Está en la página 1de 4

Hidrostática

1) Resolver el problema de la prensa hidráulica o ascensor de coches suponiendo que el


pistón que se presiona es único pero que hay N pistones para levantar el peso. Diseñar un
ascensor de coches con cuatro de estos pistones.

2) En la prensa hidráulica demuestre que el trabajo que se realiza en el pistón que se empuja
es igual al que hacen las fuerzas que levantan el peso.

3) Estime la fuerza ejercida sobre el tímpano de un buzo cuando está nadando a 5,0 m de
profundidad.

4) Un iceberg flotando en el mar es extremadamente peligroso ya que su mayor parte está


debajo de la superficie. Esta parte oculta puede dañar un barco que este aun a
considerable distancia de la parte visible del hielo. ¿Qué fracción del iceberg se encuentra
por debajo del nivel del mar?

5) Dos líquidos no miscibles se encuentran en un tubo en forma de U. La frontera entre


ambos se encuentra a una altura h0 mientras que los líquidos alcanzan alturas h1 y h2
respectivamente. Hallar la densidad de uno en función de la del otro.

6) Determine la fuerza que hay que ejercer para empujar un pedazo de madera con masa m
= 1 kg (densidad ρm = 0,8 g/cm3), justo debajo de la superficie de mercurio (ρHg = 13,6
g/cm3).

7) Un bloque de madera tiene una masa de 3,67 kg y una densidad de 594 kg/m3. Va a ser
cargado con plomo para que flote en el agua con 0,883 de su volumen sumergido. ¿Qué
masa de plomo se necesita a) si se encuentra en la parte superior del bloque, y b) si el
plomo está sujeto a la madera por debajo? La densidad del plomo es 1,14 × 104 kg/m3.

8) Se empuja un disco con ρ = 7,8 kg/dm3 con un tubo hueco hacia abajo de la superficie del
agua. El disco no está pegado al tubo. Arriba de la superficie hay presión atmosférica. ¿A
qué profundidad hay que empujar el disco para que el disco no pierda contacto con el
tubo? Las medidas del dispositivo se encuentran en el dibujo: ρagua = 1 kg/dm3; d = 9 mm; s
= 5 mm; d2 = 100 mm.

9) Una botella que contiene aire está cerrada con un pistón movible a prueba de agua. La
botella junto con el aire tiene una masa total de 0,50 kg. En la superficie de una extensión
de agua cuya temperatura uniforme es de 288 K en todas partes, el volumen del aire
contenido en la botella es de 2,0 L. Recuerde que la presión del agua se incrementa con la
profundidad debajo de la superficie, h. Suponga ρagua = 1 kg/L. La botella es sumergida. (a)
¿Cuál es el volumen del aire en la botella como una función de la profundidad del pistón?
(b) Calcule el empuje sobre la botella en función de h. (c) ¿A qué profundidad el empuje y
la fuerza de gravedad se cancelan? (d) ¿Es la profundidad, en la que la fuerza sobre la
botella es cero, calculada en la parte (c) un equilibrio estable o inestable?
HIDRODINAMICA

1) La aorta humana tiene un diámetro aproximado de 2 cm. La salida cardiaca es de


aproximadamente 5 litros por minuto. a) ¿Cuál es la velocidad media del flujo en la aorta
(en cm/s). b) Si hay aproximadamente 5 × 109 capilares con un diámetro de 8 micras, halle
la velocidad media en un capilar.

2) Una regadera tiene 20 agujeros circulares cuyo radio es de 1,00 mm. La regadera está
conectada a un tubo de 0,80 cm de radio. Si 1a rapidez del agua en el tubo es de 3,0 m/s,
¿Con que rapidez saldrá de los agujeros de la regadera?

3) Un jardinero usa una manguera de 2,5 cm de diámetro para llenar una cubeta de 30 L y
tarda 1 min para esta operación. Luego acopla una boquilla de 0,5 cm2 de área de sección
transversal, la pone horizontalmente en un punto a 1 m sobre el piso. ¿Sobre qué
distancia horizontal se puede proyectar el agua?

4) Al salir de un grifo en vertical, la sección transversal del chorro de agua se va estrechando,


producto del aumento en la velocidad. Calcule como depende esta área de la altura. ¿A
qué altura esta sección transversal se ha reducido a la mitad?

5) El tubo de Venturi. En un tubo se tienen dos puntos que designaremos por los números 1 y
2. Añadiremos el subíndice 1/2 a las magnitudes (área A, presión p, velocidad v). Obtenga
v2 como función de las áreas y presiones. De por conocida la densidad ρ.

6) Cavitación en un Tubo de Venturi. Se tiene un tubo de Venturi con agua. Las areas son
tales que A1 = 4,75 A2. Suponga que la presión en el punto 2 es de 2,12 atm. Calcule los
valores de la velocidad en los puntos 1 y 2 que harán que la presión en el punto 2 sea cero.
El fenómeno en 2 cuando la presión cae a cero recibe el nombre de cavitación. El agua se
evapora y se convierte en pequeñas burbujas.

7) Ley de Torricelli. Un tanque cerrado que contiene un líquido de densidad ρ tiene un


orificio en su costado a una altura h1 desde el fondo del tanque. El orificio está abierto a la
atmosfera y tiene un diámetro mucho menor que el diámetro superior del tanque. El aire
sobre el líquido se mantiene a una presión p. Determine la velocidad de salida del líquido
cuando el nivel del líquido en el tanque está a una distancia h sobre el orificio.

8) Un gran tanque abierto en su parte superior y lleno de agua tiene en su costado un orificio
en un punto a 16 m por abajo del nivel del agua. El flujo a causa de esta fuga es de
2,50×10−3 m3/min. Determine la velocidad a la que el agua sale del orificio y el diámetro de
este.
9) Un tanque abierto en su parte superior está lleno de agua hasta una altura H. En una de
sus paredes se taladra un orificio a una profundidad h bajo la superficie del agua. (a)
Demuestre que la distancia x desde la base de la pared del tanque hasta donde cae el
chorro al suelo está dada por x = 2[h(H − h)]1/2. (b) ¿Podría taladrarse un orificio a otra
profundidad de modo que esta segunda corriente tuviese el mismo alcance? (c) ¿A qué
profundidad debería estar el orificio para hacer que la corriente de salida caiga a la
máxima distancia a partir de la base del tanque? (d) ¿Cual es esta distancia?

10) Sobre una mesa hay una probeta ancha de 50 cm de altura. La probeta se llena de agua.
Despreciando la viscosidad del líquido, calcular a qué altura del fondo de la vasija se debe
hacer un pequeño agujero, para que el chorro de agua, que sale por él, salte a la distancia
ℓmax en la superficie de la mesa. ¿A que es igual ℓmax?

11) Un recipiente ancho que tiene un pequeño orificio en el fondo se llena de dos líquidos no
miscibles (agua y queroseno, por ejemplo). Despreciando la viscosidad, determinar a qué
velocidad sale el líquido del recipiente, si el grosor de la capa de este es h1 (h1 = 30 cm) y el
de la capa del otro es h2 (h2 = 20 cm). En el caso del ejemplo se tiene que ρqueroseno = 0,8
ρH2O.

12) Una probeta de altura h y área S se llena de agua. En el fondo de esta vasija se hizo un
agujero de superficie s ≪ S. Despreciando la viscosidad del líquido, determinar el tiempo
necesario para que el agua salga de la probeta.

13) Una jarra contiene 15 vasos de jugo de naranja. Cuando abrimos la tapa en el fondo,
tardamos 12 s en llenar un vaso. Si la dejamos abierta, ¿cuánto tardaran en llenarse los 14
vasos restantes, y en vaciar así la jarra?

14) En cierto punto de una tubería horizontal la rapidez del agua es de 2,50 m/s y la presión
manométrica es de 1,80×104 Pa. Calcule la presión manometría en un segundo punto
donde el área transversal es el doble que en el primero.

15) De una jeringa medica de diámetro 1,5 cm y puesta horizontalmente la solución fisiológica
sale por la aguja con una fuerza de 10 N. Halle la velocidad de salida del líquido de la aguja
de la jeringa. La densidad de la solución fisiológica es 1,03 g/cm3. La sección del embolo es
mucho mayor que la de la aguja.

16) Un tubo cilíndrico pasa a cónico. El agua fluye por este sistema en dirección del eje x.
Considere el agua un fluido ideal. Obtenga la relación p(x) y represéntela gráficamente.
Desprecie la presión hidrostática.

17) El agua fluye por un tubo horizontal de sección variable A(x). En el punto x0 la presión
estática es p0 y la velocidad del fluido v0. Suponga que la densidad es siempre ρ. Halle la
presión en cualquier punto x.
18) Una placa cuadrada de 9,10 cm de lado y 488 g de masa esta abisagrada a lo largo de uno
de sus lados. Si se sopla aire sobre la superficie superior únicamente ¿qué velocidad debe
de tener este aire para mantener horizontal a la placa? El aire tiene una densidad de 1,21
kg/m3.

También podría gustarte