

En el problema de Cauchy se supone que el medio físico ocupa todo el


espacio y se observa la evolución del sistema en t > 0. En algunas situaciones
el problema de Cauchy es una buena aproximación del fenómeno real.

Por otro lado si Ω, es un dominio 2-dimensional, es la región de estudio


donde está definida la función u, y ∂Ω su frontera entonces las condiciones
de frontera apropiadas para una EDP de segundo orden pueden ser de tres
tipos, su forma general es la siguiente.

∂u
β(x, y, t) − α(x, y, t)u ≡ f (x, y, t) (21)
∂n
Donde (x, y) ∈ ∂Ω; α,β son coeficientes conocidos; y f (x, y, t) es
especificada.

26
3.2.1. Condiciones de Dirichlet:

Cuando β ≡ 0, la ecuación (21) se reduce a:

α(x, y, t)u ≡ f (x, y, t)

Y especifíca condiciones tales que los valores que la función u toma en la


frontera son conocidos a través de una función f .

3.2.2. Condiciones de Neumann

Ocurren cuando α ≡ 0 en la ecuación (21)

∂u
β(x, y, t) ≡ f (x, y, t)
∂n

es decir se conoce el valor de la derivada de la función u con respecto a


la normal a lo largo de la frontera.

El tercer tipo de condiciones son las

3.2.3. Condiciones de Robin

Cuando α,β 6= 0 la ecuación (21) especifíca condiciones de frontera de


Robin. Y son una combinación de las dos anteriores. Tenemos información
de la función u en la frontera.

27
3.3. Problemas bien planteados

Usualmente se tiene que hallar una solución que verifique ciertas condi-
ciones auxiliares. Un problema de este tipo puede tener una solución, ningu-
na solución o incluso infinitas soluciones. Esto nos induce necesariamente a
considerar el adecuado planteamiento de los problemas, para obtener resul-
tados que describan en buena medida la realidad y permitan además efectuar
predicciones. Si el modelo representa adecuadamente el fenómeno físico que
se estudia cabe esperar que posea solución única. Por otro lado, se puede es-
tar seguro de que la solución existe y es única pero esto no es suficiente para
afirmar que el problema esté bien planteado. Tenemos que esperar también,
que un pequeño cambio en las condiciones auxiliares no produzca grandes
cambios en la solución. Como en la mayor parte de las ocasiones, las EDP’s
tienen que resolverse numéricamente, lo que siempre implica aproximaciones
y errores de redondeo si no se cumple lo anterior el modelo sería de muy poca
utilidad.

Así, diremos que un problema para una cierta EDP está bien planteado
si se cumplen las tres condiciones siguientes:

1.- El problema posee una solución

2.- Esta solución es única

3.- La solución es estable, es decir depende continuamente de las condi-


ciones auxiliares.

Para las EDP de segundo orden han sido estudiadas y se conocen resul-
tados para saber qué tipos de problemas estan bien planteados.

28
4. Las ecuaciones de balance

4.1. Masa y Movimiento

La materia es todo lo que existe en el universo y se haya constituido por


partículas elementales mismas que generalmente se encuentran agrupadas en
átomos y moléculas de constante movimiento y colisión. Sin embargo, como
se mencionó antes, en la teoría del continuo establecida en la Mecánica de
Fluidos, se ignora la existencia de la estructura molecular y se considera una
distribución continua de materia es decir, los cuerpos llenan todo el espacio
que ocupan.
Con base en lo anterior surgen dos niveles de apreciación de los fenómenos
físicos, el nivel microscópico y el nivel macroscópico. Usaremos este último
ya que para nuestros fines y de acuerdo con la mecánica del medio continuo
el nivel macroscópico no toma en cuenta la estructura molecular.
Bajo la suposición de que la materia es impenetrable y que puntos dis-
tintos de materia en un cuerpo nunca ocupan el mismo punto en el espacio
escribimos matemáticamente este axioma de continuidad o hipótesis del con-
tinuo, que implica la existencia de una correspondencia uno a uno entre
puntos materiales o partículas X, y los puntos x en el espacio que ocupan.
Así tenemos la siguiente relación:

x = p(X, t) = (x1 (X, t), x2 (X, t), x3 (X, t)) (22)

obtenemos así la posición del punto material X en el tiempo t.

Por el Teorema de la Función Inversa, existe una función inversa que da


las coordenadas materiales en términos de las coordenadas espaciales

p−1 (x, t) = X

29
Figura 4: Posición de la partícula en el paso del tiempo

La función anterior se llama el movimiento del cuerpo.


Además p es diferenciable para todo tiempo excepto tal vez para un cier-
to conjunto de puntos singulares. Estrictamente hablando p es una función
mientras que x denota una posición en el espacio.

Hay dos tipos de propiedades que presenta la materia, las propiedades


intensivas y las propiedades extensivas. (Allen, Herrera, Pinder;1988).

Definición 4 Las propiedades intensivas son funciones definidas para cada


tiempo en cada una de las partículas de un sistema continuo. Pueden ser
funciones escalares o funciones vectoriales. No dependen del volumen.

Definición 5 Las propiedades extensivas son funciones que a cada cuerpo


β de un sistema continuo y a cada tiempo t le asocian un número real o un
vector en R3 . Estas si dependen del volumen.

Las propiedades intensivas se pueden describir desde dos puntos de vista,


el enfoque Lagrangiano y el enfoque Euleriano.

En uno de ellos se especifíca qué pasa con el punto material identificado


por sus coordenadas materiales X. Esta es la forma Lagrangiana. Como una

30
alternativa podemos enfocarnos sobre qué está pasando en un punto específi-
co x en el espacio por el cual se mueven los puntos materiales. A este segundo
enfoque se le llama la forma Euleriana y a menudo se usa para describir el
movimiento de los cuerpos en los cuales las trayectorias de los puntos materi-
ales son difíciles de describir en la práctica. El flujo de un fluido es un ejemplo
de movimiento complicado en los cuales el enfoque Euleriano es apropiado.

Definición 6 Dada una propiedad extensiva, la propiedad intensiva que le


corresponde es la función que aparce como integrando cuando la propiedad
extensiva se expresa como una integral de volumen.

4.2. Ecuaciones de balance

Las ecuaciones básicas de la mecánica de fluidos se expresan a través de


las leyes de balance de masa, momento y energía. En esta tesis nos serviremos
principalmente de la ecuación de balance de masa, la cual se deriva del hecho
de que : "la masa no se crea ni se destruye".

4.2.1. La Ecuación de Balance Global

La variación de una cantidad física dentro de una región Ω, se puede


expresar de manera general de acuerdo con la siguiente ecuación de balance
global (Allen, Herrera, Pinder;1988):

Z
∂Ψ
+ ∇ · (Ψv) − ∇ · τ − g = 0 (23)
∂t
Ω(t)

donde

31
g la cantidad que se genera ó consume dentro del cuerpo en la unidad de
tiempo
τ es la cantidad que entra ó sale por la frontera del cuerpo en la unidad
de tiempo
v representa la velocidad
Ψ es una propiedad intensiva

Que un sistema satisfaga la ecuación de balance global es equivalente a que


dicho sistema cumpla con la siguiente ecuación diferencial (Allen, Herrera,
Pinder;1988):

∂Ψ
+ ∇ · (vΨ) = ∇.τ + g (24)
∂t

para todo punto x de la región ocupada por el sistema. Esta es la Ecuación


de Balance Local. Para utilizar esta ecuación se debe elegir a Ψ, τ , y g,
correctamente, donde Ψ = Ψ(x, t) es la propiedad intensiva.

Para derivar el modelo en este tipo de fenómenos físicos como el que se


está tratando se requiere hacer un balance de masa, esto significa establecer
la relación que hay entre la masa de agua que entra y la que esta saliendo en
una cierta región. Haciendo estas dos consideraciones se abarca el hecho de
que haya cualquier posible fuente o sumidero que no son más que entradas
o salidas respectivamente. Así se toma en cuenta toda entrada o salida para
establecer el cambio, en este caso, del nivel de agua (o almacenamiento).

4.3. Derivación de la ecuación general de flujo

4.3.1. Balance de Masa

En el nivel macroscópico es válido pensar que la densidad de un fluido ρ


está definida en todo el espacio. Asi podemos definir a la masa de la siguiente

32
manera:

Definición 7 La masa, tanto de un sólido como de un fluido libre es igual


a la integral sobre el volumen del cuerpo, de la densidad. Así:
Z
M(t) = ρ(x, t)dx (25)
Ω(t)

donde M(t) es la masa del fluido que encierra el cuerpo Ω en el instante


t. Por esto, la masa es una propiedad extensiva y su propiedad intensiva
asociada es la densidad ρ(x, t).

Definición 8 En un medio poroso la masa del fluido contenido en los poros


está expresada en términos de la densidad del fluido y la porosidad del medio.
Y entonces la expresamos de la siguiente manera:
Z
M(t) = φ(x, t)ρ(x, t)dx (26)
β(t)

donde φ es la porosidad. Así en un medio poroso la propiedad extensiva M


tiene como propiedad intensiva al producto de la densidad por la porosidad.

Para encontrar la expresión que modela el flujo de un fluido en un medio


poroso, comenzamos identificando la propiedad extensiva de interés que en
este caso es la masa del fluido M(t) con su correspondiente propiedad inten-
siva. De la ecuación 26 tenemos que: Ψ = φ(x, t)ρ(x, t), si además suponemos
τ = 0 y g = 0 así, sustituyendo en 24

∂(φρ)
+ ∇ · (vφρ) = 0; ∀x ∈ Ω(t) (27)
∂t

Como la v es la velocidad de Darcy U = φv = −K∇h

33
∂(φρ)
+ ∇ · (ρU) = 0; ∀x ∈ Ω(t) (28)
∂t

Otra de las hipótesis de los modelos de flujo es que la densidad y la


porosidad son funciones de la presión. Desarrollando el primer termino de la
ecuación anterior y aplicando la regla de la cadena

∂(φρ) dρ ∂P dφ ∂P
=φ +ρ
∂t dP ∂t dP ∂t

dφ 1 dρ
hacemos α = dP
yβ= ρ dP
se tiene que:

∂(φρ) ∂P ∂P
= ρφβ + ρα
∂t ∂t ∂t
µ ¶
∂(φρ) ∂P ∂P
= ρ φβ +α
∂t ∂t ∂t

∂(φρ) ∂P
= ρ (α + φβ) (29)
∂t ∂t

En hidrología subterránea se define el almacenamiento específico como


Ss = ρĝ (α + φβ) entonces:

∂(φρ) 1 ∂P
= Ss
∂t ĝ ∂t

Se define el nivel piezométrico para el caso de acuíferos como:

∂P ∂h
= ρĝ
∂t ∂t
así:

∂(φρ) ∂h
= ρSs
∂t ∂t
34
sustituyendo en la ecuación 28

∂h
ρSs + ∇ · (ρU ) = 0
∂t

Desarrollando el segundo término del lado izquierdo de la ecuación:

∂h
ρSs + U · ∇ρ + ρ∇ · U = 0
∂t

dividiendo cada término de la ecuación entre ρ

∂h ∇·ρ
Ss +U +∇·U =0
∂t ρ

sabiendo que ρ−1 ∇ρ = ∇Inρ resulta:

∂h
Ss + U ∇Inρ + ∇ · U = 0
∂t

El término U∇ |∇Inρ| se puede igualar a cero ya que |∇Inρ| << 1

∂h
Ss +∇·U =0
∂t

Utilizando la ley de Darcy

∂h
Ss − ∇ · (K · ∇h) = 0
∂t

donde K es la conductividad hidráulica

35
∂h
Ss = ∇ · (K∇h)
∂t

Para el caso isotrópico K = KI, donde I representa la matriz identidad,


tenemos

∂h
Ss = ∇ (K∇h)
∂t

Para el caso homogéneo, es decir cuando K es la misma en todas direc-


ciones

∂h
Ss = K∇2 h
∂t
∂h ∂2h ∂2h
Ss = K( 2 + 2 )
∂t ∂x ∂y

Considerando el estado estacionario donde el sistema no cambia con el


paso del tiempo

∂2h ∂2h
+ =0
∂x2 ∂y 2

En la notación convenida lo escribimos

∇2 h = hxx + hyy = 0 (30)

36
4.4. Descripción de la ecuación

La ecuación diferencial parcial

hxx + hyy = ht
se llama ecuación de difusión y con esta se modelan distintos fenómenos
físicos relativos al flujo de alguna cantidad como puede ser: calor, concen-
tración de partículas, etc., también el caso que se trata en esta tésis, el flujo
de una masa de agua a través de un acuífero. Este estudio se hace en dos
dimensiones debido a que en los acuíferos el espesor es una cantidad muy
pequeña comparada con la longitud de éste, es decir,

espesor
→0
longitud
la razón entre espesor y longitud tiende a cero, es por eso que al hacer el
análisis los resultados son válidos bajo tal suposición.
Es importante resaltar que la masa de agua se mantiene constante.
En la ecuación anterior, la expresión

ht 6= 0
nos indica que el sistema está cambiando al pasar el tiempo. A este estado
le llamamos transitorio.
Cuando
ht = 0
decimos que el flujo está ocurriendo en el estado estacionario y nuestra
ecuación se reduce a la ecuación de Laplace, (30). Esta es una ecuación
diferencial parcial elíptica de segundo orden, ha sido una de las más
estudiadas dentro de la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales.
Ahora que ya tenemos planteada la ecuación que nos describe el sistema
que estamos investigando pasaremos a describir el método numérico de solu-
ción de dicha ecuación.

37
5. Descripción del algoritmo computacional

No siempre existen soluciones analíticas de una EDP es por eso que ac-
tualmente gran parte de los problemas reales son resueltos numéricamente
con la ayuda de las computadoras. El método de diferencias finitas es uno
de los métodos numéricos que más se han utilizado para solucionar numéri-
camente una EDP. Es por eso que en ésta tesis se adopta para encontrar la
solución numérica de la ecuación que estamos tratando con las condiciones
iniciales establecidas.

5.1. El Método de Diferencias Finitas

El Método de Diferencias Finitas es un método de carácter general que


permite la resolución aproximada de ecuaciones diferenciales definidas en do-
minios finitos. En el dominio donde está definida la ecuación diferencial habrá
condiciones de frontera y condiciones iniciales que indican el punto de partida
en la solución de problemas particulares y que además estas condiciones nos
aseguran la unicidad de la solución.
El primer paso para la aplicación de éste método es establecer el dominio
donde se va a calcular el valor de la función que se pretende encontrar. Este
dominio que, para el caso que se trata es de dos dimensiones se discretiza.
Esto quiere decir que se divide en un número de puntos (este número puede
variar) formando una malla rectangular. A estos puntos se les llama nodos.
Cuando se aplica el Método de Diferencias Finitas sobre el dominio pode-
mos tener como resultado el valor de la función en cada uno de esos nodos
donde inicialmente se desconoce. El número y la colocación de los mismos
depende de la exactitud que se desea en las soluciones, aquí usaremos las
diferencias centrales. Usualmente, se realizan refinamientos de la malla, es
decir un aumento en el número de nodos, para obtener una mayor exactitud
en los resultados.

38
Figura 5: Discretización del dominio para el método de diferencias finitas

Para obtener matrices con ciertas características que simplifiquen los cál-
culos, por ejemplo matrices formadas por diagonales, es importante la forma
en que se numeran los nodos interiores en la malla, se comienza de izquierda
a derecha y de abajo hacia arriba. En cambio los nodos en la frontera pueden
ser numerados en cualquier orden, vease figura (5).

El método aproxima la función desconocida en cada nodo por su desar-


rollo en series de Taylor. El número de términos que se toman en cuenta en
el desarrollo de Taylor será el necesario para que junto con las condiciones
auxiliares, sea posible cancelar las derivadas y obtener así una ecuación que
nos permita conocer el valor de la función en cada nodo. Esta ecuación rela-
ciona el valor de la función en un nodo con el valor de la función en los nodos
que se encuentran alrededor de éste.
Todo lo anterior se repite para cada uno de los nodos de la malla, de
esta manera se obtiene un sistema de ecuaciones, y el resolver este sistema
conduce a la obtención de la solución aproximada que se busca.

Ahora para el caso que se analiza, como ya se mencionó usaremos las

39
Figura 6: Esquema de diferencias centrales

diferencias centrales, estas consisten en tomar el nodo del centro y los que
estan a su alrededor sin tomar las esquinas como se ve en la figura (6)

De acuerdo con el método anterior, la aproximación de la segunda deriva-


da de h en la direcciones x y y es:

hi+1,j − 2hi,j + hi−1.j


hxx = + O(∆x2 )
∆x2

hi,j+1 − 2hi,j + hi,j−1


hyy = + O(∆y 2 )
∆y 2

donde
h es la función incógnita y O(∆x), O(∆y) es el orden de error.

Sustituyendo en la ecuación:

hxx + hyy = 0

40
hi+1,j − 2hi,j + hi−1.j + hi,j+1 − 2hi,j + hi,j−1
=0
h2

hi+1,j + hi−1.j − 4hi,j + hi,j+1 + hi,j−1


=0
h2

hi+1,j + hi−1.j − 4hi,j + hi,j+1 + hi,j−1 = 0

esta última ecuación se aplica en cada uno de los nodos incógnita y se


obtiene un sistema de n ecuaciones con n incógnitas y con ello una matriz
como la siguiente.

 
−4 1 0 0 1 0 ... ...
 1 −4 1 0 0 1 ... ... 
 
 0 1 −4 0 0 0 ... ... 
 
 0 0 0 −4 1 0 ... 
 
 1 0 0 1 −4 1 ... 
 
 ... ... ... ... 
 
 ... ... ... 1 −4 1 
... ... ... 1 0 0 1 −4

La matriz anterior tiene una de las posibles formas que se pueden obtener
al hacer el análisis con diferencias finitas.
Al resolver este sistema, obtenemos los valores de la función h en cada
uno de los nodos donde no es conocido el valor y así obtenemos la solución
numérica.

41
6. Experimentos numéricos

En este capítulo procederemos a solucionar la ecuación (30) para distintas


situaciones que representan secciones de acuíferos con condiciones de frontera
establecidas. Nuestra incognita es h, la cual es una función que representa la
carga hidráulica.
En los problemas de hidrología es necesario conocer la carga hidráulica h,
que no es mas que la altura del agua en un determinado punto del acuífero.
Conociendo lo mas exactamente posible los niveles que alcanza el agua en una
porción específica del acuífero se pueden conocer otros aspectos importantes
sobre éste, evaluar el problema y sus solución.

6.1. Experimento 1

Se plantea el siguiente problema:

Se tiene una porción de un acuífero confinado, homogéneo e isotrópico,


que se encuentra en el estado estacionario.

Se quiere conocer la carga hidráulica en todos los puntos del acuífero.


La región está limitada por un rectángulo cuyos lados tienen longitudes
XL, YL, respectivamente. Aquí el análisis se hace en dos dimensiones, ya
que consideramos que el espesor del acuífero es muy pequeño comparado con
su longitud.

Se especifíca h a lo largo de la frontera: en uno de los lados h = 0, en


su opuesto h = 10L, en los otros dos h vale los valores que toma la recta
h = ( Y10L ) × y. Estos datos nos dan las condiciones de frontera necesarias
para solucionar la EDP que describe el flujo de agua a través de un medio
poroso, en este caso a través del acuífero, y encontrar los valores de h en toda
la superficie de éste.

42
Figura 7: Dominio de estudio

Entonces planteamos el modelo de la siguiente manera, de lo estudiado


anteriormente conocemos la ecuación que gobierna este fenómeno:

hxx + hyy = 0

con condiciones de Dirichlet

h(x, 0) = 0; h(x, Y L) = 10; 0 ≤ x ≤ XL


10
h(0, y) = h(XL, y) = ( ) ∗ y; 0≤y ≤YL
YL
La figura 7 muestra el dominio donde se está planteando la ecuación.

43
Figura 8: Gráfica que muestra los valores de h para el experimento 1

Para este experimento XL = Y L = 100L, el dominio se dividió en una


malla compuesta de 35 × 35 rectángulos, dando como resultado 36 × 36
nodos donde está definida la función. Estos datos junto con las condiciones
de frontera descritas se introdujeron en el programa elaborado en MATLAB
que utiliza el método de diferencias finitas para resolver la EDP encontrando
la solución numérica. La solución nos da los valores de h para cada uno de
los nodos de la malla. Al graficar estos valores, se obtiene la gráfica que se
muestra en la figura 8, la cual es una representación de la superficie del agua
en esa sección del acuífero. Con esto se explica la forma en que se distribuye
la carga hidráulica a lo largo de la zona de estudio, es decir, se conoce el nivel
o altura que tiene el flujo de agua en esta región del acuífero de características
descritas anteriormente.

Debido a que se definieron condiciones lineales en la frontera, se conoce

44
la solución analítica que satisface la ecuación que gobierna el fenómeno con
las condiciones de frontera establecidas. Dicha solución es:

10
h(x, y) = ( )∗y
YL

Este problema sencillo nos permitió comprobar que el algoritmo


elaborado para tomar en cuenta condiciones de Dirichlet está bien
desarrollado y que podemos tratar problemas semejantes con dicho algoritmo,
el cual se encontrará en el apéndice de esta tesis.

45
6.2. Experimento 2

Al igual que en el experimento anterior tenemos una porción de un acuífero


confinado, homogéneo e isotrópico, que se encuentra también en el estado
estacionario. De nuevo se quiere conocer la carga hidráulica en los puntos del
acuífero donde se desconoce. La región está limitada por un rectángulo cuyos
lados tienen longitudes XL, YL, para este caso XL = 4L, Y L = 3L. Al igual
que en el experimento 1 la malla se divide en 35 × 35 elementos obteniendo
36 × 36 nodos. El análisis se hace en dos dimensiones, ya que consideramos
que el espesor del acuífero es muy pequeño comparado con su longitud. La
ecuación que describe el fenómeno es:

hxx + hyy = 0
La función h tiene los siguientes valores a lo largo de la frontera

h(x, 0) = 0; h(x, Y L) = 6; 0 ≤ x ≤ XL
6
h(0, y) = ( ) ∗ y; 0≤y ≤YL
YL
éstas son nuestras condiciones de frontera, análogas a las del caso anterior
pero ahora la condición para uno de los lados laterales en el dominio que se
ve en la figura 7 queda determinada por:

∂h
= 0; 0 ≤ y ≤ YL
∂x
es decir, en ese lado ubicamos una condición de frontera de Neumann. Esta
condición de frontera se traduce fisicamente, en que no hay flujo de agua
en dirección de la recta normal al lado donde se especifica la condición de
Neumann.

Ahora el programa elaborado se modifica para poder tratar este tipo de


condiciones en problemas semejantes. Se intodujeron nuestras condiciones de

46
Figura 9: Gráfica del experimento 2

frontera y se obtiene la solución numérica es decir, obtenemos los valores de


h en cada nodo de la malla. La gráfica de estos valores se observa en la figura
(9). Así podemos ver el nivel que alcanza el agua en esa sección de acuífero.
La solución analítica de la ecuación para este caso es como en el experi-
mento anterior:

6
h(x, y) = ( )∗y
YL
lo cual se puede verificar facilmente, sustituyendo en la ecuación de Laplace y
observando que cumple con las condiciones de frontera. Con éste experimento
también se verifica que el algoritmo elaborado funciona para los casos donde
tenemos condiciones de Neumann. El motivo de resolver los casos mostrados
en los experimentos 1 y 2, es el de verificar que el algoritmo elaborado para
tratar condiciones de Dirichlet y de Neumann nos sirve para tratar otros
problemas semejantes que no tienen solución analítica.

47
Figura 10: Gráfica del experimento 3

6.3. Experimento 3

Aquí tenemos el acuífero del caso anterior, con tres lados de la frontera
con condiciones de Dirichlet y en el otro tenemos condición de Neumann pero
ahora las condiciones iniciales se modifican de la siguiente manera:

h(x, 0) = 0; 0 ≤ x ≤ XL
Π
h(x, Y L) = sen(x ∗ ); 0 ≤ x ≤ XL
XL
Π
h(0, y) = sen(y ∗ ) 0 ≤y ≤YL
YL
nuestra frontera está limitada en dos de sus lados por otro tipo de funciones,
es decir, la distribución de h en la zona del acuífero es diferente del caso
anterior. Y nuestra condición de Neumann es como antes:
∂h
= 0; 0 ≤ y ≤ YL
∂x
48
y lo que nos dice que no hay flujo de agua en dirección de la recta normal al
lado donde especificamos la condicion de Neumann.

Tenemos también que XL = 4, Y L = 3. Hacemos lo mismo que en


los casos anteriores, indicamos en el programa las condiciones iniciales del
problema, y al resolver numéricamente la EDP con las condiciones dadas,
obtenemos los valores de h y así la gráfica de estos valores nos muestra el
comportamiento del agua en esta zona del acuífero, como lo vemos en la
figura (10).

49
6.4. Experimento 4

La solución a la ecuación de Laplace nos dice como se comporta el flujo


uniforme en una dirección donde el gradiente hidráulico es constante sobre
el plano x, y.

∂2h ∂2h
Podemos ver que: ∂2x
=0 y ∂2y
=0

∂h ∂h
si integramos tenemos: ∂x
=A y ∂y
=B

asi llegamos a h = Ax + By + C

donde A, B, C son constantes.

Esta solución representa flujo horizontal uniforme. Las constantes A y


B son los gradientes hidráulicos en las direcciones x y y. Y C representa
las diferentes alturas en distintos puntos.

Usualmente es necesario saber el flujo del agua alrededor de un punto,


para el experimento 4 caso será de un pozo, a dicho flujo se le llama flujo
radial. El flujo radial está gobernado por la ecuación de Laplace y su solución
se obtiene de una combinación de la ley de balance de masa junto con la ley
de Darcy. A continuación se hará el análisis de este problema:

En el plano x, y tenemos el cuadrado unitario en cuyo centro está ubicado


el punto con coordenadas ( 12 , 12 ).

Esta región, la cual denotaremos por Ω y a su frontera por Ω,


corresponde a la del problema de una isla cuadrada con un pozo en su centro,
(el pozo tiene forma cilindrica). El movimiento del flujo de agua que fluye
en un acuífero por debajo de esta región está gobernado por la ecuación de
Laplace en dos dimensiones

50
Figura 11: Dominio estudiado en el experimento 3

hxx + hyy = 0 (31)

Del capítulo dos de esta tesis conocemos la velocidad de Darcy y la ve-


locidad en las partículas de fluido:

d
U = −K∇h y v =
t
la relación entre estas dos es :

U = Φv

donde
Φ = porosidad
v = partículas que circulan a través de los poros del medio.

V
Sabemos también que el gasto Q = t
= Av

51
Figura 12: Pozo

El flujo de agua entra hacia la región cilíndrica en dirección perpendicular


a ésta.

El área de la superficie es 2πrb, así:

AU · n = (2πrb)(−K∇h) · n

∂h
AU · n = (2πrb)(K )=Q
∂r
donde n es el vector normal a la superficie.

Q volumen de agua extraído por unidad de tiempo

∂h Q Q 1
= = (32)
∂r 2πKbr 2πKb r

Integrando la ecuación anterior obtenemos h

Q
h=− In(r) + u(r) (33)
2πKb

52
y esta es la solución a la ecuación diferencial que describe el compor-
tamiento del sistema descrito. Donde u(r) es una función que depende de la
posición y que satisface la ecuación de Laplace.
Ahora, nuestra condición inicial es la siguiente

h = 0 para toda (x, y) ∈ ∂Ω (34)

así:

Q Q
− In(r) + u(r) = 0 =⇒ In(r) = u(r);
2πKb 2πKb
para (x, y) ∈ ∂Ω,
q
donde r = (x − 12 )2 − (y − 12 )2 para el caso de la isla.

La solución h está compuesta por dos funciones, una de ellas, es explícita


−log(r), la cual se muestra en la siguiente gráfica figura(13):

la otra u(r), no la conocemos, pero con la condición de frontera (34) cono-


cemos el valor de esta función en la frontera y con el algoritmo desarrollado
(ver en apéndice programa 4 y 5) podemos encontrar los valores de u. Como
resultado obtenemos la siguiente gráfica (figura 14).

53
Figura 13: Gráfica de la función -log(r)

Figura 14: Gráfica de la función u(x)

54
Q
Figura 15: Gráfica de h = − 2πKb In(r) + u(r)

Sabemos que al sumar las gráficas −log(r) y u(r) obtenemos h, que es


precisamente la función que es solución de la ecuación que estamos resolvien-
do y que modela el flujo de agua en un dominio con las características antes
descritas.

Así que sumando las dos funciones obtenemos los valores y consecuente-
mente la gráfica correspondiente a la solución. Y eso lo vemos en la gráfica de
la figura (15), que nos describe el comportamiento del flujo de agua en una
región cuadrada de un acuífero, con condiciones iniciales dadas y un pozo de
extracción o inyección en el centro de esta región.

55
7. Conclusiones
A lo largo de la elaboración de esta tesis, fué importante entender
conceptos físicos y de Geohidrología ya que la modelación matemáti-
ca interviene en la solución de muchos problemas de estas áreas. La
utilidad de los modelos matemáticos es indiscutible ya que estos nos
permiten resolver problemas reales complicados sin necesidad de hacer
experimentos físicos en el sistema estudiado que resultarían muy cos-
tosos.

La derivación de los modelos con base en fundamentos teóricos, como


la ley general de balance, hace más comprensible tanto su significado
físico como el estudio de sus soluciones.

El desarrollo de esta tesis es un ejemplo que muestra que la modelación


matemática y computacional es un procedimiento valioso para solu-
cionar problemas de interés práctico como lo es el abastecimiento de
agua.

Existen soluciones analíticas para algunos problemas de las ecuaciones


de tipo parabólico y eliptico sólo que éstas se limitan a casos sencillos
y de poco interés práctico. Es por esto que es necesario hacer uso de
métodos numéricos, para solucionar la ecuación diferencial parcial que
gobierna el fenómeno de flujo. Los métodos numéricos tienen ciertas
ventajas ya que son más generales, con estos se pueden solucionar un
gran número de problemas que no tienen solución analítica.

Aún con esto, es importante que se sigan desarrollando soluciones


analíticas e investigaciones sobre la existencia y unicidad de las solu-
ciones ya que son necesarias para verificar el orden de error y la con-
vergencia de los métodos numéricos.

En esta tesis se optó por el método de diferencias finitas porque es fácil

56
de derivar y programar y porque se ha demostrado que es estable para
las ecuaciones que gobiernan los problemas que se estudiaron en este
trabajo.

Algo que es muy importante, es el hecho de que los algoritmos que


aquí se desarrollaron con el ambiente MATLAB, pueden ser de utilidad
para tratar otros problemas semejantes ya que los resultados obtenidos
fueron comparados con las soluciones analíticas, lo cual nos confirma
que los algoritmos son correctos.

También son flexibles pues pueden modificarse para simular la misma


clase de problemas con complicaciones adicionales, como la existencia
de coeficientes variables en la ecuación diferencial que es el caso de
acuíferos heterogéneos ó anisotrópicos, y así abarcar más situaciones
relacionadas con los fenómenos de flujo, en particular de flujo de agua.

Finalmente esta tesis puede tener una utilidad pedagógica ya que es


una introducción para quienes estan interesados en conocer áreas de
aplicación de las matemáticas.

57
8. Apéndice

8.1. Programas

A continuación se da el código de los programas elaborados correspondi-


entes a cada uno de los problema descritos en el capitulo seis.

8.1.1. Programa 1

Programa que resuelve la ecuación diferencial parcial:

∂2u ∂2u
+ =0
∂x2 ∂y 2
que modela el flujo en el estado estacionario con condiciones de frontera
tipo Dirichlet.

En este caso se dan valores fijos para XL, YL, Ex, Ey, cf.
Pero en el programa se pueden cambiar estos valores sin necesidad de
modificarlo.

DATOS INICIALES
%longitud total en el eje x
XL=300;
%longitud total en el eje y
YL=300;
%número de elementos en x
Ex=35;
%número de elementos en y
Ey=35;
%tamaño de cada elemento en x

58
dx=XL/Ex;
%tamaño de cada elemento en y
dy=YL/Ey;
%pasos en el intervalo x
lx=0:dx:XL;
%pasos en el intervalo y
ly=0:dy:YL;
%número de nodos en el eje x
xs=Ex+1;
%número de nodos en el eje y
ys=Ey+1;
%número de nodos interiores en el eje x
xn=Ex-1;
%número de nodos interiores en el eje y
yn=Ey-1;
%número de nodos de la malla
N=xs*ys;
%número de incógnitas
Z=xn*yn;
%condición de frontera constante
cf=10;
%Define los lados laterales del dominio
f=(cf/YL)*ly;
––––––––––––––––––––––––––––––
%Esta es la función f sin el primero y el último elemento
s=f(2:Ey);
%Aqui al vector a lo ponemos en forma de columna
a=s(:);

59
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ QUE REPRESENTA AL SISTEMA
DE ECUACIONES
%Este es el vector que va en la diagonal inferior de la matriz
for i=1:Z;
v(i)=1;
for i=xn:xn:Z-xn;
v(i)=0;
end
end
Y=v(:);
%Este es el vector que va en la diagonal superior
b=[0;Y(1:Z-1)];
%Este es el vector de la diagonal principal
v1=-4*ones(Z,1);
%Las 5 diagonales de la matriz
c1=spdiags([Y v1 b], -1:1, Z,Z);
%Matriz identidad
d=eye(Z);
%Esta es la matriz
MATRIZ=c1*d+diag(ones(Z-xn,1),xn)+diag(ones(Z-xn,1),-xn);
––––––––––––––––––––––––––––––
CON LAS CONDICIONES INICIALES CONOCEMOS LOS DATOS EN
LA FRONTERA
%vector con la condición de frontera constante
V0=[zeros(1,Z-xn) cf*ones(1,xn)];
V1=-V0(:);
%vector con condiciones laterales
for i=1:Z;
v(i)=0;

60
for i=xn:xn:Z;
v(i)=1;
end
end
V2=v(:);
for i=1:yn;
V2(xn*i)=-a(i);
end
V2;
%vector con condiciones laterales
for i=1:Z;
v(i)=0;
for i=1:xn:Z;
v(i)=1;
end
end
V3=-v(:);
for i=1:yn;
V3(1+(i-1)*xn)=-a(i);
end
V3;
%este es el vector conocido (de las cond. de front.)
V=V1+V2+V3;
–––––––––––––––––––––––-
%calculamos la inversa de la matriz
I=inv(MATRIZ);
%La multiplicamos por la izquierda del vector para obtener el vector
solución
U=I*V;
––––––––––––––––––––––—

61
%Esta es la matriz que se grafica
U1=transp(U);
j=1:Ex+1;
%condiciones de ceros
q(1,j)=[f(1) zeros(1,Ex-1) f(1)];
for i=2:Ey;
%estas son las aproximaciones
q(i,j)=[f(i) U1(1+xn*(i-2):xn*(i-1)) f(i)];
end
%condición constante
q(Ey+1,j)=[f(Ey+1) 10*ones(1,Ex-1) f(Ey+1)];
%gráfica
mesh(lx,ly,q)

62
8.1.2. Programa 2

Programa que resuelve la ecuación diferencial parcial:

∂2u ∂2u
+ =0
∂x2 ∂y 2
que modela el flujo en el estado estacionario con condiciones de frontera
tipo Dirichlet en tres lados del dominio y con condiciones de Newman en
el cuarto. En el programa se pueden cambiar estos valores sin necesidad de
modificarlo.

DATOS INICIALES
%longitud total en el eje x
XL=4;
%longitud total en el eje y
YL=3;
%número de elementos en x
Ex=35;
%número de elementos en y
Ey=35;
%tamaño de cada elemento en x
dx=XL/Ex;
%tamaño de cada elemento en y
dy=YL/Ey;
%número de pasos en el eje x
lx=0:dx:XL;
%número de pasos en el eje y
ly=0:dy:YL;
%número de nodos en x
xs=Ex+1;
%número de nodos en y

63
ys=Ey+1;
%número de nodos interiores en x
xn=Ex-1;
%número de nodos interiores en y
yn=Ey-1;
%número de nodos de la malla
N=xs*ys;
%número de nodos incógnitas
Z=(xn*yn)+yn;
%––––––––––––––––––––––––-
% b es un vector que forma el vector diagonal inferior en la matriz
for i=1:Ex;
v(i)=1;
end
v;
z1=-v(1:(Z/yn)-2);
b=[z1 -1 0];
for i=1:Z;
v(i)=-1;
for i=Ex+1:Ex:Z;
v(i)=0;
end
end
v;
% b es un vector que forma el vector diagonal inferior en la matriz
Y1=v(:); x
%vector formado por la repetición del vector b, diagonal inferior
f=vec(b,yn);
f1=f(:);

64
%vector diagonal principal (de cuatros)
v1=4*ones(Z,1);
for i=1:Z;
v11=v1;
for i=Ex:Ex:Z;
v11(i)=3;
end
end
v11;
D=v11;
c1=spdiags([f1 D Y1], -1:1, Z,Z);
%matriz identidad
d=eye(Z);
%matriz principal
MATRIZ=c1*d+diag(-ones(Z-Ex,1),xn+1)+diag(-ones(Z-Ex,1),-xn-1);
%nodos en el eje y
y=0:dy:YL;
%función condición inicial a un lado de la gráfica
uy=(6/YL)*y;
Uy=uy(:);
cf=0; %esta es la condición de frontera (la parte baja)
hacer una función para cuando el valor es diferente de cero %
for i=1:Z;
v(i)=0;
for i=1:Ex;
v(i)=cf;
end
end
v;
%vector condiciones iniciales (lado mas bajo)

65
V1=v(:);
for i=xn:-1:0;
Va(Z-i)=6;
end
Va;
%vector condiciones iniciales (el lado mas alto)
V2=Va(:);
for i=1:Z;
v(i)=0;
for i=1:yn;
v(1+(i-1)*Ex)=uy(i+1);
end
end
v;
%Vector lado izquierdo de la grafica
V3=v(:);
V=V1+V2+V3;
%calculamos la inversa de la matriz
I=inv(MATRIZ);
B=I*V;
b1=transp(B);
j=1:Ex+1;
q(1,j)=zeros(1,Ex+1);
for i=2:Ey;
q(i,j)=[Uy(i) b1(1+Ex*(i-2):Ex*(i-1))];
end
q(Ey+1,j)=6*(ones(1,Ex+1));
%Gráfica
mesh(lx,ly,q)

66
8.1.3. Programa 3

Programa que resuelve la ecuación diferencial parcial:

∂2u ∂2u
+ =0
∂x2 ∂y 2
que modela el flujo en el estado estacionario con condiciones de frontera
tipo Dirichlet en tres lados del dominio y con condiciones de Newman en
el cuarto. Y con dos condiciones de frontera representadas por una función
senoidal.
En el programa se pueden cambiar estos valores sin necesidad de
modificarlo.

DATOS INICIALES
%longitud total en el eje x
XL=4;
%longitud total en el eje y
YL=3;
%número de elementos en x
Ex=35;
%número de elementos en y
Ey=35;
%tamaño de cada elemento en x
dx=XL/Ex;
%tamaño de cada elemento en y
dy=YL/Ey;
%número de pasos en x
lx=0:dx:XL;
%número de pasos en y
ly=0:dy:YL;

67
%número de nodos en x
xs=Ex+1;
%número de nodos en y
ys=Ey+1;
%número de nodos interiores en x
xn=Ex-1;
%número de nodos interiores en y
yn=Ey-1;
%número de nodos de la malla
N=xs*ys;
%número de nodos incógnitas
Z=(xn*yn)+yn;
%condición de frontera %
cf=0;
––––––––––––––––––––––––- %
for i=1:Ex;
v(i)=1;
end
v;
z1=-v(1:(Z/yn)-2);
% b es un vector que forma el vector diagonal inferior en la matriz
b=[z1 -1 0];
for i=1:Z;
v(i)=-1;
for i=Ex+1:Ex:Z;
v(i)=0;
end
end
v;

68
% Y1 es el vector diagonal superior
Y1=v(:);
%vector formado por la repetición del vector b, diagonal inferior
f=vec(b,yn);
f1=f(:);
%vector diagonal principal (de cuatros)
v1=4*ones(Z,1);
for i=1:Z;
v11=v1;
for i=Ex:Ex:Z;
v11(i)=3;
end
end
v11;
D=v11;
c1=spdiags([f1 D Y1], -1:1, Z,Z);
%matriz identidad
d=eye(Z);
%matriz principal
MATRIZ=c1*d+diag(-ones(Z-Ex,1),xn+1)+diag(-ones(Z-Ex,1),-xn-1);
%nodos en el eje x
x=0:dx:XL;
%en la gráfica este el lado más alto
ux=sin(x*pi/(XL));
Ux=ux(:);
%nodos en el eje y
y=0:dy:YL;
uy=sin(y*pi/(YL));
%función condición inicial a un lado de la gráfica

69
Uy=uy(:);
%––––––––––––––––––––––––-
%esta es la condición de frontera (la parte baja)
cf=0;
for i=1:Z;
v(i)=0;
for i=1:Ex;
v(i)=cf;
end
end
v;
%vector condiciones iniciales (lado más bajo)
V1=v(:);
for i=xn:-1:0;
Va(Z-i)=ux(i+1);
end
Va;
%vector condiciones iniciales (el lado más alto)
V2=Va(:);
for i=1:Z;
v(i)=0;
for i=1:yn;
v(1+(i-1)*Ex)=uy(i+1);
end
end
v;
%Vector lado izquierdo de la gráfica
V3=v(:);
%Vector de las condiciones de frontera
V=V1+V2+V3;

70
%calculamos la inversa de la matriz
I=inv(MATRIZ);
B=I*V;
b1=transp(B);
–––––––––––––––––– %
%Matriz que se grafica
j=1:Ex+1;
q(1,j)=zeros(1,Ex+1);
for i=2:Ey;
q(i,j)=[Uy(i) b1(1+Ex*(i-2):Ex*(i-1))];
end
q(Ey+1,j)=[ux(xs:-1:1)];
%Gráfica
mesh(lx,ly,q)

71
8.1.4. Programa 4 y 5

Programa que resuelve el problema planteado en el experimento 4

DATOS INICIALES
%longitud total en el eje x
XL=1;
%longitud total en el eje y
YL=1;
%número de elementos en x
Ex=55;
%número de elementos en y
Ey=55;
%tamaño de cada elemento en x
dx=XL/Ex;
%tamaño de cada elemento en y
dy=YL/Ey;
%pasos en el intervalo x
lx=0:dx:XL;
%pasos en el intervalo y
ly=0:dy:YL;
%número de nodos en el eje x
xs=Ex+1;
%número de nodos en el eje y
ys=Ey+1;
%número de nodos interiores en el eje x
xn=Ex-1;
%número de nodos interiores en el eje y
yn=Ey-1;

72
%número de nodos de la malla
N=xs*ys;
%número de incógnitas
Z=xn*yn;
for i=1:Ex+1;
g1(i)=ly(i);
g2(i)=lx(i);
end
g1;
g2;
for i=1:Ex+1;
for j=1:Ex+1;
f(i,j)= log (sqrt ( ((g1(i)-1/2)*transp(g1(i)-1/2)) +
((g2(j)-1/2)*transp(g2(j)-1/2)) ) );
end
end
f;
mesh(lx,ly,f)
%axis([-1 1 -1 1 -0 5])
%–––––––––––––––
%FUNCION U
%longitud total en el eje x
XL=1;
%longitud total en el eje y
YL=1;
%número de elementos en x
Ex=15;
%número de elementos en y
Ey=15;

73
%tamaño de cada elemento en x
dx=XL/Ex;
%tamaño de cada elemento en y
dy=YL/Ey;
%pasos en el intervalo x
lx=0:dx:XL;
%pasos en el intervalo y
ly=0:dy:YL;
%número de nodos en el eje x
xs=Ex+1;
%número de nodos en el eje y
ys=Ey+1;
%número de nodos interiores en el eje x
xn=Ex-1;
%número de nodos interiores en el eje y
yn=Ey-1;
%número de nodos de la malla
N=xs*ys;
%número de incógnitas
Z=xn*yn;
Q=5; %
K=1; %
b=5; %
C=-Q/(2*pi*K*b); %
x1.*x1; %
C=1;
a=0:dx:1;
x1=a-1/2;
x2=x1(:);

74
for i=1:xs;
x(i)=x1(i)*x2(i);
end
%vector (x-1/2)^2
x=x(:);
b=0:dy:1;
y1=b-1/2;
y2=y1(:);
for i=1:ys;
y(i)=y1(i)*y2(i);
end
%vector (y-1/2)^2
y=y(:);
for i=1:xs;
s1(i)=-log(sqrt(x(i)+(1/4)));
end
fs1=s1(:);
for i=1:ys;
s3(i)=-log(sqrt((1/4)+y(i)));
end
fs3=s3(:);
––––––––––––––––––––––
%MATRIZ PRINCIPAL
%Este es el vector de la diagonal principal
v1=-4*ones(Z,1);
v(i)=1;
for i=xn:xn:Z-xn;
v(i)=0;
end
end

75
%Este es el vector que va en la diagonal inferior
Y=v(:);
%Este es el vector que va en la diagonal superior
b=[0;Y(1:Z-1)];
%Este es el vector de la diagonal principal
v1=-4*ones(Z,1);
%Las 5 diagonales de la matriz
c1=spdiags([Y v1 b], -1:1, Z,Z);
%Matriz identidadd=eye(Z);
MATRIZ=c1*d+diag(ones(Z-xn,1),xn)+diag(ones(Z-xn,1),-xn);
%––––––––––––––––––––––—
for i=1:Z;
s11(i)=0;
for i=1:xn;
s11(i)=s1(i+1);
end
end
s11;
V1=-s11(:);
%–––––––––––––––––––––––-
for i=1:Z;
s22(i)=1;
for i=1:Z-xn;
s22(i)=0;
end
end
V2=s22(:);
for i=1:xn;
V2(Z-xn+i)=-s1(i+1);
end

76
V2;
%––––––––––––––––––—
for i=1:Z;
s33(i)=0;
for i=1:xn:Z;
s33(i)=1;
end
end
V3=s33(:);
for i=1:xn;
V3(1+(i-1)*xn)=-s3(i+1);
end
V3;
%––––––-
for i=1:Z;
s44(i)=0;
for i=xn:xn:Z;
s44(i)=1;
end
end
V4=s44(:);
for i=1:Ex-1;
V4(xn*i)=-s1(i+1);
end
V4;
%vector con las condiciones de frontera
V=V1+V2+V3+V4;
%–––––––––––––––––––––––-
%calculamos la inversa de la matriz
I=inv(MATRIZ);

77
%La multiplicamos por la izquierda del vector
%Vector solución
U=I*V1;
––––––––––––––––––––––— %
U1=transp(U);
j=1:Ex+1;
q(1,j)=[s1(1:Ex+1)];
for i=2:Ey;
q(i,j)=[fs1(i) U1(1+xn*(i-2):xn*(i-1)) fs1(i)];
end
%condicion constante
q(Ey+1,j)=[s1(1:Ex+1)];
q;
%gráfica
mesh(lx,ly,q);

LA FUNCION VEC
%Funcion vec

function resultado=vec(a,n)
i=1;
resultado=[];
while(i<=n)
resultado=[resultado a];
i=i+1;
end

78
9. Bibliografía
Referencias
[1] Myron B. Allen, Ismael Herrera, George F. Pinder; Numerical Modeling
in Science and Engineering; John Wiley & Sons.

[2] Evans,L.C.(1998); Partial Differential Equations; Graduate Studies in


Mathematics, Vol.19, American Mathematical Society.

[3] I.Herrera, M Diaz, E. León; Notas del curso de modelación matemática y


computacional I; Posgrado en ciencias de la tierra, Instituto de Geofísica.

[4] Peral Alonso Ireneo; Primer curso de Ecuaciones en Derivadas Par-


ciales, Universidad Autónoma de Madrid; Página Web.

[5] Jeffrey Alan; Applied Partial Differential Equations, University of


Newcastle-upon-Tyne; Academic Press, 2003.

[6] Patrick A. Domenico, Franklin W.Schwartz; Physical and Chemical Hy-


drogeology; John Wiley & Sons, 1990.

[7] Freeze, R.A. y Cherry,J.A.; Groundwater; Prentice-Hall, Inc., 1979.

[8] Sotelo Avila Gilberto; Hidráulica General; Vol. 1; Noriega Limusa

[9] Batu Vedat; Aquifer Hydraulics; .John Wiley & Sons, 1998.

[10] J.E. Marsden, A.J. Chorin; A Mathematical Introduction to Fluid Me-


chanics; second edition. Springer- Verlag, 1990.

[11] Charles R. Fitts; Groundwater Science; Academic Press, 2002;

[12] Dimitri Vvedenski; Partial Differential Equations with Mathematica;


Addison-Wesley,1992.

79
[13] John H. Mathews, Kurtis D. Fink; Metodos numéricos con MATLAB,
3a. edición; Prentice hall, 2000.

[14] Richard L. Burden, J.Douglas Faires; Análisis numérico, 6a. edi-


ción;Thomson editores, 1998.

80

También podría gustarte