Está en la página 1de 2

TITULACIONES POR PRECIPITACION MEDIANTE POTENCIOMETRÍA

OBJETIVOS

Empleando un electrodo combinado de plata estandarizar una solución de AgNO3 mediante titulación
potenciométrica de precipitación.

Determinar la concentración de cloruros en una bebida hidratante mediante titulación potenciométrica


de precipitación.

Determinar simultáneamente el contenido de cloruros y yoduros en una muestra problema mediante


titulación potenciométrica de precipitación.

PRELIMINARES:

Consulte la forma de las curvas de titulación potenciométricas de: Cl- con AgNO3 y de una mezcla de
cloruro + yoduro con AgNO3. Escriba las reacciones que ocurren en cada valoración y realice los
cálculos solicitados.

MATERIALES Y EQUIPOS REACTIVOS Y SOLUCIONES

Sistema eDAQ AgNO3 0.025 M (1000 mL)


Electrodo combinado de plata HNO3 6 M
Vaso de 100 mL (3) NaCl ó KCl
Matraz aforado de 250 mL (1) Muestra problema de yoduros + cloruros
Pipeta volumétrica de 10 mL y de 20 mL
2 Buretas de 25 mL y 3 Pinzas para bureta
Probeta de 50 mL (1)
Agitador magnético, vidrio reloj, espátula.

Muestra problema: Cada grupo deberá traer una bebida hidratante de su preferencia (Gatorade,
Powerade o similar) y de cualquier sabor. Revise en la información nutricional del producto que
especifique el contenido de cloruros.

**Nota. Para esta práctica traer el CD o DVD para guardar los archivos generados.

TITULACIONES POR PRECIPITACIÓN.

Estandarización del AgNO3 0.025 M.

1. Encienda el PC, conecte el electrodo combinado de plata al sistema eDAQ y abra el programa
correspondiente, verificando su correcto funcionamiento. Después de dar “click” en Inicio, ajuste la
escala de potencial (eje y) entre 0 mV y 400 mV.

2. En un vaso de 100 mL pese una cantidad de NaCl (ó KCl) analítico, previamente secado por una
hora a 110 ºC, suficiente para que se consuman unos 10 mL de la solución de AgNO 3 0.025 M.
Agregue 40 mL de agua destilada, unas 3 gotas de HNO 3 6 M y disuelva.

1
3. Introduzca el electrodo combinado de plata en el vaso. Inicie la agitación evitando salpicaduras y
lea el potencial (E) inicial. Proceda a titular de forma similar a las anteriores titulaciones
potenciométricas agregando AgNO3 0.025 M desde la bureta y dejando estabilizar (unos 10
segundos) antes de registrar cada potencial (E).

Determinación de cloruros en bebida hidratante.

1. Dependiendo de la concentración de cloruros de su muestra problema, realice una dilución o tome


un volumen apropiado para titular con AgNO 3 0.025 M. Para bebidas tipo Gatorade ó Powerade
puede tomar directamente una alícuota de 20.0 mL (medidos con pipeta volumétrica) en un vaso
de 100 mL. Adicione aprox 20 mL de agua destilada y acidule con 3 gotas de HNO3 6 M.

2. Introduzca el electrodo combinado de plata en el vaso y proceda a titular con solución de AgNO 3
0.025 M siguiendo el protocolo anterior.

Determinación simultánea de cloruros y yoduros

1. En un vaso de 100 mL adicione un alícuota de 10.0 mL de la muestra problema que contiene


cloruro + yoduro. Adiciones aprox 30 mL de agua destilada y acidule con 3 gotas de HNO3 6 M.

2. Después de dar “click” en Inicio, ajuste la escala de potencial (eje y) entre -400 mV y 400 mV.
Introduzca el electrodo combinado de plata en el vaso y proceda a titular con solución de AgNO 3
0.025 M siguiendo el protocolo anterior. Tenga en cuenta que aquí se presentan dos puntos de
inflexión.

TRABAJO PARA EL INFORME

1- Para cada valoración haga un gráfico de potencial “E” vs volumen y luego otro de E/V vs
volumen-medio añadido. Determine los diferentes volúmenes en los puntos de equivalencia.

2- Con los puntos de equivalencia obtenidos de los gráficos respectivos determine la concentración
molar real del AgNO3, el contenido de cloruros en la bebida hidratante (mg Cl- /100 mL) y la
concentración molar de yoduro y cloruro en la muestra problema.

3- Compare el contenido de cloruros hallado experimentalmente con el contenido de cloruros


reportado en la etiqueta del producto.

También podría gustarte